SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS EMPRESARIALES
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
Unidad #3. Estado de Costos de Producción y de lo Vendido.
3.1 Contenido del estado de costos de producción y venta.
3.2 Determinación del costo de producción costo de lo vendido.
3.3 Determinación del costo unitario
3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido.
3.5 Relación con otros estados financieros
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO LOS MOCHIS
CAMPUS EL FUERTE
 El Estado de Costo de Producción es un documento contable que muestra
detalladamente cómo se llevó a cabo la producción en la empresa de que se trate,
tanto la producción terminada como la que quedó en proceso. Es un estado Dinámico
porque su información se refiere a un periodo determinado.
 Es decir, que este reporte financiero muestra detalladamente cómo se realizo la
producción en una empresa de transformación.
 Materia Prima
 Obra de mano directa
 Costos indirectos de fabricación
 Paula Morales, Jorge Zwaiman y Luis Huerta, mencionan en el libro de Costos
Gerenciales de sobre la utilidad del estado de costos de producción y ventas.
• Conocer el costo unitario de las unidades fabricadas.
• Controlar los tres elementos de costo, es decir la materia prima, mano de obra directa
y costos indirectos de fabricación.
• Conocer la eficiencia de la producción.
• Determinar el costo de las unidades vendidas que formaran parte de estado de
resultados.
• Proveer información a contraloría sobre la determinación y comprobación del
presupuesto.
• Servir de base para la comparación entre costos estimados y costos reales.
 Encabezado
1.Nombre de la empresa
2.Mención de que se trata de un estado de costo de producción y ventas
3.Periodo que abarca
4.La moneda en la que están expresadas las cifras que presenta
 Cuerpo de documento
A. Costo de materias primas directas
B. Costo de la producción terminada
C. Costo de venta
FIRMAS, ES DECIR LA
IDENTIFICACIÓN DE QUIEN LO
ELABORO Y LO AUTORIZO O REVISO
 Costo de las materias primas directas empleadas en la producción Si observamos el
movimiento de la cuenta almacén de materias primas, nos daremos cuenta de que
el costo de los materiales directos empleados en la producción puede determinarse
en la siguiente forma:
 El estado de costos de producción y ventas se relaciona con el estado de resultados
mediante el renglón final “costo de los artículos vendidos” o “costo de ventas”, que
constituye el primer renglón de deducciones a las ventas netas. Por su parte, el
estado de resultados se relaciona con el balance general mediante el renglón final
“utilidad o perdida del ejercicio”, en la sección correspondiente al capital contable.
 Para elaborar el estado de resultados consideremos la participación de los
trabajadores en las utilidades (PTU) de 10% y el impuesto sobre la renta (ISR) de
30% de la utilidad antes de PTU e ISR para fines de ejemplo
UNIDAD  3.pptx
UNIDAD  3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3.pptx

Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_silvia660129
 
Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx
Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docxInforme#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx
Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docxAlexa Mero
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Diannarm
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producciónadviana21
 
Presupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONPresupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONERYKATA
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
costos industriales.pptx
costos industriales.pptxcostos industriales.pptx
costos industriales.pptxRaquel Alfaro
 
Contabilidad de Costos-Luján Alburqueque
Contabilidad de Costos-Luján AlburquequeContabilidad de Costos-Luján Alburqueque
Contabilidad de Costos-Luján AlburquequeRubén L. Apaza Apaza
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costosOscar Sanabria
 
Marlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomiaMarlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomiaMarlon Fabrizio
 
Estado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdf
Estado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdfEstado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdf
Estado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdfDurleyHelenaHuertasS2
 
Fundamento de los costos
Fundamento de los costos Fundamento de los costos
Fundamento de los costos ErikaAcevedo15
 
Diapositivas capitulo ii costos 1
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1yolidespaux
 

Similar a UNIDAD 3.pptx (20)

Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_Costos y presupuestos_2009_1_
Costos y presupuestos_2009_1_
 
Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx
Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docxInforme#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx
Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Presupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONPresupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCION
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
 
costos industriales.pptx
costos industriales.pptxcostos industriales.pptx
costos industriales.pptx
 
Contabilidad de Costos-Luján Alburqueque
Contabilidad de Costos-Luján AlburquequeContabilidad de Costos-Luján Alburqueque
Contabilidad de Costos-Luján Alburqueque
 
Contabilidad de Costos - Barranca
Contabilidad de Costos - BarrancaContabilidad de Costos - Barranca
Contabilidad de Costos - Barranca
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Niif costo de prod
Niif costo de prodNiif costo de prod
Niif costo de prod
 
Marlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomiaMarlon mejia macroeconomia
Marlon mejia macroeconomia
 
Estado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdf
Estado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdfEstado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdf
Estado de Costos del producto Manufacturado y Vendido.pdf
 
Fundamento de los costos
Fundamento de los costos Fundamento de los costos
Fundamento de los costos
 
Morillo costosprod
Morillo costosprodMorillo costosprod
Morillo costosprod
 
Estado de costos ii
Estado de costos iiEstado de costos ii
Estado de costos ii
 
Diapositivas capitulo ii costos 1
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

UNIDAD 3.pptx

  • 1. COSTOS EMPRESARIALES INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL Unidad #3. Estado de Costos de Producción y de lo Vendido. 3.1 Contenido del estado de costos de producción y venta. 3.2 Determinación del costo de producción costo de lo vendido. 3.3 Determinación del costo unitario 3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido. 3.5 Relación con otros estados financieros TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO LOS MOCHIS CAMPUS EL FUERTE
  • 2.
  • 3.  El Estado de Costo de Producción es un documento contable que muestra detalladamente cómo se llevó a cabo la producción en la empresa de que se trate, tanto la producción terminada como la que quedó en proceso. Es un estado Dinámico porque su información se refiere a un periodo determinado.  Es decir, que este reporte financiero muestra detalladamente cómo se realizo la producción en una empresa de transformación.
  • 4.
  • 5.  Materia Prima  Obra de mano directa  Costos indirectos de fabricación
  • 6.  Paula Morales, Jorge Zwaiman y Luis Huerta, mencionan en el libro de Costos Gerenciales de sobre la utilidad del estado de costos de producción y ventas. • Conocer el costo unitario de las unidades fabricadas. • Controlar los tres elementos de costo, es decir la materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. • Conocer la eficiencia de la producción. • Determinar el costo de las unidades vendidas que formaran parte de estado de resultados. • Proveer información a contraloría sobre la determinación y comprobación del presupuesto. • Servir de base para la comparación entre costos estimados y costos reales.
  • 7.  Encabezado 1.Nombre de la empresa 2.Mención de que se trata de un estado de costo de producción y ventas 3.Periodo que abarca 4.La moneda en la que están expresadas las cifras que presenta
  • 8.  Cuerpo de documento A. Costo de materias primas directas B. Costo de la producción terminada C. Costo de venta
  • 9.
  • 10.
  • 11. FIRMAS, ES DECIR LA IDENTIFICACIÓN DE QUIEN LO ELABORO Y LO AUTORIZO O REVISO
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Costo de las materias primas directas empleadas en la producción Si observamos el movimiento de la cuenta almacén de materias primas, nos daremos cuenta de que el costo de los materiales directos empleados en la producción puede determinarse en la siguiente forma:
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  El estado de costos de producción y ventas se relaciona con el estado de resultados mediante el renglón final “costo de los artículos vendidos” o “costo de ventas”, que constituye el primer renglón de deducciones a las ventas netas. Por su parte, el estado de resultados se relaciona con el balance general mediante el renglón final “utilidad o perdida del ejercicio”, en la sección correspondiente al capital contable.
  • 21.  Para elaborar el estado de resultados consideremos la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de 10% y el impuesto sobre la renta (ISR) de 30% de la utilidad antes de PTU e ISR para fines de ejemplo