SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA
ELENA
MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA
UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX
TEMA I: SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS.
Ab. María Rivera González,
Mgtr.
RESULTADOS
1.- EVALUAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DESDE LOS
PUNTOS DE VISTA SOCIALES Y POLÍTICOS.
BIBLIOGRAFÍA
• OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA
EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA
BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA
DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”.
BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA
HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO
RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED:
HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA,
CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA
DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS: CAUSAS Y
EFECTOS
SE CONOCE COMO PERÍODO DE ENTRE GUERRAS A LA ETAPA HISTÓRICA COMPRENDIDA ENTRE 1918,
AÑO EN QUE SE FIRMÓ EL ARMISTICIO QUE PUSO FIN A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, Y 1939,
FECHA EN QUE COMIENZA UN NUEVO CONFLICTO INTERNACIONAL QUE DA INICIO A LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL.
LOS AÑOS QUE SIGUIERON A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL FUERON SIN DUDA UN MOMENTO DE
EUFORIA EN ESTADOS UNIDOS Y ALGUNOS PAÍSES DE EUROPA. LA DÉCADA DE 1920 A 1929 PUEDE
CONSIDERARSE UNA ÉPOCA DE OPTIMISMO, ALEGRÍA E INNOVACIONES PARA LAS GRANDES
POTENCIAS VENCEDORAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: ESTADOS UNIDOS, GRAN BRETAÑA Y,
EN MENOR MEDIDA POR LAS DESTRUCCIONES SUFRIDAS EN SU TERRITORIO, FRANCIA.
ALEMANIA DERROTADA VIVÍA EN MEDIO DE UNA ENORME CRISIS ECONÓMICA Y DE IDENTIDAD,
HUMILLADA POR UN TRATADO DE PAZ EXCESIVAMENTE DURO. OTROS PAÍSES, COMO ITALIA Y JAPÓN,
PESE A HABER PERTENECIDO AL BANDO VENCEDOR SE SENTÍAN INSATISFECHOS CON LOS LOGROS
OBTENIDOS, QUE NO COMPENSABAN SU ASPIRACIÓN A SER RECONOCIDOS COMO POTENCIAS
MUNDIALES DE PRIMER ORDEN. POR SU PARTE, EN RUSIA SE CONSOLIDABA EL COMUNISMO, UN
SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES Y
QUE TENÍA ASPIRACIONES A EXTENDERSE POR EL RESTO DEL MUNDO
LA CRISIS ECONÓMICA
LA PAZ QUE SE RESTABLECIÓ TRAS CUATRO AÑOS DE CONFLICTO MUNDIAL, DIO PASO A
UNA DÉCADA DE OPTIMISMO GENERALIZADO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, BASADO
EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
• REAPERTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
• RECONSTRUCCIÓN DE LAS NACIONES AFECTADAS POR LA GUERRA.
• DESARROLLO SIN PRECEDENTES DE LA ACTIVIDAD BURSÁTIL Y FINANCIERA.
LA SITUACIÓN CAMBIÓ RADICALMENTE EN 1929, EL 29 DE OCTUBRE DE ESE AÑO
QUEBRÓ LA BOLSA DE NUEVA YORK (VIERNES NEGRO), LO QUE GENERÓ UNA CRISIS
ECONÓMICA DE ALCANCE MUNDIAL QUE PERDURARÓ HASTA EL COMIENZO DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ENTRE LAS VARIAS CAUSAS DE LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA, LAS MÁS
IMPORTANTES FUERON:
• EL EXCESO DE PRODUCCIÓN, QUE NO PODÍA SER ABSORBIDO POR UN MERCADO DE
BAJO PODER ADQUISITIVO.
• LA GRAN ESPECULACIÓN EXISTENTE EN LA BOLSA.
LOS RESULTADOS FUERON:
• DESEMPLEO GENERALIZADO Y EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
• ADOPCIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS AUTÁRQUICAS Y PLANIFICADAS.
• AUGE DEL NACIONALISMO Y DE LAS IDEOLOGÍAS DE CORTE FASCISTA.
INTENTOS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA: EL EJEMPLO
ESTADOUNIDENSE
PARA SALIR DE LA CRISIS CADA PAÍS PROCURÓ APLICAR SU PROPIO EXPERIMENTO. EN
TÉRMINOS GENERALES, LOS RESULTADOS FUERON LIMITADOS O INCLUSO NEGATIVOS:
• INGLATERRA Y FRANCIA SE VOLCARON EN EL COMERCIO CON SUS COLONIAS.
• ALEMANIA, JAPÓN E ITALIA DESARROLLARON UNA POLÍTICA ULTRANACIONALISTA Y
MILITARISTA.
• RUSIA ESTABLECIÓ UN RÍGIDO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA QUE FUE IMITADO
PARCIALMENTE EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA.
SÓLO ESTADOS UNIDOS DISEÑÓ UNA POLÍTICA QUE SE TRADUJO EN UNA VERDADERA
RECUPERACIÓN ECONÓMICA, EL NEW DEAL (NUEVO TRATO), NOMBRE DADO POR EL
PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS FRANKLIN D. ROOSEVELT A SU POLÍTICA
INTERVENCIONISTA PARA LUCHAR CONTRA LOS EFECTOS DE LA GRAN DEPRESIÓN, EL OBJETIVO
DE LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA ESTADOUNIDENSE CONSISTIÓ EN BUSCAR EL EQUILIBRIO
ENTRE LA INICIATIVA PRIVADA Y EL CONTROL ESTATAL DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y LAS
FINANZAS.
EL FASCISMO
UNO DE LOS FENÓMENOS POLÍTICOS MÁS DESTACADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL
SIGLO XX FUE LA APARICIÓN DEL FASCISMO EN VARIOS ESTADOS EUROPEOS. ENTRE LAS
CAUSAS DE SU ORIGEN CABE DESTACAR:
• EL REVANCHISMO DERIVADO DE LA DERROTA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
(ALEMANIA).
• LA INSATISFACCIÓN POR EL DESIGUAL REPARTO DE LOS TERRITORIOS COLONIALES
(ITALIA, JAPÓN, ESPAÑA).
• EL EMPOBRECIMIENTO Y LA CRISIS ECONÓMICA TRAS EL CRACK DE 1929 (​​FUE LA MÁS
CATASTRÓFICA CAÍDA DEL MERCADO DE VALORES EN LA HISTORIA DE LA BOLSA EN
ESTADOS UNIDOS).
EL FASCISMO NACIÓ EN ITALIA, DE LA MANO DE BENITO MUSSOLINI, QUIEN ACCEDIÓ AL PODER
EN 1922. PRONTO FUE SEGUIDO SU EJEMPLO EN ALEMANIA, AL FUNDAR ADOLF HITLER EL
PARTIDO NACIONAL SOCIALISTA ALEMÁN (NAZI), CON EL QUE LLEGÓ AL PODER EN 1933.
LA IDEOLOGÍA DEL FASCISMO SE CARACTERIZA POR:
• OPOSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y AL COMUNISMO, Y CREACIÓN DE UN SISTEMA DICTATORIAL.
• CULTO AL LÍDER Y A LA VIOLENCIA: AUGE DEL MILITARISMO.
• PLANIFICACIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN ESTATAL.
• NACIONALISMO A ULTRANZA, JUSTIFICADO POR LA NECESIDAD DE BUSCAR UN CHIVO
EXPIATORIO, SUPUESTO CULPABLE DE LOS PROBLEMAS NACIONALES (CASO DE LOS JUDÍOS EN
ALEMANIA).
EL COMUNISMO, DERIVADO DE LAS IDEAS DE MARX Y ENGELS, CONSTITUYÓ UNA ALTERNATIVA POLÍTICA
Y ECONÓMICA A LAS DEMOCRACIAS BURGUESAS Y A LOS SISTEMAS TOTALITARIOS. HASTA EL FINAL DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SÓLO LA UNIÓN SOVIÉTICA SE REGÍA POR UN SISTEMA COMUNISTA,
AUNQUE EXISTÍAN FUERTES MOVIMIENTOS DE ESTE TIPO EN PAÍSES COMO ALEMANIA, ITALIA, ESPAÑA O
CHINA.
LA TEORÍA DEL GOBIERNO COMUNISTA SE BASA, FUNDAMENTALMENTE, EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:
• SUPRESIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CLASE.
• COLECTIVIZACIÓN DE LOS CAPITALES Y LOS MEDIOS PRODUCTIVOS.
• PLANIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA.
• DEDICACIÓN EXCLUSIVA DEL ESTADO A LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIALES DEL PUEBLO.
EN LA PRÁCTICA, LOS ESTADOS COMUNISTAS NO LLEGARON NUNCA A UNA COLECTIVIZACIÓN TOTAL, NI
A LA SUPRESIÓN DE LAS CLASES. DE HECHO, EL DESARROLLO DEL NACIONALISMO Y EL MILITARISMO
FACILITÓ LA CREACIÓN DE SISTEMAS TOTALITARIOS Y REPRESIVOS MUY SIMILARES A LOS DEL FASCISMO.
EL COMUNISMO
FUE UN CONFLICTO BÉLICO GLOBAL CENTRADO EN EUROPA QUE COMENZÓ EN EL
VERANO DE 1914. LA LUCHA TERMINÓ A FINALES DEL AÑO 1918. ESTE CONFLICTO
INVOLUCRÓ A TODAS LAS GRANDES POTENCIAS DEL MUNDO, SE REUNIERON EN DOS
ALIANZAS OPUESTAS: LOS ALIADOS (EN TORNO A LA TRIPLE ENTENTE - ALIANZA
MILITAR ESTABLECIDA ENTRE FRANCIA, RUSIA Y GRAN BRETAÑA) Y LOS IMPERIOS
CENTRALES.
EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, MÁS DE 70 MILLONES DE EFECTIVOS MILITARES,
INCLUIDOS 60 MILLONES DE EUROPEOS, SE MOVILIZARON EN UNA DE LAS MAYORES
GUERRAS DE LA HISTORIA. MÁS DE 9 MILLONES DE COMBATIENTES PERDIERON LA
VIDA, DEBIDO EN GRAN PARTE A LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS EN POTENCIA
DE FUEGO. ES EL SEGUNDO CONFLICTO MÁS MORTÍFERO DE LA HISTORIA, SOLO
SUPERADO POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES:
DESDE EL 1871 HASTA EL 1914, EUROPA VIVIÓ UNA ETAPA QUE SE HA DENOMINADO LA
“PAZ ARMADA”, QUE FUE EN EXTREMO BENEFICIOSA PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO, CULTURAL Y CIENTÍFICO DE LAS NACIONES INDUSTRIALES EUROPEAS. SIN
EMBARGO, ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS EXISTÍA MUCHO RECELO, LO QUE LES
INDUCIA A ARMARSE CONSTANTEMENTE. DE ALLÍ EL NOMBRE QUE SE LE HA DADO A
ESTE PERIODO.
VIDEO (4:12): HTTPS://YOUTU.BE/_28H2LQFXE0
VIDEO (9:06): HTTPS://YOUTU.BE/VBU6TH0HC-O
CAUSAS:
1) TENSIONES ENTRE LAS POTENCIAS: LOS PRINCIPALES ANTAGONISMOS INTERNACIONALES
ERAN LOS SIGUIENTES:
• ENTRE ALEMANIA Y FRANCIA, RIVALIDAD QUE DEJÓ LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA.
• ENTRE RUSIA Y AUSTRIA POR LA HEGEMONÍA EN LA PENÍNSULA DE LOS BALCANES.
• ENTRE INGLATERRA Y ALEMANIA POR LA COMPETENCIA COMERCIAL Y COLONIAL.
LAS FRICCIONES POLÍTICAS ENTRE INGLATERRA, FRANCIA Y RUSIA, A CAUSA DE LA RESPECTIVA
EXPANSIÓN COLONIAL, FUERON TAMBIÉN INTENSAS, PERO LAS DEJARON DE LADO PARA DAR
PASO A LA CONFIGURACIÓN DE ALIANZAS INTERNACIONALES.
APARTE DE LAS FUERTES RIVALIDADES COLONIALES, LAS POTENCIAS INDUSTRIALES SE
ENFRENTARON EN EL PLANO NETAMENTE ECONÓMICO. LUCHARON ENTRE SÍ POR CONSEGUIR
MERCADOS PARA SUS PRODUCTOS Y RETENERLOS POR CONQUISTA.
CAUSAS:
2) ALIANZAS MILITARES Y POLÍTICAS.
PARA ASEGURAR LOS RESULTADOS DE SU VICTORIA SOBRE FRANCIA, EL CANCILLER
ALEMÁN OTTO VON BISMARCK CONCIBIÓ UN SISTEMA DE ALIANZAS, BASADO EN LA
ESTRECHA COLABORACIÓN ENTRE ALEMANIA Y EL IMPERIO AUSTRIACO. A ESTA
ALIANZA SE UNIÓ ITALIA, ENEMISTADA CON FRANCIA POR LA CUESTIÓN DE TÚNEZ, Y
ASÍ APARECIÓ LA DENOMINADA TRIPLE ALIANZA.
POR SU PARTE, FRANCIA BUSCÓ ALIADOS QUE APOYARON SUS DESEOS DE DESQUITE.
COMO RUSIA QUE ERA ADVERSARIA DE AUSTRIA EN LOS BALCANES, SE FIRMÓ LA
ALIANZA FRANCO-RUSA, A LA QUE LUEGO SE UNIÓ INGLATERRA AL DARSE CUENTA DEL
ENORME PODER QUE ESTABA ACUMULANDO ALEMANIA. DE ESTA MANERA NACIÓ LA
TRIPLE ENTENTE O ENTENTE CORDIALE.
CAUSAS:
3) LA CRISIS MARROQUÍ Y LOS BALCANES (1905 – 1911)
LOS DOS BLOQUES ANTAGÓNICOS PRACTICARON UNA POLÍTICA DE AGRESIÓN
INDIRECTA; ESTE HECHO AUMENTÓ LAS POSIBILIDADES DE QUE ESTALLARA UNA
GUERRA.
LA PRIMERA OCURRIÓ CON MOTIVO DEL ESTABLECIMIENTO DEL PROTECTORADO
FRANCÉS EN MARRUECOS, A LO QUE SE OPUSO ALEMANIA.
LA SEGUNDA CAUSA DE LA GUERRA ESTALLÓ EN LOS BALCANES, PRIMERO ENTRE
TURQUÍA, DE UNA PARTE; Y GRECIA, BULGARIA Y SERBIA, DE OTRA. LUEGO,
DERROTADA TURQUÍA, ENTRE LOS VENCEDORES PARA REPARTIRSE EL BOTÍN (1911 –
1913).
PRETEXTO PARA EL ESTALLIDO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
EL PRETEXTO PARA EL INICIO DE LA “GRAN GUERRA” (PRIMERA GUERRA MUNDIAL) SE
DIO CON EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO, HEREDERO DE LA
CORONA AUSTRIACA, EN SARAJEVO FUE ASESINADO EN JUNIO DE 1914, POR PARTE DE
UNA ORGANIZACIÓN NACIONALISTA SERBIA LLAMADA "MANO NEGRA".
AUSTRIA QUISO APROVECHAR LA OPORTUNIDAD PARA ACABAR CON SERBIA, EN ESTA
POLÍTICA LA APOYÓ ALEMANIA.
ENTONCES RUSIA DECLARÓ LA GUERRA A AUSTRIA, MIENTRAS ALEMANIA LO HACÍA A
RUSIA Y FRANCIA. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ALIANZAS DESENCADENÓ EL
CONFLICTO GENERAL.
PAÍSES BELIGERANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
EL PRIMER GRUPO LO CONFORMARON LOS IMPERIOS CENTRALES; ALEMANIA Y
AUSTRIA - HUNGRÍA, JUNTO CON TURQUÍA Y BULGARIA.
EL SEGUNDO GRUPO ESTABA COMPUESTO POR RUSIA Y FRANCIA QUE SE UNIÓ A
INGLATERRA, BÉLGICA (INVADIDA POR LOS ALEMANES), ITALIA (QUE SE DESLIGÓ DE LA
TRIPLE ALIANZA AL SER TRAICIONADO POR ALEMANIA, QUE APOYÓ LAS PRETENSIONES
AUSTRIACAS EN LOS BALCANES, ZONA CODICIADA TAMBIÉN POR ITALIA), LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA Y EL JAPÓN.
DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- SE INICIA CON LA INVASIÓN DE ALEMANIA A BÉLGICA. LOS ALEMANES INVADEN Y OCUPAN
BÉLGICA. ITALIA ROMPE ALIANZAS CON LAS POTENCIAS CENTRALES.
- LA INVASIÓN DE FRANCIA: LOS ALEMANES AVANZAN A FRANCIA DIRIGIDOS POR EL GENERAL
VON KLUCK, PERO SON DETENIDOS POR EL GENERAL FRANCÉS JOFFRÉ EN LA PRIMERA BATALLA
DE MARNE.
- LA INVASIÓN DE ALEMANIA: LOS RUSOS INVADEN PRUSIA ORIENTAL, PERO LOS EJÉRCITOS
ALEMANES LOGRAN DERROTARLOS EN LAS BATALLAS DE TANNEMBERG Y DE LOS LAGOS
MASURIANOS
- LA GUERRA DE TRINCHERAS: LOS FRANCESES DESARROLLAN UNA GUERRA DE DESGASTE
FRENTE A ALEMANIA MEDIANTE LAS TRINCHERAS QUE SE EXTENDIERON DESDE EL FRENTE
OCCIDENTAL, CON LÍNEAS PARALELAS, DESDE SUIZA HASTA EL MAR DEL NORTE.
- EL BLOQUEO A LAS POTENCIAS CENTRALES: FRANCIA E INGLATERRA DECRETARON EL
BLOQUEO A ALEMANIA.
DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- LA GUERRA SUBMARINA: FRENTE A LAS MEDIDAS DE LOS ALIADOS, ALEMANIA DECLARÓ
ZONA DE GUERRA A LOS MARES QUE RODEABAN LAS ISLAS BRITÁNICAS, CON EL FIN DE
GARANTIZAR EL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS A SU INDUSTRIA. SE PRODUJO
ENTONCES EL HUNDIMIENTO DE LA EMBARCACIÓN NORTEAMERICANA LUSITANA QUE
DETERMINÓ EL INGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA. EE.UU INTERVINO PARA
PROTEGER EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS PRIVILEGIOS E INVERSIONES EN EL
EXTRANJERO.
- LA DERROTA RUSA EN EL FRENTE ORIENTAL: RUSIA SE RETIRA DE LA GUERRA, POR LAS
DERROTAS FRENTE A LOS ALEMANES Y EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN RUSA (REVOLUCIÓN
BOLCHEVIQUE), SE VIERON EN LA OBLIGACIÓN DE FIRMAR EL TRATADO DE BREST-LITOVSK.
ALEMANIA INICIA UNA CONTRAOFENSIVA TERRESTRE. SE PRODUCE EL ASEDIO A FRANCIA,
PERO LOS ALEMANES SON VENCIDOS EN LA SEGUNDA BATALLA DE MARNE.
- LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE NOVIEMBRE EN ALEMANIA FORZÓ LA ABDICACIÓN DEL
KÁISER GUILLERMO II (FIN DE LA MONARQUÍA ALEMANA). EL GOBIERNO PROVISIONAL
PLANTEO EL ARMISTICIO, FIRMADO EN EL BOSQUE DE COMPIEGNE (PUSO FIN A LA GUERRA).
FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: TRATADO DE VERSALLES (18 DE JUNIO 1919)
EL TRATADO DE VERSALLES PUSO FIN A LA GUERRA ENTRE LOS ALIADOS Y ALEMANIA.
ALEMANIA PERDIÓ PARTE DE SU TERRITORIO, PUES TUVO QUE DEVOLVER ALSACIA Y
LORENA A FRANCIA, SCHELWIG A DINAMARCA, PARTE DE SILESIA A POLONIA, ASÍ
COMO LA POSNANIA Y LA PRUSIA ORIENTAL.
ADEMÁS, SE LE IMPUSO A ALEMANIA EL PAGO DE UNA INDEMNIZACIÓN POR LOS
DAÑOS CAUSADOS A LAS POTENCIAS VENCEDORAS, TAMBIÉN SE OBLIGÓ A REDUCIR SU
EJERCITO Y A DESMILITARIZAR LA ZONA DEL RHIN, ZONA QUE LOS ALIADOS OCUPARON
COMO GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATADO.
ALEMANIA, ADEMÁS, PERDIÓ TAMBIÉN TODOS SUS TERRITORIOS COLONIALES.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL MURIERON, APROXIMADAMENTE 9 MILLONES DE PERSONAS
(ENTRE CIVILES Y MILITARES). EL NUMERO DE HERIDOS, ENTRE CIVILES Y MILITARES ASCENDIÓ A CERCA
DE 30 MILLONES.
- DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO OTOMANO Y DEL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO
- FORTALECIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN EL ESCENARIO POLÍTICO, MILITAR Y
ECONÓMICO MUNDIAL.
- CREACIÓN DE LA LIGA DE NACIONES (LLAMADA TAMBIÉN SOCIEDAD DE NACIONES) CON EL OBJETIVO
DE GARANTIZAR LA PAZ MUNDIAL.
- FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES QUE IMPUSO UNA SERIE DE PENALIDADES A LA DERROTADA
ALEMANIA, QUE SERÍA EL ORIGEN DEL REVANCHISMO ALEMÁN QUE PROVOCÓ EL ESTALLIDO DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
- CRISIS ECONÓMICA EN EUROPA, A CAUSA DE LA DEVASTACIÓN CAUSADA POR LA “GRAN GUERRA” Y
TAMBIÉN POR LOS ELEVADOS GASTOS MILITARES DE LAS NACIONES BELIGERANTES.
- DESARROLLO DE VARIOS ARMAMENTOS DE GUERRA COMO, POR EJEMPLO, TANQUES DE GUERRA Y
AVIONES.
LA GRAN DEPRESIÓN, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CRISIS DE 1929, FUE UNA PROFUNDA CRISIS
ECONÓMICA QUE SE INICIÓ EN 1929, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CRISIS DEL 29 EN LOS
ESTADOS UNIDOS Y SE PROLONGÓ POR APROXIMADAMENTE UNA DÉCADA.
AFECTÓ A LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DEL MUNDO, DESDE LOS MÁS INDUSTRIALIZADOS HASTA
LOS MÁS POBRES Y SE CONVIRTIÓ EN EL PERIODO DE RECESIÓN ECONÓMICA MÁS SEVERO DEL
SIGLO XX. LAS DIFICULTADES PARA SALIR DE LA CRISIS CONDUJERON A LOS GOBIERNOS A
CONSIDERAR NUEVOS MODOS DE ENTENDER LOS PROCESOS ECONÓMICOS AL PONER EN
CUESTIÓN LA CAPACIDAD DEL MERCADO PARA ENCONTRAR UN EQUILIBRO POR SÍ MISMO.
LA GRAN DEPRESIÓN SE PRODUJO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA EN CONSTANTE
CRECIMIENTO, DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, GLOBALIZADA Y CARACTERIZADA POR EL
FUERTE FLUJO DE INTERCAMBIOS EN TODO EL MUNDO. SI BIEN SE INICIÓ CON LA CAÍDA DE LA
BOLSA DE NUEVA YORK, EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL 29 DE OCTUBRE DE 1929, SUS EFECTOS SE
EXTENDIERON HACIA EL RESTO DE LOS PAÍSES DEL MUNDO.
LA GRAN DEPRESIÓN.
UNA SUMA DE DISTINTOS FACTORES TUVO COMO RESULTADO EL COLAPSO DEL CIRCUITO ECONÓMICO CON LA CONSECUENCIA DE UN
ESTANCAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN LOS AÑOS SUCESIVOS, ALGUNOS DE ELLOS FUERON:
• DURANTE LA DÉCADA DE 1920, LOS ESTADOS UNIDOS TUVO UN GRAN DESARROLLO ECONÓMICO. LAS INDUSTRIAS SE
MODERNIZARON Y COMENZARON A PRODUCIR MAYOR CANTIDAD DE PRODUCTOS EN MENOS TIEMPO Y A UN COSTO MÁS BAJO.
• A FINES DE LOS AÑOS VEINTE, COMENZÓ A ESTANCARSE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA CONSTRUCCIÓN, ESTO PROVOCÓ UN
DESCENSO EN EL CONSUMO. MIENTRAS TANTO, LAS EMPRESAS INDUSTRIALES, FAVORECIDAS POR UN SISTEMA DE CRÉDITOS,
COMENZARON A PRODUCIR MÁS DE LO QUE EL MERCADO PODÍA CONSUMIR.
• LA DISMINUCIÓN EN LAS VENTAS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES PRODUJO UNA OLA DE DESPIDOS EN LAS INDUSTRIAS. EL
DESEMPLEO, QUE LLEGÓ AL 30 % EN LOS ESTADOS UNIDOS, TUVO COMO CONSECUENCIA UNA DISMINUCIÓN AÚN MAYOR DEL
CONSUMO.
• ANTE LOS RUMORES DE LAS PÉRDIDAS DE LAS EMPRESAS, CUYAS ACCIONES HABÍAN ALCANZADO VALORES MUY ALTOS EN LOS
AÑOS ANTERIORES, LOS INVERSORES INTENTARON DESHACERSE DE LAS ACCIONES Y POR LO TANTO SU PRECIO CAYÓ
ESTREPITOSAMENTE.
• LA GENTE COMENZÓ A RETIRAR SUS AHORROS DE LOS BANCOS, QUE AL NO PODER DEVOLVER TODA LA MASA DE DEPÓSITOS AL
MISMO TIEMPO, QUEBRARON. LA QUIEBRA DE LOS PEQUEÑOS BANCOS LOCALES ARRASTRÓ A LOS BANCOS MÁS GRANDES Y A
LAS FILIALES INTERNACIONALES.
• EL CICLO DE LA GRAN DEPRESIÓN DURÓ 4 AÑOS, ENTRE 1929 Y 1933, PERO SUS EFECTOS CONTINUARON HASTA FINES DE LA
DÉCADA DE 1930.
CAUSAS DE LA GRAN DEPRESIÓN
LAS CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRESIÓN SE HICIERON SENTIR EN TODO EL MUNDO. ALGUNAS DE ELLAS
FUERON LAS SIGUIENTES:
• SE REDUJO EL CONSUMO DE BIENES INDUSTRIALIZADOS, ESTO LLEVÓ AL CIERRE DE MUCHAS EMPRESAS
AFECTADAS POR LA FALTA DE DEMANDA.
• COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, SE REDUJO NOTABLEMENTE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y
AUMENTARON LAS CIFRAS DE DESEMPLEO A TRAVÉS DE TODO EL MUNDO.
• ESTADOS UNIDOS PASÓ CASI 4 AÑOS CON INDICADORES ECONÓMICOS NEGATIVOS.
• LOS PAÍSES EUROPEOS QUE RECIBÍAN CRÉDITOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DEJARON DE HACERLO.
• LOS PAÍSES QUE PROVEÍAN DE MATERIA PRIMA A LAS INDUSTRIAS PERDIERON LOS INGRESOS QUE
SIGNIFICABAN ESAS EXPORTACIONES.
• SE INCREMENTARON LAS CIFRAS DE DESOCUPACIÓN Y POBREZA EN TODO EL MUNDO.
• SE REPLANTEARON LOS TÉRMINOS DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA AL NECESITARSE LA INTERVENCIÓN DE
LOS ESTADOS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA. ASÍ, SURGIERON NUEVAS FORMAS DE CAPITALISMO CON
MAYOR INTERVENCIÓN ESTATAL EN EL CONTROL DE PRECIOS, CRÉDITOS, GENERACIÓN DE EMPLEOS, ETC.
CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRESIÓN
VIDEO (3:24): HTTPS://YOUTU.BE/YKJRR25PDPY
VIDEO (8:48): HTTPS://YOUTU.BE/SXQZGJIZZDO
LA GRAN DEPRESIÓN.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945) FUE UN CONFLICTO QUE ESTALLÓ EN
EUROPA, EL AÑO DE 1939, ENTRE LA COALICIÓN DENOMINADA EJE (FORMADA POR
ALEMANIA (TERCER REICH), ITALIA Y EL IMPERIO DEL JAPÓN) Y LAS POTENCIAS
ALIADAS, CONSTITUIDAS POR FRANCIA, GRAN BRETAÑA Y URSS (ANTIGUO IMPERIO
RUSO). ESTA CONTIENDA QUE CONCLUYÓ EN 1945, ORIGINÓ LA DERROTA DE
ALEMANIA, ITALIA Y JAPÓN, A LA VEZ QUE TRAJO TAMBIÉN DESASTROSAS
CONSECUENCIAS, NO SOLAMENTE PARA LOS PAÍSES BELIGERANTES SINO PARA TODA
LA HUMANIDAD.
VIDEO (17:20): HTTPS://YOUTU.BE/AYQ8HT8CVTE
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
A) EL AFÁN REVANCHISTA DE LOS ALEMANES Y EL RESURGIMIENTO DE ALEMANIA COMO GRAN
POTENCIA ECONÓMICA Y MILITAR.
B) LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN TERRITORIAL INICIADA POR EL TERCER REICH (III IMPERIO ALEMÁN),
DURANTE LA ALEMANIA NAZI DE ADOLF HITLER, JEFE DEL PARTIDO NAZI, QUE SE ADUEÑÓ DEL PODER
EN 1933.
POR OBRA DEL NAZISMO, ALEMANIA, RECLAMÓ "EL ESPACIO VITAL” PARA SU PUEBLO Y LA
DEVOLUCIÓN DE SUS COLONIAS. PARA ELLO COMENZÓ A CREAR EL MEJOR EJERCITO DEL MUNDO Y
LUEGO INICIÓ SU POLÍTICA DE EXPANSIÓN ANEXANDO AUSTRIA Y CHECOSLOVAQUIA, PARTE DE
POLONIA Y DANZING. EN ADELANTE, ADOLF HITLER CONCIBIÓ EL PLAN DE SOMETER A EUROPA Y
DOMINAR EL MUNDO A BASE DE UNA "GRAN ALEMANIA“.
C) LAS RIVALIDADES IMPERIALISTAS DE CARÁCTER ECONÓMICO, DEBIDO AL RENACIMIENTO DE LA
INDUSTRIA Y EL COMERCIO ALEMÁN, ALCANZARON GRAN PROSPERIDAD Y LOGRARON IMPONERSE
POR SU CALIDAD Y BAJO PRECIO, DESPLAZANDO DE LOS MERCADOS MUNDIALES A LAS
MANUFACTURAS INGLESAS Y NORTEAMERICANAS.
CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
D) LA RIVALIDAD IDEOLÓGICA SURGIDA ENTRE EL BANDO DEL NAZI-FASCISMO Y EL
FORMADO POR LAS DEMOCRACIAS Y EL COMUNISMO.
PERO LA CAUSA MÁS IMPORTANTE PARA EL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE
ENCUENTRA AL TÉRMINO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. AL FINALIZAR LA "GRAN
GUERRA" ALEMANIA FUE DERROTADA Y SE LA CULPO ÚNICAMENTE A ELLA DEL ESTALLIDO Y
DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA, Y NO AL AFÁN IMPERIALISTA DE LA MAYORÍA DE
LAS POTENCIAS EUROPEAS, ASÍ QUEDÓ IMPRESO EN EL TRATADO DE VERSALLES (1919), QUE
TENÍA COMO OBJETIVO SER UN TRATADO DE PAZ, PARA EVITAR FUTUROS CONFLICTOS
ARMADOS ENTRE NACIONES, SIN EMBARGO ESE TRATADO FUE UNA HUMILLACIÓN PARA EL
PUEBLO ALEMÁN YA QUE SE LES IMPUSO DURÍSIMAS INDEMNIZACIONES DE GUERRA Y
ADEMÁS GRANDES AMPUTACIONES DE TERRITORIOS.
EL TRATADO DE VERSALLES EN LUGAR DE SER UN TRATADO DE PAZ, FUE UN TRATADO DE
GUERRA.
CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LOS PRINCIPALES FUERON:
- POTENCIAS DEL EJE: ALEMANIA (CON ADOLF HITLER), ITALIA (CON BENITO
MUSSOLINI), JAPÓN (AL MANDO DEL EMPERADOR HIROHITO).
- ALIADOS: GRAN BRETAÑA ( WINSTON CHURCHILL), FRANCIA (CON EL PRESIDENTE
LEBRUN), URSS (GOBERNADA POR JOSEF STALIN), LUEGO SE SUMÓ EE.UU.
PAÍSES BELIGERANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1. INVASIÓN A POLONIA (1939).- LOS ALEMANES INICIARON LA GUERRA CON LA
INVASIÓN DE POLONIA, EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1939. PESE A LA HEROICA
RESISTENCIA DE LOS POLACOS, LOS ALEMANES SE REPARTIERON EL TERRITORIO
POLACO JUNTO A LOS SOVIÉTICOS, A CAUSA DEL PACTO RIBBENTROP –
MÓLOTOV, FIRMADO ENTRE EL TERCER REICH Y LA URSS.
2. OCUPACIÓN DE DINAMARCA Y NORUEGA.- CON EL PROPÓSITO DE ATACAR
INGLATERRA, LOS ALEMANES OCUPARON DINAMARCA Y NORUEGA.
