SlideShare una empresa de Scribd logo
ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo
Av. President Macià, 10
1
FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LOS DISTINTOS SINTAGMAS
Son once las funciones que los distintos sintagmas pueden realizar. Tenemos:
1. CD (Complemento Directo)
2. CI (Complemento Indirecto)
3. CAg (Complemento Agente)
4. CCx (Complemento Circunstancial)
5. CN (Complemento del Nombre)
6. CRV (Complemento de Régimen Verbal)
7. CPred (Complemento Predicativo)
8. Atr (Atributo)
9. CAdj (Complemento Adjetival)
10. CAdv (Complemento Adverbial)
11. Sujeto
Ahora veamos que funciones pueden hacer los diferentes sintagmas:
• Sintagma Adjetival à CN, CPred, Atr.
• Sintagma Adverbial à CCx, CAdj, CAdv, Atr.
• Sintagma Preposicional à CD, CI, CCx, CAg, CPred, Atr.
• Sintagma Nominal à Sujeto, CD, CN, Atr.
SUJETO:
Un sujeto, puede tener como núcleo tres categorías gramaticales:
Ø Un pronombre Ø Un nombre Ø Un adjetivo sustantivado
Ella es tu hermana Paula es tu hermana El azul es mi color preferido
Sólo hay una fórmula para encontrar cual es el SUJETO de una oración. Se trata de aplicar la ley de concordancia. Esta ley dice que el SUJETO y el VERBO deben
concordar en NÚMERO y PERSONA. ¿Cómo se aplica?
1) Señalamos el verbo de la oración. (ENCANTA)
2) Indicamos su número y persona. (3ª persona del singular)
3) Le cambiamos el número. (ENCANTAN) LE ENCANTA LA PIZZA DE LA PIAMONTESA.
4) Volvemos a escribir la oración con el número cambiado. (Le ENCANTAN LAS PIZZAS de la Piamontesa)
5) Buscaremos el SN que haya cambiado de número con el verbo. Ese será el sujeto. (LAS PIZZAS)
ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo
Av. President Macià, 10
2
Por lo que debes tener claro que no todo aquello que responde a la pregunta ¿QUIÉN? es SUJETO. Además, no todo lo que esté delante del verbo será siempre
sujeto, es decir, que el SUJETO de la oración puede aparecer en cualquier lugar.
Ejemplo: Cada día pinta su hermano un cuadro.
ATRIBUTO:
Es la única función sintáctica que puede realizarse desde los cuatro sintagmas (SN, SAdj, SAdv, SPrep). El ATRIBUTO únicamente aparece en oraciones donde el
verbo es copulativo o pseudocopulativo. Recordemos cuáles son cada uno:
• Verbos copulativos: Ser, estar o parecer.
• Verbos pseudocopulativos: Son verbos intransitivos que, a veces, funcionan como copulativos.
Ambos verbos, se identifican ya que no indican estado de movimiento.
Ejemplo: La ropa salió seca de la lavadora. (En este caso el verbo SALIR es pseudocopulativo porque puede sustituirse por ESTABA).
Debes tener claro que para que un Sintagma Preposicional pueda hacer la función de ATRIBUTO, solo puede iniciarse con la preposición DE, además todo el
Sintagma debe poder ser sustituido por un ADJETIVO.
Desde el momento que localizamos un verbo copulativo, OBLIGATORIAMENTE la oración tendrá como mínimo un ATRIBUTO.
¿Cómo se reconoce?
El atributo, lo forme el sintagma que lo forme, se puede sustituir por el sintagma LO
Ejemplo: Su hermano es médico à Su hermano LO es Ella es de París à Ella LO es Juan es él à Juan LO es
COMPLEMENTO DIRECTO:
Esta función sintáctica solo puede aparecer en verbos predicativos transitivos (sabemos que un verbo predicativo es lo contrario a copulativo y, será
transitivo si al lado del verbo puedes colocar el sintagma “UNA COSA”) porque sin esta función la oración no tiene significado completo.
ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo
Av. President Macià, 10
3
Ejemplo: Ayer me compré un casco à Ayer me compré “una cosa” (COMPRAR es un verbo predicativo transitivo porque con el sintagma “una cosa” la oración
tiene sentido).
Me rio con Pedro à Me rio “una cosa” (RIO es un verbo predicativo intransitivo porque con el sintagma “una cosa” la oración no tiene sentido).
El Complemento directo lo pueden llevar a cabo dos tipos de sintagmas únicamente. El Sintagma Nominal y el Sintagma Preposicional (a + persona)
Ejemplo: Visitamos el museo Tíssen Visitamos a Sofía
Tan solo puede haber UN Complemento Directo por oración.
¿Cómo se reconoce?
1) Ya hemos visto con anterioridad que tiene que ser un Sintagma Nominal o un Sintagma Preposicional (siempre y cuando sea con la preposición A +
Persona).
2) Lo más rápido y efectivo es sustituirlo por los pronombres LO, LA, LOS, LAS.
¡ATENCIÓN! Recuerda que el pronombre LO puede sustituir al CD en masculino singular, así como también al ATRIBUTO, el tipo de verbo indicará la
función sintáctica del LO.
3) Pasar la oración a pasiva, es una prueba que no falla pero es más lenta. Para pasar de activa a pasiva o viceversa, necesitamos como mínimo tres
funciones.
Ejemplo: ORACIÓN ACTIVA: Sujeto activo + Verbo en voz activa + CD
