SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4: Génesis de minerales
1
Diagramas para la clasificación de rocas ígneas basados en los contenidos modales de los
minerales primarios presentes en una roca ígnea.
Parámetros utilizados:
Q: Polimorfos de la sílice. Cuarzo, tridimita, cristobalita.
A: Feldespato alcalino incluyendo albita (An0-An5). Ortoclasa
(ortosa,sanidina,microlina, anortoclasa, perthita).
P: Plagioclasa (An5-An100).Andesina,oligoclasa, labradorita,bitownita,anortita.
F: Feldespatoides (leucita, pseudoleucita, nefelina, analcima, sodalita, noseana, etc).
M: Minerales máficos (micas, anfíboles, piroxenos, olivino), menas, granates, melilitas,
carbonatos primarios y accesorios (circón,apatito,titanita,etc.).
Los grupos Q, A, P y F incluyen a los minerales félsicos, mientras que los del grupo M
se consideran minerales máficos. La suma de Q, A, P, F y M debe ser 100%. Los
minerales de los grupos Q y F se excluyen mutuamente (i.e, si Q está presente, F debe
estar ausente y viceversa).
La clasificación de las rocas plutónicas se realiza en los siguientes pasos:
1. Si M <90%, la roca se clasifica de acuerdo a sus minerales félsicos usando el
diagrama QAPF (Fig. 1).
2. Si M >90% se trata de una roca ultramáfica y se clasifica de acuerdo al
contenido en minerales máficos: olivino, ortopiroxeno, clinopiroxeno y
hornblenda (Fig. 2).
3. En el primer caso, para poder utilizar el diagrama QAPF, las cantidades modales
de Q, A, P y F deben ser conocidas y recalculadas de forma que la suma sea
100% (se deben sustraer los máficos del análisis modal). Para representar estos
valores hay que tener en cuenta que cada uno de los componentes aparece en los
vértices del triángulo donde posee un valor 100% y de cero en los vértices
opuestos.
4. En el segundo caso, es similar al anterior, se recalculan los valores de OL,OPX y
CPX o OL,PX y HBL de manera que la suma sea 100%.
CLASIFICACIONES MODALES DE ROCAS VOLCÁNICAS Y
PLUTÓNICAS
Unidad 4: Génesis de minerales
2
Contenidos en M < 90
Doble triángulo QAPF
Figura 1a: Clasificación modal QAPF de rocas plutónicas (basada en Streckeisen,
1976). Los vértices corresponden con Q = cuarzo, A = feldespato alcalino, P =
plagioclasa, F = feldespatoide. Ambos diagramas (1a y 1b) no deben emplearse para
rocas que contengan un contenido en máficos superior al 90%.
Nota: los términos “foid” y “feldespatoidea” deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide presente.
Ejemplo: sienita de nefelina, monzonita nfelínica.
Nota: Diorita: An < 50, Gabro: An≥50, Anortosita: M<10 Donde: An= anortita de la plagioclasa determinada por
propiedades ópticas o mediante microscopía electrónica. Si no se puede determinar el contenido de An (por
alteración o maclas mal definidas) se utiliza el valor de M, M≥30 gabro, M <30 diorita.
Unidad 4: Génesis de minerales
3
Contenidos en M < 90
Doble triángulo QAPF
Figura 1.b: Clasificación modal QAPF de rocas volcánicas (según Streckeisen, 1978)
Unidad 4: Génesis de minerales
4
Contenidos en M > 90
Olivino-piroxeno-anfíbol
Figura 2a: Clasificación modal de rocas ultramáficas basada en la proporción de olivino
(Ol), piroxeno (Px) y hornblenda (Hbl) (Según Streckeisen, 1973).
Olivino-clinopiroxeno-ortopiroxeno
Figura 2b: Clasificación modal de rocas ultramáficas basada en la proporción de olivino
(Ol), ortopiroxeno (Opx), clinopiroxeno (Cpx), (Según Streckeisen, 1973).
Unidad 4: Génesis de minerales
5
Ejemplos:
Sea una roca plutónica compuesta de: 30% labradorita, 1% ortoclasa, 14% nefelina, y
45% augita.
Resolución:
Como M<90 %, usar el diagrama QAPF para rocas plutónicas.
Las cantidades modales de Q, A, P y F deben recalculadas de forma que la suma sea
100% (se deben sustraer los máficos del análisis modal).
Recalculando los contenidos al 100% (divide la fracción modal por la suma de F+A+P y
multiplica por 100):
(Feldespatoides) F = (14/(14+1+30)) * 100 = (14/45) * 100 = 33.11
(Feldespato alcalino) A = (1/(14+1+30)) * 100 = (1/45) * 100 = 2.22
(Plagioclasas) P = (30/(14+1+30)) * 100 = (1/45) * 100 = 66.67
F = 31.11
A = 2.22
Unidad 4: Génesis de minerales
6
P = 66.67
Y se proyecta un punto rojo en la
intersección, en el diagrama
correspondiente.
Se clasifica la roca como diorita foidica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detección de áreas mineralizadas utilizando el sensor aster
Detección de áreas mineralizadas utilizando el sensor asterDetección de áreas mineralizadas utilizando el sensor aster
Detección de áreas mineralizadas utilizando el sensor aster
Remote Sensing GEOIMAGE
 

