SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA Y METALURGICA 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA 
 CAYO QUIRO SERGIO 
 
ING. Agustín Víctor Vélez Vilca 
PUNO – PERÚ - 2014
Un geólogo de que trabaje en minería, bien como geólogo de 
minas o de exploración, tiene que forzosamente que ser 
alguien que sepa entender las relaciones entre los diversos 
elementos geológicos en juego y tener sólidos conocimientos 
de: 1) geología general; 2) petrografía y mineralogía; 3) 
geología estructural (clave para entender realmente un cuerpo 
mineralizado en el espacio). 
Cuando hablamos de masas minerales necesitamos tratar el 
tema del espacio disponible, ya que más grande este, mayor 
será el cuerpo mineral. Para entender todo lo anterior sitado 
es crucial el tema de las fallas su formación (fuerzas que la 
originaron), sus clasificación desde varios criterios, y 
conceptos básicos, temas que serán tratados en este trabajo.
• Describir los elementos de las fallas. 
• Clasificar las fallas según: su forma 
geométrica y por su movimiento absoluto. 
• Entender la mecánica de fallamiento 
•
• Falla: Desplazamiento de un bloque rocoso con 
respecto a otro colindante a éste o de ambos bloques, 
a través de un plano denominado "plano de falla". Las 
fallas son producto de esfuerzos tectónicos, producto 
de la epirogénesis, orogenia, diastrofismo, tectónica de 
placas o cualquier otro tipo de desplazamiento de parte 
de la corteza. Una falla ocasiona discontinuidad de las 
estructuras geológicas (Davila; 2011). 
• Se trata de una fractura frágil en una roca, a lo largo de 
la cual se ha producido desplazamiento visible paralelo 
a la superficie de rotura (Lillo & Oyarzun; 2013).
• Zona de falla: Se trata estructura frágil compuesta 
por innumerables plano de fallas, sub – paralelos o 
marcadamente oblicuos entre sí, interconectados, 
y estrechamente espaciados. En algunos sectores 
la zona de falla puede contener zonas de brecha o 
harina de falla, que obviamente no permitirán 
observar los planos interconectados (Lillo & 
Oyarzun).
Zona de cizalla: se trata normalmente de una ancha 
banda de deformación generada bajo condiciones 
dúctiles, lo que para rocas cuarzo feldespáticas 
significa temperaturas mínimas de 300-400 C°. las 
condiciones de ductilidad, para un gradiente 
geotérmico normal, empieza a unos 10-15 km de 
profundidad. Las rocas más típicas formadas por la 
deformación dúctil son las limonitas (Lillo & Oyarzun).
RESUMEN
RESUMEN
Harina de falla: es una roca pulverulenta, poco 
consolidada y rompible con los dedos, que puede 
presentar colores desde el blanco llamativos 
colores como rojo, verdes, violetaceos (Lillo & 
Oyarzun).
El movimiento a lo largo de fallas puede ser translacional 
o rotacional 
Movimiento translacional: es en el que no ha habido 
rotación en los bloques en relación uno con el otro; todas 
las líneas rectas sobre lados opuestos de la falla y fuera 
de la zona dislocada, que eran paralelas antes del 
desplazamiento, son paralelas después 
Movimientos rotacionales: son aquellos en los cuales 
algunas líneas rectas sobre lados opuestos de la falla y 
fuera de la zona dislocada, que eran paralelas andes del 
desplazamiento, no lo son más después de producirse 
este.
movimientos relativos 
Las fallas, en sí mismas, no ofrecen nunca 
evidencia directa sobre cuál es el bloque que se 
movió realmente. 
El termino desplazamiento se usa para indicar 
el movimiento relativo de puntos anteriormente 
adyacentes sobre lados opuestos de la falla, y 
se mide sobre la superficie de la falla. El 
desplazamiento neto, es el movimiento total.
ELEMENTOS DE UNA FALLA 
• Falla: fractura en la roca a lo largo 
de la cual ha ocurrido 
desplazamiento. 
• Plano de falla: plano o superficie a 
lo largo del cual ha ocurrido 
desplazamiento. 
• Bloque colgante: bloque que 
descansa por encima de un plano 
de falla inclinado; si el plano de 
falla es vertical este término no 
es aplicable. 
• Bloque yacente: bloque que yace 
por debajo de un plano de falla 
inclinado. 
• Falla con desplazamiento oblicuo: 
falla cuyo desplazamiento tiene 
componentes en la dirección del 
buzamiento y en la dirección del 
rumbo del plano de falla.
Rechazo vertical: se mide en una sección 
perpendicular al rumbo de falla, y es la 
componente vertical de la separación de 
inclinación en esa sección. 
Rechazo horizontal: es la componente 
horizontal de la separación de inclinación. 
A = desplazamiento neto 