3. INVASIÓN A FRANCIA.- EN 1940, POR MEDIO DE UNA GUERRA RELÁMPAGO, LOS
ALEMANES, DESPUÉS DE CRUZAR BÉLGICA, HOLANDA, LUXEMBURGO Y LA LÍNEA
MAGINOT, INVADIERON FRANCIA Y OCUPARON PARÍS. FRANCIA FIRMÓ LA
RENDICIÓN; LAS 3/4 PARTES DE SU TERRITORIO QUEDARON BAJO LA
DOMINACIÓN ALEMANA.
PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
4. BATALLA AÉREA DE INGLATERRA.- DE AGOSTO A OCTUBRE DE 1940, LA PODEROSA AVIACIÓN
ALEMANA (FUERZA AÉREA DEL TERCER REICH: LUFTWAFFE) LANZÓ TODA SU FUERZA DE ASALTO A
INGLATERRA, SIENDO BOMBARDEADA CON EXTRAORDINARIA CRUELDAD Y VIOLENCIA LA CAPITAL,
LONDRES, ASÍ COMO TAMBIÉN OTRAS CIUDADES; UNA DE ESTAS, COVENTRY, QUEDÓ TOTALMENTE
DESTRUIDA. SIN EMBARGO EL PUEBLO INGLÉS, BAJO LA DIRECCIÓN DEL GENIAL ESTADISTA, WINSTON
CHURCHILL, SUPO RESISTIR ESTA FEROZ ACOMETIDA Y SALIÓ VICTORIOSA, GRACIAS A LA LABOR
SACRIFICADA Y HEROICA DE SU GLORIOSA AVIACIÓN.
5. JAPÓN ATACA A LOS ESTADOS UNIDOS.- EN LA MADRUGADA DEL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1941, EN
FORMA SORPRESIVA Y ALEVOSA, LOS JAPONESES ATACARON LA POSESIÓN NORTEAMERICANA DE
PEARL HARBOR (PUERTO EN LAS ISLAS DE HAWAI) EN EL EXTREMO ORIENTE (OCÉANO PACÍFICO),
HUNDIERON UNA PODEROSA FLOTA DE GUERRA YANQUI Y DESTRUYERON CENTENARES DE AVIONES.
ESTE ACONTECIMIENTO, PRODUJO GRAN CONMOCIÓN EN EL MUNDO Y DETERMINÓ LA
DECLARATORIA DE GUERRA DE LOS ESTADOS UNIDOS AL JAPÓN.
EN SU AVANCE VERTIGINOSO , LOS NIPONES SE APODERARON DE LAS FILIPINAS, SINGAPUR, BIRMANIA ,
HONG KONG Y OTRAS ISLAS DEL PACÍFICO, PERO CUATRO AÑOS DESPUÉS, EL PODERÍO NORTEAMERICANO
CONSEGUÍA RENDIR AL JAPÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE BOMBAS ATÓMICAS LANZADAS EN LAS CIUDADES
JAPONESES DE HIROSHIMA Y NAGASAKI.
PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
6. INVASIÓN A LA URSS.-
(RUSIA).- EL 22 DE JUNIO DE 1941, LOS ALEMANES INICIARON LA INVASIÓN AL TERRITORIO DE LA
URSS EN FORMA SORPRESIVA Y SIN PREVIA DECLARATORIA DE GUERRA. LA GIGANTESCA
MAQUINARIA BÉLICA ALEMANA, QUE CONTÓ CON MÁS DE TRES MILLONES DE SOLDADOS Y
MILLARES DE AVIONES Y TANQUES, CONSIGUIÓ PENETRAR PROFUNDAMENTE EL TERRITORIO
ENEMIGO, DESPUÉS DE VENCER LA OBSTINADA RESISTENCIA DE LOS RUSOS QUIENES LUCHABAN CON
SINGULAR VALOR Y HEROÍSMO EN DEFENSA DE SU TERRITORIO, OCASIONANDO, ASÍ, CUANTIOSAS
BAJAS A LOS ALEMANES. LA MISMA CIUDAD DE MOSCÚ FUE SITIADA POR LOS ALEMANES, PERO LA
RENDICIÓN SOVIÉTICA ESPERADA NO LLEGÓ.
LOS SOVIÉTICOS, BAJO LA HÁBIL DIRECCIÓN DE SU GOBERNANTE, EL MARISCAL JOSEF STALIN,
DETUVIERON EL PODERÍO ALEMÁN EN LAS BATALLAS DE MINK, KIEV, KARKOV, SMOLENKO Y SOBRE,
EN LAS CÉLEBRES ACCIONES DE LA BATALLA DE LENINGRADO, SEBASTOPOL Y STALINGRADO. AL
COMENZAR EL AÑO DE 1945, EL EJERCITO ALEMÁN SE ENCONTRABA EN FRANCA, RETIRADA DEL
FRENTE ORIENTAL, EMPUJADO POR EL EJÉRCITO ROJO (EJERCITO COMUNISTA DE LA URSS)
COMANDADOS POR LOS GENERALES RUSOS, KONEV Y ZUKOV, QUIENES CONSIGUIERON OCUPAR LA
CIUDAD DE BERLÍN, Y, DE ACUERDO CON LOS ALIADOS, ACEPTARON LA RENDICIÓN DE ALEMANIA.
PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
7. CAMPAÑA DE ÁFRICA.- EN 1941, TROPAS ALEMANAS E ITALIANAS, COMANDADAS
POR EL GENIAL MARISCAL DE CAMPO ALEMÁN ERWIN ROMMEL, APODADO EL
ZORRO DEL DESIERTO, POR SUS HABILIDADES MILITARES EN EL DESIERTO
AFRICANO, OCUPARON EL NOROESTE AFRICANO Y AVANZARON HASTA LAS
PUERTAS DE EL CAIRO, DESPUÉS DE DERROTAR A LAS TROPAS INGLESAS; PERO
REORGANIZADAS ESTAS, A BASE DEL OCTAVO EJERCITO, DE RECIENTE CREACIÓN,
AL MANDO DEL MARISCAL INGLÉS BERNARD LAW MONTGOMERY, INICIARON LA
CONTRAOFENSIVA QUE CONCLUYÓ EN UNA RESONANTE VICTORIA SOBRE EL
ENEMIGO, QUE TUVO QUE ABANDONAR EL NORTE AFRICANO.
PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
8. INVASIÓN A EUROPA.- EN 1943, PODEROSOS EJÉRCITOS ALIADOS (PRINCIPALMENTE
ANGLO-NORTEAMERICANOS) DESEMBARCARON EN ÁFRICA DEL NORTE,
APODERÁNDOSE LUEGO DE SICILIA, DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Y FINALMENTE
PROSIGUIERON SU AVANCE RUMBO AL CENTRO DE EUROPA.
POR OTRA PARTE, EN JUNIO DE 1944, NUEVOS CONTINGENTES ALIADOS INICIARON LA
INVASIÓN DE EUROPA POR FRANCIA. EL 25 DE AGOSTO FUE LIBERADA LA CIUDAD DE PARÍS.
LOS ALEMANES COMENZARON A REPLEGARSE SOBRE EL RHIN, ANTE EL TREMENDO EMPUJE
DE LOS EJÉRCITOS COALIGADOS, COMANDADOS POR EL GENERAL NORTEAMERICANO
DWIGHT D. EISENHOWER, LOS QUE POCO DESPUÉS INVADIERON EL TERRITORIO ALEMÁN.
MIENTRAS TANTO, LOS SOVIÉTICOS (EJÉRCITO ROJO), EN SU ARROLLADOR AVANCE, SE
APROXIMABAN POR EL ESTE RUMBO A LA CIUDAD DE BERLÍN, LA QUE CAYÓ EL 2 DE MAYO
DE 1945, ALEMANIA PIDIÓ LA PAZ Y SE RINDIÓ INCONDICIONALMENTE A LOS ALIADOS. SE
DICE QUE ANTES DE LA CAÍDA DE LA CIUDAD DE BERLÍN, CAPITAL DEL TERCER REICH, ADOLF
HITLER SE SUICIDÓ EN UN BÚNKER.
PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
9. RENDICIÓN DEL JAPÓN.- HASTA COMIENZOS DE 1945, LA VIGOROSA
CONTRAOFENSIVA NORTEAMERICANA AL MANDO DEL CÉLEBRE GENERAL
DOUGLAS MACARTHUR, CONSIGUIÓ RECUPERAR VARIAS ISLAS DEL PACÍFICO
ORIENTAL (FILIPINAS, OKINAWA, ETC), PERO SU PRINCIPAL OBJETIVO ERA LA
OCUPACIÓN DEL PROPIO TERRITORIO DEL JAPÓN. EL DÍA 6 DE AGOSTO DE 1945,
LOS NORTEAMERICANOS LANZARON LA PRIMERA BOMBA ATÓMICA SOBRE LA
CIUDAD JAPONESA DE HIROSHIMA Y TRES DÍAS DESPUÉS, CAYÓ LA SEGUNDA
SOBRE LA CIUDAD DE NAGASAKI. ACONTECIMIENTO QUE ASOMBRÓ A LA
HUMANIDAD Y DETERMINÓ, A SU VEZ, LA RENDICIÓN INCONDICIONAL DEL
JAPÓN. DICHA RENDICIÓN SE FIRMÓ EN EL ACORAZADO "MISSOURI", ENTRE EL
GENERAL MAC ARTHUR, EN NOMBRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LOS
REPRESENTANTES DEL GOBIERNO JAPONÉS.
PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1. LA RENDICIÓN DE ALEMANIA, ITALIA Y JAPÓN.
2. LA PERDIDA DE MILLONES DE VIDAS, LA DESTRUCCIÓN DE GRANDES CIUDADES, EL
EMPOBRECIMIENTO DE MUCHAS NACIONES, LA ESCASEZ DE TRABAJO Y LA CRISIS
ECONÓMICA MUNDIAL.
3. LA II GUERRA MUNDIAL DIO PASO AL ENCUMBRAMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA
URSS, ERIGIDOS EN LAS DOS POTENCIAS MAS GRANDES DEL MUNDO, Y LA RIVALIDAD
SURGIDA ENTRE LAS MISMAS, RIVALIDAD QUE SE HA PUESTO DE MANIFIESTO MEDIANTE
UNA MARCADA COMPETENCIA MILITAR, POLÍTICA Y CIENTÍFICA QUE AMENAZÓ LA PAZ
MUNDIAL (GUERRA FRÍA).
4. EL CONSIDERABLE DESARROLLO DE LA CIENCIA, QUE CULMINÓ CON EL
APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA ATÓMICA.
5. LA CREACIÓN DE UN ORGANISMO INTERNACIONAL: LAS NACIONES UNIDAS (ONU),
SUCESORA DE LA FALLIDA SOCIEDAD DE NACIONES QUE NO LOGRÓ CONTENER EL INICIO DE
LA II GUERRA MUNDIAL. VIDEO: HTTPS://YOUTU.BE/B1VJRNJZCQ0
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TAREA:
1.- REALIZAR UN RESUMEN DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL (CAUSAS, CONSECUENCIAS, HECHOS TRASCENDENTALES,
ANÁLISIS Y CRITERIO PERSONAL).
RÚBRICA:
- MÍNIMO TRES HOJAS Y MÁXIMO CINCO HOJAS (NO INCLUYE
CARÁTULA Y BIBLIOGRAFÍA)
- INLCUIR CARÁTULA
- SUBIR LA TAREA EN ARCHIVO PDF.
- ENTREGAR LA TAREA POR MEDIO DE LA PLATAFORMA
- CONSIDERAR: CALIDAD DE LA INFORMACIÓN, REDACCIÓN,
ORGANIZACIÓN, BIBLIOGRAFÍA, TIEMPO DE ENTREGA Y
ORIGINALIDAD.
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA
ELENA
MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA
UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX
TEMA II: CAPITALISMO Y SOCIALISMO
Ab. María Rivera González,
Mgtr.
RESULTADOS
1.- IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
DIFERENTES DOCTRINAS POLÍTICAS Y
SOCIALES.
BIBLIOGRAFÍA
• OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA
EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA
BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA
DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”.
BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA
HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO
RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED:
HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA,
CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA
DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
CAPITALISMO Y SOCIALISMO
VIDEO (6:00): HTTPS://YOUTU.BE/B9AYSTPMOTI
EL CAPITALISMO ES UN SISTEMA ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DONDE LOS
MEDIOS DE PRODUCCIÓN DEBEN SER DE PROPIEDAD PRIVADA, EL MERCADO SIRVE
COMO MECANISMO PARA ASIGNAR LOS RECURSOS ESCASOS DE MANERA
EFICIENTE Y EL CAPITAL SIRVE COMO FUENTE PARA GENERAR RIQUEZA. PERMITE A
LOS CAPITALISTAS ADUEÑARSE DEL EXCEDENTE PRODUCIDO POR LOS
TRABAJADORES.
UN SISTEMA CAPITALISTA SE BASA PRINCIPALMENTE EN QUE LA TITULARIDAD DE
LOS RECURSOS PRODUCTIVOS SON DE CARÁCTER PRIVADO. ES DECIR, DEBEN
PERTENECER A LAS PERSONAS Y NO A UNA ORGANIZACIÓN COMO EL ESTADO.
DADO QUE EL OBJETIVO DE LA ECONOMÍA ES ESTUDIAR LA MEJOR FORMA DE
SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS CON LOS RECURSOS LIMITADOS QUE
DISPONEMOS, EL CAPITALISMO CONSIDERA QUE EL MERCADO ES EL MEJOR
MECANISMO PARA LLEVARLO A CABO. POR ELLO, CREE NECESARIO PROMOVER LA
PROPIEDAD PRIVADA Y LA COMPETENCIA.
CAPITALISMO
EL CAPITALISMO SE ORIGINÓ EN EUROPA OCCIDENTAL EN EL SIGLO XVI, CUANDO EL
FEUDALISMO COMENZÓ A SER SUSTITUIDO POR UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL
QUE PROMOVÍA EL COMERCIO E INTERCAMBIO DE BIENES.
LA SOCIEDAD EXPERIMENTABA UNA GRAN TRANSFORMACIÓN, DE LA EDAD MEDIA HACIA
LA EDAD MODERNA, CON LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER EN LAS MANOS DEL REY Y EL
CRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA.
EL COMERCIO MEJORÓ GRACIAS AL EMPUJE DE LOS COMERCIANTES Y A LA NECESIDAD DE
INTERCAMBIAR UNOS BIENES POR OTROS. ASIMISMO, LA LLEGADA A EUROPA DE GRAN
CANTIDAD DE METALES PRECIOSOS COMO EL ORO Y LA PLATA, PROVENIENTES DE
AMÉRICA, PROMOVIÓ LA ACTIVIDAD COMERCIAL, LA RIQUEZA DE LOS BANQUEROS Y EL
INTERCAMBIO DE BIENES.
POR SU PARTE, LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TUVO SU MAYOR AUGE CON LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EL SIGLO XIX.
ES IMPORTANTE RECORDAR QUE EL CAPITALISMO, TAL CUAL LO CONOCEMOS HOY, PASÓ
POR DIVERSAS ETAPAS, SIN EMBARGO, SIEMPRE HA ESTADO BASADO EN EL LUCRO.
ORIGEN DEL CAPITALISMO
ADAM SMITH
ES CONSIDERADO POR MUCHOS COMO EL PADRE DEL CAPITALISMO. PUBLICÓ UN
LIBRO EN 1776 TITULADO UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y LAS
CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES, QUE SE CONSIDERA LA BASE DONDE SE
APOYA EL CAPITALISMO MODERNO. SMITH EXHORTABA QUE LAS DECISIONES
ECONÓMICAS ESTUVIERAN DETERMINADAS POR EL LIBRE JUEGO DE LAS FUERZAS
QUE AUTORREGULAN EL MERCADO.
JOHN LOCKE
SU OBRA DOS TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL (1689) ESTABLECIÓ LOS
PRINCIPIOS QUE POSTERIORMENTE SIRVIERON PARA IDENTIFICAR EL CAPITALISMO
COMO SISTEMA PRODUCTIVO.
REPRESENTANTES DEL CAPITALISMO
DAVID RICARDO
MOSTRÓ QUE EL LIBRE COMERCIO BENEFICIARÍA TANTO A LOS INDUSTRIALMENTE DÉBILES COMO A
LOS FUERTES, EN SU FAMOSA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA. GRAN BRETAÑA ABRAZÓ EL
LIBERALISMO ALINEÁNDOSE CON LAS ENSEÑANZAS DE LOS ECONOMISTAS ADAM SMITH Y DAVID
RICARDO, ALENTANDO LA COMPETENCIA Y EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO.
JOHN MAYNARD KEYNES
ESTE ECONOMISTA DESAFIÓ LA NOCIÓN QUE LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS PODÍAN FUNCIONAR
BIEN POR SÍ SOLAS, SIN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO PARA COMBATIR EL ALTO DESEMPLEO Y
DEFLACIÓN OBSERVADA DURANTE LA GRAN DEPRESIÓN DE LA DÉCADA DE 1930. EN SU TEORÍA
GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO DE 1936, KEYNES CUESTIONÓ QUE EL CAPITALISMO
LUCHARA POR RECUPERARSE DE LA DESACELERACIÓN DE LA INVERSIÓN, PORQUE PODÍA DURAR
INDEFINIDAMENTE CON ALTO DESEMPLEO Y SIN CRECIMIENTO. KEYNES NO BUSCABA CAMBIAR LA
ECONOMÍA CAPITALISTA POR OTRA DISTINTA, SINO POSTULABA QUE PARA SACAR A LA ECONOMÍA
DE UNA RECESIÓN ERA NECESARIA UNA INTERVENCIÓN REITERADA DEL GOBIERNO, RECORTANDO
IMPUESTOS Y AUMENTANDO EL GASTO PÚBLICO.
REPRESENTANTES DEL CAPITALISMO
• EXISTE PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
• EXISTEN DOS CLASES FUNDAMENTALES ANTAGÓNICAS: LA BURGUESÍA
(EMPRESARIADO) Y EL PROLETARIADO (OBREROS ASALARIADOS).
• LA PRIMERA ES LA DUEÑA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA SEGUNDA TIENE
QUE VENDER SU FUERZA DE TRABAJO A LA PRIMERA PARA PODER SUBSISTIR.
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO
• DE LA RELACIÓN DE AMBAS CLASES SURGE Y SE DESARROLLA EL CAPITAL QUE
POSEEN LOS CAPITALISTAS.
• LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN SON DE EXPLOTACIÓN CON BASE EN
LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
• LA FORMA DE EXPLOTACIÓN ES LA PLUSVALÍA EXTRAÍDA DEL TRABAJO DE LOS
OBREROS, DE LA CUAL SE APROPIA EL CAPITALISTA POR SER EL DUEÑO DE LOS
MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
• EN EL CAPITALISMO EXISTE LA PRODUCCIÓN GENERALIZADA DE MERCANCÍAS Y,
POR TANTO, EL DESARROLLO DEL COMERCIO, DEL MERCADO Y DE UNA
ECONOMÍA MONETARIA.
• EL FIN DEL CAPITALISTA ES LA OBTENCIÓN DE GANANCIAS Y NO LA SATISFACCIÓN
DE NECESIDADES SOCIALES.
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO
• EXISTE ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN PORQUE CADA CAPITALISTA DECIDE QUÉ,
CÓMO, CUÁNTO, DÓNDE Y PARA QUIÉN PRODUCIR E INVERTIR.
• LA PROPIA ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN CREA CRISIS PERIÓDICAS. LA
ECONOMÍA CAPITALISTA FLUCTÚA EN CICLOS ECONÓMICOS.
• LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO SON INHERENTES AL FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA CAPITALISTA, AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN PERIODOS DE RELATIVA
ESTABILIDAD.
• EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL CAMPO Y LA CIUDAD ES DESIGUAL.
• LA CONTRADICCIÓN PRINCIPAL DEL CAPITALISMO SE DA POR EL CARÁCTER SOCIAL
DE LA PRODUCCIÓN Y LA APROPIACIÓN PRIVADA DE LAS GANANCIAS.
VIDEO (0:16 – 14:49): HTTPS://YOUTU.BE/PHY4SCM9BOK
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO
EL SOCIALISMO TUVO SU ORIGEN LUEGO DEL FIN DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS, DURANTE LA ÉPOCA
DE LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA. SUS PRIMEROS TEÓRICOS FUERON EL BRITÁNICO ROBERT OWEN Y
LOS FRANCESES HENRI DE SAINT SIMÓN, ÉTIENNE CABET Y CHARLES FOURIER. TODOS ELLOS SEÑALARON
LA INJUSTA DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS QUE CARACTERIZABA AL CAPITALISMO INDUSTRIAL.
TAMBIÉN PROPUSIERON LA ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA FORMACIÓN DE DISTINTOS
TIPOS DE COMUNIDADES O ASOCIACIONES EN LAS QUE LAS TAREAS Y LAS GANANCIAS FUERAN
REPARTIDAS POR IGUAL ENTRE SUS MIEMBROS.
EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DEL SOCIALISMO FUERON KARL MARX
Y FRIEDRICH ENGELS. ESTOS PENSADORES ALEMANES CRITICARON A SUS ANTECESORES, PLANTEANDO
QUE SUS PROPUESTAS ERAN UTÓPICAS E IRREALIZABLES, EN CONTRAPOSICIÓN A SUS PROPIAS
FORMULACIONES TEÓRICAS, QUE CALIFICARON COMO CIENTÍFICAS. PARA MARX Y ENGELS LA SOCIEDAD
CAPITALISTA SE CARACTERIZABA POR LA EXISTENCIA DE DOS GRANDES CLASES SOCIALES CON INTERESES
ANTAGÓNICOS, UNA DE LAS CUALES, LA BURGUESÍA, EXPLOTABA EL TRABAJO DE LA OTRA, EL
PROLETARIADO. BASÁNDOSE EN LAS IDEAS DEL EVOLUCIONISMO, MARX Y ENGELS EXPLICARON COMO
LA HUMANIDAD HABÍA PASADO POR DISTINTAS ETAPAS, QUE LLAMARON MODOS DE PRODUCCIÓN, Y
VATICINARON QUE EL COMUNISMO REEMPLAZARÍA INEVITABLEMENTE AL CAPITALISMO, LUEGO DE UN
PERÍODO DE TRANSICIÓN DENOMINADO DICTADURA DEL PROLETARIADO.
ORIGEN DEL SOCIALISMO
TRAS LA MUERTE DE MARX Y ENGELS, TUVIERON LUGAR INTENSOS DEBATES ENTRE SEGUIDORES ORTODOXOS Y
REVISIONISTAS DE SUS IDEAS. MIENTRAS QUE LOS PRIMEROS DEFENDIERON LA INEVITABILIDAD DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL
QUE PONDRÍA FIN AL CAPITALISMO, LOS SEGUNDOS SOSTUVIERON QUE LA TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO
ERA POSIBLE MEDIANTE REFORMAS GRADUALES Y NO VIOLENTAS. ESTOS GRUPOS DIERON LUGAR A LA
SOCIALDEMOCRACIA, QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX SE FUE AFIRMANDO EN GRAN PARTE DE EUROPA OCCIDENTAL.
AL INICIARSE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EL SOCIALISMO AFRONTÓ UN GRAN DEBATE QUE REALINEÓ A TODOS SUS
INTEGRANTES. DE UN LADO, ESTABA EL DEFENSISMO, QUE CON DIFERENTES ARGUMENTOS APOYARON LOS ESFUERZOS
BÉLICOS DE SUS RESPECTIVOS PAÍSES. DEL OTRO, SE POSICIONARON LOS INTERNACIONALISTAS, QUE CARACTERIZARON A LA
GUERRA COMO IMPERIALISTA Y REALIZARON UN LLAMAMIENTO A NO COMBATIR Y A MANTENER LA UNIDAD DEL
PROLETARIADO. LA MAYORÍA DE LOS SOCIALDEMÓCRATAS EUROPEOS SE ALINEARON EN EL BANDO DEL DEFENSISMO. LOS
BOLCHEVIQUES RUSOS, EN CAMBIO, APOYARON LA POLÍTICA INTERNACIONALISTA. ESTAS DISCREPANCIAS PRODUJERON LA
FRACTURA DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL (ORGANIZACIÓN FORMADA POR LOS PARTIDOS SOCIALISTAS Y LABORISTAS),
QUE SE DISOLVIÓ EN 1916.
LUEGO DE LA REVOLUCIÓN RUSA Y DE LA FINALIZACIÓN DE LA GUERRA, LA SOCIALDEMOCRACIA Y EL SOCIALISMO
SOVIÉTICO SE TRANSFORMARON EN LAS DOS TENDENCIAS POLÍTICAS DOMINANTES DENTRO DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA
INTERNACIONAL. TRAS LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA, EN 1991, LOS PARTIDOS SOCIALISTAS HAN DEFENDIDO LA
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS MIXTOS, QUE COMBINAN LA PROPIEDAD PRIVADA Y ESTATAL DE LOS MEDIOS DE
PRODUCCIÓN, EN EL MARCO GENERAL DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO CAPITALISTA.
ORIGEN DEL SOCIALISMO
• HENRI DE SAINT-SIMÓN (1760-1825): ARISTÓCRATA FRANCÉS QUE PROPUSO LA
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD.
SE LO CONSIDERA EL PRECURSOR DEL SOCIALISMO, EL PADRE DE LA SOCIOLOGÍA Y EL
FUNDADOR DEL POSITIVISMO JUNTO A SU DISCÍPULO AUGUSTO COMTE.
• ROBERT OWEN (1771-1858): EMPRESARIO Y TEÓRICO SOCIALISTA GALÉS, QUE
PROPUSO ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN Y LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE
COOPERATIVAS. DEFENDIÓ LA DOCTRINA DE LA FRATERNIDAD HUMANA Y SE OPUSO
A LA IDEA DE LA LUCHA DE CLASES. EN GRAN BRETAÑA SE LO CONSIDERA EL
FUNDADOR DEL SOCIALISMO INGLÉS.
• CHARLES FOURIER (1772-1837): PENSADOR FRANCÉS QUE IMPULSÓ LA CREACIÓN DE
UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO, LLAMADAS FALANSTERIOS, QUE DEBÍAN
ESTAR REGIDAS POR NORMAS DE LIBRE ALBEDRÍO Y COOPERACIÓN ENTRE LOS
INDIVIDUOS.
REPRESENTANTES DEL SOCIALISMO
• ÉTIENNE CABET (1788-1856): FILÓSOFO Y TEÓRICO SOCIALISTA FRANCÉS, FUNDADOR
DEL MOVIMIENTO ICARIANO, QUE ESTABLECIÓ COMUNAS IGUALITARIAS EN AMÉRICA
DEL NORTE DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
• KARL MARX (1818-1883): ECONOMISTA, SOCIÓLOGO Y FILÓSOFO ALEMÁN DE ORIGEN
JUDÍO, FUNDADOR DEL SOCIALISMO CIENTÍFICO, LUEGO LLAMADO MARXISMO.
• FRIEDRICH ENGELS (1820-1895): ECONOMISTA, SOCIÓLOGO Y FILÓSOFO ALEMÁN. FUE
EL COAUTOR DE VARIAS DE LAS OBRAS ATRIBUIDAS A MARX. ACUNÓ EL TÉRMINO
“SOCIALISMO UTÓPICO” PARA REFERIRSE A LOS SOCIALISTAS PREMARXISTAS.
• FERDINAND LASSALLE (1825-1864): ABOGADO, FILÓSOFO Y POLÍTICO ALEMÁN. SE LO
CONSIDERA EL PADRE DE LA SOCIALDEMOCRACIA GERMANA. MIENTRAS LA PRIMERA
INTERNACIONAL DEFENDÍA LA INDEPENDENCIA DE LA CLASE OBRERA FRENTE AL
ESTADO Y SUS PARTIDOS, LASALLE CONSIDERABA QUE SE PODÍA PACTAR CON ELLOS,
COMO LO HIZO CON EL CANCILLER BISMARCK EN TIEMPOS DEL IMPERIO ALEMÁN.
REPRESENTANTES DEL SOCIALISMO
SOCIALISMO ES EL MODO DE PRODUCCIÓN DESARROLLADO EN EL
SIGLO XX COMO CONSECUENCIA DEL ROMPIMIENTO DE LAS
RELACIONES SOCIALES CAPITALISTAS.
EN 1917 SURGIÓ LA PRIMERA NACIÓN QUE SE DESARROLLÓ BAJO ESTE
NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN, LA URSS (UNIÓN DE REPÚBLICAS
SOCIALISTAS SOVIÉTICAS).
PARA ANALIZAR ESTE TEMA ES NECESARIO TENER PRESENTE DOS
COSAS.
SOCIALISMO
1) AQUÍ SE HABLA DE MODOS DE PRODUCCIÓN QUE SON CONCEPTOS
CON ALTO GRADO DE ABSTRACCIÓN, QUE NO CORRESPONDEN
EXACTAMENTE A LA REALIDAD PUES ÚNICAMENTE MARCAN LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CADA MODO DE PRODUCCIÓN.
SOCIALISMO
SI QUEREMOS HACER UN ANÁLISIS CONCRETO, POR EJEMPLO DE UN PAÍS SOCIALISTA,
TENEMOS QUE RECURRIR A LA CATEGORÍA HISTÓRICA DE FORMACIÓN SOCIAL Y
HABLAR DE LA FORMACIÓN SOCIAL SOVIÉTICA, LA FORMACIÓN SOCIAL CHINA, LA
FORMACIÓN SOCIAL POLACA, LA FORMACIÓN SOCIAL CUBANA, ENTRE OTRAS.
SIN EMBARGO ES NECESARIO COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MODO
DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN LOS
LLAMADOS PAÍSES SOCIALISTAS, PARA SABER SI REALMENTE SON SOCIALISTAS.
LA META DEL SOCIALISMO ES CONSTRUIR UNA SOCIEDAD BASADA EN LA IGUALDAD, LA
EQUIDAD ECONÓMICA, LA INICIATIVA PERSONAL, LA COOPERACIÓN MORAL DE UN
INDIVIDUO, ELIMINANDO LAS COMPENSACIONES ESTRATIFICADAS POR ESFUERZO,
PROMOVIENDO ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE DISTRIBUCIÓN, COMO
POR EJEMPLO EL SEGURO SOCIAL.
SOCIALISMO
2) NO EXISTEN PAÍSES COMUNISTAS, COMO MUCHOS PRETENDEN HACERNOS
CREER; SE TRATA DE PAÍSES SOCIALISTAS QUE NO HAN LLEGADO A UN MODO DE
PRODUCCIÓN SUPERIOR QUE SERÍA EL COMUNISMO, CON CARACTERÍSTICAS
MUY DIFERENTES DEL SISTEMA SOCIALISTA
SOCIALISMO
• EXISTE PROPIEDAD SOCIAL SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. PUEDE SER
PROPIEDAD ESTATAL, COOPERATIVA O ASUMIR OTRA FORMA, PERO YA NO
SERÍA PRIVADA, AUNQUE SIGUE EXISTIENDO LA PROPIEDAD PERSONAL, QUE
DA DERECHO AL USO Y DISFRUTE DE LOS OBJETOS PERSONALES.
• SIGUEN EXISTIENDO DIFERENCIAS ENTRE LAS CLASES SOCIALES, AUNQUE ÉSTAS
YA NO SERÁN ANTAGÓNICAS. LAS CLASES SOCIALES TIENDEN A DESAPARECER.
• LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN SON DE COOPERACIÓN Y AYUDA
MUTUA, BASADAS DE LA PROBIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y
EN EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS.
CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
• DESAPARECE LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, AUNQUE SE
SIGUE DESARROLLANDO EL EXCEDENTE ECONÓMICO QUE SE DISTRIBUYE A LA
SOCIEDAD EN SU CONJUNTO O INCREMENTA LA INVERSIÓN SOCIAL.
• EN EL SOCIALISMO SE PRODUCEN SATISFACTORES (BIENES PRODUCIDOS POR
SATISFACER NECESIDADES HUMANAS ), DEJAN DE PRODUCIRSE MERCANCÍAS.
• EL FIN DE LA PRODUCCIÓN SOCIALISTA ES LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
SOCIALES Y NO LA OBTENCIÓN DE GANANCIAS
• EN EL SOCIALISMO NO HAY NOTICIAS ECONÓMICAS, PRECISAMENTE PORQUE
SE PLANIFICA DE ACUERDO CON LO QUE SE NECESITA.
CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
• EXISTE PLANIFICACIÓN CENTRAL DE LA PRODUCCIÓN, DESAPARECIENDO LA
ANARQUÍA QUE PRIVABA EN EL SISTEMA CAPITALISTA. LA PLANIFICACIÓN
HACE POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PARA SATISFACER
NECESIDADES SOCIALES.
• EL DESARROLLO DE LA CIUDAD Y DEL CAMPO, Y DE LAS DIFERENTES ZONAS Y
REGIONES GEOECONÓMICAS TIENDE A LA ARMONÍA.
• LA APARENTE DESAPARICIÓN DEL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN, AUNQUE ÉSTA
SÍ EXISTE, PERO EN MENOR PROPORCIÓN QUE EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS, LA
INFLACIÓN SERÁ PRECISAMENTE POR LA RELACIÓN AL INTERCAMBIO ENTRE
PAÍSES SOCIALISTAS Y CAPITALISTAS.
CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
• DESAPARECE LA CONTRADICCIÓN CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN SOCIAL Y