**La voz activa se forma con el auxiliar
ser + participio** Sujeto pasivo + Verbo en voz pasiva + POR + Complemento Agente.
COMPLEMENTO INDIRECTO:
Este tipo de sintagma, OBLIGATORIAMENTE tiene que ser un Sintagma Preposicional (A+ Personas o seres animados // PARA + Personas o seres animados).
ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo
Av. President Macià, 10
4
¡ATENCIÓN! Recuerda que el CD también puede ir seguido de la preposición A + PERSONAS. Lo que determinará que sea una cosa u otra será el verbo y
los complementos que haya a su lado.
¿Cómo se reconoce?
1) El CI se puede sustituir por los pronombres LE/LES.
EJEMPLO: Pedimos permiso a tu madre à LE pedimos permiso.
El CI puede aparecer con cualquier tipo de verbo.
Además, debes recordar que el CI, el CD, el ATRIBUTO y el CAg, ÚNICAMENTE pueden aparecer una vez por verbo.
COMPLEMENTO PREDICATIVO:
Solo puede ser un Sintagma Adjetival.
¿Cómo se reconoce?
Primero, es necesario saber que el CPred pertenece a verbos predicativos, transitivos e intransitivos. SIEMPRE responde a la pregunta ¿cómo?. Pero debes tener
el cuenta lo siguiente:
¿CÓMO? Puede también responder a tres funciones sintácticas más. Fíjate como sabremos cual pertenece a cual:
1. ATRIBUTO: Se sabrá mirando el verbo: La suma estaba correcta. Correcta es un ADJETIVO que responde a la pregunta ¿Cómo estaba la suma?,
pero el verbo es COPULATIVO, por lo que su función será ATRIBUTO.
2. CCMODO: A continuación lo veremos, lo único que diferencia a éste de un CPred, es que el CCModo nunca lo podrá realizar un adjetivo: Se lo sabía
correctamente. Correctamente es un ADVERBIO que responde a la pregunta ¿Cómo se lo sabía?, pero al ser un verbo predicativo y su categoría
gramatical un ADVERBIO, hará la función de CCModo.
ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo
Av. President Macià, 10
5
3. CPRED: Se sabrá mirando el verbo y la categoría gramatical. Lo dijo correcto. Correcto es un ADJETIVO que responde a la pregunta ¿Cómo lo
dijo?, el verbo es PREDICATIVO, por lo que su función será CPREDICATIVO.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:
Los Complementos Circunstanciales los pueden formar tres sintagmas distintos:
• Sintagma Preposicional: Dejos los libros a las diez ¿Cuándo dejo los libros?
• Sintagma Adverbial: Hoy dejo los libros ¿Cuándo dejo los libros?
• Sintagma Nominal: Cada día dejo los libros ahí ¿Cuándo dejo los libros ahí?
Los Complementos Circunstanciales pertenecen al verbo y en una misma oración pueden aparecer más de uno y además del mismo tipo.
EJEMPLO: Nosotros hoy, por la mañana, pasearemos por el jardín para ver las flores.
Pron CCT CCT Verbo CCL CCFin
¿Qué tipos hay?
Hay ocho tipos de complemento circunstancial:
1. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO: (CCT) Responde a la pregunta ¿Cuándo? Pueden hacerlo los:
2. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO: (CCM) Responde a la pregunta ¿Cómo? Sintagma Nominal – Sintagma Preposicional –
3. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR: (CCL) Responde a la pregunta ¿Dónde? Sintagma Adverbial
4. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIIDAD: (CCCant) Responde a la pregunta ¿Cuánto?
¡CUIDADO! No confundir cantidad con modo. Es cantidad todo aquello que se puede pesar con la balanza. Lo pueden hacer: SAdv - SPrep
5. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO: (CCInst) Responde a la pregunta ¿Con qué? Siempre será CON + OBJETO (Me dio con el martillo)
6. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA: (CCComp) Responde a la pregunta ¿Con quién? Siempre será CON + PERSONA (Paseo con ella)
7. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CAUSA: (CCCausa) Responde a la pregunta ¿Por qué? Siempre será POR + MOTIVO (Me castigó por tu culpa)
ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo
Av. President Macià, 10
6
8. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD: (CCFinal) Responde a la pregunta ¿Para qué? Siempre será PARA + MOTIVO (Para ver las flores)
COMPLEMENTO PREPOSICIONAL:
Siempre tiene que ser un SPREP cuya preposición la necesita OBLIGATORIAMENTE el verbo. Esa preposición y no otra.
Algunos de esos verbos son:
• Acostumbrarse a
• Salir de
• Hablar de
• Pensar en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis sintáctico oración simple
Análisis sintáctico oración simpleAnálisis sintáctico oración simple
Análisis sintáctico oración simple
Hermógenes Patón Martínez
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
maocampanya
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
Cortes Wil
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
Isa Bel
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
morgano78
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Samuel Velasquez
 
Aprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oracionesAprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oraciones
bizancio
 
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
Alberto Carranza Garcia
 
Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011
dcenterd
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
elaretino
 
Oraciones corregidas
Oraciones corregidasOraciones corregidas
Oraciones corregidas
Jana de Madrid
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
elaretino
 
Análisis morfosintáctico
Análisis morfosintácticoAnálisis morfosintáctico
Análisis morfosintáctico
unoesfernan
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
rafael felix
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
elaretino
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Jana de Madrid
 
El predicado
El predicadoEl predicado
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
Alberto Carranza Garcia
 
Trucos sintaxis
Trucos sintaxisTrucos sintaxis
Trucos sintaxis
Rosa Malrás
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
Eva Avila
 

La actualidad más candente (20)

Análisis sintáctico oración simple
Análisis sintáctico oración simpleAnálisis sintáctico oración simple
Análisis sintáctico oración simple
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oracionesAprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oraciones
 
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos0.8   los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
0.8 los demostrativos en inglés pronombres y adjetivos
 
Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
 
Oraciones corregidas
Oraciones corregidasOraciones corregidas
Oraciones corregidas
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
Análisis morfosintáctico
Análisis morfosintácticoAnálisis morfosintáctico
Análisis morfosintáctico
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad0.7   posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
0.7 posesivos adjetivos, pronombres e indicar propiedad
 
Trucos sintaxis
Trucos sintaxisTrucos sintaxis
Trucos sintaxis
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 

Destacado

Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
rincontriadico
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
Carlos Alberto Mera Delgado
 
Si profe lectura-critica-1
Si profe lectura-critica-1Si profe lectura-critica-1
Si profe lectura-critica-1
katty zambrano
 
Análisis película "Manos milagrosas".
Análisis película "Manos milagrosas". Análisis película "Manos milagrosas".
Análisis película "Manos milagrosas".
Charlsarq
 
Preguntas de inferencia texto numero 6
Preguntas de inferencia texto numero 6Preguntas de inferencia texto numero 6
Preguntas de inferencia texto numero 6
Sheryl Rojas
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
lseguraci
 
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es BellaAnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
shellyvanesa
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Xaverius
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
Telmo Viteri
 

Destacado (10)

Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
 
Si profe lectura-critica-1
Si profe lectura-critica-1Si profe lectura-critica-1
Si profe lectura-critica-1
 
Análisis película "Manos milagrosas".
Análisis película "Manos milagrosas". Análisis película "Manos milagrosas".
Análisis película "Manos milagrosas".
 
Preguntas de inferencia texto numero 6
Preguntas de inferencia texto numero 6Preguntas de inferencia texto numero 6
Preguntas de inferencia texto numero 6
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es BellaAnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 

Similar a Funciones sintácticas - Análisis de frases.

Cuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxisCuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxis
Ruth Romero
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
anigle2103
 
Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis
Laura Rios Holgado
 
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdfCUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
LauraMartnSnchez2
 
Cómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simpleCómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simple
manujesus67
 
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simpleEstructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Jesús lima lópez
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
ProfJanethCruzLengua
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
cpnapenyal
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
AMALIA SANCHEZ
 
Unit 7
Unit 7Unit 7
Paradigma verbal
Paradigma verbalParadigma verbal
Paradigma verbal
asus0013
 
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Rosa Llorente
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep
Miguel Ángel Quesada López
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
beg macnamara
 
Analsint
AnalsintAnalsint
Analsint
Asun León
 
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis SintacticoC:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
rosermontserrat
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
rosermontserrat
 
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la esoFunciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 

Similar a Funciones sintácticas - Análisis de frases. (20)

Cuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxisCuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxis
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
 
Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis
 
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdfCUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
 
Cómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simpleCómo analizar una oración simple
Cómo analizar una oración simple
 
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simpleEstructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Unit 7
Unit 7Unit 7
Unit 7
 
Paradigma verbal
Paradigma verbalParadigma verbal
Paradigma verbal
 
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep6. La preposición y el s prep
6. La preposición y el s prep
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
 
Analsint
AnalsintAnalsint
Analsint
 
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis SintacticoC:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la esoFunciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 

Más de Àgora (aula de repàs)

Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT
Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT
Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT
Àgora (aula de repàs)
 
Verbal Tenses
Verbal TensesVerbal Tenses
Matemàtiques - Àrees i coordenades
Matemàtiques - Àrees i coordenadesMatemàtiques - Àrees i coordenades
Matemàtiques - Àrees i coordenades
Àgora (aula de repàs)
 
Grammar review - Five different exercises.
Grammar review - Five different exercises.Grammar review - Five different exercises.
Grammar review - Five different exercises.
Àgora (aula de repàs)
 
Matemàtiques - Múltiples i Divisors
Matemàtiques - Múltiples i DivisorsMatemàtiques - Múltiples i Divisors
Matemàtiques - Múltiples i Divisors
Àgora (aula de repàs)
 
Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...
Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...
Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...
Àgora (aula de repàs)
 
Modals & Conditionals exercises.
Modals & Conditionals exercises.Modals & Conditionals exercises.
Modals & Conditionals exercises.
Àgora (aula de repàs)
 
Present perfect - Exercises
Present perfect - Exercises Present perfect - Exercises
Present perfect - Exercises
Àgora (aula de repàs)
 
ENOUGH AND TOO - Grammar exercises.
ENOUGH AND TOO - Grammar exercises. ENOUGH AND TOO - Grammar exercises.
ENOUGH AND TOO - Grammar exercises.
Àgora (aula de repàs)
 
Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)
Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)
Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)
Àgora (aula de repàs)
 
English Exercises about Past Simple and Present Perfect
English Exercises about Past Simple and Present PerfectEnglish Exercises about Past Simple and Present Perfect
English Exercises about Past Simple and Present Perfect
Àgora (aula de repàs)
 
English - Reading, Listening and Frequency adverbs exercises
English - Reading, Listening and Frequency adverbs exercisesEnglish - Reading, Listening and Frequency adverbs exercises
English - Reading, Listening and Frequency adverbs exercises
Àgora (aula de repàs)
 
Matemàtiques - Problèmes
Matemàtiques - ProblèmesMatemàtiques - Problèmes
Matemàtiques - Problèmes
Àgora (aula de repàs)
 
Castellano - Cuarto de primaria
Castellano - Cuarto de primariaCastellano - Cuarto de primaria
Castellano - Cuarto de primaria
Àgora (aula de repàs)
 
Inglés - UNIT 3 (Life was different)
Inglés - UNIT 3 (Life was different)Inglés - UNIT 3 (Life was different)
Inglés - UNIT 3 (Life was different)
Àgora (aula de repàs)
 
English - My city
English - My cityEnglish - My city
English - My city
Àgora (aula de repàs)
 
English - Relative pronouns
English - Relative pronounsEnglish - Relative pronouns
English - Relative pronouns
Àgora (aula de repàs)
 
Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.
Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.
Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.
Àgora (aula de repàs)
 
Matemàtiques - Nombres décimals
Matemàtiques - Nombres décimalsMatemàtiques - Nombres décimals
Matemàtiques - Nombres décimals
Àgora (aula de repàs)
 
