SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CODIGOS DE COMUNICACIÓN
HUMANA
EL LENGUAJE
CONTEXTO COMUNICATIVO
El contexto comunicativo que organiza y da sentido al mensaje discursivo se puede describir a partir de
los géneros comunicativos. Estos géneros comunicativos están estructurados a partir de unas reglas
y normas implícitas instauradas por la sociedad que proporcionan diferentes marcos de interacción
social. Por ejemplo, el género comunicativo de la escuela. Este contexto está definido por los
elementos y prácticas culturales escolares a través de las cuales los alumnos se apropian de los
conocimientos del profesor.
La lengua no es uniforme ni homogénea sino que presenta variaciones según diversos factores:
geografía, historia, grupo social, la situación de la comunicación, etc. Es importante tener
conocimiento sobre todas estas condiciones de textualidad para saber adecuarnos y adaptarnos a
cada situación de comunicación. Además, tener conocimientos sobre la diversidad lingüística y los
diferentes registros nos ayuda a seleccionar el lenguaje apropiado en cada comunicación. Existen
tres tipos de contextos:
 Contexto lingüístico: formado por el material lingüístico que precede y sigue a un enunciado, se le
llama contexto. Éste es de gran importancia para inferir palabras o enunciados que no conocemos.
Por lo tanto, el cotexto puede determinar su significado o una correcta interpretación.
 Contexto situacional: conjunto de datos accesibles a los participantes de una conversación, que se
encuentre en el entorno físico inmediato.
 Contexto sociocultural: configuración de datos que proceden de condicionamientos sociales y
culturales sobre el comportamiento verbal y su adecuación a diferentes circunstancias. El desarrollo
del lenguaje se produce en la sociedad y por tanto está sometido a las normas de socialización. El
lenguaje y la función cognitiva simbólica emergen en los procesos comunicativos de transmisión
cultural.
ACTOS DEL HABLA
Clasificación
Los actos de habla pueden ser clasificados según su intención o
finalidad a que se refiera.
 Actos asertivos o representativos: el hablante niega, asevera o
corrige algo, con diferente nivel de certeza. Ejemplo: "Si, por
supuesto que pienso así".
 Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar
una acción. Ejemplo: "Deben terminar sus tareas para mañana".
 Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una
obligación o un propósito. Ejemplo: "no voy a fallarte".
 Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que
se encuentra alguna cosa. Ejemplo: "Los declaro marido y mujer".
Este dictamen sólo será válido cuando el hablante es una autoridad
pertinente. En el caso del ejemplo, la declaración sólo será válida
cuando el hablante sea un juez del registro civil o una entidad
religiosa.
 Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico, el de los
asuntos de la vida. Ejemplo: "Hoy, la verdad, no me siento bien".
INTENCION COMUNICATIVA
NIVELES DE LENGUAJE
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
Eduardo Gómez
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
Jose Villalta
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
minervagigia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Giovanna Kaiser Paz
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaEriick Soloorzano
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantesMapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
Yasuira15
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecologíakarlakbonilla
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Georyany José Oropeza Perdomo
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericanaBLOGFILOSOFIA
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
Yuanjian Zheng
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
María Gabriela Peña
 
Diversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiana Coronado
 
Ecogestion.pptx
Ecogestion.pptxEcogestion.pptx
Ecogestion.pptx
andyescuela
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 

La actualidad más candente (20)

Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantesMapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
 
Diversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadoresDiversidad ecologica y sus estimadores
Diversidad ecologica y sus estimadores
 
Ecogestion.pptx
Ecogestion.pptxEcogestion.pptx
Ecogestion.pptx
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 

Destacado

Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualescarlos
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMarian Lopez
 
Mapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicaciónMapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicaciónpeluche_macho
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Mapa conceptual lenguaje y comunicación
Mapa conceptual lenguaje y comunicaciónMapa conceptual lenguaje y comunicación
Mapa conceptual lenguaje y comunicaciónJesybel Puentes
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativojarase
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
brenda1101
 
La técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidianaLa técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidiana
brenda1101
 
9. Contexto Comunicativo
9. Contexto Comunicativo9. Contexto Comunicativo
9. Contexto Comunicativobrunoculturaa
 
Intervencion Tecnica
Intervencion TecnicaIntervencion Tecnica
Intervencion Tecnica
hanniatorresg
 
Índice de Transparencia
Índice de TransparenciaÍndice de Transparencia
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Fabián Cuevas
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
richardf0rever
 

Destacado (20)

Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Mapa conceptual lengua
Mapa conceptual lenguaMapa conceptual lengua
Mapa conceptual lengua
 
Mapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicaciónMapa conceptual de la comunicación
Mapa conceptual de la comunicación
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Mapa conceptual lenguaje y comunicación
Mapa conceptual lenguaje y comunicaciónMapa conceptual lenguaje y comunicación
Mapa conceptual lenguaje y comunicación
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
Elementos de la comuni
Elementos de la comuniElementos de la comuni
Elementos de la comuni
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
 
La técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidianaLa técnica en la vida cotidiana
La técnica en la vida cotidiana
 
Intervenciòn tecnica
Intervenciòn tecnicaIntervenciòn tecnica
Intervenciòn tecnica
 
9. Contexto Comunicativo
9. Contexto Comunicativo9. Contexto Comunicativo
9. Contexto Comunicativo
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Intervencion Tecnica
Intervencion TecnicaIntervencion Tecnica
Intervencion Tecnica
 
