SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Español
 Objetivos3
 Definición tilde diacrítica 4
 Usos
 En monosílabos 5
 En demostrativos 9
 En interrogativos
y exclamativos 10
 Otros casos 11
 Ejercicios de práctica 13
 El estudiante definirá "acento
diacrítico", además, mencionará sus
usos y aplicaciones.
 El estudiantado ubicará, en cinco
minutos,  las tildes diacríticas
necesarias en 15 ejercicios dados
electrónicamente, a través del Internet,
con un 73% de exactitud (no más de 4
errores).
 Es la tilde (´) que se emplea en
palabras, habitualmente
monosilábicas, para diferenciar
distintos significados para una
misma palabra.
Ejemplo: Llegamos más lejos,
mas no los encontramos.
MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
 Tilde diacrítica en monosílabos
Se distinguen las siguientes parejas
de palabras monosílabas:
Palabra y Ejemplo:
 el - artículo. El carro de mi primo
es grande.
él - pronombre. Él es mi hermano.
 tu - posesivo. Tu abrigo es bonito.
tú - pronombre. Tú eres el
indicado.
Prof. Texidor
 mi - posesivo. Mi casa es pequeña.
mí - pronombre personal. Eso es para mí.
 te - pronombre personal. Te he comprado
un par de zapatos.
té - sustantivo con el significado de
bebida. Toma una taza de té.
 mas - conjunción adversativa. Quiero ir
al cine, mas no puedo.
más - adverbio de cantidad. Habla más
alto.
Prof. Texidor
 si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine.
sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir.
sí - pronombre personal. Sólo habla de sí.
 de - preposición. La cartera es de ella.
dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres.
 se - pronombre personal. Se lo comió todo.
sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé
nada. Sé tú mismo.
 o - conjunción disyuntiva. Pedro o
Juan irán a la excursión.
ó - conjunción a utilizarse si
aparece entre dos cifras, para no
confundirse con el cero. Sólo trajo 3
ó 4 copias.
 Los demostrativos: este, ese y aquel
con sus femeninos y plurales,
pueden llevar tilde cuando
funcionan como pronombres.
Ejemplo:
 Aquél es tu regalo.
 Aquéllas ganaron el partido.
 Las formas neutras de los
pronombres demostrativos (esto, eso
y aquello) se
escribirán siempre sin tilde.
Ejemplo:
 Esto no me gusta nada.
 Las palabras adónde, cómo, cuál,
cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué
y quién cuando son utilizadas en
función interrogativa o
exclamativa, llevan tilde.
 Ejemplo:
¡Cuántos problemas por resolver!
solo/sólo
 La palabra solo puede funcionar
como adjetivo o como adverbio.
 Ejemplo:
 Sólo comeremos frutas. (adverbio).
Lleva tilde si se sustituye por
solamente.
 Luis se encuentra solo. (adjetivo) el
significado implica que está sin
compañía.
aun/aún
 La palabra aún lleva acento cuando
se utiliza con el significado de
todavía.
 Ejemplo:
 Aún no ha llegado del cine.
 La palabra aun no lleva acento
cuando equivale a hasta, también,
incluso o siquiera con negación).
 Ejemplo:
 Ni aun él lo sabía.
 Visitaremos la siguiente página
cibernética:
http://www.unameseca.com/Ejercicios/Basi
co_3/acento_diacritico_B3_E.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hérculesTema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hércules
nomberta
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Tolitas
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
Enivette Rosa
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y EnfáticaAcentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Andrea Choccata Cruz
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Berk Cornie
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
M4R1SOL
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
ruben10637348
 
El Adverbio
El AdverbioEl Adverbio
Pronombres átonos de complemento directo
Pronombres átonos de complemento directoPronombres átonos de complemento directo
Pronombres átonos de complemento directo
Grether Sosa Carballo
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
Dayita Bolaños
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
medievaldan
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
Generalitat Valenciana
 
Bloque x. Practicas el léxico y semántica
Bloque x. Practicas el léxico y semánticaBloque x. Practicas el léxico y semántica
Bloque x. Practicas el léxico y semántica
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
Yvette Reyes
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
Victor Brito
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
yulayibarguen
 
Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1
Jonathan Ruth
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
Rafael Manuel lima quispe
 
5.4 Direct object nouns and pronouns
5.4 Direct object nouns and pronouns5.4 Direct object nouns and pronouns
5.4 Direct object nouns and pronouns
aperlick
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hérculesTema 13el abuelo hércules
Tema 13el abuelo hércules
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y EnfáticaAcentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y Enfática
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
 
El Adverbio
El AdverbioEl Adverbio
El Adverbio
 
Pronombres átonos de complemento directo
Pronombres átonos de complemento directoPronombres átonos de complemento directo
Pronombres átonos de complemento directo
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
 
Bloque x. Practicas el léxico y semántica
Bloque x. Practicas el léxico y semánticaBloque x. Practicas el léxico y semántica
Bloque x. Practicas el léxico y semántica
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
5.4 Direct object nouns and pronouns
5.4 Direct object nouns and pronouns5.4 Direct object nouns and pronouns
5.4 Direct object nouns and pronouns
 

Similar a AcentodiacriticoTLR UNITEC

Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
Carva
 
La tilde diacritica.ppt
La tilde diacritica.pptLa tilde diacritica.ppt
La tilde diacritica.ppt
karlanali2611
 
_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf
DIANATABANGO2
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Consuelo Lemus
 
19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdf19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdf
KarimDiran
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Marian Rivera
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
Zoreyda Mejia Mejia
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
Nicole Mora Ortiz
 
El-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdfEl-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdf
ManuCnVargas
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
MundoLiterario
 
Review of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish IReview of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish I
Dorothy 76
 
Verbo
VerboVerbo
Curso de español clase 4
Curso de español clase 4Curso de español clase 4
Curso de español clase 4
Clara Sandra
 
Spn i lesson 2
Spn i lesson  2Spn i lesson  2
Spn i lesson 2
srtasherman
 
Ingles
InglesIngles
tarea
tareatarea
Curso de español tecla clase 3
Curso de español tecla clase 3Curso de español tecla clase 3
Curso de español tecla clase 3
Clara Sandra
 
Análisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabrasAnálisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabras
Aprendizaje Equipo Técnico
 
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbiosClase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a AcentodiacriticoTLR UNITEC (20)

Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
 
La tilde diacritica.ppt
La tilde diacritica.pptLa tilde diacritica.ppt
La tilde diacritica.ppt
 
_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf_la-tilde-diacritica.pdf
_la-tilde-diacritica.pdf
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdf19.2.ser.estar.pdf
19.2.ser.estar.pdf
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
El-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdfEl-Pronombre.pdf
El-Pronombre.pdf
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
 
Review of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish IReview of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish I
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Curso de español clase 4
Curso de español clase 4Curso de español clase 4
Curso de español clase 4
 
Spn i lesson 2
Spn i lesson  2Spn i lesson  2
Spn i lesson 2
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Curso de español tecla clase 3
Curso de español tecla clase 3Curso de español tecla clase 3
Curso de español tecla clase 3
 
Análisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabrasAnálisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabras
 
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbiosClase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
Clase castellano 5-09-14-20_formas verbales y adverbios
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Más de JOSE LUIS MARTINEZ

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
JOSE LUIS MARTINEZ
 
La propaganda
La propagandaLa propaganda
La propaganda
JOSE LUIS MARTINEZ
 
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio PazLECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Paz
PazPaz
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicaciónGuia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Temario TLR UNITEC
Temario TLR UNITECTemario TLR UNITEC
Temario TLR UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACIONProceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Lenguaje TLR
Lenguaje TLRLenguaje TLR
Lenguaje TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Unidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabosUnidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabos
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 

Más de JOSE LUIS MARTINEZ (19)

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
La propaganda
La propagandaLa propaganda
La propaganda
 
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio PazLECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
LECTURA DEL LABERINTO DE LA SOLEDAD TLR Octavio Paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicaciónGuia del segundo parcial ciencias de la comunicación
Guia del segundo parcial ciencias de la comunicación
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
 