APROPIACIÓN PRIVADA, PORQUE EXISTE PRODUCCIÓN SOCIAL Y APROPIACIÓN
SOCIAL DE LO PRODUCIDO.
• SE SUPONE QUE EL SOCIALISMO REPRESENTA LA TRANSICIÓN HACIA UN MODO
DE PRODUCCIÓN SUPERIOR QUE SERÍA EL COMUNISMO, AUNQUE HASTA
AHORA, HISTÓRICAMENTE NO HAN EXISTIDO CAMBIOS QUE PERMITEN
AFIRMAR QUE ALGUNOS PAÍSES VAN HACIA EL COMUNISMO.
VIDEO (4:43): HTTPS://YOUTU.BE/ZEGOMJMVQBU
URS (8:59): HTTPS://YOUTU.BE/AIYSDL3NOI8
CHINA (8:33): HTTPS://YOUTU.BE/Y6BCISULIPU
CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
TAREA:
1.- REALIZAR UN RESUMEN DEL CAPITALISMO Y DEL SOCIALISMO. EL
TRABAJO DEBE CONTENER ADEMÁS DEL RESUMEN, EL ANÁLISIS Y EL
CRITERIO PERSONAL.
RÚBRICA:
- MÍNIMO DOS HOJAS Y MÁXIMO TRES HOJAS (NO INCLUYE
CARÁTULA Y BIBLIOGRAFÍA)
- INLCUIR CARÁTULA
- SUBIR LA TAREA EN ARCHIVO PDF.
- ENTREGAR LA TAREA POR MEDIO DE LA PLATAFORMA
- CONSIDERAR: CALIDAD DE LA INFORMACIÓN, REDACCIÓN,
ORGANIZACIÓN, BIBLIOGRAFÍA, TIEMPO DE ENTREGA Y
ORIGINALIDAD.
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA
ELENA
MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA
UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX
TEMA III: LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES
Ab. María Rivera González,
Mgtr.
RESULTADOS
1.- EVALUAR LOS ACONTECIMIENTOS
SOCIOCULTURALES SUSCITADOS EN EL
MUNDO, DURANTE LA GUERRA FRÍA.
BIBLIOGRAFÍA
• OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA
EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA
BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA
DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”.
BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA
HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO
RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED:
HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA,
CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA
DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
EL TÉRMINO "GUERRA FRÍA" FUE POR PRIMERA VEZ UTILIZADO POR EL ESCRITOR ESPAÑOL DON JUAN MANUEL EN EL
SIGLO XIV. EN SU ACEPCIÓN MODERNA FUE ACUÑADO POR BERNARD BARUCH, CONSEJERO DEL PRESIDENTE
ROOSEVELT, QUIÉN UTILIZÓ EL TÉRMINO EN UN DEBATE EN 1947 Y FUE POPULARIZADO POR EL EDITORIALISTA
WALTER LIPPMANN.
ESTE CONCEPTO DESIGNA ESENCIALMENTE LA LARGA Y ABIERTA RIVALIDAD QUE ENFRENTÓ A EE.UU. Y LA UNIÓN
SOVIÉTICA Y SUS RESPECTIVOS ALIADOS TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ESTE CONFLICTO FUE LA CLAVE DE LAS
RELACIONES INTERNACIONALES MUNDIALES DURANTE CASI MEDIO SIGLO Y SE LIBRÓ EN LOS FRENTES POLÍTICO,
ECONÓMICO Y PROPAGANDÍSTICO, PERO SOLO DE FORMA MUY LIMITADA EN EL FRENTE MILITAR.
EL MOTIVO DE QUE LA "GUERRA FRÍA" NO SE CONVIRTIERA EN "CALIENTE" FUE LA APARICIÓN DEL ARMA NUCLEAR.
ANTES DE LA BOMBA, LA GUERRA ERA, COMO AFIRMÓ CLAUSEWITZ, LA CONTINUACIÓN DE LA POLÍTICA POR OTROS
MEDIOS, TRAS HIROSHIMA, LA CONFRONTACIÓN DIRECTA ENTRE LAS POTENCIAS LLEVABA A LA CATÁSTROFE
GENERAL.
LOS CRECIENTES ARSENALES NUCLEARES QUE LAS SUPERPOTENCIAS FUERON ACUMULANDO IMPIDIERON UNA
GUERRA DIRECTA QUE NADIE HUBIERA GANADO, SIN EMBARGO, EE.UU. Y LA URSS Y SUS ALIADOS UTILIZARON LA
INTIMIDACIÓN, LA PROPAGANDA, LA SUBVERSIÓN, LA GUERRA LOCAL MEDIANTE ALIADOS INTERPUESTOS.
INICIADA DE FORMA CLARA Y DEFINITIVA EN 1947, TRAS UN RÁPIDO PROCESO DE DETERIORO EN LAS RELACIONES DE
LOS ANTIGUOS ALIADOS, LA GUERRA FRÍA ALCANZÓ SU CENIT EN 1948–53. TRAS DIVERSOS PERÍODOS DE DISTENSIÓN
Y ENFRENTAMIENTO, LA LLEGADA DE GORBACHOV AL PODER EN LA URSS DESENCADENÓ UN PROCESO QUE
CULMINARÁ CON LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS EN 1991. LA GUERRA FRÍA HABÍA CONCLUIDO.
LA GUERRA FRÍA
¿QUÉ ES LA GUERRA FRÍA?
LA GUERRA FRÍA FUE UN CONFLICTO ENTRE LOS AÑOS 1947 Y 1991 ENTRE DOS
BLOQUES DE POTENCIAS Y SUS ALIADOS. SE LLAMÓ ASÍ PORQUE, A PESAR DE LAS
TENSAS RELACIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA, ESTOS PAÍSES
NUNCA LLEGARON A ENFRENTARSE MILITARMENTE, ES DECIR, AUNQUE LOS DOS
TENÍAN EJÉRCITOS PODEROSOS Y ARMAS NUCLEARES, NINGUNO DE LOS DOS SE
ATACÓ DURANTE ESE TIEMPO.
AL FINALIZAR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945), EL MUNDO SE DIVIDIÓ
EN DOS BLOQUES: EL OCCIDENTAL, QUE APOYABA EL MODELO ECONÓMICO DEL
CAPITALISMO Y EL ORIENTAL, QUE SE BASABA EN EL COMUNISMO.
VIDEO (5:53): HTTPS://YOUTU.BE/5LMBI5HXDXW
VIDEO (7:57) HTTPS://YOUTU.BE/EXIJVHBQ-U8
LA GUERRA FRÍA
• LA URSS PRETENDÍA DIFUNDIR EL COMUNISMO EN TODO EL MUNDO, LO QUE
ALARMÓ A LOS ESTADOUNIDENSES.
• LA POSESIÓN DE ARMAS ATÓMICAS POR PARTE DE LOS ESTADOUNIDENSES
PREOCUPÓ A LA URSS; AMBOS PAÍSES TEMÍAN EL ATAQUE DEL OTRO.
• LOS SOVIÉTICOS TEMÍAN QUE ESTADOS UNIDOS USARA A EUROPA COMO BASE
MILITAR PARA ATACAR A LA URSS.
ADEMÁS DEL CONFLICTO POLÍTICO Y MILITAR, LA UNIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOS
UNIDOS COMPITIERON EN TEMAS CIENTÍFICOS, DEPORTIVOS, TECNOLÓGICOS, DE
ESPIONAJE Y PROPAGANDÍSTICOS.
VIDEO (8:12): HTTPS://YOUTU.BE/OWZAOT5XNYI
CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA
AUNQUE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA NUNCA SE ENFRENTARON DE MANERA DIRECTA
EN TÉRMINOS MILITARES, PARTICIPARON EN GUERRAS EXTRANJERAS Y EJERCIERON
INTERVENCIONES EN EVENTOS AJENOS DONDE FAVORECIERON O ATACARON A LOS BANDOS
CONTRARIOS. ENTRE ESTOS DESTACAN LOS SIGUIENTES:
• GUERRA DE COREA (1950). CONFLICTO DERIVADO DE LA INVASIÓN DE COREA DEL NORTE,
APOYADA POR EL BLOQUE SOCIALISTA, A COREA DEL SUR, QUE RECIBÍA EL APOYO DE ESTADOS
UNIDOS Y EL BLOQUE CAPITALISTA.
• GUERRA DE VIETNAM (1955). SE DESATÓ LA TENSIÓN ENTRE EL FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL
CONTRA VIETNAM DEL SUR, QUE RECIBIÓ APOYO MILITAR DE ESTADOS UNIDOS.
• CHECKPOINT CHARLY (1961). TANQUES RUSOS Y ESTADOUNIDENSES SE APUNTARON ENTRE ELLOS
POR CINCO DÍAS DESPUÉS QUE MILITARES RUSOS REGISTRARAN A UN DIPLOMÁTICO DE EUA EN EL
PASO FRONTERIZO DE BERLÍN.
• CRISIS DE LOS MISILES (1962). ESTADOS UNIDOS DESCUBRIÓ MISILES RUSOS EN CUBA, POR LO
QUE AMENAZÓ CON INVADIR LA ISLA. RUSIA RETIRÓ LOS MISILES PARA EVITAR LA INVASIÓN.
EVENTOS DE LA GUERRA FRÍA
EN MARZO DE 1985 MIJAÍL GORBACHOV FUE ELEGIDO SECRETARIO GENERAL DEL
PARTIDO COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y APLICÓ LAS POLÍTICAS DE
GLASNOST Y DE PERESTROIKA. LA PRIMERA SIGNIFICA "TRANSPARENCIA" Y
PRETENDÍA CONVERTIR A LA URSS EN UNA NACIÓN DEMOCRÁTICA. LA SEGUNDA
SIGNIFICA "REESTRUCTURACIÓN" Y BUSCABA DEJAR ENTRAR CAPITALES PRIVADOS
PARA INVERTIR EN LA URSS.
SIN EMBARGO, LA CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA URSS PROVOCARON SU
CAÍDA EN 1991 Y SU DIVISIÓN EN 15 REPÚBLICAS INDEPENDIENTES, SIENDO RUSIA
LA MÁS IMPORTANTE. LA DISOLUCIÓN DE LA URSS TERMINÓ CON LA GUERRA FRÍA
Y COMO CONSECUENCIA, DOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES: LA
CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN (1989) Y LA REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA (1990).
FIN DE LA GUERRA FRÍA
ENTRE LAS CONSECUENCIAS DEL FINAL DE LA GUERRA FRÍA, SE ENCUENTRAN LAS
SIGUIENTES:
• ESTADOS UNIDOS Y LA URSS ACUMULARON GRAN CANTIDAD DE ARMAS
ATÓMICAS.
• ESTADOS UNIDOS SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL POTENCIA DEL MUNDO.
• LA UNIÓN SOVIÉTICA SE DERRUMBÓ DEBIDO A SUS DEBILIDADES ECONÓMICAS;
FIN DEL COMUNISMO.
LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRÍA PERMEAN HASTA LA ACTUALIDAD, LO
QUE LA CONVIERTE EN UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA
HISTORIA UNIVERSAL.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRÍA
1. LA INTERVENCIÓN RUSA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA CUAL TUVO COMO CONSECUENCIA UN
GRAVE DETERIORO DE LA ECONOMÍA Y UNA CRISIS POLÍTICA QUE CULMINÓ CON LA CAÍDA DEL ZAR
NICOLÁS LL EN 1917.
2. LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EN 1917, CUANDO LOS REVOLUCIONARIOS
TOMARON EL PODER AL MANDO DE LENIN, ESTABLECIENDO EL PRIMER ESTADO SOCIALISTA DE LA
HISTORIA.
3. LA CREACIÓN DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (U.R.S.S.) EN 1922, BAJO EL
MANDO DE JOSÉ STALIN.
LA INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA CIVIL RUSA, AL ENVIAR SOLDADOS, Y DESPUÉS LA
NEGATIVA A RECONOCER EL NUEVO ESTADO HASTA 1933.
POR LO QUE EL MAPA EUROPEO SE MODIFICA Y SE CREAN TRES DIFERENTES ESTADOS:
EUROPA CAPITALISTA, EUROPA SOCIALISTA Y PAÍSES NEUTRALES.
A PARTIR DE ESTE CONFLICTO DE IDEOLOGÍAS, SURGIERON INTENSAS LUCHAS ECONÓMICAS Y
DIPLOMÁTICAS, E INCLUSO SE LLEGÓ A CONFLICTOS BÉLICOS, COMO LO FUERON LA GUERRA DE COREA Y
LA GUERRA DE VIETNAM
LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES
EL BLOQUE COMUNISTA ESTÁ CON EL PACTO DE BARSOVIA.
EUROPA ORIENTAL: APENAS TERMINADA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LOS SOVIÉTICOS CREARON ESTADOS SATÉLITES EN
EUROPA ORIENTAL: ALBANIA, BULGARIA, RUMANIA, HUNGRÍA, CHECOSLOVAQUIA Y POLONIA. PARA PROTEGER LOS
INTERESES DE MOSCÚ EN ESTOS PAÍSES STALIN DECIDIÓ DEJAR GUARNICIONES EN CADA UNO DE ELLOS Y LOS SUBYUGÓ
ECONÓMICAMENTE A LA UNIÓN SOVIÉTICA. PRONTO LOS GOBIERNOS NACIONALES NO FUERON MÁS QUE ENTIDADES
SOVIÉTICAS DISFRAZADAS, Y LOS PRESIDENTES, GOBERNADORES ELEGIDOS DESDE EL KREMLIN Y NUCLEADOS EN EL
KOMINFORM, LA OFICINA DE INFORMACIÓN DE LOS PARTIDOS COMUNISTAS.
LA AYUDA SOVIÉTICA: COMO CONSECUENCIA DE HABER OBLIGADO A SUS VECINOS A NO ACEPTAR LA AYUDA DEL PLAN
MARSHALL, DEBIÓ HACERSE CARGO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA ORIENTAL. LA ECONOMÍA DE AQUEL SECTOR ERA
PREFERENTEMENTE AGRARIA. MOSCÚ PUSO ENTONCES EN FUNCIONAMIENTO UN AMPLIO PLAN ECONÓMICO DE
ORIENTACIÓN COMUNISTA, ENFATIZANDO EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PESADA, LA COLECTIVIZACIÓN DE LAS
TIERRAS. EN 1949 SE FUNDÓ EL COMECON, UNA ALIANZA ECONÓMICA QUE TENÍA A CARGO LA PLANIFICACIÓN REGIONAL.
EN UN PRINCIPIO ESTUVO INTEGRADA POR LA U.R.S.S., POLONIA, CHECOSLOVAQUIA, RUMANIA, BULGARIA Y HUNGRÍA, A
LOS QUE LUEGO SE LES UNIRÍA LA R.D.A., MONGOLIA, VIETNAM Y CUBA. LAS RELACIONES ECONÓMICAS CON OCCIDENTES
FUERON SUPRIMIDAS. SI BIEN EL NIVEL ECONÓMICO Y FINANCIERO NO EMULÓ AL DE EUROPA OCCIDENTAL, LOS PAÍSES DEL
ESTE LOGRARON SALIR DE LA CRISIS EN LA QUE ESTABAN SUMERGIDOS Y SE CREARON NUEVAS INDUSTRIAS. LA ENTIDAD
ECONÓMICA FUE DISUELTA POR MOSCÚ EN 1955 COMO MEDIDA DE ACERCAMIENTO A LOS ESTADOS UNIDOS, AUNQUE EN
REALIDAD DEBIDO A QUE SU TRABAJO HABÍA SIDO OPACADO POR COMPLETO POR LA COMUNIDAD EUROPEA DE LOS
CAPITALISTAS.
EL ORIGEN DE LOS BLOQUES MUNDIALES: BLOQUE
COMUNISTA.
BLOQUE ORIENTAL
LA UNIÓN SOVIÉTICA JUNTO CON OTROS PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL REALIZARON
EL PACTO DE VARSOVIA, DONDE SE DEFENDÍA LA DESAPARICIÓN DE LA PROPIEDAD
PRIVADA, DE LAS CLASES SOCIALES Y DEL MERCADO. ENTRE SUS INTEGRANTES SE
ENCONTRABAN:
• CHECOSLOVAQUIA, YUGOSLAVIA, POLONIA, RUMANIA, VIETNAM
ESTE BLOQUE TAMBIÉN PROPUSO EL CONTROL DE LA ECONOMÍA POR PARTE DEL
ESTADO Y APOSTABA POR UN SISTEMA POLÍTICO DE PARTIDO ÚNICO. APOYABA
TAMBIÉN REVOLUCIONES EN OTROS CONTINENTES, COMO EN CHINA Y CUBA.
LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES
BLOQUE OCCIDENTAL
POR MEDIO DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN), ESTADOS UNIDOS
FORMÓ UN BLOQUE INTEGRADO PRINCIPALMENTE POR PAÍSES DE EUROPA
OCCIDENTAL, ENTRE ESTOS:
• FRANCIA, INGLATERRA, BÉLGICA, HOLANDA, FINLANDIA.
ESTE GRUPO DEFENDÍA LA LIBERTAD DE COMERCIO, EL PREDOMINIO DEL LIBRE
MERCADO EN LA ECONOMÍA, LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS BIENES Y LA MÍNIMA
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.
ADEMÁS, EL BLOQUE OCCIDENTAL SE RESPALDABA EN LA DOCTRINA TRUMAN, QUE
TENÍA COMO FUNCIÓN EVITAR LA EXPANSIÓN DEL COMUNISMO, Y EN EL PLAN
MARSHALL, QUE IMPULSABA LA REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE PAÍSES
COMO FRANCIA, ALEMANIA E INGLATERRA.
LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES
ESTE BLOQUE ESTA DIRIGIDO POR LOS ESTADOS UNIDOS.
ESTADOS UNIDOS ERA UNA POTENCIA ECONÓMICA EN CONSTANTE CON EUROPA OCCIDENTAL QUE
ESTABA ARRUINADO TRAS EL PROCESO DE LAS RECONSTRUCCIÓN DE LAS POTENCIAS FUE
ESPECTACULAR AMBOS BLOQUES HABÍAN PERDIDO GRANDES PERDIDAS HUMANAS Y ECONÓMICAS.
EL BLOQUE CAPITALISTA SE CONVIERTE EN UNA GRAN POTENCIA MUNDIAL Y TIENDE A DEFENDER
SUS INTERESES LOS CAPITALISTAS DE DECLARARON MAYORISTAS COMO NO ALINEADOS. ESTE
BLOQUE TUBO VARIAS PELEAS CON EL BLOQUE COMUNISTA POR SU ECONOMÍA, SU POLÍTICA, ETC.
ESTE BLOQUE COMENZÓ EN 1 BLOQUE CAPITALISTA ARTÍCULO DE LA ENCICLOPEDIA LIBRE
UNIVERSAL EN ESPAÑOL. SALTAR A NAVEGACIÓN, BUSCAR EN EL MARCO DE LA GUERRA FRÍA EL
BLOQUE CAPITALISTA ES EL QUE AGRUPA A LOS PAÍSES CON REGÍMENES PRÓXIMOS A ESTADOS
UNIDOS.
CONTRARIAMENTE AL BLOQUE COMUNISTA, EL CAPITALISTA ES MUY HETEROGÉNEO, DEBIDO A LAS
DIFERENCIAS ECONÓMICAS ENTRE PAÍSES Y A LOS NACIONALISMOS ARRAIGADOS.
VIDEO (2:35): HTTPS://YOUTU.BE/SDGMQ5GH68Y
EL ORIGEN DE LOS BLOQUES MUNDIALES.
“EL DOCTOR MARTIN LUTHER KING FUE UNO DE LOS GIGANTES MORALES DEL SIGLO XX.
DEDICÓ SU VIDA A LA CAUSA DE LA IGUALDAD, LA JUSTICIA Y EL CAMBIO SOCIAL SIN
VIOLENCIA. DÉCADAS DESPUÉS DE SU MUERTE SIGUE INSPIRANDO A TODA LA GENTE DEL
MUNDO QUE LUCHA POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD HUMANA FRENTE A LA
OPRESIÓN, LA DISCRIMINACIÓN Y LA INJUSTICIA”, DIJO EL SECRETARIO GENERAL DE LA
ONU, ANTÓNIO GUTERRES, EL 4 DE ABRIL DE 2018, AL CUMPLIRSE MEDIO SIGLO DEL
ASESINATO DE ESTE LÍDER DE LOS DERECHOS CIVILES.
GUTERRES AFIRMÓ QUE SU CONVICCIÓN DE JUSTICIA SOCIAL Y DE LAS VIRTUDES DE LA
DIVERSIDAD SON HOY MÁS RELEVANTES QUE NUNCA.
MARTIN LUTHER KING SE ENTREGÓ A LA CAUSA DE LA IGUALDAD Y EL RESPETO DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN NEGRA DE SU PAÍS, DE LAS PERSONAS MÁS
POBRES Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DE INJUSTICIAS. SU ARMA DE COMBATE FUERON LAS
PROTESTAS PACÍFICAS, EN LAS QUE PRONUNCIÓ DISCURSOS QUE SIGUEN RESONANDO EN
LA ACTUALIDAD.
REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER
KING.
MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES
UNA VEZ TERMINADA LA GUERRA Y ADOPTADA LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS, LA LUCHA POR ESTAS GARANTÍAS COBRÓ EFERVESCENCIA EN EL
MUNDO. PARA LAS DÉCADAS DE LOS AÑOS 50 Y 60, SURGIÓ Y GANÓ FUERZA EN ESTADOS
UNIDOS EL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES, CON EL QUE LA POBLACIÓN NEGRA
DE ESE PAÍS BUSCABA UNA IGUALDAD DE DERECHOS ANTE LAS LEYES NACIONALES. EL
MOVIMIENTO CONTÓ CON EL APOYO DE GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN BLANCA
ESTADOUNIDENSE.
AUNQUE ESTADOS UNIDOS HABÍA ABOLIDO LA ESCLAVITUD DESDE LA SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XIX CON LA GUERRA CIVIL Y A QUE NUMEROSOS AFROAMERICANOS HABÍAN
COMBATIDO Y PERDIDO LA VIDA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PERSISTÍAN LA
DISCRIMINACIÓN Y EL RACISMO, ESPECIALMENTE EN EL SUR DEL PAÍS.
EL LÍDER MÁS NOTABLE DEL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES FUE MARTIN
LUTHER KING, MINISTRO BAUTISTA Y ACTIVISTA SOCIAL, QUE LUCHÓ POR ESAS GARANTÍAS
DESDE 1955 HASTA QUE FUE ASESINADO EN 1968.
REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER
KING..
SU TRABAJO ARDUO LE GANÓ UN GRAN PODER DE CONVOCATORIA Y LE PERMITIÓ
LIDERAR EVENTOS HISTÓRICOS COMO LA MARCHA A WASHINGTON EN AGOSTO DE 1963, A
LA QUE ACUDIERON MÁS DE 250.000 PERSONAS Y CUYO EFECTO SE REFLEJÓ EN LA
PROCLAMACIÓN DE LAS LEYES DE LOS DERECHOS CIVILES Y DEL DERECHO AL VOTO, QUE
GARANTIZÓ EL DERECHO AL SUFRAGIO LIBRE A TODOS LOS CIUDADANOS DE ESTADOS
UNIDOS SIN NINGUNA RESTRICCIÓN DISCRIMINATORIA. HASTA ENTONCES, ALGUNOS
ESTADOS BASABAN ESE DERECHO EN CRITERIOS RACIALES O DE ALFABETIZACIÓN.
EN ESA OCASIÓN, MARTIN LUTHER KING DIO SU DISCURSO MÁS FAMOSO “TENGO UN
SUEÑO”, QUE TRASCENDIÓ FRONTERAS Y LE VALIÓ UN GRAN RECONOCIMIENTO Y RESPETO
A NIVEL INTERNACIONAL.
“TENGO UN SUEÑO, SUEÑO QUE MIS CUATRO HIJOS VIVAN UN DÍA EN UNA NACIÓN
DONDE NO SEAN JUZGADOS POR EL COLOR DE SU PIEL SINO POR SU CARÁCTER. (…) SUEÑO
QUE UN DÍA EN ALABAMA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS NEGROS PUEDAN TOMARSE DE LA
MANO CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS BLANCOS COMO HERMANAS Y HERMANOS”, DIJO EL
LUCHADOR SOCIAL EN ESA MOVILIZACIÓN EN LA CAPITAL ESTADOUNIDENSE.
REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER
KING..
UN AÑO MÁS TARDE, EN 1964, MARTIN LUTHER KING RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE
LA PAZ, SIENDO EL GALARDONADO MÁS JOVEN HASTA ESE MOMENTO.
MARTIN LUTHER KING ERA UN GRAN PARTIDARIO DE LAS NACIONES UNIDAS COMO
INSTITUCIÓN Y COMO IDEAL. EN UN DISCURSO PRONUNCIADO EN 1968, POCOS
DÍAS ANTES DE SER ASESINADO, AFIRMÓ QUE LA EXISTENCIA DEL GÉNERO
HUMANO DEPENDÍA DE LA NO VIOLENCIA Y QUE LA ONU ERA LA INSTANCIA A LA
QUE HABÍA QUE RESPALDAR PARA CONSEGUIR Y GARANTIZAR LA PAZ.
“LA ALTERNATIVA AL NO DESARME, A NO SUSPENDER LAS PRUEBAS NUCLEARES, A
NO FORTALECER LAS NACIONES UNIDAS Y DE ESTE MODO DESARMAR AL MUNDO
ENTERO, SERÍA UNA CIVILIZACIÓN SUMIDA EN EL ABISMO DE LA ANIQUILACIÓN Y
LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO HÁBITAT EN UN INFIERNO QUE NI DANTE
HUBIERA PODIDO IMAGINAR”, SOSTUVO.
REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER
KING..
MARTIN LUTHER KING VISITÓ LA ONU EN 1964 CON SU ESPOSA CORETTA TRAS HABER RECIBIDO EL
PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN DICIEMBRE DE ESE AÑO. EL ENTONCES SECRETARIO GENERAL
ADJUNTO PARA ASUNTOS POLÍTICOS, RALPH J. BUNCHE, FUE EL ENCARGADO DE RECIBIRLO.
AÑOS MÁS TARDE, EL 15 DE ABRIL DE 1967, MARTIN LUTHER KING REGRESÓ ENCABEZANDO UNA
DELEGACIÓN QUE PRESENTÓ ANTE LA ONU UNA PROTESTA FORMAL CONTRA LA GUERRA DE
VIETNAM Y EL PAPEL DE ESTADOS UNIDOS EN ELLA. AL SALIR DE ESA REUNIÓN, FRENTE AL
COMPLEJO DE LA ONU Y ANTE UNA MULTITUD DE 125.000 PERSONAS OPOSITORAS A ESA GUERRA,
PRONUNCIÓ UN DISCURSO AL RESPECTO.
APENAS UN AÑO DESPUÉS, EL 4 DE ABRIL DE 1968, MARTIN LUTHER KING FUE ABATIDO A TIROS
CUANDO SE ENCONTRABA EN EL BALCÓN DE UN HOTEL EN MEMPHIS, ADONDE HABÍA VIAJADO
PARA APOYAR UNA HUELGA. EL CRIMEN PROVOCÓ MOTINES EN TODO EL PAÍS Y EL PRESIDENTE
LYNDON B. JOHNSON DECLARÓ UN DÍA DE LUTO NACIONAL, PERO FUE HASTA 1986 CUANDO SE
EMPEZÓ A CELEBRAR UN DÍA FERIADO OFICIAL EN SU HONOR, DESPUÉS DE AÑOS DE CAMPAÑA DE
SU VIUDA APOYADA POR ACTIVISTAS Y ALGUNOS MIEMBROS DEL CONGRESO ESTADOUNIDENSE.
DE MANERA PÓSTUMA, LA ONU HONRÓ SU MEMORIA CON EL PREMIO DE LAS NACIONES UNIDAS
EN EL CAMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN 1978, AL CONSIDERAR QUE ENCARNABA LOS
PRINCIPIOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE ESAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES.
REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER
KING.
VIDEO: HTTPS://YOUTU.BE/JX1UN-EDO9K
VIDEO (4:20) HTTPS://YOUTU.BE/BU1T60SAVTC
REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER
KING..
DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, AMÉRICA LATINA SE CONVIRTIÓ EN EL
CAMPO DE JUEGO DE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA.
ESTAS DOS POTENCIAS QUEDARON ENFRENTADAS TRAS LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL (1939-1945) Y DURANTE DÉCADAS INTENTARON IMPONER SU MODELO
POLÍTICO A OTROS PAÍSES: EL SISTEMA CAPITALISTA FRENTE AL MODELO
COMUNISTA.
PARA EXPANDIR SU INFLUENCIA, ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA
TRATARON DE ESTABLECER GOBIERNOS ALIADOS EN VARIOS PAÍSES, SIN
IMPORTARLES LA LEGITIMIDAD DE ESTOS REGÍMENES, ESTO DIO LUGAR A
DICTADURAS COMO LA DE AUGUSTO PINOCHET EN CHILE, QUE USARON LA
VIOLENCIA, LA REPRESIÓN Y LA CENSURA PARA MANTENERSE EN EL PODER.
DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA: ARGENTINA Y
HONDURAS
EL GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA LLEGÓ AL PODER A TRAVÉS DE UN GOLPE DE
ESTADO EN 1976 Y GOBERNÓ EN ARGENTINA HASTA 1981. DURANTE ESOS AÑOS SE
PRODUJERON MILES DE DESAPARICIONES FORZADAS, ASESINATOS DE CIVILES Y
QUEMA DE LIBROS OPOSITORES.
EL DICTADOR CONTÓ CON EL APOYO DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE PARA
MANTENERSE EN EL PODER Y EVITAR LA EXPANSIÓN DEL COMUNISMO EN EL
CONTINENTE.
CUANDO SE RESTAURÓ LA DEMOCRACIA EN 1983, VIDELA FUE DENUNCIADO POR
VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, JUZGADO Y CONDENADO POR CRÍMENES DE
LESA HUMANIDAD.
ARGENTINA: JORGE RAFAEL VIDELA (1976-1981)
TAMBIÉN LLAMADA PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL, FUE UNA
DICTADURA CÍVICO-MILITAR QUE TUVO LUGAR EN LA ARGENTINA ENTRE 1976 Y
1983.
EL GOBIERNO DICTATORIAL SE ESTABLECIÓ TRAS EL GOLPE DE ESTADO QUE EL 24 DE
MARZO DE 1976 DERROCÓ AL GOBIERNO DE MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN.
SU PRIMER PRESIDENTE DE FACTO FUE EL GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA.
LA DICTADURA LLEGÓ A SU FIN EL 10 DE DICIEMBRE DE 1983 CON LA ASUNCIÓN DE
RICARDO ALFONSÍN AL FRENTE DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO ELEGIDO EL 30 DE
OCTUBRE DE ESE AÑO.
VIDEO (7:30): HTTPS://YOUTU.BE/8U5-5LAKPES
DICTADURA EN ARGENTINA
LA DICTADURA SE PROPUSO REORGANIZAR DE RAÍZ LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA
ARGENTINA, DISCIPLINAR A LOS SECTORES POPULARES Y EVITAR QUE EL PAÍS
«CAYERA EN MANOS DEL COMUNISMO INTERNACIONAL«. POR ESO SE
AUTODENOMINÓ «PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL».
PARA ALCANZAR ESOS OBJETIVOS, EL GOBIERNO DE FACTO ENCARCELÓ A LA
PRESIDENTA Y A ALGUNOS DE SUS MINISTROS, CLAUSURÓ EL CONGRESO,
PROSCRIBIÓ A LOS PARTIDOS POLÍTICOS, DISOLVIÓ LA CORTE SUPREMA DE LA
NACIÓN, INTERVINO LOS SINDICATOS Y SUSPENDIÓ EL DERECHO DE HUELGA.
TAMBIÉN CENSURÓ REVISTAS, PELÍCULAS, LIBROS Y PROGRAMAS DE RADIO Y
TELEVISIÓN.
DICTADURA EN ARGENTINA
CON LA EXCUSA DE QUE ERA NECESARIO EXTERMINAR A LOS GRUPOS
GUERRILLEROS (ERP Y MONTONEROS), LA DICTADURA IMPLEMENTÓ UNA
REPRESIÓN ILEGAL QUE DEJÓ MILES DE DESAPARECIDOS, LA MAYORÍA DE LOS
CUALES FUERON TORTURADOS EN CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN Y
LUEGO ASESINADOS. LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN ILEGAL INCLUYERON NO
SÓLO A GUERRILLEROS, SINO TAMBIÉN A SINDICALISTAS, DOCENTES, ESTUDIANTES,
PERIODISTAS, ARTISTAS, MONJAS, SACERDOTES, CATEQUISTAS Y ACTIVISTAS
SOCIALES.
LAS TAREAS DE INTELIGENCIA Y SECUESTRO FUERON LLEVADAS A CABO POR
GRUPOS DE TAREAS FORMADOS POR POLICÍAS Y MILITARES QUE ACTUARON
ILEGALMENTE, YA QUE NO CONTABAN CON ÓRDENES JUDICIALES QUE AVALARAN
SUS ACCIONES.
LA REPRESIÓN ILEGAL
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA DICTADURA QUEDÓ EN MANOS DEL MINISTRO JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ,
QUIEN PUSO EN MARCHA UN PROGRAMA NEOLIBERAL QUE REDUJO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA
ECONOMÍA Y QUE ALENTÓ LA LIBRE COMPETENCIA ENTRE EMPRESAS.
OTRAS MEDIDAS FUERON LA DISMINUCIÓN DE LOS IMPUESTOS A LAS IMPORTACIONES, LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT
FISCAL Y LA TOMA DE PRÉSTAMOS EN EL EXTERIOR PARA ORGANIZAR EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1978.
LOS SALARIOS FUERON CONGELADOS, LO QUE EN UN CONTEXTO DE INFLACIÓN ALTA SIGNIFICÓ QUE CAYERAN EN