Índice de Transparencia
Índice de TransparenciaÍndice de Transparencia
Índice de Transparencia
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
 

Similar a Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Síntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentroSíntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentro
roquefilosa
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
Nimia Herrera
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
Alejandra Sánchez
 
Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
telefonodeofi
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
Mariluz Tacora
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Preguntas vanessa
Preguntas vanessaPreguntas vanessa
Preguntas vanessa
vanessa reyes
 
Cielo ramos preguntas
Cielo ramos preguntasCielo ramos preguntas
Cielo ramos preguntas
cielomrn
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
Orlandito Lopez
 
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oralSesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oralSara Suárez Romero
 
Lengua castellana modulo 4 estudiantes.
Lengua castellana modulo 4 estudiantes.Lengua castellana modulo 4 estudiantes.
Lengua castellana modulo 4 estudiantes.Liceo Pablo Neruda
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativapuescas_rma
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas5871479
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
HumbertoChvez3
 
Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_J. Junior Heer
 

Similar a Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION (20)

Síntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentroSíntesis del cuarto encuentro
Síntesis del cuarto encuentro
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
 
Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Preguntas vanessa
Preguntas vanessaPreguntas vanessa
Preguntas vanessa
 
Cielo ramos preguntas
Cielo ramos preguntasCielo ramos preguntas
Cielo ramos preguntas
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
 
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oralSesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico   el discurso oral
Sesión 5 el lenguaje verbal como sistema semiótico el discurso oral
 
Lengua castellana modulo 4 estudiantes.
Lengua castellana modulo 4 estudiantes.Lengua castellana modulo 4 estudiantes.
Lengua castellana modulo 4 estudiantes.
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_
 

Más de JOSE LUIS MARTINEZ

LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio PazLECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicaciónGuia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicaciónJOSE LUIS MARTINEZ
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoJOSE LUIS MARTINEZ
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3JOSE LUIS MARTINEZ
 
Temario TLR UNITEC
Temario TLR UNITECTemario TLR UNITEC
Temario TLR UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Lenguaje TLR
Lenguaje TLRLenguaje TLR
Lenguaje TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Unidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabosUnidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabos
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
AcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITECAcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 

Más de JOSE LUIS MARTINEZ (19)

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
La propaganda
La propagandaLa propaganda
La propaganda
 
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio PazLECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicaciónGuia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
 
Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3
 
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
 
Temario TLR UNITEC
Temario TLR UNITECTemario TLR UNITEC
Temario TLR UNITEC
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
 
Lenguaje TLR
Lenguaje TLRLenguaje TLR
Lenguaje TLR
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
Unidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabosUnidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabos
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
 
AcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITECAcentodiacriticoTLR UNITEC
AcentodiacriticoTLR UNITEC
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION

  • 1.
  • 2.
  • 3. LOS CODIGOS DE COMUNICACIÓN HUMANA
  • 5. CONTEXTO COMUNICATIVO El contexto comunicativo que organiza y da sentido al mensaje discursivo se puede describir a partir de los géneros comunicativos. Estos géneros comunicativos están estructurados a partir de unas reglas y normas implícitas instauradas por la sociedad que proporcionan diferentes marcos de interacción social. Por ejemplo, el género comunicativo de la escuela. Este contexto está definido por los elementos y prácticas culturales escolares a través de las cuales los alumnos se apropian de los conocimientos del profesor. La lengua no es uniforme ni homogénea sino que presenta variaciones según diversos factores: geografía, historia, grupo social, la situación de la comunicación, etc. Es importante tener conocimiento sobre todas estas condiciones de textualidad para saber adecuarnos y adaptarnos a cada situación de comunicación. Además, tener conocimientos sobre la diversidad lingüística y los diferentes registros nos ayuda a seleccionar el lenguaje apropiado en cada comunicación. Existen tres tipos de contextos:  Contexto lingüístico: formado por el material lingüístico que precede y sigue a un enunciado, se le llama contexto. Éste es de gran importancia para inferir palabras o enunciados que no conocemos. Por lo tanto, el cotexto puede determinar su significado o una correcta interpretación.  Contexto situacional: conjunto de datos accesibles a los participantes de una conversación, que se encuentre en el entorno físico inmediato.  Contexto sociocultural: configuración de datos que proceden de condicionamientos sociales y culturales sobre el comportamiento verbal y su adecuación a diferentes circunstancias. El desarrollo del lenguaje se produce en la sociedad y por tanto está sometido a las normas de socialización. El lenguaje y la función cognitiva simbólica emergen en los procesos comunicativos de transmisión cultural.
  • 7. Clasificación Los actos de habla pueden ser clasificados según su intención o finalidad a que se refiera.  Actos asertivos o representativos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza. Ejemplo: "Si, por supuesto que pienso así".  Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción. Ejemplo: "Deben terminar sus tareas para mañana".  Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito. Ejemplo: "no voy a fallarte".  Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: "Los declaro marido y mujer". Este dictamen sólo será válido cuando el hablante es una autoridad pertinente. En el caso del ejemplo, la declaración sólo será válida cuando el hablante sea un juez del registro civil o una entidad religiosa.  Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico, el de los asuntos de la vida. Ejemplo: "Hoy, la verdad, no me siento bien".
  • 9.