(net slip) 
B = desplazamiento de 
buzamiento (dip slip ) 
C = desplazamiento de 
rumbo (strike slip) 
D = rechazo horizontal 
(heave) 
E = salto de falla (throw) 
Angulo de cabeceo = 
pitch o rake
CLASIFICACIONES GEOMETRICAS 
• El rake del desplazamiento neto. 
• La posición de la falla en relación con la posición 
de las rocas adyacentes. 
• El diseño de las fallas. 
• El Angulo de inclinación de las fallas. 
• En movimiento aparente de la falla.
Clasificación basada en el rake del desplazamiento 
neto: 
 falla de desplazamiento de 
rumbo.- es aquella en el que 
el desplazamiento neto es 
paralelo al rumbo de la falla. 
 Una falla de desplazamiento de 
inclinación.- es aquella en el 
cual el desplazamiento neto es 
hacia arriba hacia abajo, es 
decir no existe desplazamiento 
de rumbo.
Una falla de desplazamiento 
diagonal.- es aquella en el cual 
el desplazamiento neto se 
produce diagonalmente hacia 
arriba o hacia abajo, en este 
caso existe los dos 
componentes
Clasificación basada en la posición de la falla en 
relación con la posición de las rocas adyacentes: 
o Falla de rumbo.- tiene el rumbo 
esencialmente paralelo a la 
dirección de la inclinación de 
los estratos adyacentes. 
o Falla de estratificación.- 
es una variedad de la falla 
de rumbo que es paralela 
a la estratificación. 
Falla de inclinación.- tiene el 
rumbo esencialmente paralelo a la 
dirección de inclinación de los 
estratos adyacentes
o Falla oblicua o 
diagonal.- es aquella 
cuyo rumbo es 
oblicuo o diagonal al 
rumbo de las rocas 
adyacentes. 
o Falla longitudinal.- tiene rumbo paralelo al rumbo de la estructura 
regional 
o Falla transversal.- tiene rumbo transversal o diagonal al rumbo de 
la estructura regional.
Clasificación basada en el Diseño de fallas: 
o Fallas paralelas.- los rumbos son los mismos pero las 
inclinaciones difieren. 
o Fallas escalonadas.- son fallas relativamente cortas que se 
traslapan entre sí. 
o Fallas periféricas.- son fallas circulares o arqueadas que 
limitan un área circular. 
o Fallas radiales.- pertenecen a un sistema de fallas que 
irradian en un punto.
Clasificación basada en el ángulo de 
inclinación de falla 
o Fallas de gran ángulo.- son 
aquellas cuya inclinación es 
mayos a 45°. 
o Fallas de pequeño ángulo.- son 
aquellas cuya inclinación es 
menor a 45°
Clasificación basada en el movimiento 
aparente. 
o Falla normal.- es aquella 
en la cual la pared 
colgante ha descendido 
en relación con la pared 
adyacente. 
o Falla inversa.- en aquella 
en el cual la pared 
colgante ha ascendido en 
relación con la pared
En resumen:
CLASIFICACIONES GENETICAS 
Las clasificaciones más satisfactorias en las ciencias de la tierra 
son los que se basan en la génesis. Una clasificación genética 
ideal de las fallas se basaría, principalmente, en la naturaleza de 
las fuerzas implicadas. Tal clasificación debería considerar no solo 
si las fuerzas fueron tensionales, compresionales de cizalla o 
torsionales, sino también la dirección en que actuaron. Tal 
clasificación es imposible. 
clasificación basada en movimientos relativos 
La clasificación genética más satisfactoria que se puede establecer 
en el presente, se basa en la naturaleza de los movimientos relativos 
a lo largo de una falla. 
o Falla de empuje.- en una falla en el cual la pared colgante ha 
ascendido en relación con la pared yacente. Las fallas de empuje 
indican acortamiento de la corteza terrestre. 
o Falla gravitacional.- es aquella en el cual la pared colgante ha 
descendido en relación con la pared yacente. Estas fallas indican 
alargamiento de la tierra. 
o Fallas de desplazamiento de rumbo.- son aquellas en que el 
movimiento ha sido paralelo al rumbo de la fallas, es decir.
clasificación basada en movimientos absolutos. 
Una clasificación más elaborada debería estar casada en 
movimientos absolutos al algún plano tal como nivel de mar. 
De esta forma de podrían, reconocerse cinco clases de fallas 
gravitacionales. 
 Aquellas en las cuales el piso no sea movido, pero el 
techo lo hiso hacia abajo. 
 Aquellas en las cuales el piso ascendió, mientras que el 
techo permaneció estacionario. 
 Aquellas en las cuales el techo descendió y el piso 
ascendió 
 Aquellos en las cuales ambos bloques descendieron, pero 
el techo más que el piso 
 Aquellos en las cuales ambos bloques ascendieron, pero 
en las cuales el techo se movió menos que el piso
Este capítulo trata de aquellas fallas que fueron 
originalmente fracturas de cizalla, además se supone que 