La actualidad más candente (20)

ALTERACIONES HIDROTERMALES.pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES.pptxALTERACIONES HIDROTERMALES.pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES.pptx
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA
 
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdfYACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
Mineralogi optica damian
Mineralogi optica damianMineralogi optica damian
Mineralogi optica damian
 
Detección de áreas mineralizadas utilizando el sensor aster
Detección de áreas mineralizadas utilizando el sensor asterDetección de áreas mineralizadas utilizando el sensor aster
Detección de áreas mineralizadas utilizando el sensor aster
 
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en mineríaAplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Evaporitas
EvaporitasEvaporitas
Evaporitas
 

Destacado

Gary_Kruzel_Resume
Gary_Kruzel_ResumeGary_Kruzel_Resume
Gary_Kruzel_Resume
Gary Kruzel
 

Destacado (17)

Kapil (2)
Kapil (2)Kapil (2)
Kapil (2)
 
Agenda Educativa ONU
Agenda Educativa ONUAgenda Educativa ONU
Agenda Educativa ONU
 
Ip estática y dinámica
Ip estática y dinámicaIp estática y dinámica
Ip estática y dinámica
 
5 Problem Management Traps to Avoid!
5 Problem Management Traps to Avoid!5 Problem Management Traps to Avoid!
5 Problem Management Traps to Avoid!
 
Formation Social Media 2014
Formation Social Media  2014Formation Social Media  2014
Formation Social Media 2014
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Creacion de un blog
Creacion de un blogCreacion de un blog
Creacion de un blog
 
Gary_Kruzel_Resume
Gary_Kruzel_ResumeGary_Kruzel_Resume
Gary_Kruzel_Resume
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Unidad 4 clasificación modal

2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
JohanJambo
 

Similar a Unidad 4 clasificación modal (7)

Moreno;Ibañez - Diagrama QAFP.pdf
Moreno;Ibañez - Diagrama QAFP.pdfMoreno;Ibañez - Diagrama QAFP.pdf
Moreno;Ibañez - Diagrama QAFP.pdf
 
Atlas de petrografía w.s. mackenzie
Atlas de petrografía w.s. mackenzieAtlas de petrografía w.s. mackenzie
Atlas de petrografía w.s. mackenzie
 
Tema5 clasf-roc
Tema5 clasf-rocTema5 clasf-roc
Tema5 clasf-roc
 
Clasificacion de rocas igneas
Clasificacion de rocas igneasClasificacion de rocas igneas
Clasificacion de rocas igneas
 
termodinamica.pdf
termodinamica.pdftermodinamica.pdf
termodinamica.pdf
 
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
 
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Unidad 4 clasificación modal