UN 40 % APROXIMADAMENTE. LA PROHIBICIÓN DE HUELGAS Y MOVILIZACIONES CALLEJERAS EVITARON LAS
PROTESTAS SINDICALES.
LAS MEDIDAS IMPULSADAS POR MARTÍNEZ DE HOZ PROVOCARON UN SHOCK DE CONFIANZA ENTRE
INVERSIONISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS, QUE OPERARON CON MÍNIMO RIESGO, DEBIDO AL ESTABLECIMIENTO
DE UNA GARANTÍA ESTATAL PARA LOS DEPÓSITOS BANCARIOS. TAMBIÉN SE PRODUJO UNA IMPORTANTE
EXPANSIÓN DEL CONSUMO, SOBRE TODO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS QUE INUNDARON EL MERCADO INTERNO
ANTE LA REDUCCIÓN DE LAS BARRERAS ARANCELARIAS.
DURANTE 1980, LA ESPECULACIÓN LLEVÓ A LA QUIEBRA DE VARIOS BANCOS Y FINANCIERAS. AL AÑO SIGUIENTE
LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD AUMENTARON VERTIGINOSAMENTE Y LA DEUDA
EXTERNA PÚBLICA SE DISPARÓ. ESTOS FACTORES, SUMADOS A LA SUBIDA DE LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y LA
QUIEBRA DE INDUSTRIAS CUYOS PRODUCTOS NO PODÍAN COMPETIR CON LOS IMPORTADOS, PROVOCARON UNA
CRISIS ECONÓMICA QUE EL GOBIERNO NO SUPO CONTROLAR.
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE MARTÍNEZ DE HOZ
A PRINCIPIOS DE 1982 LA DICTADURA AFRONTABA FUERTES PRESIONES INTERNAS Y
EXTERNAS PARA PERPETUARSE EN EL PODER, EL GOBIERNO DE FACTO, PRESIDIDO POR
LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI, TOMÓ POR LA FUERZA LAS ISLAS MALVINAS, QUE GRAN
BRETAÑA USURPABA DESDE 1833. ASÍ SE INICIÓ LA GUERRA DE MALVINAS, QUE FINALIZÓ
EN DERROTA. ESTA SITUACIÓN TERMINÓ DE DESESTABILIZAR A LA DICTADURA Y COMO
CONSECUENCIA, SE CONVOCÓ A ELECCIONES GENERALES EN OCTUBRE DE 1983.
EL ENCARGADO DE CONDUCIR ESE PROCESO DE TRANSICIÓN FUE EL GENERAL REYNALDO
BIGNONE, QUIEN PROMULGÓ UNA LEY DE AUTOAMNISTÍA, QUE CONSIDERABA LIBRES DE
CULPA Y CARGO A AQUELLOS QUE HUBIERAN COMETIDO DELITOS CONTRA LOS DERECHOS
HUMANOS ENTRE 1976 Y 1983.
LAS ELECCIONES DEL 30 DE OCTUBRE FUERON GANADAS POR EL RADICAL RAÚL RICARDO
ALFONSÍN, QUIEN ASUMIÓ LA PRESIDENCIA EL 10 DE DICIEMBRE DE 1983.
LA GUERRA DE MALVINAS Y EL FIN DE LA DICTADURA
• LA MUERTE DEL PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN (1974), QUE DERIVÓ EN LA LLEGADA AL
PODER DE SU ESPOSA, LA ENTONCES VICEPRESIDENTA MARÍA ESTELA MARTÍNEZ.
• LA EXCESIVA INFLUENCIA DEL MINISTRO DE ACCIÓN SOCIAL, JOSÉ LÓPEZ REGA, SOBRE LA
PRESIDENTA MARÍA ESTELA MARTÍNEZ, QUE GESTIONÓ LA ORGANIZACIÓN PARAPOLICIAL TRIPLE
A, PARA PERSEGUIR Y ASESINAR A MILITANTES TILDADOS DE COMUNISTAS.
• LOS PROBLEMAS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS QUE DEBIÓ ENFRENTAR EL GOBIERNO DE MARTÍNEZ
DE PERÓN, PARA LOS CUÁLES LA PRESIDENTA Y SUS MINISTROS NO ATINARON A ENCONTRAR
SOLUCIÓN.
• LOS ENFRENTAMIENTOS, AL INTERIOR DEL PERONISMO, ENTRE LOS SECTORES TRADICIONALES,
LIGADOS AL SINDICALISMO, Y LA LLAMADA TENDENCIA REVOLUCIONARIA, QUE PROPUGNABA LA
CONSTRUCCIÓN DE «UNA PATRIA SOCIALISTA».
• EL APOYO Y FINANCIAMIENTO DEL GOLPE DE ESTADO POR PARTE DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS
UNIDOS, ENCABEZADO POR EL PRESIDENTE REPUBLICANO GERALD FORD.
CAUSAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA
• LA DESAPARICIÓN FORZADA DE MILES DE ARGENTINOS Y LA PARTIDA FORZADA O VOLUNTARIA AL
EXILIO DE OTROS TANTOS. LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS ESTIMAN EN 30.000 EL
NÚMERO DE DESAPARECIDOS, MIENTRAS QUE EL INFORME DE LA CONADEP REGISTRÓ EN 1984 UNAS
9.000 DESAPARICIONES FORZADAS.
• EL INCREMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA ARGENTINA, SUBIÓ DESDE LOS CASI 8.000 MILLONES DE
DÓLARES EN 1978, HASTA LOS 40.000 MILLONES EN 1982.
• LA QUIEBRA DE VARIOS BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS, ASÍ COMO EL CIERRE DE NUMEROSAS
INDUSTRIAS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE MARTÍNEZ DE
HOZ.
• EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL ALCANZADO POR ORGANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS, EN ESPECIAL MADRES DE PLAZA DE MAYO Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. ESTA ÚLTIMA
ASOCIACIÓN DEDICÓ SUS ESFUERZOS A ENCONTRAR A LOS BEBES Y NIÑOS SECUESTRADOS POR LOS
GRUPOS DE TAREAS CON EL FIN DE DEVOLVERLES SU VERDADERA IDENTIDAD.
• EL DECLIVE DEL PERONISMO, QUE POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA PERDIÓ ELECCIONES
PRESIDENCIALES EN LAS QUE PUDO PARTICIPAR SIN RESTRICCIONES NI PROSCRIPCIONES.
CONSECUENCIAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR
ARGENTINA
LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS COMO NACIÓN INDEPENDIENTE
PARTE DE LA FECHA 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821, DE LAS CUALES 60 AÑOS
CORRESPONDEN A DICTADURAS Y 22 AÑOS EN GOBIERNOS MILITARES MEDIANTE
GOLPE DE ESTADO.
DE LAS DICTADURAS HISTÓRICAS HONDUREÑAS, LA MÁS CONOCIDA ES LA DEL
DOCTOR Y GENERAL TIBURCIO CARÍAS ANDINO, CUYA ADMINISTRACIÓN ESTUVO
AMPARADA BAJO EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, NO ASÍ,
HAN EXISTIDO OTRAS DICTADURAS DE CARÁCTER REPUBLICANO Y POCO LLEVADAS
A LA PALESTRA HISTÓRICA, TANTO COMO LA DE CARÍAS ANDINO.
VIDEO (13:30): HTTPS://YOUTU.BE/EOTTSSRBGJE
DICTADURA EN HONDURAS
CONOCIDO COMO "EL HOMBRÓN DE ZAMBRANO”, FUE NOMBRADO CANDIDATO
PRESIDENCIAL POR TERCERA OCASIÓN, EN 1931. EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1932
OBTUVO LA VICTORIA.
CARÍAS ANDINO TENÍA QUE REALIZAR LAS ELECCIONES GENERALES PRESIDENCIALES EN 1935,
PERO NO LAS HIZO, AL CONTRARIO REFORMÓ LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y SE
DECLARÓ DICTADOR BAJO EL AMPARO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, QUE
CONSIDERABA A HONDURAS "ALIADO" PORQUE LE INTERESABA TENER UN SATÉLITE ÚTIL EN
LA MITAD DE AMÉRICA.
EL NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS SONÓ EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CUANDO BUQUES CON BANDERA HONDUREÑA CRUZABAN EL OCÉANO ATLÁNTICO PARA
LUCHAR CON LOS ENEMIGOS, MIENTRAS AVIONES MODIFICADOS PARA SER BOMBARDEROS
PATRULLABAN, LAS COSTAS DEL MAR CAIBE PRÓXIMAS A HONDURAS, BUSCANDO
SUBMARINOS ALEMANES.
ESTUVO CUATRO AÑOS COMO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL Y DOCE AÑOS EN RÉGIMEN
DICTATORIAL, 16 AÑOS EN TOTAL. SU SUCESOR FUE EL DOCTOR Y ABOGADO JUAN MANUEL
GÁLVEZ, CORRELIGIONARIO Y EXMINISTRO EN SU ADMINISTRACIÓN.
TIBURCIO CARÍAS ANDINO
LA VIDA POLÍTICA DE HONDURAS FUE MARCADA POR TRES GOLPES DE ESTADO.
EL PRIMERO, EL 21 DE OCTUBRE DE 1956, A JULIO LOZANO, QUIEN EN NOVIEMBRE DE 1954 HABÍA
ASUMIDO EL PODER ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR DEL ENTONCES PRESIDENTE, JUAN
MANUEL GÁLVEZ, POR RAZONES DE SALUD, Y, EN DICIEMBRE DE ESE MISMO AÑO SE
AUTOPROCLAMÓ JEFE DE ESTADO.
EL GOLPE DE ESTADO DE 1956, ENCABEZADO POR UN TRIUNVIRATO, LAS FUERZAS ARMADAS LO
DIERON ANTE LA DICTADURA QUE PRETENDÍA INSTAURAR JULIO LOZANO.
ERAN AÑOS DE MUCHA AGITACIÓN POLÍTICA EN HONDURAS, CON UN PRESIDENTE ELECTO EN 1954,
RAMÓN VILLEDA MORALES, LÍDER DEL PARTIDO LIBERAL, QUE NO PUDO ASUMIR PORQUE EL
CONGRESO NO LO RATIFICÓ Y LUEGO FUE ENVIADO AL EXILIO.
EN 1957, AL REGRESAR DEL EXILIO, VILLEDA MORALES GANÓ DE NUEVO LA PRESIDENCIA, QUE
ASUMIÓ EL 21 DE DICIEMBRE, PERO CUANDO ESTABA PRÓXIMO A CONCLUIR SU MANDATO, FUE
DEPUESTO POR LÓPEZ ARELLANO EN 1963.
POCO ANTES DE QUE ASUMIERA VILLEDA MORALES, LÓPEZ ARELLANO HABÍA SUSTITUIDO, POR
RENUNCIA, A ROBERTO GÁLVEZ BARNES, EN FEBRERO DE 1965, QUE FUE LEGITIMADO COMO
PRESIDENTE HASTA QUE EL 6 DE JUNIO DE 1971.
HISTORIA DE LOS GOLPES DE ESTADO
GOLPES DE ESTADO EN EL SIGLO XX
ADEMÁS DEL GOBIERNO “CIVIL” DE TIBURCIO CARÍAS ANDINO (1933-1949) QUE
EJERCIÓ EL PODER CON EL APOYO DE LOS MILITARES, SE PRODUJERON OTROS TRES
GOLPES DE ESTADO. EL PRIMERO OCURRIÓ EL 21 DE OCTUBRE DE 1956, CUANDO
UN GOLPE MILITAR DESTITUYÓ AL PRESIDENTE JULIO LOZANO DÍAZ, QUIEN SE
HABÍA PROCLAMADO PRESIDENTE DESPUÉS DE UN FRAUDE ELECTORAL. SE FORMÓ
UNA JUNTA MILITAR (1956-1957) CONFORMADA INICIALMENTE POR EL GENERAL
ROQUE J. RODRÍGUEZ, EL CORONEL HÉCTOR CARACCIOLI Y EL INGENIERO ROBERTO
GÁLVEZ BARNES, MÁS TARDE EL CORONEL OSWALDO LOPEZ ARELLANO FORMÓ
PARTE DE LA MISMA.
DICTADURA EN HONDURAS
EL SEGUNDO GOLPE DE ESTADO OCURRIÓ EN OCTUBRE DE 1963, MESES ANTES DE
FINALIZAR EL MANDATO DEL POPULAR PRESIDENTE LIBERAL, RAMON VILLEDA MORALES.
CON ESTE GOLPE DE ESTADO SE INSTAURÓ UN LARGO PERIODO DE GOBIERNOS MILITARES,
CONOCIDO COMO “REFORMISMO MILITAR” (1963-1982), QUE SENTÓ LAS BASES DE UNA
RELATIVA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO BURGUÉS, PERO QUE MARCÓ AL MISMO TIEMPO
EL ROL PREPONDERANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS.
ESTE PERIODO DE GOBIERNOS MILITARES SE INTERRUMPIÓ BREVEMENTE CON LA CORTA
PRESIDENCIA DEL NACIONALISTA RAMÓN ERNESTO CRUZ (1971-1972), CUANDO EL
GENERAL LOPEZ ARELLANO PROPINÓ EN TERCER GOLPE DE ESTADO, REINSTAURANDO LOS
GOBIERNOS MILITARES. EL 22 DE ABRIL DE 1975 EL CONSEJO MILITAR DESTITUYÓ A LÓPEZ
ARELLANO POR SUPUESTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN Y NOMBRÓ COMO SUCESOR AL
GENERAL JUAN ALBERTO MELGAR CASTRO (1975-1978), QUIEN FUE SUSTITUIDO POR
POLICARPO PAZ GARCÍA (1978-1982), SIENDO ESTE EL ÚLTIMO GOBIERNO MILITAR.
EN EL SIGLO XXI, SE PRODUJO EL CUARTO GOLPE DE ESTADO EN CONTRA DEL PRESIDENTE
MANUEL ZELAYA (2006-2009).
DICTADURA EN HONDURAS
TRAS EL GOLPE DE ESTADO MILITAR PREVENTIVO DE OCTUBRE DE 1956, LAS FUERZAS
ARMADAS FIJARON PARA NOVIEMBRE DE 1957, LA CONVOCATORIA PARA UNA
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, COMPUESTA POR 27 DIPUTADOS.
LA ANC DOMINADA POR DIPUTADOS LIBERALES, ELIGIÓ EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1957 A
RAMÓN VILLEDA MORALES COMO PRESIDENTE, PONIENDO FIN AL PERIODO DE
GOBIERNOS NACIONALISTAS. AL DÍA SIGUIENTE, GÁLVEZ BARNES RENUNCIÓ COMO
MIEMBRO DE LA JUNTA MILITAR Y FUE SUSTITUIDO POR EL CORONEL OSWALDO LÓPEZ
ARELLANO, QUIEN OCUPABA EL CARGO DE MINISTRO DE DEFENSA Y GOZABA DEL
RESPALDO DE TODAS LAS RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS
EL 21 DE DICIEMBRE DE 1957, EN UN ACTO SOLEMNE EN EL ESTADIO DE TEGUCIGALPA,
MODESTO RODAS ALVARADO, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL,
LE TOMÓ LA PROMESA DE LEY Y LE IMPUSO LA BANDA PRESIDENCIAL A RAMÓN VILLEDA
MORALES.
LA TRANSICIÓN: “AUTONOMÍA” PARA LA UNAH Y TAMBIÉN
PARA LAS FUERZAS ARMADAS
LA TRANSICIÓN DE LA JUNTA MILITAR AL GOBIERNO CIVIL DE VILLEDA MORALES FUE POSIBLE POR
UN ACUERDO CON LA CÚPULA MILITAR, ANTES DE ENTREGAR EL PODER, LA JUNTA MILITAR
OTORGÓ LA AUTONOMÍA PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HONDURAS, UNA ENORME
CONQUISTA PARA LOS ESTUDIANTES EN 1957, QUE SE DIO APROBANDO LA LEY ORGÁNICA DE LA
UNIVERSIDAD DE HONDURAS, QUE ESTUVO VIGENTE HASTA FINALES DEL AÑO 2004.
A CAMBIO LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE APROBÓ EN LA CONSTITUCIÓN DE 1957,
ESTABLECIENDO UNA RELATIVA AUTONOMÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS, QUE OBEDECERÍAN EL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PERO POR LA INTERMEDIACIÓN DEL “JEFE DE LAS FUERZAS
ARMADAS”, QUIEN DEBÍA SER ELECTO POR EL CONGRESO NACIONAL DE UNA TERNA ENVIADA POR
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA DEFENSA NACIONAL, ES DECIR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NO
TENÍA INCIDENCIA DIRECTA EN EL NOMBRAMIENTO Y SUCESIÓN DEL JEFE DE LAS FUERZAS
ARMADAS. DE ESTA MANERA, LOS MILITARES CONQUISTARON SU AUTONOMÍA, QUE LES PERMITIÓ
INCIDIR Y JUGAR UN PAPEL DE ÁRBITROS EN LA POLÍTICA NACIONAL.
ESTE STATUS DE RELATIVA INDEPENDENCIA QUE EL PODER EJECUTIVO MANTUVO DURANTE 42
AÑOS, HASTA 1999, CUANDO UNA REFORMA CONSTITUCIONAL LE PERMITIÓ AL PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA EJERCER DIRECTAMENTE LA JEFATURA SUPREMA DE LAS FUERZAS ARMADAS.
LA TRANSICIÓN: “AUTONOMÍA” PARA LA UNAH Y TAMBIÉN
PARA LAS FUERZAS ARMADAS
DURANTE EL SIGLO XIX Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, LA ECONOMÍA DE
HONDURAS SE BASÓ EN LOS ENCLAVES QUE ESTABAN EN MANOS DE COMPAÑÍAS
EXTRANJERAS. LA OLIGARQUÍA Y LA BURGUESÍA LOCAL ERAN MUY DÉBILES,
SUPEDITADAS AL CAPITAL EXTRANJERO, ESPECIALMENTE AL NORTEAMERICANO.
LA HUELGA BANANERA DE 1954 FUE UNA ESPECIE DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
FRUSTRADA QUE OBLIGÓ EN POCOS AÑOS A LOS MILITARES A TOMAR DIRECTAMENTE
LAS RIENDAS DEL PAÍS, PARA INICIAR LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS NECESARIAS ANTE
LA INCAPACIDAD DE LA BURGUESÍA POR UN LADO Y LA FUERZA CADA VEZ MÁS PUJANTE
DE LOS TRABAJADORES BANANEROS Y SECTORES POPULARES, POR EL OTRO, QUIENES EN
SU AMPLIA MAYORÍA ERAN INFLUENCIADOS POLÍTICAMENTE POR ALAS DE “IZQUIERDA”
DEL PARTIDO LIBERAL.
EL LIBERALISMO HONDUREÑO ESTÁ SITUADO, JUNTO CON EL COLOMBIANO, A LA
“IZQUIERDA” DEL ESPECTRO DEL LIBERALISMO LATINOAMERICANO. LAS MASAS
POPULARES DE HONDURAS SE IDENTIFICAN MAYORITARIAMENTE CON EL DISCURSO DE
JUSTICIA SOCIAL DE LAS CORRIENTES DE IZQUIERDA.
EL ROL BONAPARTISTA DE LAS FUERZAS ARMADAS
BAJO EL GOBIERNO DE VILLEDA MORALES SE SENTARON LAS BASES DE LA
MODERNIZACIÓN CAPITALISTA DE HONDURAS: SE APROBÓ EL CÓDIGO DEL TRABAJO; SE
EMITIÓ LA LEY DE REFORMA AGRARIA, SE CREÓ EL INSTITUTO HONDUREÑO DE
SEGURIDAD SOCIAL, UNA LEY DE FOMENTO INDUSTRIAL, ETC.
BAJO SU GOBIERNO, LOGRÓ QUE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA SE
PRONUNCIARA A FAVOR DE HONDURAS, EN EL DIFERENDO LIMÍTROFE CON NICARAGUA,
SOBRE 8500 KILÓMETROS CUADRADOS DE LA MOSQUITIA.
EL BOOM ECONÓMICO DE LA POSTGUERRA FUE APROVECHADO AL MÁXIMO POR
VILLEDA MORALES, Y CUYA LABOR FUE CONTINUADA POR LOS GOBIERNOS DEL
REFORMISMO MILITAR. LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX MARCARON EL SURGIMIENTO DE LA
BURGUESÍA LOCAL, COMPUESTA EN SU MAYORÍA POR EMIGRANTES ÁRABES O JUDÍOS,
QUE FUERON ARTÍFICES DE LA CREACIÓN DE UN MERCADO INTERNO VIRGEN, CON EL
IMPULSO DE LAS POLÍTICAS DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES DEL RECIÉN CREADO
MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO, EN 1960.
EL GOBIERNO “DESARROLLISTA” DE VILLEDA MORALES
VILLEDA MORALES APOYÓ A LA GUERRILLA NICARAGÜENSE. EL EX TENIENTE RAFAEL
SOMARRIBA (NICARAGÜENSE) SE ENTREVISTÓ CON ERNESTO CHE GUEVARA, EN FEBRERO
DE 1959, EN LA HABANA - CUBA, PARA SOLICITAR APOYO EN LA LUCHA ARMADA CONTRA
LA FAMILIA SOMOZA. EN MARZO DE 1959, SOMARRIBA VIAJÓ A HONDURAS Y SE
ENTREVISTÓ CON EL PRESIDENTE VILLEDA MORALES, A QUIEN LE ENTREGÓ UNA CARTA
FIRMADA POR EL CHE GUEVARA. DESPUÉS DE UNA LARGA CONVERSACIÓN, SOMARRIBA
Y VILLEDA MORALES SE PUSIERON DE ACUERDO RESPECTO A LA AYUDA QUE SE RECIBIRÍA
DE CUBA.
EL GOBIERNO DE VILLEDA MORALES FACILITÓ EL TERRITORIO DE HONDURAS PARA
ORGANIZAR CAMPAMENTOS DE LA GUERRILLA ANTISOMOCISTA, PERO EL 24 DE JUNIO
DE 1959 FUERON ATACADOS POR SORPRESA POR TROPAS DEL EJÉRCITO DE HONDURAS,
OCASIONANDO LA MASACRE DE GUERRILLEROS NICARAGÜENSES, EN EL LUGAR
CONOCIDO COMO EL CHAPARRAL, HONDURAS.
ESTE EPISODIO CREO UNA NUEVA FRICCIÓN ENTRE VILLEDA MORALES Y LA CÚPULA
MILITAR.
EL APOYO A LA GUERRILLA ANTISOMOCISTA
VILLEDA MORALES PROCURÓ MANTENER UNA RELACIÓN DE EQUILIBRIO CON EL
EJERCITO, PERO AL FINAL NO PUDO CONTRA ELLOS, SIEMPRE IMPULSÓ EN EL CONGRESO
QUE SE LE ASIGNARA A LAS FUERZAS ARMADAS UNA CUARTA PARTE DEL PRESUPUESTO
NACIONAL.
EN 1959 HUBO CUATRO INTENTOS DE GOLPE MILITAR QUE NO PROGRESARON, PERO
QUE MOSTRABAN LA INCONFORMIDAD Y EL PODER POLÍTICO ACUMULADO POR LA
CÚPULA MILITAR. EL 12 DE JULIO DE 1959, EL CORONEL ARMANDO VELÁSQUEZ INTENTÓ
UN GOLPE DE ESTADO CONTRA VILLEDA MORALES, APOYÁNDOSE EN LA POLICÍA, QUE
TERMINÓ SIENDO DISUELTA DEBIDO A QUE CREO UN NUEVO CUERPO ARMADO DE 2500
HOMBRES DENOMINADA “GUARDIA CIVIL”.
LA CREACIÓN DEL NUEVO CUERPO ARMADO PROVOCÓ RECELOS CON LA CÚPULA
MILITAR. OSWALDO LÓPEZ ARELLANO LLAMABA “EJERCITO NEGRO” A LA GUARDIA CIVIL,
BURLÁNDOSE DEL COLOR DEL UNIFORME QUE USABAN. LA GOTA QUE DERRAMÓ EL
VASO, FUE LA ORDEN DE VILLEDA MORALES, QUE DISPUSO A LA GUARDIA CIVIL VIGILAR
LAS ELECCIONES DE 1964.
FALLIDO GOLPE DE ESTADO Y CREACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL
APROVECHANDO LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DEL GENERAL FRANCISCO MORAZÁN, EL CORONEL LOPEZ
ARELLANO MOVILIZÓ TROPAS PARA DERROCAR A VILLEDA MORALES. LO PRIMERO QUE HIZO FUE RODEAR, ATACAR Y
DESARMAR LOS CUARTELES DE LA GUARDIA CIVIL QUE FUE TOMADA POR SORPRESA. LAS CIFRAS DE MUERTOS
NUNCA SE CONOCIERON.
AVIONES DE LA FUERZA AÉREA DE HONDURAS SOBREVOLARON EL PALACIO PRESIDENCIAL. AL MEDIODÍA, UN AVIÓN
DE LA FAH TRASLADÓ A COSTA RICA AL PRESIDENTE VILLEDA MORALES Y MODESTO RODAS ALVARADO, PRESIDENTE
DEL CONGRESO.
EL GOLPE DE ESTADO FUE APOYADO POR UNA CORRIENTE DEL PARTIDO LIBERAL, DENOMINADA ANTI RODISTAS, Y
POR EL CONJUNTO DEL PARTIDO NACIONAL. ALGUNOS DE ELLOS, OCUPARON ALTOS CARGOS EN EL GOBIERNO
MILITAR. OSCAR FLORES FUE NOMBRADO MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, AMADO NUÑEZ SIGUIÓ
DESEMPEÑÁNDOSE COMO MINISTRO DEL TRABAJO, RAFAEL BARDALES BUESO COMO MINISTRO DE EDUCACIÓN, ETC.
ESTADOS UNIDOS NO RECONOCIÓ AL GOBIERNO DE LÓPEZ ARELLANO Y CUANDO JOHN F KENNEDY FUE ASESINADO
22 DE NOVIEMBRE DE 1963), SU SUCESOR, LINDON B. JONHSON, TERMINÓ RECONOCIENDO AL GOBIERNO SURGIDO
DEL GOLPE DE ESTADO, DE IGUAL MANERA LO HICIERON LOS GOBIERNOS CENTROAMERICANOS.
UNA DE LAS PRIMERAS DECISIONES DEL CORONEL LÓPEZ ARELLANO FUE LA DISOLUCIÓN DE LA GUARDIA CIVIL Y LA
CREACIÓN DEL CUERPO ESPECIAL DE SEGURIDAD, QUE EN AÑOS POSTERIORES SE CONVIRTIÓ EN LA FUERZA DE
SEGURIDAD PÚBLICA Y LUEGO EN POLICÍA NACIONAL.
EL GOLPE DE ESTADO DEL 3 DE OCTUBRE DE 1963
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA
ELENA
MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA
UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX
TEMA IV: LA CRISIS MUNDIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN
DESARROLLO.
Ab. María Rivera González,
Mgtr.
RESULTADOS
1.- ANALIZAR CRÍTICAMENTE LOS MÚLTIPLES
FACTORES QUE DETONARON LA CRISIS
FINANCIERA A PARTIR DE 2008. IDENTIFICAR
LOS ALCANCES Y LA GRAVEDAD DE LA CRISIS Y
SUS RECURRENCIAS HISTÓRICAS.
BIBLIOGRAFÍA
• OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA
EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA
BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA
DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”.
BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA
HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO
RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED:
HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA,
CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA
DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
LA CRISIS MUNDIAL TIENE SU ORIGEN EN EL SISTEMA FINANCIERO ESTADOUNIDENSE. AL
SER ESTE EL NÚCLEO DE UNA RED EN LA QUE SE INTERRELACIONAN LOS SISTEMAS
FINANCIEROS NACIONALES DE CASI TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, LA CRISIS SE
EXPANDIÓ CON GRAN RAPIDEZ.
LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LOS ACTIVOS, LA DISMINUCIÓN DE LA LIQUIDEZ Y LA
CRECIENTE INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS FINANCIEROS COMENZARON A GENERAR
UN PROGRESIVO IMPACTO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LA CONSIGUIENTE REDUCCIÓN
DE LA DEMANDA AGREGADA SE EXTENDIÓ POR TODO EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS
CANALES COMERCIALES INTERNACIONALES, ACENTUANDO ASÍ LA DINÁMICA RECESIVA.
SEGÚN EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI), EN 2009 LA ECONOMÍA MUNDIAL
SUFRIRÍA LA MAYOR RECESIÓN DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS. LOS ANALISTAS COINCIDEN EN
GENERAL EN QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL ATRAVIESA LA PEOR CRISIS DESDE LA GRAN
DEPRESIÓN.
VIDEO (11:13): HTTPS://YOUTU.BE/1TIS3B2VM6K
LA CRISIS MUNDIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
LAS CONDICIONES QUE CONDUJERON A LAS CRISIS FINANCIERAS EN LOS PAÍSES EN
DESARROLLO RESIDEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
MACROECONÓMICAS QUE INCLUYERON CIERTOS INCENTIVOS QUE ORIGINARON
ESTOS CICLOS DE AUGE Y RECESIÓN.
POR EL CONTRARIO, EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS LAS CAUSAS QUE EXPLICAN LA
ETAPA DE AUGE SE HAN GESTADO ENDÓGENAMENTE, DESDE EL INTERIOR DEL
SISTEMA FINANCIERO LOCAL.
EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO LOS AGENTES SE INCLINAN EN GENERAL HACIA LOS
ACTIVOS EXTRANJEROS, EL ESPACIO PARA APLICAR POLÍTICAS MONETARIAS Y
FISCALES EXPANSIVAS ES MÁS REDUCIDO QUE EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS.
SOBRE LA BASE DE ESTAS DOS DIFERENCIAS, SE PLANTEAN.
VIDEO (1:41): HTTPS://YOUTU.BE/WAIFDAUJ0_S
LA CRISIS MUNDIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008 NO FUE UN ACCIDENTE, FUE EL EFECTO DE UNA INDUSTRIA FUERA
DE CONTROL, CARENTE DE REGULACIÓN.
LA PRINCIPAL CAUSA DE LA CRISIS ES ATRIBUIDA A LOS GRANDES CAMBIOS EN LA REGULACIÓN Y A
LA LAXA FISCALIZACIÓN REGULATORIA. ESTAS CAUSAS SE LAS ESTABLECE COMO CAUSAS DE
PRIMERA INSTANCIA, O DE RAÍZ. ESTAS PERMITIERON AL SISTEMA FINANCIERO EMITIR HIPOTECAS
DE ALTO RIESGO, COMERCIALIZAR DERIVADOS COMPLEJOS COMO LOS CDO O CDS, DAR
FLEXIBILIDAD A LAS AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO EN SUS EVALUACIONES CREDITICIAS Y
VINCULAR LAS ALTAS COMPENSACIONES DE LOS EJECUTIVOS MÁS IMPORTANTES DE LOS BANCOS
CON LA TOMA DE ALTOS RIESGOS.
TODO ESTO CREÓ LA BURBUJA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA Y SU ESTALLIDO SE CONVIRTIÓ EN LA
PEOR CRISIS FINANCIERA DESDE DE LA GRAN DEPRESIÓN. UNA CRISIS QUE SE VIO REFLEJADA POR
EVENTOS CRÍTICOS EN GRANDES INSTITUCIONES FINANCIERAS COMO EL RESCATE DE BEAR STEARNS,
LA QUIEBRA DE LEHMAN BROTHERS, LA INTERVENCIÓN DE AIG Y OTROS EVENTOS QUE OBLIGARON
AL GOBIERNO FEDERAL EL DISEÑAR LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA TARP, UN PAQUETE DE
INYECCIÓN CAPITAL AL SISTEMA FINANCIERO QUE LES COSTÓ DE $700 BILLONES A LOS
CONTRIBUYENTES.
VIDEO (4:46): HTTPS://YOUTU.BE/EXGGSBWHQRE
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE DETONARON LA CRISIS FINANCIERA
EL COMIENZO DE LA CRISIS ECONÓMICA DEL PRIMER MUNDO SE DIO EN EL 2011.
¿QUÉ FUE LO QUE SUCEDIÓ EN ESTADOS UNIDOS?
LOS GOBIERNOS DEBÍAN REALIZAR FUERTES AJUSTES, A LOS QUE SOLAMENTE
PODRÍAN AYUDAR LAS DOS ECONOMÍAS MÁS FUERTES, ALEMANIA Y FRANCIA.
LAS PRESTACIONES DEBÍAN SER REALIZADAS SOLO POR PRIVADOS.
LA DIFERENCIA ENTRE GASTOS E INGRESOS SE CUBRIÓ RECURRIENDO UNA VEZ
MÁS AL ENDEUDAMIENTO, POSTERGANDO EL EQUILIBRIO FISCAL.
VIDEO (18:47): HTTPS://YOUTU.BE/DCX46YWDYNM
VIDEO (2:28): HTTPS://YOUTU.BE/F8MCQHTB4FO
LA RESISTENCIA A LA CRISIS EN EL PRIMER MUNDO.
¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ EN EUROPA?
CASI TODOS LOS PUEBLOS SUFRIERON LAS CONSECUENCIAS DE HABER SIDO SOBRE
ENDEUDADOS POR SUS GOBIERNOS.
LOS SUBSIDIOS FUERON DRÁSTICAMENTE REDUCIDOS Y EN PAÍSES COMO ESPAÑA
EL DESEMPLEO ALCANZÓ ALREDEDOR DEL 25%.
LA ECONOMÍA DE EUROPA SIN EMBARGO AÚN NO ESTÁ ESTABLE.
ITALIA RESISTIÓ GRACIAS AL PESO DE SU ECONOMÍA INFORMAL.
FLUYEN A ALEMANIA TRABAJADORES DE TODA EUROPA.
LA RESISTENCIA A LA CRISIS EN EL PRIMER MUNDO.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 Sociedad y Cultura.pptx

