SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LEICA ELOY ALFARO DE MANABI
FACULTAD CONTABILIDA Y AUDITORIA
FACULTAD DE:
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
INTEGANTES:
 MERO CAICEDO MARIA ALEXANDRA
 MOREIRA HOLGUIN JESSICA ISAURA
 PATIÑO PATIÑO SILVIA ELIZABETH
 SOLORZANO RODRIGUEZ JIMMY ELMO
CURSO:
6 SEMESTRE “C”
DOCENTE:
ING.CARMEN GUTIERREZ ZAMBRANO
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD DE COSTOS II
FECHA:
MANTA, 07 DE JUNIO DEL 2020.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo entenderemos más claramente el Costo de Produccion donde veremos el
concepto e importancia y características, entenderemos que el costo de produccion tiene
una importancia muy significativa en la variación de la elaboración de un producto y la
variación del precio de venta, para así obtener un beneficio bruto, en consecuencia,
podemos decir que los incrementos o las variaciones en la venta del producto (precio final
de venta).
Encontraremos que la materia prima directa es el primer elemento del costo de produccion.
También la mano de obra directa es el segundo elemento y la fuerza de la elaboración.
Costos indirectos de fabricación aprenderemos que son los que incurren sin jugar el papel
principal. Sistema de costos por órdenes de producción en tenderemos mejor su por qué y
de que se trata, con los CIF histórico nos ayudaran a entender mejor el funcionamiento de
estos costos. Sistema de costos por órdenes de producción enseñara el funcionamiento, con
CIF presupuestados aprenderemos la elaboración y valor del producto que la industria le
dará vida y el resumen de todo esto es el proceso que debe incurrir la empresa para obtener
un bien que rinda un beneficio rentable.
En una industria es necesario el sistema de costo de produccion, es el mejor sistema que
tiene para controlar y registrar el proceso que transcurre para llegar al éxito de la
elaboración de un bien o sistema.
COSTO DE PRODUCCION
Concepto.
Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos
terminados. (Colín, 1997).
Características:
 Para generar un bien se debe invertir (gastar), es decir generar un costo.
 Los costos deben ser mantenidos tan bajos como sean posibles sin incurrir en gastos
innecesarios.
Elementos del costo de producción:
Para la elaboración del producto se utilizan tres componentes que se los conoce como
elementos del costo de producción, que los detallamos a continuación:
1. Prima directa.
La materia prima es la base de los elementos necesarios para el área de producción. La
materia prima directa es aquella que se puede identificar y medir con exactitud para el
producto terminado.
García, C. J. (1996), los clasifica como el primer elemento del costo.
2. Mano de Obra directa.
La mano de obra es el esfuerzo humano que se emplea para la elaboración del producto
terminado. La mano de obra directa se la considera como todos los gastos de sueldos y
salarios, así como de todas las prestaciones de ley en los que incurra el departamento de
producción, que tengan que ver y que se puedan medir con exactitud directamente con la
elaboración del producto.
García, C. J. (1996), los clasifica como el segundo elemento del costo
3. Costos indirectos de fabricación.
Se considera costos indirectos a todos aquellos costos que se incluyen en la elaboración
del producto y que no son ni materia prima ni mano de obra directa. En este contexto y de
acuerdo a lo detallado por Sinisterra (2011) “dentro de costos indirectos se incluyen los
materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los sacrificios de valor que surgen por
la utilización de la capacidad instalada, llamados costos generales de fabricación” (p.15).
Sistema de costos por órdenes de producción.
Según Colín (2008) un sistema de costo por órdenes de trabajo “se establece cuando la
producción tiene un carácter interrumpido, lotificado, diversificado, que responda a órdenes
e instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto
similar de los mismos”.
Podemos anotar dos métodos que se pueden utilizar para determinar el valor que se le va a
dar a la producción al ingresarlo a inventario de productos terminados, estos son:
 Sistema de costos por órdenes de producción, con CIF históricos.
Los costos históricos o reales, los podemos definir como aquellos costos que se obtienen
una vez terminado el producto.
Sinisterra (2011) dice: “Por costo histórico o costo real se entiende los costos incurridos
durante un determinado período; el total de los costos históricos sólo se puede determinar
al final del mismo. Los costos históricos se registran a medida que va teniendo lugar el
proceso de producción. Los costos históricos de un período se pueden encontrar al final
del mismo haciendo parte del costo de ventas, del costo de productos terminados, del
costo de productos en proceso” (p.22).
 Sistema de costos por órdenes de producción, con CIF presupuestados.
En lo referente a los costos predeterminados o presupuestados, Colín (2008) expresa que
“estos costos se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso
del mismo. Tal situación nos permite contar con una información más oportuna y aun
anticipada de los costos de producción, así como controlarlos mediante comparaciones
entre costos predeterminados y costos históricos. Se clasifican en costos estimados y
costos estándar.”
Dichos costos tienen por definición que:
• “Costos estimados son costos predeterminados cuyo cálculo, es un tanto general y
poco profundo, se basa en la experiencia que las empresas tienen de periodos
anteriores, considerando también las condiciones económicas y operativas presentes
y futuras. Los costos estimados nos dicen cuánto puede costar un producto o la
operación de un proceso durante cierto periodo de costos.
• Costos estándar son costos predeterminados que indican lo que, según la empresa,
debe costar un producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos,
sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones económicas y otros
factores propios de la misma”. (Colín, 2008, pág. 122)
CONCLUSIÓN
El Sistema de Costo es la mejor manera de registrar la actividad para el desarrollo de la
produccion de un bien, por eso el costo de produccion es la forma de registro del con
vertimiento de materia prima en un bien que tendrá al final de su elaboración un valor y una
rentabilidad para la empresa en su beneficio de obtener ganancias.
Los costos históricos aportan una información más confiable acerca de los costos de
fabricación, es por esto que también se los conoce como costos reales; sin embargo tienen la
desventaja que se debe esperar hasta el final del proceso para poder obtenerlos. Es decir
primero se elabora el producto y luego se determina el costo.
En conclusión podemos decir que los costos predeterminados son aquellos que se basan en
la experiencia adquirida sobre cuanto se ha invertido en producciones anteriores y sobre todo
en la información recabada, a su vez, el costo estimado es aquel que a pesar de estar basado
en la experiencia ganada por la empresa, no brindan la información completa y adecuada para
determinar el costo de producción de manera fiable y verificable por su naturaleza empírica.
BIBLIOGRAFÍA
 Colín, J. G. (1997). Contabilidad de costos, 3ra Edición. Santa fe , bogota - colombia: Lito
Camargo Ltda.
 Colin, J. G. (2008). Contabilidad de Costos. Mexico D.F: Mcgraw Hill.
 Sinisterra, V. G. (2011). Contabilidad de costos, Ecoe Ediciones, 2011.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3198219.
 García, C. J. (1996). Contabilidad de costos. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
Jaione Garay Bilbao
 
TEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTOTEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTO
sghedin
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
Jeisson Erick
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
elinor arguello
 
Costos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizonCostos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizon
jtizon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador
 
Presentacion costo de produccion-helen
Presentacion  costo de produccion-helenPresentacion  costo de produccion-helen
Presentacion costo de produccion-helen
gilsia
 
Conceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - CostosConceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
vinasegovia
 
Costo producción
Costo producción Costo producción
Costo producción
Yariita RA
 
Costo de produccion y venta convertido
Costo de produccion y venta convertidoCosto de produccion y venta convertido
Costo de produccion y venta convertido
CarmenEMarcanoS
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
wendyliberi
 
Costo de Producción
Costo de Producción Costo de Producción
Costo de Producción
Yariita RA
 
Elementos constitutivos del Costo de Producción
Elementos constitutivos del Costo de Producción Elementos constitutivos del Costo de Producción
Elementos constitutivos del Costo de Producción
Johanna Quiñones
 
Costo de produccion egfry
Costo de produccion egfryCosto de produccion egfry
Costo de produccion egfry
egfry
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011
Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011
Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011
cesarmamani
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
RENZO CARITA
 

La actualidad más candente (20)

Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
TEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTOTEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTO
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
 
Costos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizonCostos fabricacion jose tizon
Costos fabricacion jose tizon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion costo de produccion-helen
Presentacion  costo de produccion-helenPresentacion  costo de produccion-helen
Presentacion costo de produccion-helen
 
Conceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - CostosConceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - Costos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Costo producción
Costo producción Costo producción
Costo producción
 
Costo de produccion y venta convertido
Costo de produccion y venta convertidoCosto de produccion y venta convertido
Costo de produccion y venta convertido
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Costo de Producción
Costo de Producción Costo de Producción
Costo de Producción
 
Elementos constitutivos del Costo de Producción
Elementos constitutivos del Costo de Producción Elementos constitutivos del Costo de Producción
Elementos constitutivos del Costo de Producción
 
Costo de produccion egfry
Costo de produccion egfryCosto de produccion egfry
Costo de produccion egfry
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011
Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011
Clase 1 2 3 contabilidad de costos ub 2011
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
 

Similar a Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx

LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docxLIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
YeoPicon
 
Morillo costosprod
Morillo costosprodMorillo costosprod
Morillo costosprod
Juan Carlos Callata Vidal
 
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-205 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
zapatango
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
William Xavier
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Paolena
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Elizabeth Caiza
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Jakeline Aucatoma
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Alexhandrat
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andy
aldair mendoza
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
willian Tixi
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
Marcelo Vallejos
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorción
Cyber Dios
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
josealejandromendoza6
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
MonserrattValdez
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^llContabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Faustino Maldonado
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Sandra Cardenas
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
JDRRLEGNA
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Arturo Zuniga
 

Similar a Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx (20)

LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docxLIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
 
Morillo costosprod
Morillo costosprodMorillo costosprod
Morillo costosprod
 
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-205 la-función-productiva-de-la-empresa-2
05 la-función-productiva-de-la-empresa-2
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andy
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorción
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
 
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^llContabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Informe#1 moreira holguin_jessica_isaura_6_c.1.1docx