Matemàtiques - Massa, capacitat i temps
Matemàtiques - Massa, capacitat i tempsMatemàtiques - Massa, capacitat i temps
Matemàtiques - Massa, capacitat i temps
Àgora (aula de repàs)
 

Más de Àgora (aula de repàs) (20)

Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT
Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT
Ejercicios de inglés variados para 1o de BAT
 
Verbal Tenses
Verbal TensesVerbal Tenses
Verbal Tenses
 
Matemàtiques - Àrees i coordenades
Matemàtiques - Àrees i coordenadesMatemàtiques - Àrees i coordenades
Matemàtiques - Àrees i coordenades
 
Grammar review - Five different exercises.
Grammar review - Five different exercises.Grammar review - Five different exercises.
Grammar review - Five different exercises.
 
Matemàtiques - Múltiples i Divisors
Matemàtiques - Múltiples i DivisorsMatemàtiques - Múltiples i Divisors
Matemàtiques - Múltiples i Divisors
 
Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...
Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...
Grammar exercises - Present (Simple, Continuous, Perfect), Past (Simple, Cont...
 
Modals & Conditionals exercises.
Modals & Conditionals exercises.Modals & Conditionals exercises.
Modals & Conditionals exercises.
 
Present perfect - Exercises
Present perfect - Exercises Present perfect - Exercises
Present perfect - Exercises
 
ENOUGH AND TOO - Grammar exercises.
ENOUGH AND TOO - Grammar exercises. ENOUGH AND TOO - Grammar exercises.
ENOUGH AND TOO - Grammar exercises.
 
Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)
Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)
Matemàtiques 4t primària - Temes 4 i 5 (Ed.Barcanova)
 
English Exercises about Past Simple and Present Perfect
English Exercises about Past Simple and Present PerfectEnglish Exercises about Past Simple and Present Perfect
English Exercises about Past Simple and Present Perfect
 
English - Reading, Listening and Frequency adverbs exercises
English - Reading, Listening and Frequency adverbs exercisesEnglish - Reading, Listening and Frequency adverbs exercises
English - Reading, Listening and Frequency adverbs exercises
 
Matemàtiques - Problèmes
Matemàtiques - ProblèmesMatemàtiques - Problèmes
Matemàtiques - Problèmes
 
Castellano - Cuarto de primaria
Castellano - Cuarto de primariaCastellano - Cuarto de primaria
Castellano - Cuarto de primaria
 
Inglés - UNIT 3 (Life was different)
Inglés - UNIT 3 (Life was different)Inglés - UNIT 3 (Life was different)
Inglés - UNIT 3 (Life was different)
 
English - My city
English - My cityEnglish - My city
English - My city
 
English - Relative pronouns
English - Relative pronounsEnglish - Relative pronouns
English - Relative pronouns
 
Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.
Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.
Matemàtiques - Probabilitat i percentatges, temps, pes - longitud i superfície.
 
Matemàtiques - Nombres décimals
Matemàtiques - Nombres décimalsMatemàtiques - Nombres décimals
Matemàtiques - Nombres décimals
 
Matemàtiques - Massa, capacitat i temps
Matemàtiques - Massa, capacitat i tempsMatemàtiques - Massa, capacitat i temps
Matemàtiques - Massa, capacitat i temps
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Funciones sintácticas - Análisis de frases.