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
angely bustos
 
Contexto político letras.
Contexto político letras.Contexto político letras.
Contexto político letras.
Ilse Co Vi
 
Medios de comunicación y cultura de masas
Medios de comunicación y cultura de masasMedios de comunicación y cultura de masas
Medios de comunicación y cultura de masas
Nicolás Dousdebés
 
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADOGeografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADO
soledad-manzano
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Tp 3
daia488
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Geohistoria23
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
Karen Osses
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
aldo_97
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Tema 2ª rev ind e imperialismo
Tema 2ª rev ind e imperialismoTema 2ª rev ind e imperialismo
Tema 2ª rev ind e imperialismo
Unahistoriaqueaprender
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
eustaquioabichuela123
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
Carlos Martinez
 
2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950
Marioandres1405
 
Power nº4 totalitarismos
Power nº4 totalitarismosPower nº4 totalitarismos
Power nº4 totalitarismos
Javier Antonio Galaz Nail
 
Geografia globalizacion historia 2012
Geografia globalizacion  historia 2012Geografia globalizacion  historia 2012
Geografia globalizacion historia 2012
Florenciakalhawy
 
Repaso 2
Repaso  2Repaso  2
Repaso 2
Primero A Snd
 
Repaso 2
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
Primero A Snd
 
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNEDTema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
fredericserratgiberga
 
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
Tema 4   nacionalismo y liberalismoTema 4   nacionalismo y liberalismo
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
legioVII
 

Similar a Unidad 3 Sociedad y Cultura.pptx (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Contexto político letras.
Contexto político letras.Contexto político letras.
Contexto político letras.
 