Guia unitec cc
Guia unitec ccGuia unitec cc
Guia unitec cc
 
Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3Subliminal COLEGIO PRADO 3
Subliminal COLEGIO PRADO 3
 
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
Mensajes subliminales-influencia-adolescentes COLEGIO PRADO 3
 
Temario TLR UNITEC
Temario TLR UNITECTemario TLR UNITEC
Temario TLR UNITEC
 
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACIONProceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Proceso comunicativo TLR-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
 
Lenguaje TLR
Lenguaje TLRLenguaje TLR
Lenguaje TLR
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
Unidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabosUnidad 3 monosilabos
Unidad 3 monosilabos
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
 
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITECCienciasdelacomunicacin1 UNITEC
Cienciasdelacomunicacin1 UNITEC
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

AcentodiacriticoTLR UNITEC

  • 2.  Objetivos3  Definición tilde diacrítica 4  Usos  En monosílabos 5  En demostrativos 9  En interrogativos y exclamativos 10  Otros casos 11  Ejercicios de práctica 13
  • 3.  El estudiante definirá "acento diacrítico", además, mencionará sus usos y aplicaciones.  El estudiantado ubicará, en cinco minutos,  las tildes diacríticas necesarias en 15 ejercicios dados electrónicamente, a través del Internet, con un 73% de exactitud (no más de 4 errores).
  • 4.  Es la tilde (´) que se emplea en palabras, habitualmente monosilábicas, para diferenciar distintos significados para una misma palabra. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
  • 5.  Tilde diacrítica en monosílabos Se distinguen las siguientes parejas de palabras monosílabas: Palabra y Ejemplo:  el - artículo. El carro de mi primo es grande. él - pronombre. Él es mi hermano.  tu - posesivo. Tu abrigo es bonito. tú - pronombre. Tú eres el indicado. Prof. Texidor
  • 6.  mi - posesivo. Mi casa es pequeña. mí - pronombre personal. Eso es para mí.  te - pronombre personal. Te he comprado un par de zapatos. té - sustantivo con el significado de bebida. Toma una taza de té.  mas - conjunción adversativa. Quiero ir al cine, mas no puedo. más - adverbio de cantidad. Habla más alto. Prof. Texidor
  • 7.  si - conjunción. Si llueve, no iremos al cine. sí - adverbio de afirmación. Sí, quiero ir. sí - pronombre personal. Sólo habla de sí.  de - preposición. La cartera es de ella. dé - del verbo dar. Dé limosna a los pobres.  se - pronombre personal. Se lo comió todo. sé - del verbo saber o del verbo ser. Yo no sé nada. Sé tú mismo.
  • 8.  o - conjunción disyuntiva. Pedro o Juan irán a la excursión. ó - conjunción a utilizarse si aparece entre dos cifras, para no confundirse con el cero. Sólo trajo 3 ó 4 copias.
  • 9.  Los demostrativos: este, ese y aquel con sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres. Ejemplo:  Aquél es tu regalo.  Aquéllas ganaron el partido.  Las formas neutras de los pronombres demostrativos (esto, eso y aquello) se escribirán siempre sin tilde. Ejemplo:  Esto no me gusta nada.
  • 10.  Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién cuando son utilizadas en función interrogativa o exclamativa, llevan tilde.  Ejemplo: ¡Cuántos problemas por resolver!
  • 11. solo/sólo  La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio.  Ejemplo:  Sólo comeremos frutas. (adverbio). Lleva tilde si se sustituye por solamente.  Luis se encuentra solo. (adjetivo) el significado implica que está sin compañía.
  • 12. aun/aún  La palabra aún lleva acento cuando se utiliza con el significado de todavía.  Ejemplo:  Aún no ha llegado del cine.  La palabra aun no lleva acento cuando equivale a hasta, también, incluso o siquiera con negación).  Ejemplo:  Ni aun él lo sabía.
  • 13.  Visitaremos la siguiente página cibernética: http://www.unameseca.com/Ejercicios/Basi co_3/acento_diacritico_B3_E.htm