  • 1. ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 1 FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LOS DISTINTOS SINTAGMAS Son once las funciones que los distintos sintagmas pueden realizar. Tenemos: 1. CD (Complemento Directo) 2. CI (Complemento Indirecto) 3. CAg (Complemento Agente) 4. CCx (Complemento Circunstancial) 5. CN (Complemento del Nombre) 6. CRV (Complemento de Régimen Verbal) 7. CPred (Complemento Predicativo) 8. Atr (Atributo) 9. CAdj (Complemento Adjetival) 10. CAdv (Complemento Adverbial) 11. Sujeto Ahora veamos que funciones pueden hacer los diferentes sintagmas: • Sintagma Adjetival à CN, CPred, Atr. • Sintagma Adverbial à CCx, CAdj, CAdv, Atr. • Sintagma Preposicional à CD, CI, CCx, CAg, CPred, Atr. • Sintagma Nominal à Sujeto, CD, CN, Atr. SUJETO: Un sujeto, puede tener como núcleo tres categorías gramaticales: Ø Un pronombre Ø Un nombre Ø Un adjetivo sustantivado Ella es tu hermana Paula es tu hermana El azul es mi color preferido Sólo hay una fórmula para encontrar cual es el SUJETO de una oración. Se trata de aplicar la ley de concordancia. Esta ley dice que el SUJETO y el VERBO deben concordar en NÚMERO y PERSONA. ¿Cómo se aplica? 1) Señalamos el verbo de la oración. (ENCANTA) 2) Indicamos su número y persona. (3ª persona del singular) 3) Le cambiamos el número. (ENCANTAN) LE ENCANTA LA PIZZA DE LA PIAMONTESA. 4) Volvemos a escribir la oración con el número cambiado. (Le ENCANTAN LAS PIZZAS de la Piamontesa) 5) Buscaremos el SN que haya cambiado de número con el verbo. Ese será el sujeto. (LAS PIZZAS)
  • 2. ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 2 Por lo que debes tener claro que no todo aquello que responde a la pregunta ¿QUIÉN? es SUJETO. Además, no todo lo que esté delante del verbo será siempre sujeto, es decir, que el SUJETO de la oración puede aparecer en cualquier lugar. Ejemplo: Cada día pinta su hermano un cuadro. ATRIBUTO: Es la única función sintáctica que puede realizarse desde los cuatro sintagmas (SN, SAdj, SAdv, SPrep). El ATRIBUTO únicamente aparece en oraciones donde el verbo es copulativo o pseudocopulativo. Recordemos cuáles son cada uno: • Verbos copulativos: Ser, estar o parecer. • Verbos pseudocopulativos: Son verbos intransitivos que, a veces, funcionan como copulativos. Ambos verbos, se identifican ya que no indican estado de movimiento. Ejemplo: La ropa salió seca de la lavadora. (En este caso el verbo SALIR es pseudocopulativo porque puede sustituirse por ESTABA). Debes tener claro que para que un Sintagma Preposicional pueda hacer la función de ATRIBUTO, solo puede iniciarse con la preposición DE, además todo el Sintagma debe poder ser sustituido por un ADJETIVO. Desde el momento que localizamos un verbo copulativo, OBLIGATORIAMENTE la oración tendrá como mínimo un ATRIBUTO. ¿Cómo se reconoce? El atributo, lo forme el sintagma que lo forme, se puede sustituir por el sintagma LO Ejemplo: Su hermano es médico à Su hermano LO es Ella es de París à Ella LO es Juan es él à Juan LO es COMPLEMENTO DIRECTO: Esta función sintáctica solo puede aparecer en verbos predicativos transitivos (sabemos que un verbo predicativo es lo contrario a copulativo y, será transitivo si al lado del verbo puedes colocar el sintagma “UNA COSA”) porque sin esta función la oración no tiene significado completo.
  • 3. ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 3 Ejemplo: Ayer me compré un casco à Ayer me compré “una cosa” (COMPRAR es un verbo predicativo transitivo porque con el sintagma “una cosa” la oración tiene sentido). Me rio con Pedro à Me rio “una cosa” (RIO es un verbo predicativo intransitivo porque con el sintagma “una cosa” la oración no tiene sentido). El Complemento directo lo pueden llevar a cabo dos tipos de sintagmas únicamente. El Sintagma Nominal y el Sintagma Preposicional (a + persona) Ejemplo: Visitamos el museo Tíssen Visitamos a Sofía Tan solo puede haber UN Complemento Directo por oración. ¿Cómo se reconoce? 1) Ya hemos visto con anterioridad que tiene que ser un Sintagma Nominal o un Sintagma Preposicional (siempre y cuando sea con la preposición A + Persona). 2) Lo más rápido y efectivo es sustituirlo por los pronombres LO, LA, LOS, LAS. ¡ATENCIÓN! Recuerda que el pronombre LO puede sustituir al CD en masculino singular, así como también al ATRIBUTO, el tipo de verbo indicará la función sintáctica del LO. 3) Pasar la oración a pasiva, es una prueba que no falla pero es más lenta. Para pasar de activa a pasiva o viceversa, necesitamos como mínimo tres funciones. Ejemplo: ORACIÓN ACTIVA: Sujeto activo + Verbo en voz activa + CD **La voz activa se forma con el auxiliar ser + participio** Sujeto pasivo + Verbo en voz pasiva + POR + Complemento Agente. COMPLEMENTO INDIRECTO: Este tipo de sintagma, OBLIGATORIAMENTE tiene que ser un Sintagma Preposicional (A+ Personas o seres animados // PARA + Personas o seres animados).