Medios de comunicación y cultura de masas
Medios de comunicación y cultura de masasMedios de comunicación y cultura de masas
Medios de comunicación y cultura de masas
 
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADOGeografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADO
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Tp 3
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Tema 2ª rev ind e imperialismo
Tema 2ª rev ind e imperialismoTema 2ª rev ind e imperialismo
Tema 2ª rev ind e imperialismo
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
 
2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950
 
Power nº4 totalitarismos
Power nº4 totalitarismosPower nº4 totalitarismos
Power nº4 totalitarismos
 
Geografia globalizacion historia 2012
Geografia globalizacion  historia 2012Geografia globalizacion  historia 2012
Geografia globalizacion historia 2012
 
Repaso 2
Repaso  2Repaso  2
Repaso 2
 
Repaso 2
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
 
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNEDTema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
 
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
Tema 4   nacionalismo y liberalismoTema 4   nacionalismo y liberalismo
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Unidad 3 Sociedad y Cultura.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX TEMA I: SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS. Ab. María Rivera González, Mgtr.
  • 2. RESULTADOS 1.- EVALUAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DESDE LOS PUNTOS DE VISTA SOCIALES Y POLÍTICOS.
  • 3. BIBLIOGRAFÍA • OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”. BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED: HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA, CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
  • 4. EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS: CAUSAS Y EFECTOS SE CONOCE COMO PERÍODO DE ENTRE GUERRAS A LA ETAPA HISTÓRICA COMPRENDIDA ENTRE 1918, AÑO EN QUE SE FIRMÓ EL ARMISTICIO QUE PUSO FIN A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, Y 1939, FECHA EN QUE COMIENZA UN NUEVO CONFLICTO INTERNACIONAL QUE DA INICIO A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. LOS AÑOS QUE SIGUIERON A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL FUERON SIN DUDA UN MOMENTO DE EUFORIA EN ESTADOS UNIDOS Y ALGUNOS PAÍSES DE EUROPA. LA DÉCADA DE 1920 A 1929 PUEDE CONSIDERARSE UNA ÉPOCA DE OPTIMISMO, ALEGRÍA E INNOVACIONES PARA LAS GRANDES POTENCIAS VENCEDORAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: ESTADOS UNIDOS, GRAN BRETAÑA Y, EN MENOR MEDIDA POR LAS DESTRUCCIONES SUFRIDAS EN SU TERRITORIO, FRANCIA. ALEMANIA DERROTADA VIVÍA EN MEDIO DE UNA ENORME CRISIS ECONÓMICA Y DE IDENTIDAD, HUMILLADA POR UN TRATADO DE PAZ EXCESIVAMENTE DURO. OTROS PAÍSES, COMO ITALIA Y JAPÓN, PESE A HABER PERTENECIDO AL BANDO VENCEDOR SE SENTÍAN INSATISFECHOS CON LOS LOGROS OBTENIDOS, QUE NO COMPENSABAN SU ASPIRACIÓN A SER RECONOCIDOS COMO POTENCIAS MUNDIALES DE PRIMER ORDEN. POR SU PARTE, EN RUSIA SE CONSOLIDABA EL COMUNISMO, UN SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES Y QUE TENÍA ASPIRACIONES A EXTENDERSE POR EL RESTO DEL MUNDO
  • 5. LA CRISIS ECONÓMICA LA PAZ QUE SE RESTABLECIÓ TRAS CUATRO AÑOS DE CONFLICTO MUNDIAL, DIO PASO A UNA DÉCADA DE OPTIMISMO GENERALIZADO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, BASADO EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: • REAPERTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. • RECONSTRUCCIÓN DE LAS NACIONES AFECTADAS POR LA GUERRA. • DESARROLLO SIN PRECEDENTES DE LA ACTIVIDAD BURSÁTIL Y FINANCIERA. LA SITUACIÓN CAMBIÓ RADICALMENTE EN 1929, EL 29 DE OCTUBRE DE ESE AÑO QUEBRÓ LA BOLSA DE NUEVA YORK (VIERNES NEGRO), LO QUE GENERÓ UNA CRISIS ECONÓMICA DE ALCANCE MUNDIAL QUE PERDURARÓ HASTA EL COMIENZO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • 6. ENTRE LAS VARIAS CAUSAS DE LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA, LAS MÁS IMPORTANTES FUERON: • EL EXCESO DE PRODUCCIÓN, QUE NO PODÍA SER ABSORBIDO POR UN MERCADO DE BAJO PODER ADQUISITIVO. • LA GRAN ESPECULACIÓN EXISTENTE EN LA BOLSA. LOS RESULTADOS FUERON: • DESEMPLEO GENERALIZADO Y EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. • ADOPCIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS AUTÁRQUICAS Y PLANIFICADAS. • AUGE DEL NACIONALISMO Y DE LAS IDEOLOGÍAS DE CORTE FASCISTA.
  • 7. INTENTOS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA: EL EJEMPLO ESTADOUNIDENSE PARA SALIR DE LA CRISIS CADA PAÍS PROCURÓ APLICAR SU PROPIO EXPERIMENTO. EN TÉRMINOS GENERALES, LOS RESULTADOS FUERON LIMITADOS O INCLUSO NEGATIVOS: • INGLATERRA Y FRANCIA SE VOLCARON EN EL COMERCIO CON SUS COLONIAS. • ALEMANIA, JAPÓN E ITALIA DESARROLLARON UNA POLÍTICA ULTRANACIONALISTA Y MILITARISTA. • RUSIA ESTABLECIÓ UN RÍGIDO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA QUE FUE IMITADO PARCIALMENTE EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA. SÓLO ESTADOS UNIDOS DISEÑÓ UNA POLÍTICA QUE SE TRADUJO EN UNA VERDADERA RECUPERACIÓN ECONÓMICA, EL NEW DEAL (NUEVO TRATO), NOMBRE DADO POR EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS FRANKLIN D. ROOSEVELT A SU POLÍTICA INTERVENCIONISTA PARA LUCHAR CONTRA LOS EFECTOS DE LA GRAN DEPRESIÓN, EL OBJETIVO DE LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA ESTADOUNIDENSE CONSISTIÓ EN BUSCAR EL EQUILIBRIO ENTRE LA INICIATIVA PRIVADA Y EL CONTROL ESTATAL DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y LAS FINANZAS.
  • 8. EL FASCISMO UNO DE LOS FENÓMENOS POLÍTICOS MÁS DESTACADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX FUE LA APARICIÓN DEL FASCISMO EN VARIOS ESTADOS EUROPEOS. ENTRE LAS CAUSAS DE SU ORIGEN CABE DESTACAR: • EL REVANCHISMO DERIVADO DE LA DERROTA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (ALEMANIA). • LA INSATISFACCIÓN POR EL DESIGUAL REPARTO DE LOS TERRITORIOS COLONIALES (ITALIA, JAPÓN, ESPAÑA). • EL EMPOBRECIMIENTO Y LA CRISIS ECONÓMICA TRAS EL CRACK DE 1929 (​​FUE LA MÁS CATASTRÓFICA CAÍDA DEL MERCADO DE VALORES EN LA HISTORIA DE LA BOLSA EN ESTADOS UNIDOS).
  • 9. EL FASCISMO NACIÓ EN ITALIA, DE LA MANO DE BENITO MUSSOLINI, QUIEN ACCEDIÓ AL PODER EN 1922. PRONTO FUE SEGUIDO SU EJEMPLO EN ALEMANIA, AL FUNDAR ADOLF HITLER EL PARTIDO NACIONAL SOCIALISTA ALEMÁN (NAZI), CON EL QUE LLEGÓ AL PODER EN 1933. LA IDEOLOGÍA DEL FASCISMO SE CARACTERIZA POR: • OPOSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y AL COMUNISMO, Y CREACIÓN DE UN SISTEMA DICTATORIAL. • CULTO AL LÍDER Y A LA VIOLENCIA: AUGE DEL MILITARISMO. • PLANIFICACIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN ESTATAL. • NACIONALISMO A ULTRANZA, JUSTIFICADO POR LA NECESIDAD DE BUSCAR UN CHIVO EXPIATORIO, SUPUESTO CULPABLE DE LOS PROBLEMAS NACIONALES (CASO DE LOS JUDÍOS EN ALEMANIA).
  • 10. EL COMUNISMO, DERIVADO DE LAS IDEAS DE MARX Y ENGELS, CONSTITUYÓ UNA ALTERNATIVA POLÍTICA Y ECONÓMICA A LAS DEMOCRACIAS BURGUESAS Y A LOS SISTEMAS TOTALITARIOS. HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SÓLO LA UNIÓN SOVIÉTICA SE REGÍA POR UN SISTEMA COMUNISTA, AUNQUE EXISTÍAN FUERTES MOVIMIENTOS DE ESTE TIPO EN PAÍSES COMO ALEMANIA, ITALIA, ESPAÑA O CHINA. LA TEORÍA DEL GOBIERNO COMUNISTA SE BASA, FUNDAMENTALMENTE, EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: • SUPRESIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CLASE. • COLECTIVIZACIÓN DE LOS CAPITALES Y LOS MEDIOS PRODUCTIVOS. • PLANIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA. • DEDICACIÓN EXCLUSIVA DEL ESTADO A LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIALES DEL PUEBLO. EN LA PRÁCTICA, LOS ESTADOS COMUNISTAS NO LLEGARON NUNCA A UNA COLECTIVIZACIÓN TOTAL, NI A LA SUPRESIÓN DE LAS CLASES. DE HECHO, EL DESARROLLO DEL NACIONALISMO Y EL MILITARISMO FACILITÓ LA CREACIÓN DE SISTEMAS TOTALITARIOS Y REPRESIVOS MUY SIMILARES A LOS DEL FASCISMO. EL COMUNISMO
  • 11. FUE UN CONFLICTO BÉLICO GLOBAL CENTRADO EN EUROPA QUE COMENZÓ EN EL VERANO DE 1914. LA LUCHA TERMINÓ A FINALES DEL AÑO 1918. ESTE CONFLICTO INVOLUCRÓ A TODAS LAS GRANDES POTENCIAS DEL MUNDO, SE REUNIERON EN DOS ALIANZAS OPUESTAS: LOS ALIADOS (EN TORNO A LA TRIPLE ENTENTE - ALIANZA MILITAR ESTABLECIDA ENTRE FRANCIA, RUSIA Y GRAN BRETAÑA) Y LOS IMPERIOS CENTRALES. EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, MÁS DE 70 MILLONES DE EFECTIVOS MILITARES, INCLUIDOS 60 MILLONES DE EUROPEOS, SE MOVILIZARON EN UNA DE LAS MAYORES GUERRAS DE LA HISTORIA. MÁS DE 9 MILLONES DE COMBATIENTES PERDIERON LA VIDA, DEBIDO EN GRAN PARTE A LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS EN POTENCIA DE FUEGO. ES EL SEGUNDO CONFLICTO MÁS MORTÍFERO DE LA HISTORIA, SOLO SUPERADO POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • 12.
  • 13. ANTECEDENTES: DESDE EL 1871 HASTA EL 1914, EUROPA VIVIÓ UNA ETAPA QUE SE HA DENOMINADO LA “PAZ ARMADA”, QUE FUE EN EXTREMO BENEFICIOSA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, CULTURAL Y CIENTÍFICO DE LAS NACIONES INDUSTRIALES EUROPEAS. SIN EMBARGO, ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS EXISTÍA MUCHO RECELO, LO QUE LES INDUCIA A ARMARSE CONSTANTEMENTE. DE ALLÍ EL NOMBRE QUE SE LE HA DADO A ESTE PERIODO. VIDEO (4:12): HTTPS://YOUTU.BE/_28H2LQFXE0 VIDEO (9:06): HTTPS://YOUTU.BE/VBU6TH0HC-O
  • 14. CAUSAS: 1) TENSIONES ENTRE LAS POTENCIAS: LOS PRINCIPALES ANTAGONISMOS INTERNACIONALES ERAN LOS SIGUIENTES: • ENTRE ALEMANIA Y FRANCIA, RIVALIDAD QUE DEJÓ LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA. • ENTRE RUSIA Y AUSTRIA POR LA HEGEMONÍA EN LA PENÍNSULA DE LOS BALCANES. • ENTRE INGLATERRA Y ALEMANIA POR LA COMPETENCIA COMERCIAL Y COLONIAL. LAS FRICCIONES POLÍTICAS ENTRE INGLATERRA, FRANCIA Y RUSIA, A CAUSA DE LA RESPECTIVA EXPANSIÓN COLONIAL, FUERON TAMBIÉN INTENSAS, PERO LAS DEJARON DE LADO PARA DAR PASO A LA CONFIGURACIÓN DE ALIANZAS INTERNACIONALES. APARTE DE LAS FUERTES RIVALIDADES COLONIALES, LAS POTENCIAS INDUSTRIALES SE ENFRENTARON EN EL PLANO NETAMENTE ECONÓMICO. LUCHARON ENTRE SÍ POR CONSEGUIR MERCADOS PARA SUS PRODUCTOS Y RETENERLOS POR CONQUISTA.
  • 15. CAUSAS: 2) ALIANZAS MILITARES Y POLÍTICAS. PARA ASEGURAR LOS RESULTADOS DE SU VICTORIA SOBRE FRANCIA, EL CANCILLER ALEMÁN OTTO VON BISMARCK CONCIBIÓ UN SISTEMA DE ALIANZAS, BASADO EN LA ESTRECHA COLABORACIÓN ENTRE ALEMANIA Y EL IMPERIO AUSTRIACO. A ESTA ALIANZA SE UNIÓ ITALIA, ENEMISTADA CON FRANCIA POR LA CUESTIÓN DE TÚNEZ, Y ASÍ APARECIÓ LA DENOMINADA TRIPLE ALIANZA. POR SU PARTE, FRANCIA BUSCÓ ALIADOS QUE APOYARON SUS DESEOS DE DESQUITE. COMO RUSIA QUE ERA ADVERSARIA DE AUSTRIA EN LOS BALCANES, SE FIRMÓ LA ALIANZA FRANCO-RUSA, A LA QUE LUEGO SE UNIÓ INGLATERRA AL DARSE CUENTA DEL ENORME PODER QUE ESTABA ACUMULANDO ALEMANIA. DE ESTA MANERA NACIÓ LA TRIPLE ENTENTE O ENTENTE CORDIALE.
  • 16. CAUSAS: 3) LA CRISIS MARROQUÍ Y LOS BALCANES (1905 – 1911) LOS DOS BLOQUES ANTAGÓNICOS PRACTICARON UNA POLÍTICA DE AGRESIÓN INDIRECTA; ESTE HECHO AUMENTÓ LAS POSIBILIDADES DE QUE ESTALLARA UNA GUERRA. LA PRIMERA OCURRIÓ CON MOTIVO DEL ESTABLECIMIENTO DEL PROTECTORADO FRANCÉS EN MARRUECOS, A LO QUE SE OPUSO ALEMANIA. LA SEGUNDA CAUSA DE LA GUERRA ESTALLÓ EN LOS BALCANES, PRIMERO ENTRE TURQUÍA, DE UNA PARTE; Y GRECIA, BULGARIA Y SERBIA, DE OTRA. LUEGO, DERROTADA TURQUÍA, ENTRE LOS VENCEDORES PARA REPARTIRSE EL BOTÍN (1911 – 1913).
  • 17. PRETEXTO PARA EL ESTALLIDO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL PRETEXTO PARA EL INICIO DE LA “GRAN GUERRA” (PRIMERA GUERRA MUNDIAL) SE DIO CON EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO, HEREDERO DE LA CORONA AUSTRIACA, EN SARAJEVO FUE ASESINADO EN JUNIO DE 1914, POR PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN NACIONALISTA SERBIA LLAMADA "MANO NEGRA". AUSTRIA QUISO APROVECHAR LA OPORTUNIDAD PARA ACABAR CON SERBIA, EN ESTA POLÍTICA LA APOYÓ ALEMANIA. ENTONCES RUSIA DECLARÓ LA GUERRA A AUSTRIA, MIENTRAS ALEMANIA LO HACÍA A RUSIA Y FRANCIA. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ALIANZAS DESENCADENÓ EL CONFLICTO GENERAL.
  • 18. PAÍSES BELIGERANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL PRIMER GRUPO LO CONFORMARON LOS IMPERIOS CENTRALES; ALEMANIA Y AUSTRIA - HUNGRÍA, JUNTO CON TURQUÍA Y BULGARIA. EL SEGUNDO GRUPO ESTABA COMPUESTO POR RUSIA Y FRANCIA QUE SE UNIÓ A INGLATERRA, BÉLGICA (INVADIDA POR LOS ALEMANES), ITALIA (QUE SE DESLIGÓ DE LA TRIPLE ALIANZA AL SER TRAICIONADO POR ALEMANIA, QUE APOYÓ LAS PRETENSIONES AUSTRIACAS EN LOS BALCANES, ZONA CODICIADA TAMBIÉN POR ITALIA), LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL JAPÓN.
  • 19. DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - SE INICIA CON LA INVASIÓN DE ALEMANIA A BÉLGICA. LOS ALEMANES INVADEN Y OCUPAN BÉLGICA. ITALIA ROMPE ALIANZAS CON LAS POTENCIAS CENTRALES. - LA INVASIÓN DE FRANCIA: LOS ALEMANES AVANZAN A FRANCIA DIRIGIDOS POR EL GENERAL VON KLUCK, PERO SON DETENIDOS POR EL GENERAL FRANCÉS JOFFRÉ EN LA PRIMERA BATALLA DE MARNE. - LA INVASIÓN DE ALEMANIA: LOS RUSOS INVADEN PRUSIA ORIENTAL, PERO LOS EJÉRCITOS ALEMANES LOGRAN DERROTARLOS EN LAS BATALLAS DE TANNEMBERG Y DE LOS LAGOS MASURIANOS - LA GUERRA DE TRINCHERAS: LOS FRANCESES DESARROLLAN UNA GUERRA DE DESGASTE FRENTE A ALEMANIA MEDIANTE LAS TRINCHERAS QUE SE EXTENDIERON DESDE EL FRENTE OCCIDENTAL, CON LÍNEAS PARALELAS, DESDE SUIZA HASTA EL MAR DEL NORTE. - EL BLOQUEO A LAS POTENCIAS CENTRALES: FRANCIA E INGLATERRA DECRETARON EL BLOQUEO A ALEMANIA.
  • 20. DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - LA GUERRA SUBMARINA: FRENTE A LAS MEDIDAS DE LOS ALIADOS, ALEMANIA DECLARÓ ZONA DE GUERRA A LOS MARES QUE RODEABAN LAS ISLAS BRITÁNICAS, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS A SU INDUSTRIA. SE PRODUJO ENTONCES EL HUNDIMIENTO DE LA EMBARCACIÓN NORTEAMERICANA LUSITANA QUE DETERMINÓ EL INGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA. EE.UU INTERVINO PARA PROTEGER EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS PRIVILEGIOS E INVERSIONES EN EL EXTRANJERO. - LA DERROTA RUSA EN EL FRENTE ORIENTAL: RUSIA SE RETIRA DE LA GUERRA, POR LAS DERROTAS FRENTE A LOS ALEMANES Y EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN RUSA (REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE), SE VIERON EN LA OBLIGACIÓN DE FIRMAR EL TRATADO DE BREST-LITOVSK. ALEMANIA INICIA UNA CONTRAOFENSIVA TERRESTRE. SE PRODUCE EL ASEDIO A FRANCIA, PERO LOS ALEMANES SON VENCIDOS EN LA SEGUNDA BATALLA DE MARNE. - LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE NOVIEMBRE EN ALEMANIA FORZÓ LA ABDICACIÓN DEL KÁISER GUILLERMO II (FIN DE LA MONARQUÍA ALEMANA). EL GOBIERNO PROVISIONAL PLANTEO EL ARMISTICIO, FIRMADO EN EL BOSQUE DE COMPIEGNE (PUSO FIN A LA GUERRA).
  • 21. FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: TRATADO DE VERSALLES (18 DE JUNIO 1919) EL TRATADO DE VERSALLES PUSO FIN A LA GUERRA ENTRE LOS ALIADOS Y ALEMANIA. ALEMANIA PERDIÓ PARTE DE SU TERRITORIO, PUES TUVO QUE DEVOLVER ALSACIA Y LORENA A FRANCIA, SCHELWIG A DINAMARCA, PARTE DE SILESIA A POLONIA, ASÍ COMO LA POSNANIA Y LA PRUSIA ORIENTAL. ADEMÁS, SE LE IMPUSO A ALEMANIA EL PAGO DE UNA INDEMNIZACIÓN POR LOS DAÑOS CAUSADOS A LAS POTENCIAS VENCEDORAS, TAMBIÉN SE OBLIGÓ A REDUCIR SU EJERCITO Y A DESMILITARIZAR LA ZONA DEL RHIN, ZONA QUE LOS ALIADOS OCUPARON COMO GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATADO. ALEMANIA, ADEMÁS, PERDIÓ TAMBIÉN TODOS SUS TERRITORIOS COLONIALES.
  • 22. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL MURIERON, APROXIMADAMENTE 9 MILLONES DE PERSONAS (ENTRE CIVILES Y MILITARES). EL NUMERO DE HERIDOS, ENTRE CIVILES Y MILITARES ASCENDIÓ A CERCA DE 30 MILLONES. - DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO OTOMANO Y DEL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO - FORTALECIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN EL ESCENARIO POLÍTICO, MILITAR Y ECONÓMICO MUNDIAL. - CREACIÓN DE LA LIGA DE NACIONES (LLAMADA TAMBIÉN SOCIEDAD DE NACIONES) CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR LA PAZ MUNDIAL. - FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES QUE IMPUSO UNA SERIE DE PENALIDADES A LA DERROTADA ALEMANIA, QUE SERÍA EL ORIGEN DEL REVANCHISMO ALEMÁN QUE PROVOCÓ EL ESTALLIDO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. - CRISIS ECONÓMICA EN EUROPA, A CAUSA DE LA DEVASTACIÓN CAUSADA POR LA “GRAN GUERRA” Y TAMBIÉN POR LOS ELEVADOS GASTOS MILITARES DE LAS NACIONES BELIGERANTES. - DESARROLLO DE VARIOS ARMAMENTOS DE GUERRA COMO, POR EJEMPLO, TANQUES DE GUERRA Y AVIONES.
  • 23. LA GRAN DEPRESIÓN, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CRISIS DE 1929, FUE UNA PROFUNDA CRISIS ECONÓMICA QUE SE INICIÓ EN 1929, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CRISIS DEL 29 EN LOS ESTADOS UNIDOS Y SE PROLONGÓ POR APROXIMADAMENTE UNA DÉCADA. AFECTÓ A LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DEL MUNDO, DESDE LOS MÁS INDUSTRIALIZADOS HASTA LOS MÁS POBRES Y SE CONVIRTIÓ EN EL PERIODO DE RECESIÓN ECONÓMICA MÁS SEVERO DEL SIGLO XX. LAS DIFICULTADES PARA SALIR DE LA CRISIS CONDUJERON A LOS GOBIERNOS A CONSIDERAR NUEVOS MODOS DE ENTENDER LOS PROCESOS ECONÓMICOS AL PONER EN CUESTIÓN LA CAPACIDAD DEL MERCADO PARA ENCONTRAR UN EQUILIBRO POR SÍ MISMO. LA GRAN DEPRESIÓN SE PRODUJO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA EN CONSTANTE CRECIMIENTO, DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, GLOBALIZADA Y CARACTERIZADA POR EL FUERTE FLUJO DE INTERCAMBIOS EN TODO EL MUNDO. SI BIEN SE INICIÓ CON LA CAÍDA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK, EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL 29 DE OCTUBRE DE 1929, SUS EFECTOS SE EXTENDIERON HACIA EL RESTO DE LOS PAÍSES DEL MUNDO. LA GRAN DEPRESIÓN.
  • 24.
  • 25. UNA SUMA DE DISTINTOS FACTORES TUVO COMO RESULTADO EL COLAPSO DEL CIRCUITO ECONÓMICO CON LA CONSECUENCIA DE UN ESTANCAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN LOS AÑOS SUCESIVOS, ALGUNOS DE ELLOS FUERON: • DURANTE LA DÉCADA DE 1920, LOS ESTADOS UNIDOS TUVO UN GRAN DESARROLLO ECONÓMICO. LAS INDUSTRIAS SE MODERNIZARON Y COMENZARON A PRODUCIR MAYOR CANTIDAD DE PRODUCTOS EN MENOS TIEMPO Y A UN COSTO MÁS BAJO. • A FINES DE LOS AÑOS VEINTE, COMENZÓ A ESTANCARSE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA CONSTRUCCIÓN, ESTO PROVOCÓ UN DESCENSO EN EL CONSUMO. MIENTRAS TANTO, LAS EMPRESAS INDUSTRIALES, FAVORECIDAS POR UN SISTEMA DE CRÉDITOS, COMENZARON A PRODUCIR MÁS DE LO QUE EL MERCADO PODÍA CONSUMIR. • LA DISMINUCIÓN EN LAS VENTAS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES PRODUJO UNA OLA DE DESPIDOS EN LAS INDUSTRIAS. EL DESEMPLEO, QUE LLEGÓ AL 30 % EN LOS ESTADOS UNIDOS, TUVO COMO CONSECUENCIA UNA DISMINUCIÓN AÚN MAYOR DEL CONSUMO. • ANTE LOS RUMORES DE LAS PÉRDIDAS DE LAS EMPRESAS, CUYAS ACCIONES HABÍAN ALCANZADO VALORES MUY ALTOS EN LOS AÑOS ANTERIORES, LOS INVERSORES INTENTARON DESHACERSE DE LAS ACCIONES Y POR LO TANTO SU PRECIO CAYÓ ESTREPITOSAMENTE. • LA GENTE COMENZÓ A RETIRAR SUS AHORROS DE LOS BANCOS, QUE AL NO PODER DEVOLVER TODA LA MASA DE DEPÓSITOS AL MISMO TIEMPO, QUEBRARON. LA QUIEBRA DE LOS PEQUEÑOS BANCOS LOCALES ARRASTRÓ A LOS BANCOS MÁS GRANDES Y A LAS FILIALES INTERNACIONALES. • EL CICLO DE LA GRAN DEPRESIÓN DURÓ 4 AÑOS, ENTRE 1929 Y 1933, PERO SUS EFECTOS CONTINUARON HASTA FINES DE LA DÉCADA DE 1930. CAUSAS DE LA GRAN DEPRESIÓN
  • 26. LAS CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRESIÓN SE HICIERON SENTIR EN TODO EL MUNDO. ALGUNAS DE ELLAS FUERON LAS SIGUIENTES: • SE REDUJO EL CONSUMO DE BIENES INDUSTRIALIZADOS, ESTO LLEVÓ AL CIERRE DE MUCHAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA FALTA DE DEMANDA. • COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, SE REDUJO NOTABLEMENTE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y AUMENTARON LAS CIFRAS DE DESEMPLEO A TRAVÉS DE TODO EL MUNDO. • ESTADOS UNIDOS PASÓ CASI 4 AÑOS CON INDICADORES ECONÓMICOS NEGATIVOS. • LOS PAÍSES EUROPEOS QUE RECIBÍAN CRÉDITOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DEJARON DE HACERLO. • LOS PAÍSES QUE PROVEÍAN DE MATERIA PRIMA A LAS INDUSTRIAS PERDIERON LOS INGRESOS QUE SIGNIFICABAN ESAS EXPORTACIONES. • SE INCREMENTARON LAS CIFRAS DE DESOCUPACIÓN Y POBREZA EN TODO EL MUNDO. • SE REPLANTEARON LOS TÉRMINOS DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA AL NECESITARSE LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA. ASÍ, SURGIERON NUEVAS FORMAS DE CAPITALISMO CON MAYOR INTERVENCIÓN ESTATAL EN EL CONTROL DE PRECIOS, CRÉDITOS, GENERACIÓN DE EMPLEOS, ETC. CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRESIÓN
  • 27. VIDEO (3:24): HTTPS://YOUTU.BE/YKJRR25PDPY VIDEO (8:48): HTTPS://YOUTU.BE/SXQZGJIZZDO LA GRAN DEPRESIÓN.
  • 28. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945) FUE UN CONFLICTO QUE ESTALLÓ EN EUROPA, EL AÑO DE 1939, ENTRE LA COALICIÓN DENOMINADA EJE (FORMADA POR ALEMANIA (TERCER REICH), ITALIA Y EL IMPERIO DEL JAPÓN) Y LAS POTENCIAS ALIADAS, CONSTITUIDAS POR FRANCIA, GRAN BRETAÑA Y URSS (ANTIGUO IMPERIO RUSO). ESTA CONTIENDA QUE CONCLUYÓ EN 1945, ORIGINÓ LA DERROTA DE ALEMANIA, ITALIA Y JAPÓN, A LA VEZ QUE TRAJO TAMBIÉN DESASTROSAS CONSECUENCIAS, NO SOLAMENTE PARA LOS PAÍSES BELIGERANTES SINO PARA TODA LA HUMANIDAD. VIDEO (17:20): HTTPS://YOUTU.BE/AYQ8HT8CVTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 29. A) EL AFÁN REVANCHISTA DE LOS ALEMANES Y EL RESURGIMIENTO DE ALEMANIA COMO GRAN POTENCIA ECONÓMICA Y MILITAR. B) LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN TERRITORIAL INICIADA POR EL TERCER REICH (III IMPERIO ALEMÁN), DURANTE LA ALEMANIA NAZI DE ADOLF HITLER, JEFE DEL PARTIDO NAZI, QUE SE ADUEÑÓ DEL PODER EN 1933. POR OBRA DEL NAZISMO, ALEMANIA, RECLAMÓ "EL ESPACIO VITAL” PARA SU PUEBLO Y LA DEVOLUCIÓN DE SUS COLONIAS. PARA ELLO COMENZÓ A CREAR EL MEJOR EJERCITO DEL MUNDO Y LUEGO INICIÓ SU POLÍTICA DE EXPANSIÓN ANEXANDO AUSTRIA Y CHECOSLOVAQUIA, PARTE DE POLONIA Y DANZING. EN ADELANTE, ADOLF HITLER CONCIBIÓ EL PLAN DE SOMETER A EUROPA Y DOMINAR EL MUNDO A BASE DE UNA "GRAN ALEMANIA“. C) LAS RIVALIDADES IMPERIALISTAS DE CARÁCTER ECONÓMICO, DEBIDO AL RENACIMIENTO DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO ALEMÁN, ALCANZARON GRAN PROSPERIDAD Y LOGRARON IMPONERSE POR SU CALIDAD Y BAJO PRECIO, DESPLAZANDO DE LOS MERCADOS MUNDIALES A LAS MANUFACTURAS INGLESAS Y NORTEAMERICANAS. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 30. D) LA RIVALIDAD IDEOLÓGICA SURGIDA ENTRE EL BANDO DEL NAZI-FASCISMO Y EL FORMADO POR LAS DEMOCRACIAS Y EL COMUNISMO. PERO LA CAUSA MÁS IMPORTANTE PARA EL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE ENCUENTRA AL TÉRMINO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. AL FINALIZAR LA "GRAN GUERRA" ALEMANIA FUE DERROTADA Y SE LA CULPO ÚNICAMENTE A ELLA DEL ESTALLIDO Y DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA, Y NO AL AFÁN IMPERIALISTA DE LA MAYORÍA DE LAS POTENCIAS EUROPEAS, ASÍ QUEDÓ IMPRESO EN EL TRATADO DE VERSALLES (1919), QUE TENÍA COMO OBJETIVO SER UN TRATADO DE PAZ, PARA EVITAR FUTUROS CONFLICTOS ARMADOS ENTRE NACIONES, SIN EMBARGO ESE TRATADO FUE UNA HUMILLACIÓN PARA EL PUEBLO ALEMÁN YA QUE SE LES IMPUSO DURÍSIMAS INDEMNIZACIONES DE GUERRA Y ADEMÁS GRANDES AMPUTACIONES DE TERRITORIOS. EL TRATADO DE VERSALLES EN LUGAR DE SER UN TRATADO DE PAZ, FUE UN TRATADO DE GUERRA. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 31. LOS PRINCIPALES FUERON: - POTENCIAS DEL EJE: ALEMANIA (CON ADOLF HITLER), ITALIA (CON BENITO MUSSOLINI), JAPÓN (AL MANDO DEL EMPERADOR HIROHITO). - ALIADOS: GRAN BRETAÑA ( WINSTON CHURCHILL), FRANCIA (CON EL PRESIDENTE LEBRUN), URSS (GOBERNADA POR JOSEF STALIN), LUEGO SE SUMÓ EE.UU. PAÍSES BELIGERANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 32. 1. INVASIÓN A POLONIA (1939).- LOS ALEMANES INICIARON LA GUERRA CON LA INVASIÓN DE POLONIA, EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1939. PESE A LA HEROICA RESISTENCIA DE LOS POLACOS, LOS ALEMANES SE REPARTIERON EL TERRITORIO POLACO JUNTO A LOS SOVIÉTICOS, A CAUSA DEL PACTO RIBBENTROP – MÓLOTOV, FIRMADO ENTRE EL TERCER REICH Y LA URSS. 2. OCUPACIÓN DE DINAMARCA Y NORUEGA.- CON EL PROPÓSITO DE ATACAR INGLATERRA, LOS ALEMANES OCUPARON DINAMARCA Y NORUEGA. 3. INVASIÓN A FRANCIA.- EN 1940, POR MEDIO DE UNA GUERRA RELÁMPAGO, LOS ALEMANES, DESPUÉS DE CRUZAR BÉLGICA, HOLANDA, LUXEMBURGO Y LA LÍNEA MAGINOT, INVADIERON FRANCIA Y OCUPARON PARÍS. FRANCIA FIRMÓ LA RENDICIÓN; LAS 3/4 PARTES DE SU TERRITORIO QUEDARON BAJO LA DOMINACIÓN ALEMANA. PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 33. 4. BATALLA AÉREA DE INGLATERRA.- DE AGOSTO A OCTUBRE DE 1940, LA PODEROSA AVIACIÓN ALEMANA (FUERZA AÉREA DEL TERCER REICH: LUFTWAFFE) LANZÓ TODA SU FUERZA DE ASALTO A INGLATERRA, SIENDO BOMBARDEADA CON EXTRAORDINARIA CRUELDAD Y VIOLENCIA LA CAPITAL, LONDRES, ASÍ COMO TAMBIÉN OTRAS CIUDADES; UNA DE ESTAS, COVENTRY, QUEDÓ TOTALMENTE DESTRUIDA. SIN EMBARGO EL PUEBLO INGLÉS, BAJO LA DIRECCIÓN DEL GENIAL ESTADISTA, WINSTON CHURCHILL, SUPO RESISTIR ESTA FEROZ ACOMETIDA Y SALIÓ VICTORIOSA, GRACIAS A LA LABOR SACRIFICADA Y HEROICA DE SU GLORIOSA AVIACIÓN. 5. JAPÓN ATACA A LOS ESTADOS UNIDOS.- EN LA MADRUGADA DEL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1941, EN FORMA SORPRESIVA Y ALEVOSA, LOS JAPONESES ATACARON LA POSESIÓN NORTEAMERICANA DE PEARL HARBOR (PUERTO EN LAS ISLAS DE HAWAI) EN EL EXTREMO ORIENTE (OCÉANO PACÍFICO), HUNDIERON UNA PODEROSA FLOTA DE GUERRA YANQUI Y DESTRUYERON CENTENARES DE AVIONES. ESTE ACONTECIMIENTO, PRODUJO GRAN CONMOCIÓN EN EL MUNDO Y DETERMINÓ LA DECLARATORIA DE GUERRA DE LOS ESTADOS UNIDOS AL JAPÓN. EN SU AVANCE VERTIGINOSO , LOS NIPONES SE APODERARON DE LAS FILIPINAS, SINGAPUR, BIRMANIA , HONG KONG Y OTRAS ISLAS DEL PACÍFICO, PERO CUATRO AÑOS DESPUÉS, EL PODERÍO NORTEAMERICANO CONSEGUÍA RENDIR AL JAPÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE BOMBAS ATÓMICAS LANZADAS EN LAS CIUDADES JAPONESES DE HIROSHIMA Y NAGASAKI. PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 34. 6. INVASIÓN A LA URSS.- (RUSIA).- EL 22 DE JUNIO DE 1941, LOS ALEMANES INICIARON LA INVASIÓN AL TERRITORIO DE LA URSS EN FORMA SORPRESIVA Y SIN PREVIA DECLARATORIA DE GUERRA. LA GIGANTESCA MAQUINARIA BÉLICA ALEMANA, QUE CONTÓ CON MÁS DE TRES MILLONES DE SOLDADOS Y MILLARES DE AVIONES Y TANQUES, CONSIGUIÓ PENETRAR PROFUNDAMENTE EL TERRITORIO ENEMIGO, DESPUÉS DE VENCER LA OBSTINADA RESISTENCIA DE LOS RUSOS QUIENES LUCHABAN CON SINGULAR VALOR Y HEROÍSMO EN DEFENSA DE SU TERRITORIO, OCASIONANDO, ASÍ, CUANTIOSAS BAJAS A LOS ALEMANES. LA MISMA CIUDAD DE MOSCÚ FUE SITIADA POR LOS ALEMANES, PERO LA RENDICIÓN SOVIÉTICA ESPERADA NO LLEGÓ. LOS SOVIÉTICOS, BAJO LA HÁBIL DIRECCIÓN DE SU GOBERNANTE, EL MARISCAL JOSEF STALIN, DETUVIERON EL PODERÍO ALEMÁN EN LAS BATALLAS DE MINK, KIEV, KARKOV, SMOLENKO Y SOBRE, EN LAS CÉLEBRES ACCIONES DE LA BATALLA DE LENINGRADO, SEBASTOPOL Y STALINGRADO. AL COMENZAR EL AÑO DE 1945, EL EJERCITO ALEMÁN SE ENCONTRABA EN FRANCA, RETIRADA DEL FRENTE ORIENTAL, EMPUJADO POR EL EJÉRCITO ROJO (EJERCITO COMUNISTA DE LA URSS) COMANDADOS POR LOS GENERALES RUSOS, KONEV Y ZUKOV, QUIENES CONSIGUIERON OCUPAR LA CIUDAD DE BERLÍN, Y, DE ACUERDO CON LOS ALIADOS, ACEPTARON LA RENDICIÓN DE ALEMANIA. PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 35. 7. CAMPAÑA DE ÁFRICA.- EN 1941, TROPAS ALEMANAS E ITALIANAS, COMANDADAS POR EL GENIAL MARISCAL DE CAMPO ALEMÁN ERWIN ROMMEL, APODADO EL ZORRO DEL DESIERTO, POR SUS HABILIDADES MILITARES EN EL DESIERTO AFRICANO, OCUPARON EL NOROESTE AFRICANO Y AVANZARON HASTA LAS PUERTAS DE EL CAIRO, DESPUÉS DE DERROTAR A LAS TROPAS INGLESAS; PERO REORGANIZADAS ESTAS, A BASE DEL OCTAVO EJERCITO, DE RECIENTE CREACIÓN, AL MANDO DEL MARISCAL INGLÉS BERNARD LAW MONTGOMERY, INICIARON LA CONTRAOFENSIVA QUE CONCLUYÓ EN UNA RESONANTE VICTORIA SOBRE EL ENEMIGO, QUE TUVO QUE ABANDONAR EL NORTE AFRICANO. PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 36. 8. INVASIÓN A EUROPA.- EN 1943, PODEROSOS EJÉRCITOS ALIADOS (PRINCIPALMENTE ANGLO-NORTEAMERICANOS) DESEMBARCARON EN ÁFRICA DEL NORTE, APODERÁNDOSE LUEGO DE SICILIA, DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Y FINALMENTE PROSIGUIERON SU AVANCE RUMBO AL CENTRO DE EUROPA. POR OTRA PARTE, EN JUNIO DE 1944, NUEVOS CONTINGENTES ALIADOS INICIARON LA INVASIÓN DE EUROPA POR FRANCIA. EL 25 DE AGOSTO FUE LIBERADA LA CIUDAD DE PARÍS. LOS ALEMANES COMENZARON A REPLEGARSE SOBRE EL RHIN, ANTE EL TREMENDO EMPUJE DE LOS EJÉRCITOS COALIGADOS, COMANDADOS POR EL GENERAL NORTEAMERICANO DWIGHT D. EISENHOWER, LOS QUE POCO DESPUÉS INVADIERON EL TERRITORIO ALEMÁN. MIENTRAS TANTO, LOS SOVIÉTICOS (EJÉRCITO ROJO), EN SU ARROLLADOR AVANCE, SE APROXIMABAN POR EL ESTE RUMBO A LA CIUDAD DE BERLÍN, LA QUE CAYÓ EL 2 DE MAYO DE 1945, ALEMANIA PIDIÓ LA PAZ Y SE RINDIÓ INCONDICIONALMENTE A LOS ALIADOS. SE DICE QUE ANTES DE LA CAÍDA DE LA CIUDAD DE BERLÍN, CAPITAL DEL TERCER REICH, ADOLF HITLER SE SUICIDÓ EN UN BÚNKER. PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 37. 9. RENDICIÓN DEL JAPÓN.- HASTA COMIENZOS DE 1945, LA VIGOROSA CONTRAOFENSIVA NORTEAMERICANA AL MANDO DEL CÉLEBRE GENERAL DOUGLAS MACARTHUR, CONSIGUIÓ RECUPERAR VARIAS ISLAS DEL PACÍFICO ORIENTAL (FILIPINAS, OKINAWA, ETC), PERO SU PRINCIPAL OBJETIVO ERA LA OCUPACIÓN DEL PROPIO TERRITORIO DEL JAPÓN. EL DÍA 6 DE AGOSTO DE 1945, LOS NORTEAMERICANOS LANZARON LA PRIMERA BOMBA ATÓMICA SOBRE LA CIUDAD JAPONESA DE HIROSHIMA Y TRES DÍAS DESPUÉS, CAYÓ LA SEGUNDA SOBRE LA CIUDAD DE NAGASAKI. ACONTECIMIENTO QUE ASOMBRÓ A LA HUMANIDAD Y DETERMINÓ, A SU VEZ, LA RENDICIÓN INCONDICIONAL DEL JAPÓN. DICHA RENDICIÓN SE FIRMÓ EN EL ACORAZADO "MISSOURI", ENTRE EL GENERAL MAC ARTHUR, EN NOMBRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO JAPONÉS. PRINCIPALES ACCIONES MILITARES Y ACONTECIMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 38. 1. LA RENDICIÓN DE ALEMANIA, ITALIA Y JAPÓN. 2. LA PERDIDA DE MILLONES DE VIDAS, LA DESTRUCCIÓN DE GRANDES CIUDADES, EL EMPOBRECIMIENTO DE MUCHAS NACIONES, LA ESCASEZ DE TRABAJO Y LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL. 3. LA II GUERRA MUNDIAL DIO PASO AL ENCUMBRAMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA URSS, ERIGIDOS EN LAS DOS POTENCIAS MAS GRANDES DEL MUNDO, Y LA RIVALIDAD SURGIDA ENTRE LAS MISMAS, RIVALIDAD QUE SE HA PUESTO DE MANIFIESTO MEDIANTE UNA MARCADA COMPETENCIA MILITAR, POLÍTICA Y CIENTÍFICA QUE AMENAZÓ LA PAZ MUNDIAL (GUERRA FRÍA). 4. EL CONSIDERABLE DESARROLLO DE LA CIENCIA, QUE CULMINÓ CON EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA ATÓMICA. 5. LA CREACIÓN DE UN ORGANISMO INTERNACIONAL: LAS NACIONES UNIDAS (ONU), SUCESORA DE LA FALLIDA SOCIEDAD DE NACIONES QUE NO LOGRÓ CONTENER EL INICIO DE LA II GUERRA MUNDIAL. VIDEO: HTTPS://YOUTU.BE/B1VJRNJZCQ0 CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 39. TAREA: 1.- REALIZAR UN RESUMEN DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (CAUSAS, CONSECUENCIAS, HECHOS TRASCENDENTALES, ANÁLISIS Y CRITERIO PERSONAL). RÚBRICA: - MÍNIMO TRES HOJAS Y MÁXIMO CINCO HOJAS (NO INCLUYE CARÁTULA Y BIBLIOGRAFÍA) - INLCUIR CARÁTULA - SUBIR LA TAREA EN ARCHIVO PDF. - ENTREGAR LA TAREA POR MEDIO DE LA PLATAFORMA - CONSIDERAR: CALIDAD DE LA INFORMACIÓN, REDACCIÓN, ORGANIZACIÓN, BIBLIOGRAFÍA, TIEMPO DE ENTREGA Y ORIGINALIDAD.