  • 1. Unidad 4: Génesis de minerales 1 Diagramas para la clasificación de rocas ígneas basados en los contenidos modales de los minerales primarios presentes en una roca ígnea. Parámetros utilizados: Q: Polimorfos de la sílice. Cuarzo, tridimita, cristobalita. A: Feldespato alcalino incluyendo albita (An0-An5). Ortoclasa (ortosa,sanidina,microlina, anortoclasa, perthita). P: Plagioclasa (An5-An100).Andesina,oligoclasa, labradorita,bitownita,anortita. F: Feldespatoides (leucita, pseudoleucita, nefelina, analcima, sodalita, noseana, etc). M: Minerales máficos (micas, anfíboles, piroxenos, olivino), menas, granates, melilitas, carbonatos primarios y accesorios (circón,apatito,titanita,etc.). Los grupos Q, A, P y F incluyen a los minerales félsicos, mientras que los del grupo M se consideran minerales máficos. La suma de Q, A, P, F y M debe ser 100%. Los minerales de los grupos Q y F se excluyen mutuamente (i.e, si Q está presente, F debe estar ausente y viceversa). La clasificación de las rocas plutónicas se realiza en los siguientes pasos: 1. Si M <90%, la roca se clasifica de acuerdo a sus minerales félsicos usando el diagrama QAPF (Fig. 1). 2. Si M >90% se trata de una roca ultramáfica y se clasifica de acuerdo al contenido en minerales máficos: olivino, ortopiroxeno, clinopiroxeno y hornblenda (Fig. 2). 3. En el primer caso, para poder utilizar el diagrama QAPF, las cantidades modales de Q, A, P y F deben ser conocidas y recalculadas de forma que la suma sea 100% (se deben sustraer los máficos del análisis modal). Para representar estos valores hay que tener en cuenta que cada uno de los componentes aparece en los vértices del triángulo donde posee un valor 100% y de cero en los vértices opuestos. 4. En el segundo caso, es similar al anterior, se recalculan los valores de OL,OPX y CPX o OL,PX y HBL de manera que la suma sea 100%. CLASIFICACIONES MODALES DE ROCAS VOLCÁNICAS Y PLUTÓNICAS
  • 2. Unidad 4: Génesis de minerales 2 Contenidos en M < 90 Doble triángulo QAPF Figura 1a: Clasificación modal QAPF de rocas plutónicas (basada en Streckeisen, 1976). Los vértices corresponden con Q = cuarzo, A = feldespato alcalino, P = plagioclasa, F = feldespatoide. Ambos diagramas (1a y 1b) no deben emplearse para rocas que contengan un contenido en máficos superior al 90%. Nota: los términos “foid” y “feldespatoidea” deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide presente. Ejemplo: sienita de nefelina, monzonita nfelínica. Nota: Diorita: An < 50, Gabro: An≥50, Anortosita: M<10 Donde: An= anortita de la plagioclasa determinada por propiedades ópticas o mediante microscopía electrónica. Si no se puede determinar el contenido de An (por alteración o maclas mal definidas) se utiliza el valor de M, M≥30 gabro, M <30 diorita.
  • 3. Unidad 4: Génesis de minerales 3 Contenidos en M < 90 Doble triángulo QAPF Figura 1.b: Clasificación modal QAPF de rocas volcánicas (según Streckeisen, 1978)
  • 4. Unidad 4: Génesis de minerales 4 Contenidos en M > 90 Olivino-piroxeno-anfíbol Figura 2a: Clasificación modal de rocas ultramáficas basada en la proporción de olivino (Ol), piroxeno (Px) y hornblenda (Hbl) (Según Streckeisen, 1973). Olivino-clinopiroxeno-ortopiroxeno Figura 2b: Clasificación modal de rocas ultramáficas basada en la proporción de olivino (Ol), ortopiroxeno (Opx), clinopiroxeno (Cpx), (Según Streckeisen, 1973).
  • 5. Unidad 4: Génesis de minerales 5 Ejemplos: Sea una roca plutónica compuesta de: 30% labradorita, 1% ortoclasa, 14% nefelina, y 45% augita. Resolución: Como M<90 %, usar el diagrama QAPF para rocas plutónicas. Las cantidades modales de Q, A, P y F deben recalculadas de forma que la suma sea 100% (se deben sustraer los máficos del análisis modal). Recalculando los contenidos al 100% (divide la fracción modal por la suma de F+A+P y multiplica por 100): (Feldespatoides) F = (14/(14+1+30)) * 100 = (14/45) * 100 = 33.11 (Feldespato alcalino) A = (1/(14+1+30)) * 100 = (1/45) * 100 = 2.22 (Plagioclasas) P = (30/(14+1+30)) * 100 = (1/45) * 100 = 66.67 F = 31.11 A = 2.22
  • 6. Unidad 4: Génesis de minerales 6 P = 66.67 Y se proyecta un punto rojo en la intersección, en el diagrama correspondiente. Se clasifica la roca como diorita foidica.