  • 4. ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 4 ¡ATENCIÓN! Recuerda que el CD también puede ir seguido de la preposición A + PERSONAS. Lo que determinará que sea una cosa u otra será el verbo y los complementos que haya a su lado. ¿Cómo se reconoce? 1) El CI se puede sustituir por los pronombres LE/LES. EJEMPLO: Pedimos permiso a tu madre à LE pedimos permiso. El CI puede aparecer con cualquier tipo de verbo. Además, debes recordar que el CI, el CD, el ATRIBUTO y el CAg, ÚNICAMENTE pueden aparecer una vez por verbo. COMPLEMENTO PREDICATIVO: Solo puede ser un Sintagma Adjetival. ¿Cómo se reconoce? Primero, es necesario saber que el CPred pertenece a verbos predicativos, transitivos e intransitivos. SIEMPRE responde a la pregunta ¿cómo?. Pero debes tener el cuenta lo siguiente: ¿CÓMO? Puede también responder a tres funciones sintácticas más. Fíjate como sabremos cual pertenece a cual: 1. ATRIBUTO: Se sabrá mirando el verbo: La suma estaba correcta. Correcta es un ADJETIVO que responde a la pregunta ¿Cómo estaba la suma?, pero el verbo es COPULATIVO, por lo que su función será ATRIBUTO. 2. CCMODO: A continuación lo veremos, lo único que diferencia a éste de un CPred, es que el CCModo nunca lo podrá realizar un adjetivo: Se lo sabía correctamente. Correctamente es un ADVERBIO que responde a la pregunta ¿Cómo se lo sabía?, pero al ser un verbo predicativo y su categoría gramatical un ADVERBIO, hará la función de CCModo.
  • 5. ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 5 3. CPRED: Se sabrá mirando el verbo y la categoría gramatical. Lo dijo correcto. Correcto es un ADJETIVO que responde a la pregunta ¿Cómo lo dijo?, el verbo es PREDICATIVO, por lo que su función será CPREDICATIVO. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: Los Complementos Circunstanciales los pueden formar tres sintagmas distintos: • Sintagma Preposicional: Dejos los libros a las diez ¿Cuándo dejo los libros? • Sintagma Adverbial: Hoy dejo los libros ¿Cuándo dejo los libros? • Sintagma Nominal: Cada día dejo los libros ahí ¿Cuándo dejo los libros ahí? Los Complementos Circunstanciales pertenecen al verbo y en una misma oración pueden aparecer más de uno y además del mismo tipo. EJEMPLO: Nosotros hoy, por la mañana, pasearemos por el jardín para ver las flores. Pron CCT CCT Verbo CCL CCFin ¿Qué tipos hay? Hay ocho tipos de complemento circunstancial: 1. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO: (CCT) Responde a la pregunta ¿Cuándo? Pueden hacerlo los: 2. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO: (CCM) Responde a la pregunta ¿Cómo? Sintagma Nominal – Sintagma Preposicional – 3. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR: (CCL) Responde a la pregunta ¿Dónde? Sintagma Adverbial 4. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIIDAD: (CCCant) Responde a la pregunta ¿Cuánto? ¡CUIDADO! No confundir cantidad con modo. Es cantidad todo aquello que se puede pesar con la balanza. Lo pueden hacer: SAdv - SPrep 5. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO: (CCInst) Responde a la pregunta ¿Con qué? Siempre será CON + OBJETO (Me dio con el martillo) 6. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA: (CCComp) Responde a la pregunta ¿Con quién? Siempre será CON + PERSONA (Paseo con ella) 7. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CAUSA: (CCCausa) Responde a la pregunta ¿Por qué? Siempre será POR + MOTIVO (Me castigó por tu culpa)
  • 6. ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 6 8. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD: (CCFinal) Responde a la pregunta ¿Para qué? Siempre será PARA + MOTIVO (Para ver las flores) COMPLEMENTO PREPOSICIONAL: Siempre tiene que ser un SPREP cuya preposición la necesita OBLIGATORIAMENTE el verbo. Esa preposición y no otra. Algunos de esos verbos son: • Acostumbrarse a • Salir de • Hablar de • Pensar en