  • 40. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX TEMA II: CAPITALISMO Y SOCIALISMO Ab. María Rivera González, Mgtr.
  • 41. RESULTADOS 1.- IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES.
  • 42. BIBLIOGRAFÍA • OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”. BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED: HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA, CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
  • 43. CAPITALISMO Y SOCIALISMO VIDEO (6:00): HTTPS://YOUTU.BE/B9AYSTPMOTI
  • 44. EL CAPITALISMO ES UN SISTEMA ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DONDE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN DEBEN SER DE PROPIEDAD PRIVADA, EL MERCADO SIRVE COMO MECANISMO PARA ASIGNAR LOS RECURSOS ESCASOS DE MANERA EFICIENTE Y EL CAPITAL SIRVE COMO FUENTE PARA GENERAR RIQUEZA. PERMITE A LOS CAPITALISTAS ADUEÑARSE DEL EXCEDENTE PRODUCIDO POR LOS TRABAJADORES. UN SISTEMA CAPITALISTA SE BASA PRINCIPALMENTE EN QUE LA TITULARIDAD DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS SON DE CARÁCTER PRIVADO. ES DECIR, DEBEN PERTENECER A LAS PERSONAS Y NO A UNA ORGANIZACIÓN COMO EL ESTADO. DADO QUE EL OBJETIVO DE LA ECONOMÍA ES ESTUDIAR LA MEJOR FORMA DE SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS CON LOS RECURSOS LIMITADOS QUE DISPONEMOS, EL CAPITALISMO CONSIDERA QUE EL MERCADO ES EL MEJOR MECANISMO PARA LLEVARLO A CABO. POR ELLO, CREE NECESARIO PROMOVER LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA COMPETENCIA. CAPITALISMO
  • 45. EL CAPITALISMO SE ORIGINÓ EN EUROPA OCCIDENTAL EN EL SIGLO XVI, CUANDO EL FEUDALISMO COMENZÓ A SER SUSTITUIDO POR UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL QUE PROMOVÍA EL COMERCIO E INTERCAMBIO DE BIENES. LA SOCIEDAD EXPERIMENTABA UNA GRAN TRANSFORMACIÓN, DE LA EDAD MEDIA HACIA LA EDAD MODERNA, CON LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER EN LAS MANOS DEL REY Y EL CRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA. EL COMERCIO MEJORÓ GRACIAS AL EMPUJE DE LOS COMERCIANTES Y A LA NECESIDAD DE INTERCAMBIAR UNOS BIENES POR OTROS. ASIMISMO, LA LLEGADA A EUROPA DE GRAN CANTIDAD DE METALES PRECIOSOS COMO EL ORO Y LA PLATA, PROVENIENTES DE AMÉRICA, PROMOVIÓ LA ACTIVIDAD COMERCIAL, LA RIQUEZA DE LOS BANQUEROS Y EL INTERCAMBIO DE BIENES. POR SU PARTE, LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TUVO SU MAYOR AUGE CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EL SIGLO XIX. ES IMPORTANTE RECORDAR QUE EL CAPITALISMO, TAL CUAL LO CONOCEMOS HOY, PASÓ POR DIVERSAS ETAPAS, SIN EMBARGO, SIEMPRE HA ESTADO BASADO EN EL LUCRO. ORIGEN DEL CAPITALISMO
  • 46. ADAM SMITH ES CONSIDERADO POR MUCHOS COMO EL PADRE DEL CAPITALISMO. PUBLICÓ UN LIBRO EN 1776 TITULADO UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y LAS CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES, QUE SE CONSIDERA LA BASE DONDE SE APOYA EL CAPITALISMO MODERNO. SMITH EXHORTABA QUE LAS DECISIONES ECONÓMICAS ESTUVIERAN DETERMINADAS POR EL LIBRE JUEGO DE LAS FUERZAS QUE AUTORREGULAN EL MERCADO. JOHN LOCKE SU OBRA DOS TRATADOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL (1689) ESTABLECIÓ LOS PRINCIPIOS QUE POSTERIORMENTE SIRVIERON PARA IDENTIFICAR EL CAPITALISMO COMO SISTEMA PRODUCTIVO. REPRESENTANTES DEL CAPITALISMO
  • 47. DAVID RICARDO MOSTRÓ QUE EL LIBRE COMERCIO BENEFICIARÍA TANTO A LOS INDUSTRIALMENTE DÉBILES COMO A LOS FUERTES, EN SU FAMOSA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA. GRAN BRETAÑA ABRAZÓ EL LIBERALISMO ALINEÁNDOSE CON LAS ENSEÑANZAS DE LOS ECONOMISTAS ADAM SMITH Y DAVID RICARDO, ALENTANDO LA COMPETENCIA Y EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO. JOHN MAYNARD KEYNES ESTE ECONOMISTA DESAFIÓ LA NOCIÓN QUE LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS PODÍAN FUNCIONAR BIEN POR SÍ SOLAS, SIN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO PARA COMBATIR EL ALTO DESEMPLEO Y DEFLACIÓN OBSERVADA DURANTE LA GRAN DEPRESIÓN DE LA DÉCADA DE 1930. EN SU TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO DE 1936, KEYNES CUESTIONÓ QUE EL CAPITALISMO LUCHARA POR RECUPERARSE DE LA DESACELERACIÓN DE LA INVERSIÓN, PORQUE PODÍA DURAR INDEFINIDAMENTE CON ALTO DESEMPLEO Y SIN CRECIMIENTO. KEYNES NO BUSCABA CAMBIAR LA ECONOMÍA CAPITALISTA POR OTRA DISTINTA, SINO POSTULABA QUE PARA SACAR A LA ECONOMÍA DE UNA RECESIÓN ERA NECESARIA UNA INTERVENCIÓN REITERADA DEL GOBIERNO, RECORTANDO IMPUESTOS Y AUMENTANDO EL GASTO PÚBLICO. REPRESENTANTES DEL CAPITALISMO
  • 48. • EXISTE PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. • EXISTEN DOS CLASES FUNDAMENTALES ANTAGÓNICAS: LA BURGUESÍA (EMPRESARIADO) Y EL PROLETARIADO (OBREROS ASALARIADOS). • LA PRIMERA ES LA DUEÑA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA SEGUNDA TIENE QUE VENDER SU FUERZA DE TRABAJO A LA PRIMERA PARA PODER SUBSISTIR. CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO
  • 49. • DE LA RELACIÓN DE AMBAS CLASES SURGE Y SE DESARROLLA EL CAPITAL QUE POSEEN LOS CAPITALISTAS. • LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN SON DE EXPLOTACIÓN CON BASE EN LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. • LA FORMA DE EXPLOTACIÓN ES LA PLUSVALÍA EXTRAÍDA DEL TRABAJO DE LOS OBREROS, DE LA CUAL SE APROPIA EL CAPITALISTA POR SER EL DUEÑO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. • EN EL CAPITALISMO EXISTE LA PRODUCCIÓN GENERALIZADA DE MERCANCÍAS Y, POR TANTO, EL DESARROLLO DEL COMERCIO, DEL MERCADO Y DE UNA ECONOMÍA MONETARIA. • EL FIN DEL CAPITALISTA ES LA OBTENCIÓN DE GANANCIAS Y NO LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES SOCIALES. CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO
  • 50. • EXISTE ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN PORQUE CADA CAPITALISTA DECIDE QUÉ, CÓMO, CUÁNTO, DÓNDE Y PARA QUIÉN PRODUCIR E INVERTIR. • LA PROPIA ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN CREA CRISIS PERIÓDICAS. LA ECONOMÍA CAPITALISTA FLUCTÚA EN CICLOS ECONÓMICOS. • LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO SON INHERENTES AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA, AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN PERIODOS DE RELATIVA ESTABILIDAD. • EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL CAMPO Y LA CIUDAD ES DESIGUAL. • LA CONTRADICCIÓN PRINCIPAL DEL CAPITALISMO SE DA POR EL CARÁCTER SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN Y LA APROPIACIÓN PRIVADA DE LAS GANANCIAS. VIDEO (0:16 – 14:49): HTTPS://YOUTU.BE/PHY4SCM9BOK CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO
  • 51. EL SOCIALISMO TUVO SU ORIGEN LUEGO DEL FIN DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS, DURANTE LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA. SUS PRIMEROS TEÓRICOS FUERON EL BRITÁNICO ROBERT OWEN Y LOS FRANCESES HENRI DE SAINT SIMÓN, ÉTIENNE CABET Y CHARLES FOURIER. TODOS ELLOS SEÑALARON LA INJUSTA DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS QUE CARACTERIZABA AL CAPITALISMO INDUSTRIAL. TAMBIÉN PROPUSIERON LA ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA FORMACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE COMUNIDADES O ASOCIACIONES EN LAS QUE LAS TAREAS Y LAS GANANCIAS FUERAN REPARTIDAS POR IGUAL ENTRE SUS MIEMBROS. EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DEL SOCIALISMO FUERON KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS. ESTOS PENSADORES ALEMANES CRITICARON A SUS ANTECESORES, PLANTEANDO QUE SUS PROPUESTAS ERAN UTÓPICAS E IRREALIZABLES, EN CONTRAPOSICIÓN A SUS PROPIAS FORMULACIONES TEÓRICAS, QUE CALIFICARON COMO CIENTÍFICAS. PARA MARX Y ENGELS LA SOCIEDAD CAPITALISTA SE CARACTERIZABA POR LA EXISTENCIA DE DOS GRANDES CLASES SOCIALES CON INTERESES ANTAGÓNICOS, UNA DE LAS CUALES, LA BURGUESÍA, EXPLOTABA EL TRABAJO DE LA OTRA, EL PROLETARIADO. BASÁNDOSE EN LAS IDEAS DEL EVOLUCIONISMO, MARX Y ENGELS EXPLICARON COMO LA HUMANIDAD HABÍA PASADO POR DISTINTAS ETAPAS, QUE LLAMARON MODOS DE PRODUCCIÓN, Y VATICINARON QUE EL COMUNISMO REEMPLAZARÍA INEVITABLEMENTE AL CAPITALISMO, LUEGO DE UN PERÍODO DE TRANSICIÓN DENOMINADO DICTADURA DEL PROLETARIADO. ORIGEN DEL SOCIALISMO
  • 52. TRAS LA MUERTE DE MARX Y ENGELS, TUVIERON LUGAR INTENSOS DEBATES ENTRE SEGUIDORES ORTODOXOS Y REVISIONISTAS DE SUS IDEAS. MIENTRAS QUE LOS PRIMEROS DEFENDIERON LA INEVITABILIDAD DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL QUE PONDRÍA FIN AL CAPITALISMO, LOS SEGUNDOS SOSTUVIERON QUE LA TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO ERA POSIBLE MEDIANTE REFORMAS GRADUALES Y NO VIOLENTAS. ESTOS GRUPOS DIERON LUGAR A LA SOCIALDEMOCRACIA, QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX SE FUE AFIRMANDO EN GRAN PARTE DE EUROPA OCCIDENTAL. AL INICIARSE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EL SOCIALISMO AFRONTÓ UN GRAN DEBATE QUE REALINEÓ A TODOS SUS INTEGRANTES. DE UN LADO, ESTABA EL DEFENSISMO, QUE CON DIFERENTES ARGUMENTOS APOYARON LOS ESFUERZOS BÉLICOS DE SUS RESPECTIVOS PAÍSES. DEL OTRO, SE POSICIONARON LOS INTERNACIONALISTAS, QUE CARACTERIZARON A LA GUERRA COMO IMPERIALISTA Y REALIZARON UN LLAMAMIENTO A NO COMBATIR Y A MANTENER LA UNIDAD DEL PROLETARIADO. LA MAYORÍA DE LOS SOCIALDEMÓCRATAS EUROPEOS SE ALINEARON EN EL BANDO DEL DEFENSISMO. LOS BOLCHEVIQUES RUSOS, EN CAMBIO, APOYARON LA POLÍTICA INTERNACIONALISTA. ESTAS DISCREPANCIAS PRODUJERON LA FRACTURA DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL (ORGANIZACIÓN FORMADA POR LOS PARTIDOS SOCIALISTAS Y LABORISTAS), QUE SE DISOLVIÓ EN 1916. LUEGO DE LA REVOLUCIÓN RUSA Y DE LA FINALIZACIÓN DE LA GUERRA, LA SOCIALDEMOCRACIA Y EL SOCIALISMO SOVIÉTICO SE TRANSFORMARON EN LAS DOS TENDENCIAS POLÍTICAS DOMINANTES DENTRO DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA INTERNACIONAL. TRAS LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA, EN 1991, LOS PARTIDOS SOCIALISTAS HAN DEFENDIDO LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS MIXTOS, QUE COMBINAN LA PROPIEDAD PRIVADA Y ESTATAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EN EL MARCO GENERAL DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO CAPITALISTA. ORIGEN DEL SOCIALISMO
  • 53. • HENRI DE SAINT-SIMÓN (1760-1825): ARISTÓCRATA FRANCÉS QUE PROPUSO LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD. SE LO CONSIDERA EL PRECURSOR DEL SOCIALISMO, EL PADRE DE LA SOCIOLOGÍA Y EL FUNDADOR DEL POSITIVISMO JUNTO A SU DISCÍPULO AUGUSTO COMTE. • ROBERT OWEN (1771-1858): EMPRESARIO Y TEÓRICO SOCIALISTA GALÉS, QUE PROPUSO ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN Y LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE COOPERATIVAS. DEFENDIÓ LA DOCTRINA DE LA FRATERNIDAD HUMANA Y SE OPUSO A LA IDEA DE LA LUCHA DE CLASES. EN GRAN BRETAÑA SE LO CONSIDERA EL FUNDADOR DEL SOCIALISMO INGLÉS. • CHARLES FOURIER (1772-1837): PENSADOR FRANCÉS QUE IMPULSÓ LA CREACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO, LLAMADAS FALANSTERIOS, QUE DEBÍAN ESTAR REGIDAS POR NORMAS DE LIBRE ALBEDRÍO Y COOPERACIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS. REPRESENTANTES DEL SOCIALISMO
  • 54. • ÉTIENNE CABET (1788-1856): FILÓSOFO Y TEÓRICO SOCIALISTA FRANCÉS, FUNDADOR DEL MOVIMIENTO ICARIANO, QUE ESTABLECIÓ COMUNAS IGUALITARIAS EN AMÉRICA DEL NORTE DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. • KARL MARX (1818-1883): ECONOMISTA, SOCIÓLOGO Y FILÓSOFO ALEMÁN DE ORIGEN JUDÍO, FUNDADOR DEL SOCIALISMO CIENTÍFICO, LUEGO LLAMADO MARXISMO. • FRIEDRICH ENGELS (1820-1895): ECONOMISTA, SOCIÓLOGO Y FILÓSOFO ALEMÁN. FUE EL COAUTOR DE VARIAS DE LAS OBRAS ATRIBUIDAS A MARX. ACUNÓ EL TÉRMINO “SOCIALISMO UTÓPICO” PARA REFERIRSE A LOS SOCIALISTAS PREMARXISTAS. • FERDINAND LASSALLE (1825-1864): ABOGADO, FILÓSOFO Y POLÍTICO ALEMÁN. SE LO CONSIDERA EL PADRE DE LA SOCIALDEMOCRACIA GERMANA. MIENTRAS LA PRIMERA INTERNACIONAL DEFENDÍA LA INDEPENDENCIA DE LA CLASE OBRERA FRENTE AL ESTADO Y SUS PARTIDOS, LASALLE CONSIDERABA QUE SE PODÍA PACTAR CON ELLOS, COMO LO HIZO CON EL CANCILLER BISMARCK EN TIEMPOS DEL IMPERIO ALEMÁN. REPRESENTANTES DEL SOCIALISMO
  • 55. SOCIALISMO ES EL MODO DE PRODUCCIÓN DESARROLLADO EN EL SIGLO XX COMO CONSECUENCIA DEL ROMPIMIENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES CAPITALISTAS. EN 1917 SURGIÓ LA PRIMERA NACIÓN QUE SE DESARROLLÓ BAJO ESTE NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN, LA URSS (UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS). PARA ANALIZAR ESTE TEMA ES NECESARIO TENER PRESENTE DOS COSAS. SOCIALISMO
  • 56. 1) AQUÍ SE HABLA DE MODOS DE PRODUCCIÓN QUE SON CONCEPTOS CON ALTO GRADO DE ABSTRACCIÓN, QUE NO CORRESPONDEN EXACTAMENTE A LA REALIDAD PUES ÚNICAMENTE MARCAN LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CADA MODO DE PRODUCCIÓN. SOCIALISMO
  • 57. SI QUEREMOS HACER UN ANÁLISIS CONCRETO, POR EJEMPLO DE UN PAÍS SOCIALISTA, TENEMOS QUE RECURRIR A LA CATEGORÍA HISTÓRICA DE FORMACIÓN SOCIAL Y HABLAR DE LA FORMACIÓN SOCIAL SOVIÉTICA, LA FORMACIÓN SOCIAL CHINA, LA FORMACIÓN SOCIAL POLACA, LA FORMACIÓN SOCIAL CUBANA, ENTRE OTRAS. SIN EMBARGO ES NECESARIO COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN LOS LLAMADOS PAÍSES SOCIALISTAS, PARA SABER SI REALMENTE SON SOCIALISTAS. LA META DEL SOCIALISMO ES CONSTRUIR UNA SOCIEDAD BASADA EN LA IGUALDAD, LA EQUIDAD ECONÓMICA, LA INICIATIVA PERSONAL, LA COOPERACIÓN MORAL DE UN INDIVIDUO, ELIMINANDO LAS COMPENSACIONES ESTRATIFICADAS POR ESFUERZO, PROMOVIENDO ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE DISTRIBUCIÓN, COMO POR EJEMPLO EL SEGURO SOCIAL. SOCIALISMO
  • 58. 2) NO EXISTEN PAÍSES COMUNISTAS, COMO MUCHOS PRETENDEN HACERNOS CREER; SE TRATA DE PAÍSES SOCIALISTAS QUE NO HAN LLEGADO A UN MODO DE PRODUCCIÓN SUPERIOR QUE SERÍA EL COMUNISMO, CON CARACTERÍSTICAS MUY DIFERENTES DEL SISTEMA SOCIALISTA SOCIALISMO
  • 59. • EXISTE PROPIEDAD SOCIAL SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. PUEDE SER PROPIEDAD ESTATAL, COOPERATIVA O ASUMIR OTRA FORMA, PERO YA NO SERÍA PRIVADA, AUNQUE SIGUE EXISTIENDO LA PROPIEDAD PERSONAL, QUE DA DERECHO AL USO Y DISFRUTE DE LOS OBJETOS PERSONALES. • SIGUEN EXISTIENDO DIFERENCIAS ENTRE LAS CLASES SOCIALES, AUNQUE ÉSTAS YA NO SERÁN ANTAGÓNICAS. LAS CLASES SOCIALES TIENDEN A DESAPARECER. • LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN SON DE COOPERACIÓN Y AYUDA MUTUA, BASADAS DE LA PROBIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y EN EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS. CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
  • 60. • DESAPARECE LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, AUNQUE SE SIGUE DESARROLLANDO EL EXCEDENTE ECONÓMICO QUE SE DISTRIBUYE A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO O INCREMENTA LA INVERSIÓN SOCIAL. • EN EL SOCIALISMO SE PRODUCEN SATISFACTORES (BIENES PRODUCIDOS POR SATISFACER NECESIDADES HUMANAS ), DEJAN DE PRODUCIRSE MERCANCÍAS. • EL FIN DE LA PRODUCCIÓN SOCIALISTA ES LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES SOCIALES Y NO LA OBTENCIÓN DE GANANCIAS • EN EL SOCIALISMO NO HAY NOTICIAS ECONÓMICAS, PRECISAMENTE PORQUE SE PLANIFICA DE ACUERDO CON LO QUE SE NECESITA. CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
  • 61. • EXISTE PLANIFICACIÓN CENTRAL DE LA PRODUCCIÓN, DESAPARECIENDO LA ANARQUÍA QUE PRIVABA EN EL SISTEMA CAPITALISTA. LA PLANIFICACIÓN HACE POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PARA SATISFACER NECESIDADES SOCIALES. • EL DESARROLLO DE LA CIUDAD Y DEL CAMPO, Y DE LAS DIFERENTES ZONAS Y REGIONES GEOECONÓMICAS TIENDE A LA ARMONÍA. • LA APARENTE DESAPARICIÓN DEL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN, AUNQUE ÉSTA SÍ EXISTE, PERO EN MENOR PROPORCIÓN QUE EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS, LA INFLACIÓN SERÁ PRECISAMENTE POR LA RELACIÓN AL INTERCAMBIO ENTRE PAÍSES SOCIALISTAS Y CAPITALISTAS. CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
  • 62. • DESAPARECE LA CONTRADICCIÓN CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN SOCIAL Y APROPIACIÓN PRIVADA, PORQUE EXISTE PRODUCCIÓN SOCIAL Y APROPIACIÓN SOCIAL DE LO PRODUCIDO. • SE SUPONE QUE EL SOCIALISMO REPRESENTA LA TRANSICIÓN HACIA UN MODO DE PRODUCCIÓN SUPERIOR QUE SERÍA EL COMUNISMO, AUNQUE HASTA AHORA, HISTÓRICAMENTE NO HAN EXISTIDO CAMBIOS QUE PERMITEN AFIRMAR QUE ALGUNOS PAÍSES VAN HACIA EL COMUNISMO. VIDEO (4:43): HTTPS://YOUTU.BE/ZEGOMJMVQBU URS (8:59): HTTPS://YOUTU.BE/AIYSDL3NOI8 CHINA (8:33): HTTPS://YOUTU.BE/Y6BCISULIPU CARACTERÍSTICAS DEL SOCIALISMO
  • 63. TAREA: 1.- REALIZAR UN RESUMEN DEL CAPITALISMO Y DEL SOCIALISMO. EL TRABAJO DEBE CONTENER ADEMÁS DEL RESUMEN, EL ANÁLISIS Y EL CRITERIO PERSONAL. RÚBRICA: - MÍNIMO DOS HOJAS Y MÁXIMO TRES HOJAS (NO INCLUYE CARÁTULA Y BIBLIOGRAFÍA) - INLCUIR CARÁTULA - SUBIR LA TAREA EN ARCHIVO PDF. - ENTREGAR LA TAREA POR MEDIO DE LA PLATAFORMA - CONSIDERAR: CALIDAD DE LA INFORMACIÓN, REDACCIÓN, ORGANIZACIÓN, BIBLIOGRAFÍA, TIEMPO DE ENTREGA Y ORIGINALIDAD.
  • 64. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX TEMA III: LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES Ab. María Rivera González, Mgtr.
  • 65. RESULTADOS 1.- EVALUAR LOS ACONTECIMIENTOS SOCIOCULTURALES SUSCITADOS EN EL MUNDO, DURANTE LA GUERRA FRÍA.
  • 66. BIBLIOGRAFÍA • OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”. BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED: HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA, CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
  • 67. EL TÉRMINO "GUERRA FRÍA" FUE POR PRIMERA VEZ UTILIZADO POR EL ESCRITOR ESPAÑOL DON JUAN MANUEL EN EL SIGLO XIV. EN SU ACEPCIÓN MODERNA FUE ACUÑADO POR BERNARD BARUCH, CONSEJERO DEL PRESIDENTE ROOSEVELT, QUIÉN UTILIZÓ EL TÉRMINO EN UN DEBATE EN 1947 Y FUE POPULARIZADO POR EL EDITORIALISTA WALTER LIPPMANN. ESTE CONCEPTO DESIGNA ESENCIALMENTE LA LARGA Y ABIERTA RIVALIDAD QUE ENFRENTÓ A EE.UU. Y LA UNIÓN SOVIÉTICA Y SUS RESPECTIVOS ALIADOS TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ESTE CONFLICTO FUE LA CLAVE DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES MUNDIALES DURANTE CASI MEDIO SIGLO Y SE LIBRÓ EN LOS FRENTES POLÍTICO, ECONÓMICO Y PROPAGANDÍSTICO, PERO SOLO DE FORMA MUY LIMITADA EN EL FRENTE MILITAR. EL MOTIVO DE QUE LA "GUERRA FRÍA" NO SE CONVIRTIERA EN "CALIENTE" FUE LA APARICIÓN DEL ARMA NUCLEAR. ANTES DE LA BOMBA, LA GUERRA ERA, COMO AFIRMÓ CLAUSEWITZ, LA CONTINUACIÓN DE LA POLÍTICA POR OTROS MEDIOS, TRAS HIROSHIMA, LA CONFRONTACIÓN DIRECTA ENTRE LAS POTENCIAS LLEVABA A LA CATÁSTROFE GENERAL. LOS CRECIENTES ARSENALES NUCLEARES QUE LAS SUPERPOTENCIAS FUERON ACUMULANDO IMPIDIERON UNA GUERRA DIRECTA QUE NADIE HUBIERA GANADO, SIN EMBARGO, EE.UU. Y LA URSS Y SUS ALIADOS UTILIZARON LA INTIMIDACIÓN, LA PROPAGANDA, LA SUBVERSIÓN, LA GUERRA LOCAL MEDIANTE ALIADOS INTERPUESTOS. INICIADA DE FORMA CLARA Y DEFINITIVA EN 1947, TRAS UN RÁPIDO PROCESO DE DETERIORO EN LAS RELACIONES DE LOS ANTIGUOS ALIADOS, LA GUERRA FRÍA ALCANZÓ SU CENIT EN 1948–53. TRAS DIVERSOS PERÍODOS DE DISTENSIÓN Y ENFRENTAMIENTO, LA LLEGADA DE GORBACHOV AL PODER EN LA URSS DESENCADENÓ UN PROCESO QUE CULMINARÁ CON LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS EN 1991. LA GUERRA FRÍA HABÍA CONCLUIDO. LA GUERRA FRÍA
  • 68. ¿QUÉ ES LA GUERRA FRÍA? LA GUERRA FRÍA FUE UN CONFLICTO ENTRE LOS AÑOS 1947 Y 1991 ENTRE DOS BLOQUES DE POTENCIAS Y SUS ALIADOS. SE LLAMÓ ASÍ PORQUE, A PESAR DE LAS TENSAS RELACIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA, ESTOS PAÍSES NUNCA LLEGARON A ENFRENTARSE MILITARMENTE, ES DECIR, AUNQUE LOS DOS TENÍAN EJÉRCITOS PODEROSOS Y ARMAS NUCLEARES, NINGUNO DE LOS DOS SE ATACÓ DURANTE ESE TIEMPO. AL FINALIZAR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945), EL MUNDO SE DIVIDIÓ EN DOS BLOQUES: EL OCCIDENTAL, QUE APOYABA EL MODELO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO Y EL ORIENTAL, QUE SE BASABA EN EL COMUNISMO. VIDEO (5:53): HTTPS://YOUTU.BE/5LMBI5HXDXW VIDEO (7:57) HTTPS://YOUTU.BE/EXIJVHBQ-U8 LA GUERRA FRÍA
  • 69. • LA URSS PRETENDÍA DIFUNDIR EL COMUNISMO EN TODO EL MUNDO, LO QUE ALARMÓ A LOS ESTADOUNIDENSES. • LA POSESIÓN DE ARMAS ATÓMICAS POR PARTE DE LOS ESTADOUNIDENSES PREOCUPÓ A LA URSS; AMBOS PAÍSES TEMÍAN EL ATAQUE DEL OTRO. • LOS SOVIÉTICOS TEMÍAN QUE ESTADOS UNIDOS USARA A EUROPA COMO BASE MILITAR PARA ATACAR A LA URSS. ADEMÁS DEL CONFLICTO POLÍTICO Y MILITAR, LA UNIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOS UNIDOS COMPITIERON EN TEMAS CIENTÍFICOS, DEPORTIVOS, TECNOLÓGICOS, DE ESPIONAJE Y PROPAGANDÍSTICOS. VIDEO (8:12): HTTPS://YOUTU.BE/OWZAOT5XNYI CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA
  • 70. AUNQUE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA NUNCA SE ENFRENTARON DE MANERA DIRECTA EN TÉRMINOS MILITARES, PARTICIPARON EN GUERRAS EXTRANJERAS Y EJERCIERON INTERVENCIONES EN EVENTOS AJENOS DONDE FAVORECIERON O ATACARON A LOS BANDOS CONTRARIOS. ENTRE ESTOS DESTACAN LOS SIGUIENTES: • GUERRA DE COREA (1950). CONFLICTO DERIVADO DE LA INVASIÓN DE COREA DEL NORTE, APOYADA POR EL BLOQUE SOCIALISTA, A COREA DEL SUR, QUE RECIBÍA EL APOYO DE ESTADOS UNIDOS Y EL BLOQUE CAPITALISTA. • GUERRA DE VIETNAM (1955). SE DESATÓ LA TENSIÓN ENTRE EL FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL CONTRA VIETNAM DEL SUR, QUE RECIBIÓ APOYO MILITAR DE ESTADOS UNIDOS. • CHECKPOINT CHARLY (1961). TANQUES RUSOS Y ESTADOUNIDENSES SE APUNTARON ENTRE ELLOS POR CINCO DÍAS DESPUÉS QUE MILITARES RUSOS REGISTRARAN A UN DIPLOMÁTICO DE EUA EN EL PASO FRONTERIZO DE BERLÍN. • CRISIS DE LOS MISILES (1962). ESTADOS UNIDOS DESCUBRIÓ MISILES RUSOS EN CUBA, POR LO QUE AMENAZÓ CON INVADIR LA ISLA. RUSIA RETIRÓ LOS MISILES PARA EVITAR LA INVASIÓN. EVENTOS DE LA GUERRA FRÍA
  • 71. EN MARZO DE 1985 MIJAÍL GORBACHOV FUE ELEGIDO SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y APLICÓ LAS POLÍTICAS DE GLASNOST Y DE PERESTROIKA. LA PRIMERA SIGNIFICA "TRANSPARENCIA" Y PRETENDÍA CONVERTIR A LA URSS EN UNA NACIÓN DEMOCRÁTICA. LA SEGUNDA SIGNIFICA "REESTRUCTURACIÓN" Y BUSCABA DEJAR ENTRAR CAPITALES PRIVADOS PARA INVERTIR EN LA URSS. SIN EMBARGO, LA CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA URSS PROVOCARON SU CAÍDA EN 1991 Y SU DIVISIÓN EN 15 REPÚBLICAS INDEPENDIENTES, SIENDO RUSIA LA MÁS IMPORTANTE. LA DISOLUCIÓN DE LA URSS TERMINÓ CON LA GUERRA FRÍA Y COMO CONSECUENCIA, DOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES: LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN (1989) Y LA REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA (1990). FIN DE LA GUERRA FRÍA
  • 72. ENTRE LAS CONSECUENCIAS DEL FINAL DE LA GUERRA FRÍA, SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES: • ESTADOS UNIDOS Y LA URSS ACUMULARON GRAN CANTIDAD DE ARMAS ATÓMICAS. • ESTADOS UNIDOS SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL POTENCIA DEL MUNDO. • LA UNIÓN SOVIÉTICA SE DERRUMBÓ DEBIDO A SUS DEBILIDADES ECONÓMICAS; FIN DEL COMUNISMO. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRÍA PERMEAN HASTA LA ACTUALIDAD, LO QUE LA CONVIERTE EN UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA UNIVERSAL. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRÍA
  • 73. 1. LA INTERVENCIÓN RUSA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA CUAL TUVO COMO CONSECUENCIA UN GRAVE DETERIORO DE LA ECONOMÍA Y UNA CRISIS POLÍTICA QUE CULMINÓ CON LA CAÍDA DEL ZAR NICOLÁS LL EN 1917. 2. LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EN 1917, CUANDO LOS REVOLUCIONARIOS TOMARON EL PODER AL MANDO DE LENIN, ESTABLECIENDO EL PRIMER ESTADO SOCIALISTA DE LA HISTORIA. 3. LA CREACIÓN DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (U.R.S.S.) EN 1922, BAJO EL MANDO DE JOSÉ STALIN. LA INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA CIVIL RUSA, AL ENVIAR SOLDADOS, Y DESPUÉS LA NEGATIVA A RECONOCER EL NUEVO ESTADO HASTA 1933. POR LO QUE EL MAPA EUROPEO SE MODIFICA Y SE CREAN TRES DIFERENTES ESTADOS: EUROPA CAPITALISTA, EUROPA SOCIALISTA Y PAÍSES NEUTRALES. A PARTIR DE ESTE CONFLICTO DE IDEOLOGÍAS, SURGIERON INTENSAS LUCHAS ECONÓMICAS Y DIPLOMÁTICAS, E INCLUSO SE LLEGÓ A CONFLICTOS BÉLICOS, COMO LO FUERON LA GUERRA DE COREA Y LA GUERRA DE VIETNAM LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES
  • 74. EL BLOQUE COMUNISTA ESTÁ CON EL PACTO DE BARSOVIA. EUROPA ORIENTAL: APENAS TERMINADA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LOS SOVIÉTICOS CREARON ESTADOS SATÉLITES EN EUROPA ORIENTAL: ALBANIA, BULGARIA, RUMANIA, HUNGRÍA, CHECOSLOVAQUIA Y POLONIA. PARA PROTEGER LOS INTERESES DE MOSCÚ EN ESTOS PAÍSES STALIN DECIDIÓ DEJAR GUARNICIONES EN CADA UNO DE ELLOS Y LOS SUBYUGÓ ECONÓMICAMENTE A LA UNIÓN SOVIÉTICA. PRONTO LOS GOBIERNOS NACIONALES NO FUERON MÁS QUE ENTIDADES SOVIÉTICAS DISFRAZADAS, Y LOS PRESIDENTES, GOBERNADORES ELEGIDOS DESDE EL KREMLIN Y NUCLEADOS EN EL KOMINFORM, LA OFICINA DE INFORMACIÓN DE LOS PARTIDOS COMUNISTAS. LA AYUDA SOVIÉTICA: COMO CONSECUENCIA DE HABER OBLIGADO A SUS VECINOS A NO ACEPTAR LA AYUDA DEL PLAN MARSHALL, DEBIÓ HACERSE CARGO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA ORIENTAL. LA ECONOMÍA DE AQUEL SECTOR ERA PREFERENTEMENTE AGRARIA. MOSCÚ PUSO ENTONCES EN FUNCIONAMIENTO UN AMPLIO PLAN ECONÓMICO DE ORIENTACIÓN COMUNISTA, ENFATIZANDO EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PESADA, LA COLECTIVIZACIÓN DE LAS TIERRAS. EN 1949 SE FUNDÓ EL COMECON, UNA ALIANZA ECONÓMICA QUE TENÍA A CARGO LA PLANIFICACIÓN REGIONAL. EN UN PRINCIPIO ESTUVO INTEGRADA POR LA U.R.S.S., POLONIA, CHECOSLOVAQUIA, RUMANIA, BULGARIA Y HUNGRÍA, A LOS QUE LUEGO SE LES UNIRÍA LA R.D.A., MONGOLIA, VIETNAM Y CUBA. LAS RELACIONES ECONÓMICAS CON OCCIDENTES FUERON SUPRIMIDAS. SI BIEN EL NIVEL ECONÓMICO Y FINANCIERO NO EMULÓ AL DE EUROPA OCCIDENTAL, LOS PAÍSES DEL ESTE LOGRARON SALIR DE LA CRISIS EN LA QUE ESTABAN SUMERGIDOS Y SE CREARON NUEVAS INDUSTRIAS. LA ENTIDAD ECONÓMICA FUE DISUELTA POR MOSCÚ EN 1955 COMO MEDIDA DE ACERCAMIENTO A LOS ESTADOS UNIDOS, AUNQUE EN REALIDAD DEBIDO A QUE SU TRABAJO HABÍA SIDO OPACADO POR COMPLETO POR LA COMUNIDAD EUROPEA DE LOS CAPITALISTAS. EL ORIGEN DE LOS BLOQUES MUNDIALES: BLOQUE COMUNISTA.
  • 75. BLOQUE ORIENTAL LA UNIÓN SOVIÉTICA JUNTO CON OTROS PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL REALIZARON EL PACTO DE VARSOVIA, DONDE SE DEFENDÍA LA DESAPARICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA, DE LAS CLASES SOCIALES Y DEL MERCADO. ENTRE SUS INTEGRANTES SE ENCONTRABAN: • CHECOSLOVAQUIA, YUGOSLAVIA, POLONIA, RUMANIA, VIETNAM ESTE BLOQUE TAMBIÉN PROPUSO EL CONTROL DE LA ECONOMÍA POR PARTE DEL ESTADO Y APOSTABA POR UN SISTEMA POLÍTICO DE PARTIDO ÚNICO. APOYABA TAMBIÉN REVOLUCIONES EN OTROS CONTINENTES, COMO EN CHINA Y CUBA. LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES
  • 76. BLOQUE OCCIDENTAL POR MEDIO DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN), ESTADOS UNIDOS FORMÓ UN BLOQUE INTEGRADO PRINCIPALMENTE POR PAÍSES DE EUROPA OCCIDENTAL, ENTRE ESTOS: • FRANCIA, INGLATERRA, BÉLGICA, HOLANDA, FINLANDIA. ESTE GRUPO DEFENDÍA LA LIBERTAD DE COMERCIO, EL PREDOMINIO DEL LIBRE MERCADO EN LA ECONOMÍA, LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS BIENES Y LA MÍNIMA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. ADEMÁS, EL BLOQUE OCCIDENTAL SE RESPALDABA EN LA DOCTRINA TRUMAN, QUE TENÍA COMO FUNCIÓN EVITAR LA EXPANSIÓN DEL COMUNISMO, Y EN EL PLAN MARSHALL, QUE IMPULSABA LA REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE PAÍSES COMO FRANCIA, ALEMANIA E INGLATERRA. LA GUERRA FRÍA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES
  • 77. ESTE BLOQUE ESTA DIRIGIDO POR LOS ESTADOS UNIDOS. ESTADOS UNIDOS ERA UNA POTENCIA ECONÓMICA EN CONSTANTE CON EUROPA OCCIDENTAL QUE ESTABA ARRUINADO TRAS EL PROCESO DE LAS RECONSTRUCCIÓN DE LAS POTENCIAS FUE ESPECTACULAR AMBOS BLOQUES HABÍAN PERDIDO GRANDES PERDIDAS HUMANAS Y ECONÓMICAS. EL BLOQUE CAPITALISTA SE CONVIERTE EN UNA GRAN POTENCIA MUNDIAL Y TIENDE A DEFENDER SUS INTERESES LOS CAPITALISTAS DE DECLARARON MAYORISTAS COMO NO ALINEADOS. ESTE BLOQUE TUBO VARIAS PELEAS CON EL BLOQUE COMUNISTA POR SU ECONOMÍA, SU POLÍTICA, ETC. ESTE BLOQUE COMENZÓ EN 1 BLOQUE CAPITALISTA ARTÍCULO DE LA ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL EN ESPAÑOL. SALTAR A NAVEGACIÓN, BUSCAR EN EL MARCO DE LA GUERRA FRÍA EL BLOQUE CAPITALISTA ES EL QUE AGRUPA A LOS PAÍSES CON REGÍMENES PRÓXIMOS A ESTADOS UNIDOS. CONTRARIAMENTE AL BLOQUE COMUNISTA, EL CAPITALISTA ES MUY HETEROGÉNEO, DEBIDO A LAS DIFERENCIAS ECONÓMICAS ENTRE PAÍSES Y A LOS NACIONALISMOS ARRAIGADOS. VIDEO (2:35): HTTPS://YOUTU.BE/SDGMQ5GH68Y EL ORIGEN DE LOS BLOQUES MUNDIALES.
  • 78. “EL DOCTOR MARTIN LUTHER KING FUE UNO DE LOS GIGANTES MORALES DEL SIGLO XX. DEDICÓ SU VIDA A LA CAUSA DE LA IGUALDAD, LA JUSTICIA Y EL CAMBIO SOCIAL SIN VIOLENCIA. DÉCADAS DESPUÉS DE SU MUERTE SIGUE INSPIRANDO A TODA LA GENTE DEL MUNDO QUE LUCHA POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD HUMANA FRENTE A LA OPRESIÓN, LA DISCRIMINACIÓN Y LA INJUSTICIA”, DIJO EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, ANTÓNIO GUTERRES, EL 4 DE ABRIL DE 2018, AL CUMPLIRSE MEDIO SIGLO DEL ASESINATO DE ESTE LÍDER DE LOS DERECHOS CIVILES. GUTERRES AFIRMÓ QUE SU CONVICCIÓN DE JUSTICIA SOCIAL Y DE LAS VIRTUDES DE LA DIVERSIDAD SON HOY MÁS RELEVANTES QUE NUNCA. MARTIN LUTHER KING SE ENTREGÓ A LA CAUSA DE LA IGUALDAD Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN NEGRA DE SU PAÍS, DE LAS PERSONAS MÁS POBRES Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DE INJUSTICIAS. SU ARMA DE COMBATE FUERON LAS PROTESTAS PACÍFICAS, EN LAS QUE PRONUNCIÓ DISCURSOS QUE SIGUEN RESONANDO EN LA ACTUALIDAD. REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER KING.
  • 79. MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES UNA VEZ TERMINADA LA GUERRA Y ADOPTADA LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA LUCHA POR ESTAS GARANTÍAS COBRÓ EFERVESCENCIA EN EL MUNDO. PARA LAS DÉCADAS DE LOS AÑOS 50 Y 60, SURGIÓ Y GANÓ FUERZA EN ESTADOS UNIDOS EL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES, CON EL QUE LA POBLACIÓN NEGRA DE ESE PAÍS BUSCABA UNA IGUALDAD DE DERECHOS ANTE LAS LEYES NACIONALES. EL MOVIMIENTO CONTÓ CON EL APOYO DE GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN BLANCA ESTADOUNIDENSE. AUNQUE ESTADOS UNIDOS HABÍA ABOLIDO LA ESCLAVITUD DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX CON LA GUERRA CIVIL Y A QUE NUMEROSOS AFROAMERICANOS HABÍAN COMBATIDO Y PERDIDO LA VIDA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PERSISTÍAN LA DISCRIMINACIÓN Y EL RACISMO, ESPECIALMENTE EN EL SUR DEL PAÍS. EL LÍDER MÁS NOTABLE DEL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES FUE MARTIN LUTHER KING, MINISTRO BAUTISTA Y ACTIVISTA SOCIAL, QUE LUCHÓ POR ESAS GARANTÍAS DESDE 1955 HASTA QUE FUE ASESINADO EN 1968. REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER KING..