  • 1. UNIVERSIDAD LEICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD CONTABILIDA Y AUDITORIA FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTEGANTES:  MERO CAICEDO MARIA ALEXANDRA  MOREIRA HOLGUIN JESSICA ISAURA  PATIÑO PATIÑO SILVIA ELIZABETH  SOLORZANO RODRIGUEZ JIMMY ELMO CURSO: 6 SEMESTRE “C” DOCENTE: ING.CARMEN GUTIERREZ ZAMBRANO ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS II FECHA: MANTA, 07 DE JUNIO DEL 2020.
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo entenderemos más claramente el Costo de Produccion donde veremos el concepto e importancia y características, entenderemos que el costo de produccion tiene una importancia muy significativa en la variación de la elaboración de un producto y la variación del precio de venta, para así obtener un beneficio bruto, en consecuencia, podemos decir que los incrementos o las variaciones en la venta del producto (precio final de venta). Encontraremos que la materia prima directa es el primer elemento del costo de produccion. También la mano de obra directa es el segundo elemento y la fuerza de la elaboración. Costos indirectos de fabricación aprenderemos que son los que incurren sin jugar el papel principal. Sistema de costos por órdenes de producción en tenderemos mejor su por qué y de que se trata, con los CIF histórico nos ayudaran a entender mejor el funcionamiento de estos costos. Sistema de costos por órdenes de producción enseñara el funcionamiento, con CIF presupuestados aprenderemos la elaboración y valor del producto que la industria le dará vida y el resumen de todo esto es el proceso que debe incurrir la empresa para obtener un bien que rinda un beneficio rentable. En una industria es necesario el sistema de costo de produccion, es el mejor sistema que tiene para controlar y registrar el proceso que transcurre para llegar al éxito de la elaboración de un bien o sistema.
  • 3. COSTO DE PRODUCCION Concepto. Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. (Colín, 1997). Características:  Para generar un bien se debe invertir (gastar), es decir generar un costo.  Los costos deben ser mantenidos tan bajos como sean posibles sin incurrir en gastos innecesarios. Elementos del costo de producción: Para la elaboración del producto se utilizan tres componentes que se los conoce como elementos del costo de producción, que los detallamos a continuación: 1. Prima directa. La materia prima es la base de los elementos necesarios para el área de producción. La materia prima directa es aquella que se puede identificar y medir con exactitud para el producto terminado. García, C. J. (1996), los clasifica como el primer elemento del costo.
  • 4. 2. Mano de Obra directa. La mano de obra es el esfuerzo humano que se emplea para la elaboración del producto terminado. La mano de obra directa se la considera como todos los gastos de sueldos y salarios, así como de todas las prestaciones de ley en los que incurra el departamento de producción, que tengan que ver y que se puedan medir con exactitud directamente con la elaboración del producto. García, C. J. (1996), los clasifica como el segundo elemento del costo 3. Costos indirectos de fabricación. Se considera costos indirectos a todos aquellos costos que se incluyen en la elaboración del producto y que no son ni materia prima ni mano de obra directa. En este contexto y de acuerdo a lo detallado por Sinisterra (2011) “dentro de costos indirectos se incluyen los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los sacrificios de valor que surgen por la utilización de la capacidad instalada, llamados costos generales de fabricación” (p.15). Sistema de costos por órdenes de producción. Según Colín (2008) un sistema de costo por órdenes de trabajo “se establece cuando la producción tiene un carácter interrumpido, lotificado, diversificado, que responda a órdenes e instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos”. Podemos anotar dos métodos que se pueden utilizar para determinar el valor que se le va a dar a la producción al ingresarlo a inventario de productos terminados, estos son:
  • 5.  Sistema de costos por órdenes de producción, con CIF históricos. Los costos históricos o reales, los podemos definir como aquellos costos que se obtienen una vez terminado el producto. Sinisterra (2011) dice: “Por costo histórico o costo real se entiende los costos incurridos durante un determinado período; el total de los costos históricos sólo se puede determinar al final del mismo. Los costos históricos se registran a medida que va teniendo lugar el proceso de producción. Los costos históricos de un período se pueden encontrar al final del mismo haciendo parte del costo de ventas, del costo de productos terminados, del costo de productos en proceso” (p.22).  Sistema de costos por órdenes de producción, con CIF presupuestados. En lo referente a los costos predeterminados o presupuestados, Colín (2008) expresa que “estos costos se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del mismo. Tal situación nos permite contar con una información más oportuna y aun anticipada de los costos de producción, así como controlarlos mediante comparaciones entre costos predeterminados y costos históricos. Se clasifican en costos estimados y costos estándar.” Dichos costos tienen por definición que: • “Costos estimados son costos predeterminados cuyo cálculo, es un tanto general y poco profundo, se basa en la experiencia que las empresas tienen de periodos anteriores, considerando también las condiciones económicas y operativas presentes y futuras. Los costos estimados nos dicen cuánto puede costar un producto o la operación de un proceso durante cierto periodo de costos.
  • 6. • Costos estándar son costos predeterminados que indican lo que, según la empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones económicas y otros factores propios de la misma”. (Colín, 2008, pág. 122)
  • 7. CONCLUSIÓN El Sistema de Costo es la mejor manera de registrar la actividad para el desarrollo de la produccion de un bien, por eso el costo de produccion es la forma de registro del con vertimiento de materia prima en un bien que tendrá al final de su elaboración un valor y una rentabilidad para la empresa en su beneficio de obtener ganancias. Los costos históricos aportan una información más confiable acerca de los costos de fabricación, es por esto que también se los conoce como costos reales; sin embargo tienen la desventaja que se debe esperar hasta el final del proceso para poder obtenerlos. Es decir primero se elabora el producto y luego se determina el costo. En conclusión podemos decir que los costos predeterminados son aquellos que se basan en la experiencia adquirida sobre cuanto se ha invertido en producciones anteriores y sobre todo en la información recabada, a su vez, el costo estimado es aquel que a pesar de estar basado en la experiencia ganada por la empresa, no brindan la información completa y adecuada para determinar el costo de producción de manera fiable y verificable por su naturaleza empírica.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Colín, J. G. (1997). Contabilidad de costos, 3ra Edición. Santa fe , bogota - colombia: Lito Camargo Ltda.  Colin, J. G. (2008). Contabilidad de Costos. Mexico D.F: Mcgraw Hill.  Sinisterra, V. G. (2011). Contabilidad de costos, Ecoe Ediciones, 2011. http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3198219.  García, C. J. (1996). Contabilidad de costos. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com