  • 80. SU TRABAJO ARDUO LE GANÓ UN GRAN PODER DE CONVOCATORIA Y LE PERMITIÓ LIDERAR EVENTOS HISTÓRICOS COMO LA MARCHA A WASHINGTON EN AGOSTO DE 1963, A LA QUE ACUDIERON MÁS DE 250.000 PERSONAS Y CUYO EFECTO SE REFLEJÓ EN LA PROCLAMACIÓN DE LAS LEYES DE LOS DERECHOS CIVILES Y DEL DERECHO AL VOTO, QUE GARANTIZÓ EL DERECHO AL SUFRAGIO LIBRE A TODOS LOS CIUDADANOS DE ESTADOS UNIDOS SIN NINGUNA RESTRICCIÓN DISCRIMINATORIA. HASTA ENTONCES, ALGUNOS ESTADOS BASABAN ESE DERECHO EN CRITERIOS RACIALES O DE ALFABETIZACIÓN. EN ESA OCASIÓN, MARTIN LUTHER KING DIO SU DISCURSO MÁS FAMOSO “TENGO UN SUEÑO”, QUE TRASCENDIÓ FRONTERAS Y LE VALIÓ UN GRAN RECONOCIMIENTO Y RESPETO A NIVEL INTERNACIONAL. “TENGO UN SUEÑO, SUEÑO QUE MIS CUATRO HIJOS VIVAN UN DÍA EN UNA NACIÓN DONDE NO SEAN JUZGADOS POR EL COLOR DE SU PIEL SINO POR SU CARÁCTER. (…) SUEÑO QUE UN DÍA EN ALABAMA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS NEGROS PUEDAN TOMARSE DE LA MANO CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS BLANCOS COMO HERMANAS Y HERMANOS”, DIJO EL LUCHADOR SOCIAL EN ESA MOVILIZACIÓN EN LA CAPITAL ESTADOUNIDENSE. REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER KING..
  • 81. UN AÑO MÁS TARDE, EN 1964, MARTIN LUTHER KING RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ, SIENDO EL GALARDONADO MÁS JOVEN HASTA ESE MOMENTO. MARTIN LUTHER KING ERA UN GRAN PARTIDARIO DE LAS NACIONES UNIDAS COMO INSTITUCIÓN Y COMO IDEAL. EN UN DISCURSO PRONUNCIADO EN 1968, POCOS DÍAS ANTES DE SER ASESINADO, AFIRMÓ QUE LA EXISTENCIA DEL GÉNERO HUMANO DEPENDÍA DE LA NO VIOLENCIA Y QUE LA ONU ERA LA INSTANCIA A LA QUE HABÍA QUE RESPALDAR PARA CONSEGUIR Y GARANTIZAR LA PAZ. “LA ALTERNATIVA AL NO DESARME, A NO SUSPENDER LAS PRUEBAS NUCLEARES, A NO FORTALECER LAS NACIONES UNIDAS Y DE ESTE MODO DESARMAR AL MUNDO ENTERO, SERÍA UNA CIVILIZACIÓN SUMIDA EN EL ABISMO DE LA ANIQUILACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO HÁBITAT EN UN INFIERNO QUE NI DANTE HUBIERA PODIDO IMAGINAR”, SOSTUVO. REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER KING..
  • 82. MARTIN LUTHER KING VISITÓ LA ONU EN 1964 CON SU ESPOSA CORETTA TRAS HABER RECIBIDO EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN DICIEMBRE DE ESE AÑO. EL ENTONCES SECRETARIO GENERAL ADJUNTO PARA ASUNTOS POLÍTICOS, RALPH J. BUNCHE, FUE EL ENCARGADO DE RECIBIRLO. AÑOS MÁS TARDE, EL 15 DE ABRIL DE 1967, MARTIN LUTHER KING REGRESÓ ENCABEZANDO UNA DELEGACIÓN QUE PRESENTÓ ANTE LA ONU UNA PROTESTA FORMAL CONTRA LA GUERRA DE VIETNAM Y EL PAPEL DE ESTADOS UNIDOS EN ELLA. AL SALIR DE ESA REUNIÓN, FRENTE AL COMPLEJO DE LA ONU Y ANTE UNA MULTITUD DE 125.000 PERSONAS OPOSITORAS A ESA GUERRA, PRONUNCIÓ UN DISCURSO AL RESPECTO. APENAS UN AÑO DESPUÉS, EL 4 DE ABRIL DE 1968, MARTIN LUTHER KING FUE ABATIDO A TIROS CUANDO SE ENCONTRABA EN EL BALCÓN DE UN HOTEL EN MEMPHIS, ADONDE HABÍA VIAJADO PARA APOYAR UNA HUELGA. EL CRIMEN PROVOCÓ MOTINES EN TODO EL PAÍS Y EL PRESIDENTE LYNDON B. JOHNSON DECLARÓ UN DÍA DE LUTO NACIONAL, PERO FUE HASTA 1986 CUANDO SE EMPEZÓ A CELEBRAR UN DÍA FERIADO OFICIAL EN SU HONOR, DESPUÉS DE AÑOS DE CAMPAÑA DE SU VIUDA APOYADA POR ACTIVISTAS Y ALGUNOS MIEMBROS DEL CONGRESO ESTADOUNIDENSE. DE MANERA PÓSTUMA, LA ONU HONRÓ SU MEMORIA CON EL PREMIO DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL CAMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN 1978, AL CONSIDERAR QUE ENCARNABA LOS PRINCIPIOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE ESAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES. REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER KING.
  • 83. VIDEO: HTTPS://YOUTU.BE/JX1UN-EDO9K VIDEO (4:20) HTTPS://YOUTU.BE/BU1T60SAVTC REVOLUCIÓN SOCIAL AFROAMERICANA: MARTIN LUTHER KING..
  • 84. DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, AMÉRICA LATINA SE CONVIRTIÓ EN EL CAMPO DE JUEGO DE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA. ESTAS DOS POTENCIAS QUEDARON ENFRENTADAS TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) Y DURANTE DÉCADAS INTENTARON IMPONER SU MODELO POLÍTICO A OTROS PAÍSES: EL SISTEMA CAPITALISTA FRENTE AL MODELO COMUNISTA. PARA EXPANDIR SU INFLUENCIA, ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA TRATARON DE ESTABLECER GOBIERNOS ALIADOS EN VARIOS PAÍSES, SIN IMPORTARLES LA LEGITIMIDAD DE ESTOS REGÍMENES, ESTO DIO LUGAR A DICTADURAS COMO LA DE AUGUSTO PINOCHET EN CHILE, QUE USARON LA VIOLENCIA, LA REPRESIÓN Y LA CENSURA PARA MANTENERSE EN EL PODER. DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA: ARGENTINA Y HONDURAS
  • 85. EL GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA LLEGÓ AL PODER A TRAVÉS DE UN GOLPE DE ESTADO EN 1976 Y GOBERNÓ EN ARGENTINA HASTA 1981. DURANTE ESOS AÑOS SE PRODUJERON MILES DE DESAPARICIONES FORZADAS, ASESINATOS DE CIVILES Y QUEMA DE LIBROS OPOSITORES. EL DICTADOR CONTÓ CON EL APOYO DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE PARA MANTENERSE EN EL PODER Y EVITAR LA EXPANSIÓN DEL COMUNISMO EN EL CONTINENTE. CUANDO SE RESTAURÓ LA DEMOCRACIA EN 1983, VIDELA FUE DENUNCIADO POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, JUZGADO Y CONDENADO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD. ARGENTINA: JORGE RAFAEL VIDELA (1976-1981)
  • 86. TAMBIÉN LLAMADA PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL, FUE UNA DICTADURA CÍVICO-MILITAR QUE TUVO LUGAR EN LA ARGENTINA ENTRE 1976 Y 1983. EL GOBIERNO DICTATORIAL SE ESTABLECIÓ TRAS EL GOLPE DE ESTADO QUE EL 24 DE MARZO DE 1976 DERROCÓ AL GOBIERNO DE MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN. SU PRIMER PRESIDENTE DE FACTO FUE EL GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA. LA DICTADURA LLEGÓ A SU FIN EL 10 DE DICIEMBRE DE 1983 CON LA ASUNCIÓN DE RICARDO ALFONSÍN AL FRENTE DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO ELEGIDO EL 30 DE OCTUBRE DE ESE AÑO. VIDEO (7:30): HTTPS://YOUTU.BE/8U5-5LAKPES DICTADURA EN ARGENTINA
  • 87. LA DICTADURA SE PROPUSO REORGANIZAR DE RAÍZ LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA ARGENTINA, DISCIPLINAR A LOS SECTORES POPULARES Y EVITAR QUE EL PAÍS «CAYERA EN MANOS DEL COMUNISMO INTERNACIONAL«. POR ESO SE AUTODENOMINÓ «PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL». PARA ALCANZAR ESOS OBJETIVOS, EL GOBIERNO DE FACTO ENCARCELÓ A LA PRESIDENTA Y A ALGUNOS DE SUS MINISTROS, CLAUSURÓ EL CONGRESO, PROSCRIBIÓ A LOS PARTIDOS POLÍTICOS, DISOLVIÓ LA CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN, INTERVINO LOS SINDICATOS Y SUSPENDIÓ EL DERECHO DE HUELGA. TAMBIÉN CENSURÓ REVISTAS, PELÍCULAS, LIBROS Y PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN. DICTADURA EN ARGENTINA
  • 88. CON LA EXCUSA DE QUE ERA NECESARIO EXTERMINAR A LOS GRUPOS GUERRILLEROS (ERP Y MONTONEROS), LA DICTADURA IMPLEMENTÓ UNA REPRESIÓN ILEGAL QUE DEJÓ MILES DE DESAPARECIDOS, LA MAYORÍA DE LOS CUALES FUERON TORTURADOS EN CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN Y LUEGO ASESINADOS. LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN ILEGAL INCLUYERON NO SÓLO A GUERRILLEROS, SINO TAMBIÉN A SINDICALISTAS, DOCENTES, ESTUDIANTES, PERIODISTAS, ARTISTAS, MONJAS, SACERDOTES, CATEQUISTAS Y ACTIVISTAS SOCIALES. LAS TAREAS DE INTELIGENCIA Y SECUESTRO FUERON LLEVADAS A CABO POR GRUPOS DE TAREAS FORMADOS POR POLICÍAS Y MILITARES QUE ACTUARON ILEGALMENTE, YA QUE NO CONTABAN CON ÓRDENES JUDICIALES QUE AVALARAN SUS ACCIONES. LA REPRESIÓN ILEGAL
  • 89. LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA DICTADURA QUEDÓ EN MANOS DEL MINISTRO JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ, QUIEN PUSO EN MARCHA UN PROGRAMA NEOLIBERAL QUE REDUJO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Y QUE ALENTÓ LA LIBRE COMPETENCIA ENTRE EMPRESAS. OTRAS MEDIDAS FUERON LA DISMINUCIÓN DE LOS IMPUESTOS A LAS IMPORTACIONES, LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL Y LA TOMA DE PRÉSTAMOS EN EL EXTERIOR PARA ORGANIZAR EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1978. LOS SALARIOS FUERON CONGELADOS, LO QUE EN UN CONTEXTO DE INFLACIÓN ALTA SIGNIFICÓ QUE CAYERAN EN UN 40 % APROXIMADAMENTE. LA PROHIBICIÓN DE HUELGAS Y MOVILIZACIONES CALLEJERAS EVITARON LAS PROTESTAS SINDICALES. LAS MEDIDAS IMPULSADAS POR MARTÍNEZ DE HOZ PROVOCARON UN SHOCK DE CONFIANZA ENTRE INVERSIONISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS, QUE OPERARON CON MÍNIMO RIESGO, DEBIDO AL ESTABLECIMIENTO DE UNA GARANTÍA ESTATAL PARA LOS DEPÓSITOS BANCARIOS. TAMBIÉN SE PRODUJO UNA IMPORTANTE EXPANSIÓN DEL CONSUMO, SOBRE TODO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS QUE INUNDARON EL MERCADO INTERNO ANTE LA REDUCCIÓN DE LAS BARRERAS ARANCELARIAS. DURANTE 1980, LA ESPECULACIÓN LLEVÓ A LA QUIEBRA DE VARIOS BANCOS Y FINANCIERAS. AL AÑO SIGUIENTE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD AUMENTARON VERTIGINOSAMENTE Y LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA SE DISPARÓ. ESTOS FACTORES, SUMADOS A LA SUBIDA DE LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y LA QUIEBRA DE INDUSTRIAS CUYOS PRODUCTOS NO PODÍAN COMPETIR CON LOS IMPORTADOS, PROVOCARON UNA CRISIS ECONÓMICA QUE EL GOBIERNO NO SUPO CONTROLAR. LA POLÍTICA ECONÓMICA DE MARTÍNEZ DE HOZ
  • 90. A PRINCIPIOS DE 1982 LA DICTADURA AFRONTABA FUERTES PRESIONES INTERNAS Y EXTERNAS PARA PERPETUARSE EN EL PODER, EL GOBIERNO DE FACTO, PRESIDIDO POR LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI, TOMÓ POR LA FUERZA LAS ISLAS MALVINAS, QUE GRAN BRETAÑA USURPABA DESDE 1833. ASÍ SE INICIÓ LA GUERRA DE MALVINAS, QUE FINALIZÓ EN DERROTA. ESTA SITUACIÓN TERMINÓ DE DESESTABILIZAR A LA DICTADURA Y COMO CONSECUENCIA, SE CONVOCÓ A ELECCIONES GENERALES EN OCTUBRE DE 1983. EL ENCARGADO DE CONDUCIR ESE PROCESO DE TRANSICIÓN FUE EL GENERAL REYNALDO BIGNONE, QUIEN PROMULGÓ UNA LEY DE AUTOAMNISTÍA, QUE CONSIDERABA LIBRES DE CULPA Y CARGO A AQUELLOS QUE HUBIERAN COMETIDO DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE 1976 Y 1983. LAS ELECCIONES DEL 30 DE OCTUBRE FUERON GANADAS POR EL RADICAL RAÚL RICARDO ALFONSÍN, QUIEN ASUMIÓ LA PRESIDENCIA EL 10 DE DICIEMBRE DE 1983. LA GUERRA DE MALVINAS Y EL FIN DE LA DICTADURA
  • 91. • LA MUERTE DEL PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN (1974), QUE DERIVÓ EN LA LLEGADA AL PODER DE SU ESPOSA, LA ENTONCES VICEPRESIDENTA MARÍA ESTELA MARTÍNEZ. • LA EXCESIVA INFLUENCIA DEL MINISTRO DE ACCIÓN SOCIAL, JOSÉ LÓPEZ REGA, SOBRE LA PRESIDENTA MARÍA ESTELA MARTÍNEZ, QUE GESTIONÓ LA ORGANIZACIÓN PARAPOLICIAL TRIPLE A, PARA PERSEGUIR Y ASESINAR A MILITANTES TILDADOS DE COMUNISTAS. • LOS PROBLEMAS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS QUE DEBIÓ ENFRENTAR EL GOBIERNO DE MARTÍNEZ DE PERÓN, PARA LOS CUÁLES LA PRESIDENTA Y SUS MINISTROS NO ATINARON A ENCONTRAR SOLUCIÓN. • LOS ENFRENTAMIENTOS, AL INTERIOR DEL PERONISMO, ENTRE LOS SECTORES TRADICIONALES, LIGADOS AL SINDICALISMO, Y LA LLAMADA TENDENCIA REVOLUCIONARIA, QUE PROPUGNABA LA CONSTRUCCIÓN DE «UNA PATRIA SOCIALISTA». • EL APOYO Y FINANCIAMIENTO DEL GOLPE DE ESTADO POR PARTE DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS, ENCABEZADO POR EL PRESIDENTE REPUBLICANO GERALD FORD. CAUSAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA
  • 92. • LA DESAPARICIÓN FORZADA DE MILES DE ARGENTINOS Y LA PARTIDA FORZADA O VOLUNTARIA AL EXILIO DE OTROS TANTOS. LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS ESTIMAN EN 30.000 EL NÚMERO DE DESAPARECIDOS, MIENTRAS QUE EL INFORME DE LA CONADEP REGISTRÓ EN 1984 UNAS 9.000 DESAPARICIONES FORZADAS. • EL INCREMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA ARGENTINA, SUBIÓ DESDE LOS CASI 8.000 MILLONES DE DÓLARES EN 1978, HASTA LOS 40.000 MILLONES EN 1982. • LA QUIEBRA DE VARIOS BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS, ASÍ COMO EL CIERRE DE NUMEROSAS INDUSTRIAS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE MARTÍNEZ DE HOZ. • EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL ALCANZADO POR ORGANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN ESPECIAL MADRES DE PLAZA DE MAYO Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. ESTA ÚLTIMA ASOCIACIÓN DEDICÓ SUS ESFUERZOS A ENCONTRAR A LOS BEBES Y NIÑOS SECUESTRADOS POR LOS GRUPOS DE TAREAS CON EL FIN DE DEVOLVERLES SU VERDADERA IDENTIDAD. • EL DECLIVE DEL PERONISMO, QUE POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA PERDIÓ ELECCIONES PRESIDENCIALES EN LAS QUE PUDO PARTICIPAR SIN RESTRICCIONES NI PROSCRIPCIONES. CONSECUENCIAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA
  • 93. LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS COMO NACIÓN INDEPENDIENTE PARTE DE LA FECHA 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821, DE LAS CUALES 60 AÑOS CORRESPONDEN A DICTADURAS Y 22 AÑOS EN GOBIERNOS MILITARES MEDIANTE GOLPE DE ESTADO. DE LAS DICTADURAS HISTÓRICAS HONDUREÑAS, LA MÁS CONOCIDA ES LA DEL DOCTOR Y GENERAL TIBURCIO CARÍAS ANDINO, CUYA ADMINISTRACIÓN ESTUVO AMPARADA BAJO EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, NO ASÍ, HAN EXISTIDO OTRAS DICTADURAS DE CARÁCTER REPUBLICANO Y POCO LLEVADAS A LA PALESTRA HISTÓRICA, TANTO COMO LA DE CARÍAS ANDINO. VIDEO (13:30): HTTPS://YOUTU.BE/EOTTSSRBGJE DICTADURA EN HONDURAS
  • 94. CONOCIDO COMO "EL HOMBRÓN DE ZAMBRANO”, FUE NOMBRADO CANDIDATO PRESIDENCIAL POR TERCERA OCASIÓN, EN 1931. EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1932 OBTUVO LA VICTORIA. CARÍAS ANDINO TENÍA QUE REALIZAR LAS ELECCIONES GENERALES PRESIDENCIALES EN 1935, PERO NO LAS HIZO, AL CONTRARIO REFORMÓ LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y SE DECLARÓ DICTADOR BAJO EL AMPARO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, QUE CONSIDERABA A HONDURAS "ALIADO" PORQUE LE INTERESABA TENER UN SATÉLITE ÚTIL EN LA MITAD DE AMÉRICA. EL NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS SONÓ EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CUANDO BUQUES CON BANDERA HONDUREÑA CRUZABAN EL OCÉANO ATLÁNTICO PARA LUCHAR CON LOS ENEMIGOS, MIENTRAS AVIONES MODIFICADOS PARA SER BOMBARDEROS PATRULLABAN, LAS COSTAS DEL MAR CAIBE PRÓXIMAS A HONDURAS, BUSCANDO SUBMARINOS ALEMANES. ESTUVO CUATRO AÑOS COMO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL Y DOCE AÑOS EN RÉGIMEN DICTATORIAL, 16 AÑOS EN TOTAL. SU SUCESOR FUE EL DOCTOR Y ABOGADO JUAN MANUEL GÁLVEZ, CORRELIGIONARIO Y EXMINISTRO EN SU ADMINISTRACIÓN. TIBURCIO CARÍAS ANDINO
  • 95. LA VIDA POLÍTICA DE HONDURAS FUE MARCADA POR TRES GOLPES DE ESTADO. EL PRIMERO, EL 21 DE OCTUBRE DE 1956, A JULIO LOZANO, QUIEN EN NOVIEMBRE DE 1954 HABÍA ASUMIDO EL PODER ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR DEL ENTONCES PRESIDENTE, JUAN MANUEL GÁLVEZ, POR RAZONES DE SALUD, Y, EN DICIEMBRE DE ESE MISMO AÑO SE AUTOPROCLAMÓ JEFE DE ESTADO. EL GOLPE DE ESTADO DE 1956, ENCABEZADO POR UN TRIUNVIRATO, LAS FUERZAS ARMADAS LO DIERON ANTE LA DICTADURA QUE PRETENDÍA INSTAURAR JULIO LOZANO. ERAN AÑOS DE MUCHA AGITACIÓN POLÍTICA EN HONDURAS, CON UN PRESIDENTE ELECTO EN 1954, RAMÓN VILLEDA MORALES, LÍDER DEL PARTIDO LIBERAL, QUE NO PUDO ASUMIR PORQUE EL CONGRESO NO LO RATIFICÓ Y LUEGO FUE ENVIADO AL EXILIO. EN 1957, AL REGRESAR DEL EXILIO, VILLEDA MORALES GANÓ DE NUEVO LA PRESIDENCIA, QUE ASUMIÓ EL 21 DE DICIEMBRE, PERO CUANDO ESTABA PRÓXIMO A CONCLUIR SU MANDATO, FUE DEPUESTO POR LÓPEZ ARELLANO EN 1963. POCO ANTES DE QUE ASUMIERA VILLEDA MORALES, LÓPEZ ARELLANO HABÍA SUSTITUIDO, POR RENUNCIA, A ROBERTO GÁLVEZ BARNES, EN FEBRERO DE 1965, QUE FUE LEGITIMADO COMO PRESIDENTE HASTA QUE EL 6 DE JUNIO DE 1971. HISTORIA DE LOS GOLPES DE ESTADO
  • 96. GOLPES DE ESTADO EN EL SIGLO XX ADEMÁS DEL GOBIERNO “CIVIL” DE TIBURCIO CARÍAS ANDINO (1933-1949) QUE EJERCIÓ EL PODER CON EL APOYO DE LOS MILITARES, SE PRODUJERON OTROS TRES GOLPES DE ESTADO. EL PRIMERO OCURRIÓ EL 21 DE OCTUBRE DE 1956, CUANDO UN GOLPE MILITAR DESTITUYÓ AL PRESIDENTE JULIO LOZANO DÍAZ, QUIEN SE HABÍA PROCLAMADO PRESIDENTE DESPUÉS DE UN FRAUDE ELECTORAL. SE FORMÓ UNA JUNTA MILITAR (1956-1957) CONFORMADA INICIALMENTE POR EL GENERAL ROQUE J. RODRÍGUEZ, EL CORONEL HÉCTOR CARACCIOLI Y EL INGENIERO ROBERTO GÁLVEZ BARNES, MÁS TARDE EL CORONEL OSWALDO LOPEZ ARELLANO FORMÓ PARTE DE LA MISMA. DICTADURA EN HONDURAS
  • 97. EL SEGUNDO GOLPE DE ESTADO OCURRIÓ EN OCTUBRE DE 1963, MESES ANTES DE FINALIZAR EL MANDATO DEL POPULAR PRESIDENTE LIBERAL, RAMON VILLEDA MORALES. CON ESTE GOLPE DE ESTADO SE INSTAURÓ UN LARGO PERIODO DE GOBIERNOS MILITARES, CONOCIDO COMO “REFORMISMO MILITAR” (1963-1982), QUE SENTÓ LAS BASES DE UNA RELATIVA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO BURGUÉS, PERO QUE MARCÓ AL MISMO TIEMPO EL ROL PREPONDERANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS. ESTE PERIODO DE GOBIERNOS MILITARES SE INTERRUMPIÓ BREVEMENTE CON LA CORTA PRESIDENCIA DEL NACIONALISTA RAMÓN ERNESTO CRUZ (1971-1972), CUANDO EL GENERAL LOPEZ ARELLANO PROPINÓ EN TERCER GOLPE DE ESTADO, REINSTAURANDO LOS GOBIERNOS MILITARES. EL 22 DE ABRIL DE 1975 EL CONSEJO MILITAR DESTITUYÓ A LÓPEZ ARELLANO POR SUPUESTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN Y NOMBRÓ COMO SUCESOR AL GENERAL JUAN ALBERTO MELGAR CASTRO (1975-1978), QUIEN FUE SUSTITUIDO POR POLICARPO PAZ GARCÍA (1978-1982), SIENDO ESTE EL ÚLTIMO GOBIERNO MILITAR. EN EL SIGLO XXI, SE PRODUJO EL CUARTO GOLPE DE ESTADO EN CONTRA DEL PRESIDENTE MANUEL ZELAYA (2006-2009). DICTADURA EN HONDURAS
  • 98. TRAS EL GOLPE DE ESTADO MILITAR PREVENTIVO DE OCTUBRE DE 1956, LAS FUERZAS ARMADAS FIJARON PARA NOVIEMBRE DE 1957, LA CONVOCATORIA PARA UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, COMPUESTA POR 27 DIPUTADOS. LA ANC DOMINADA POR DIPUTADOS LIBERALES, ELIGIÓ EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1957 A RAMÓN VILLEDA MORALES COMO PRESIDENTE, PONIENDO FIN AL PERIODO DE GOBIERNOS NACIONALISTAS. AL DÍA SIGUIENTE, GÁLVEZ BARNES RENUNCIÓ COMO MIEMBRO DE LA JUNTA MILITAR Y FUE SUSTITUIDO POR EL CORONEL OSWALDO LÓPEZ ARELLANO, QUIEN OCUPABA EL CARGO DE MINISTRO DE DEFENSA Y GOZABA DEL RESPALDO DE TODAS LAS RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS EL 21 DE DICIEMBRE DE 1957, EN UN ACTO SOLEMNE EN EL ESTADIO DE TEGUCIGALPA, MODESTO RODAS ALVARADO, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL, LE TOMÓ LA PROMESA DE LEY Y LE IMPUSO LA BANDA PRESIDENCIAL A RAMÓN VILLEDA MORALES. LA TRANSICIÓN: “AUTONOMÍA” PARA LA UNAH Y TAMBIÉN PARA LAS FUERZAS ARMADAS
  • 99. LA TRANSICIÓN DE LA JUNTA MILITAR AL GOBIERNO CIVIL DE VILLEDA MORALES FUE POSIBLE POR UN ACUERDO CON LA CÚPULA MILITAR, ANTES DE ENTREGAR EL PODER, LA JUNTA MILITAR OTORGÓ LA AUTONOMÍA PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HONDURAS, UNA ENORME CONQUISTA PARA LOS ESTUDIANTES EN 1957, QUE SE DIO APROBANDO LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE HONDURAS, QUE ESTUVO VIGENTE HASTA FINALES DEL AÑO 2004. A CAMBIO LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE APROBÓ EN LA CONSTITUCIÓN DE 1957, ESTABLECIENDO UNA RELATIVA AUTONOMÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS, QUE OBEDECERÍAN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PERO POR LA INTERMEDIACIÓN DEL “JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS”, QUIEN DEBÍA SER ELECTO POR EL CONGRESO NACIONAL DE UNA TERNA ENVIADA POR EL CONSEJO SUPERIOR DE LA DEFENSA NACIONAL, ES DECIR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NO TENÍA INCIDENCIA DIRECTA EN EL NOMBRAMIENTO Y SUCESIÓN DEL JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS. DE ESTA MANERA, LOS MILITARES CONQUISTARON SU AUTONOMÍA, QUE LES PERMITIÓ INCIDIR Y JUGAR UN PAPEL DE ÁRBITROS EN LA POLÍTICA NACIONAL. ESTE STATUS DE RELATIVA INDEPENDENCIA QUE EL PODER EJECUTIVO MANTUVO DURANTE 42 AÑOS, HASTA 1999, CUANDO UNA REFORMA CONSTITUCIONAL LE PERMITIÓ AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EJERCER DIRECTAMENTE LA JEFATURA SUPREMA DE LAS FUERZAS ARMADAS. LA TRANSICIÓN: “AUTONOMÍA” PARA LA UNAH Y TAMBIÉN PARA LAS FUERZAS ARMADAS
  • 100. DURANTE EL SIGLO XIX Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, LA ECONOMÍA DE HONDURAS SE BASÓ EN LOS ENCLAVES QUE ESTABAN EN MANOS DE COMPAÑÍAS EXTRANJERAS. LA OLIGARQUÍA Y LA BURGUESÍA LOCAL ERAN MUY DÉBILES, SUPEDITADAS AL CAPITAL EXTRANJERO, ESPECIALMENTE AL NORTEAMERICANO. LA HUELGA BANANERA DE 1954 FUE UNA ESPECIE DE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA FRUSTRADA QUE OBLIGÓ EN POCOS AÑOS A LOS MILITARES A TOMAR DIRECTAMENTE LAS RIENDAS DEL PAÍS, PARA INICIAR LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS NECESARIAS ANTE LA INCAPACIDAD DE LA BURGUESÍA POR UN LADO Y LA FUERZA CADA VEZ MÁS PUJANTE DE LOS TRABAJADORES BANANEROS Y SECTORES POPULARES, POR EL OTRO, QUIENES EN SU AMPLIA MAYORÍA ERAN INFLUENCIADOS POLÍTICAMENTE POR ALAS DE “IZQUIERDA” DEL PARTIDO LIBERAL. EL LIBERALISMO HONDUREÑO ESTÁ SITUADO, JUNTO CON EL COLOMBIANO, A LA “IZQUIERDA” DEL ESPECTRO DEL LIBERALISMO LATINOAMERICANO. LAS MASAS POPULARES DE HONDURAS SE IDENTIFICAN MAYORITARIAMENTE CON EL DISCURSO DE JUSTICIA SOCIAL DE LAS CORRIENTES DE IZQUIERDA. EL ROL BONAPARTISTA DE LAS FUERZAS ARMADAS
  • 101. BAJO EL GOBIERNO DE VILLEDA MORALES SE SENTARON LAS BASES DE LA MODERNIZACIÓN CAPITALISTA DE HONDURAS: SE APROBÓ EL CÓDIGO DEL TRABAJO; SE EMITIÓ LA LEY DE REFORMA AGRARIA, SE CREÓ EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, UNA LEY DE FOMENTO INDUSTRIAL, ETC. BAJO SU GOBIERNO, LOGRÓ QUE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA SE PRONUNCIARA A FAVOR DE HONDURAS, EN EL DIFERENDO LIMÍTROFE CON NICARAGUA, SOBRE 8500 KILÓMETROS CUADRADOS DE LA MOSQUITIA. EL BOOM ECONÓMICO DE LA POSTGUERRA FUE APROVECHADO AL MÁXIMO POR VILLEDA MORALES, Y CUYA LABOR FUE CONTINUADA POR LOS GOBIERNOS DEL REFORMISMO MILITAR. LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX MARCARON EL SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA LOCAL, COMPUESTA EN SU MAYORÍA POR EMIGRANTES ÁRABES O JUDÍOS, QUE FUERON ARTÍFICES DE LA CREACIÓN DE UN MERCADO INTERNO VIRGEN, CON EL IMPULSO DE LAS POLÍTICAS DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES DEL RECIÉN CREADO MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO, EN 1960. EL GOBIERNO “DESARROLLISTA” DE VILLEDA MORALES
  • 102. VILLEDA MORALES APOYÓ A LA GUERRILLA NICARAGÜENSE. EL EX TENIENTE RAFAEL SOMARRIBA (NICARAGÜENSE) SE ENTREVISTÓ CON ERNESTO CHE GUEVARA, EN FEBRERO DE 1959, EN LA HABANA - CUBA, PARA SOLICITAR APOYO EN LA LUCHA ARMADA CONTRA LA FAMILIA SOMOZA. EN MARZO DE 1959, SOMARRIBA VIAJÓ A HONDURAS Y SE ENTREVISTÓ CON EL PRESIDENTE VILLEDA MORALES, A QUIEN LE ENTREGÓ UNA CARTA FIRMADA POR EL CHE GUEVARA. DESPUÉS DE UNA LARGA CONVERSACIÓN, SOMARRIBA Y VILLEDA MORALES SE PUSIERON DE ACUERDO RESPECTO A LA AYUDA QUE SE RECIBIRÍA DE CUBA. EL GOBIERNO DE VILLEDA MORALES FACILITÓ EL TERRITORIO DE HONDURAS PARA ORGANIZAR CAMPAMENTOS DE LA GUERRILLA ANTISOMOCISTA, PERO EL 24 DE JUNIO DE 1959 FUERON ATACADOS POR SORPRESA POR TROPAS DEL EJÉRCITO DE HONDURAS, OCASIONANDO LA MASACRE DE GUERRILLEROS NICARAGÜENSES, EN EL LUGAR CONOCIDO COMO EL CHAPARRAL, HONDURAS. ESTE EPISODIO CREO UNA NUEVA FRICCIÓN ENTRE VILLEDA MORALES Y LA CÚPULA MILITAR. EL APOYO A LA GUERRILLA ANTISOMOCISTA
  • 103. VILLEDA MORALES PROCURÓ MANTENER UNA RELACIÓN DE EQUILIBRIO CON EL EJERCITO, PERO AL FINAL NO PUDO CONTRA ELLOS, SIEMPRE IMPULSÓ EN EL CONGRESO QUE SE LE ASIGNARA A LAS FUERZAS ARMADAS UNA CUARTA PARTE DEL PRESUPUESTO NACIONAL. EN 1959 HUBO CUATRO INTENTOS DE GOLPE MILITAR QUE NO PROGRESARON, PERO QUE MOSTRABAN LA INCONFORMIDAD Y EL PODER POLÍTICO ACUMULADO POR LA CÚPULA MILITAR. EL 12 DE JULIO DE 1959, EL CORONEL ARMANDO VELÁSQUEZ INTENTÓ UN GOLPE DE ESTADO CONTRA VILLEDA MORALES, APOYÁNDOSE EN LA POLICÍA, QUE TERMINÓ SIENDO DISUELTA DEBIDO A QUE CREO UN NUEVO CUERPO ARMADO DE 2500 HOMBRES DENOMINADA “GUARDIA CIVIL”. LA CREACIÓN DEL NUEVO CUERPO ARMADO PROVOCÓ RECELOS CON LA CÚPULA MILITAR. OSWALDO LÓPEZ ARELLANO LLAMABA “EJERCITO NEGRO” A LA GUARDIA CIVIL, BURLÁNDOSE DEL COLOR DEL UNIFORME QUE USABAN. LA GOTA QUE DERRAMÓ EL VASO, FUE LA ORDEN DE VILLEDA MORALES, QUE DISPUSO A LA GUARDIA CIVIL VIGILAR LAS ELECCIONES DE 1964. FALLIDO GOLPE DE ESTADO Y CREACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL
  • 104. APROVECHANDO LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DEL GENERAL FRANCISCO MORAZÁN, EL CORONEL LOPEZ ARELLANO MOVILIZÓ TROPAS PARA DERROCAR A VILLEDA MORALES. LO PRIMERO QUE HIZO FUE RODEAR, ATACAR Y DESARMAR LOS CUARTELES DE LA GUARDIA CIVIL QUE FUE TOMADA POR SORPRESA. LAS CIFRAS DE MUERTOS NUNCA SE CONOCIERON. AVIONES DE LA FUERZA AÉREA DE HONDURAS SOBREVOLARON EL PALACIO PRESIDENCIAL. AL MEDIODÍA, UN AVIÓN DE LA FAH TRASLADÓ A COSTA RICA AL PRESIDENTE VILLEDA MORALES Y MODESTO RODAS ALVARADO, PRESIDENTE DEL CONGRESO. EL GOLPE DE ESTADO FUE APOYADO POR UNA CORRIENTE DEL PARTIDO LIBERAL, DENOMINADA ANTI RODISTAS, Y POR EL CONJUNTO DEL PARTIDO NACIONAL. ALGUNOS DE ELLOS, OCUPARON ALTOS CARGOS EN EL GOBIERNO MILITAR. OSCAR FLORES FUE NOMBRADO MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, AMADO NUÑEZ SIGUIÓ DESEMPEÑÁNDOSE COMO MINISTRO DEL TRABAJO, RAFAEL BARDALES BUESO COMO MINISTRO DE EDUCACIÓN, ETC. ESTADOS UNIDOS NO RECONOCIÓ AL GOBIERNO DE LÓPEZ ARELLANO Y CUANDO JOHN F KENNEDY FUE ASESINADO 22 DE NOVIEMBRE DE 1963), SU SUCESOR, LINDON B. JONHSON, TERMINÓ RECONOCIENDO AL GOBIERNO SURGIDO DEL GOLPE DE ESTADO, DE IGUAL MANERA LO HICIERON LOS GOBIERNOS CENTROAMERICANOS. UNA DE LAS PRIMERAS DECISIONES DEL CORONEL LÓPEZ ARELLANO FUE LA DISOLUCIÓN DE LA GUARDIA CIVIL Y LA CREACIÓN DEL CUERPO ESPECIAL DE SEGURIDAD, QUE EN AÑOS POSTERIORES SE CONVIRTIÓ EN LA FUERZA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LUEGO EN POLICÍA NACIONAL. EL GOLPE DE ESTADO DEL 3 DE OCTUBRE DE 1963
  • 105. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA MATERIA : SOCIEDAD Y CULTURA UNIDAD III.- HISTORIA DEL SIGLO XX TEMA IV: LA CRISIS MUNDIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO. Ab. María Rivera González, Mgtr.
  • 106. RESULTADOS 1.- ANALIZAR CRÍTICAMENTE LOS MÚLTIPLES FACTORES QUE DETONARON LA CRISIS FINANCIERA A PARTIR DE 2008. IDENTIFICAR LOS ALCANCES Y LA GRAVEDAD DE LA CRISIS Y SUS RECURRENCIAS HISTÓRICAS.
  • 107. BIBLIOGRAFÍA • OVIEDO CARRILLO, GONZALO. (1992) “NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA. ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS” BG 0006212; SOSA BUCHHOIZ, XIMENA. (2006) “ESTUDIOS ECUATORIANOS: UN APORTE A LA DISCUSIÓN”. BG 0014903; ALBÁN, E. “DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA”. BIBLIOTECA E.J HOOBSBAUM DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HTTPS://CRONICON.NET/PAGINAS/DOCUMENTOS/ERIC_HOBSBAWM_HISTO RIA_DEL_SIGLO_XX.PDF. ECURED: HTTPS://WWW.ECURED.CU/PRIMERA_GUERRA_MUNDIAL SCOCOZZA, CARMEN. (2015) “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. UN CONFLICTO QUE LLEGA DESDE EL ESTE” RECUPERADO DE HTTP://WWW.SCIELO.ORG.CO/PDF/ACHSC/V42N2/V42N2A07.PDF
  • 108. LA CRISIS MUNDIAL TIENE SU ORIGEN EN EL SISTEMA FINANCIERO ESTADOUNIDENSE. AL SER ESTE EL NÚCLEO DE UNA RED EN LA QUE SE INTERRELACIONAN LOS SISTEMAS FINANCIEROS NACIONALES DE CASI TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, LA CRISIS SE EXPANDIÓ CON GRAN RAPIDEZ. LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LOS ACTIVOS, LA DISMINUCIÓN DE LA LIQUIDEZ Y LA CRECIENTE INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS FINANCIEROS COMENZARON A GENERAR UN PROGRESIVO IMPACTO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LA CONSIGUIENTE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA AGREGADA SE EXTENDIÓ POR TODO EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS CANALES COMERCIALES INTERNACIONALES, ACENTUANDO ASÍ LA DINÁMICA RECESIVA. SEGÚN EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI), EN 2009 LA ECONOMÍA MUNDIAL SUFRIRÍA LA MAYOR RECESIÓN DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS. LOS ANALISTAS COINCIDEN EN GENERAL EN QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL ATRAVIESA LA PEOR CRISIS DESDE LA GRAN DEPRESIÓN. VIDEO (11:13): HTTPS://YOUTU.BE/1TIS3B2VM6K LA CRISIS MUNDIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
  • 109. LAS CONDICIONES QUE CONDUJERON A LAS CRISIS FINANCIERAS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO RESIDEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS MACROECONÓMICAS QUE INCLUYERON CIERTOS INCENTIVOS QUE ORIGINARON ESTOS CICLOS DE AUGE Y RECESIÓN. POR EL CONTRARIO, EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS LAS CAUSAS QUE EXPLICAN LA ETAPA DE AUGE SE HAN GESTADO ENDÓGENAMENTE, DESDE EL INTERIOR DEL SISTEMA FINANCIERO LOCAL. EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO LOS AGENTES SE INCLINAN EN GENERAL HACIA LOS ACTIVOS EXTRANJEROS, EL ESPACIO PARA APLICAR POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES EXPANSIVAS ES MÁS REDUCIDO QUE EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS. SOBRE LA BASE DE ESTAS DOS DIFERENCIAS, SE PLANTEAN. VIDEO (1:41): HTTPS://YOUTU.BE/WAIFDAUJ0_S LA CRISIS MUNDIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
  • 110. LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008 NO FUE UN ACCIDENTE, FUE EL EFECTO DE UNA INDUSTRIA FUERA DE CONTROL, CARENTE DE REGULACIÓN. LA PRINCIPAL CAUSA DE LA CRISIS ES ATRIBUIDA A LOS GRANDES CAMBIOS EN LA REGULACIÓN Y A LA LAXA FISCALIZACIÓN REGULATORIA. ESTAS CAUSAS SE LAS ESTABLECE COMO CAUSAS DE PRIMERA INSTANCIA, O DE RAÍZ. ESTAS PERMITIERON AL SISTEMA FINANCIERO EMITIR HIPOTECAS DE ALTO RIESGO, COMERCIALIZAR DERIVADOS COMPLEJOS COMO LOS CDO O CDS, DAR FLEXIBILIDAD A LAS AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO EN SUS EVALUACIONES CREDITICIAS Y VINCULAR LAS ALTAS COMPENSACIONES DE LOS EJECUTIVOS MÁS IMPORTANTES DE LOS BANCOS CON LA TOMA DE ALTOS RIESGOS. TODO ESTO CREÓ LA BURBUJA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA Y SU ESTALLIDO SE CONVIRTIÓ EN LA PEOR CRISIS FINANCIERA DESDE DE LA GRAN DEPRESIÓN. UNA CRISIS QUE SE VIO REFLEJADA POR EVENTOS CRÍTICOS EN GRANDES INSTITUCIONES FINANCIERAS COMO EL RESCATE DE BEAR STEARNS, LA QUIEBRA DE LEHMAN BROTHERS, LA INTERVENCIÓN DE AIG Y OTROS EVENTOS QUE OBLIGARON AL GOBIERNO FEDERAL EL DISEÑAR LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA TARP, UN PAQUETE DE INYECCIÓN CAPITAL AL SISTEMA FINANCIERO QUE LES COSTÓ DE $700 BILLONES A LOS CONTRIBUYENTES. VIDEO (4:46): HTTPS://YOUTU.BE/EXGGSBWHQRE ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE DETONARON LA CRISIS FINANCIERA
  • 111. EL COMIENZO DE LA CRISIS ECONÓMICA DEL PRIMER MUNDO SE DIO EN EL 2011. ¿QUÉ FUE LO QUE SUCEDIÓ EN ESTADOS UNIDOS? LOS GOBIERNOS DEBÍAN REALIZAR FUERTES AJUSTES, A LOS QUE SOLAMENTE PODRÍAN AYUDAR LAS DOS ECONOMÍAS MÁS FUERTES, ALEMANIA Y FRANCIA. LAS PRESTACIONES DEBÍAN SER REALIZADAS SOLO POR PRIVADOS. LA DIFERENCIA ENTRE GASTOS E INGRESOS SE CUBRIÓ RECURRIENDO UNA VEZ MÁS AL ENDEUDAMIENTO, POSTERGANDO EL EQUILIBRIO FISCAL. VIDEO (18:47): HTTPS://YOUTU.BE/DCX46YWDYNM VIDEO (2:28): HTTPS://YOUTU.BE/F8MCQHTB4FO LA RESISTENCIA A LA CRISIS EN EL PRIMER MUNDO.
  • 112. ¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ EN EUROPA? CASI TODOS LOS PUEBLOS SUFRIERON LAS CONSECUENCIAS DE HABER SIDO SOBRE ENDEUDADOS POR SUS GOBIERNOS. LOS SUBSIDIOS FUERON DRÁSTICAMENTE REDUCIDOS Y EN PAÍSES COMO ESPAÑA EL DESEMPLEO ALCANZÓ ALREDEDOR DEL 25%. LA ECONOMÍA DE EUROPA SIN EMBARGO AÚN NO ESTÁ ESTABLE. ITALIA RESISTIÓ GRACIAS AL PESO DE SU ECONOMÍA INFORMAL. FLUYEN A ALEMANIA TRABAJADORES DE TODA EUROPA. LA RESISTENCIA A LA CRISIS EN EL PRIMER MUNDO.