los desplazamientos son causados por los mismos 
esfuerzos que produjeron la ruptura inicial. 
El análisis trata las rocas como si fueran isótropas, es 
decir como si sus propiedades fueran iguales en todas las 
direcciones.
ESFUERZO Y FALLAMIENTO
FACTORES MODIFICANTES: 
 Fuerza aplicada: en las figuras precedentes , las fuerzas 
a lo largo de las márgenes tienes una simetría y una 
regularidad que es muy improbable dentro de la corteza 
de la tierra 
 Inhomogeneidades: la corteza de la tierra carece de 
homogeneidades. 
 Efectos de la ruptura: una vez que las rocas sean roto, 
la distribución del esfuerzo puede ser profundamente 
modificada. 
 Plasticidad: en el análisis precedente se supuso, 
tácticamente, que las rocas eran relativamente frágiles, 
con poca o ninguna deformación plástica precediendo a 
la ruptura.
Son aquellas en las cuales el techo descendió en relación con el piso, 
estas fallas implican un alargamiento de la corteza de la tierra.
 Graden: o fosa tectónica es un bloque generalmente largo comparando 
con ancho, que ha descendido en relación con los bloques de los 
costados. 
 Horsts: o pilar tectónico, es un bloque generalmente alargad, que ha 
ascendido en relación con los bloques de los costados.
Son aquellas en las cuales el techo asciende en relación con el piso. 
Las de empuje pueden emerger sobre la superficie de la tierra para formar 
escarpas de falla.
• Son conocidos también como fallas transcurrentes, que 
son aquellas que a lo largo de las cuales el desplazamiento 
es principalmente paralelo al rumbo de falla. La mayoría 
de ellas son empinadas o rectas, es característica la 
trituración de las rocas en su vecindad
• Los elementos de una falla son, plano de falla, bloque colgante y 
adyacente, y falla 
• La clasificación según su movimiento absoluto es imposible 
• La clasificación basada en la forma geométricas son: El rake del 
desplazamiento neto, La posición de la falla en relación con la posición 
de las rocas adyacentes, El diseño de las fallas, El Angulo de inclinación 
de las fallas, En movimiento aparente de la falla. 
• Una falla puede tomar más de un nombre, según la clasificación que se 
este tomando. 
• La mecánica de fallamiento depende de la orientación de la fuerza 
máxima.
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Fallas
FallasFallas
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicosjuan carlos
 
1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt
MisaelMedellin1
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesGeorge Sterling
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
Matiias Ortiz
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masasilich852
 
Geologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resueltoGeologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resuelto
maria ines Lombardo
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
maferparrag27
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt1_Geologia_Estructural.ppt
1_Geologia_Estructural.ppt
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de pliegues
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masas
 
Geologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resueltoGeologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resuelto
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 

Destacado

Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
roberto.tovar
 
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluisPliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluisbendinatbiologia
 
04 tipos pliegues
04 tipos pliegues04 tipos pliegues
04 tipos pliegues
Percy_Ivan Miranda_Moreano
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
Rodrigo Herrera
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Alejandrita Chamba
 
Geologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicasGeologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicas
ivan5433
 
Los Pliegues
Los PlieguesLos Pliegues
Los Pliegues
Juanito García
 
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jeroPliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jerobendinatcomenius
 
Fallas geologicas
Fallas geologicasFallas geologicas
Fallas geologicas
Jose David Lopez Mendez
 
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Colegio Oficial de Geólogos
 
El cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacificoEl cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacifico
OSCAR ARAOS GUZMAN
 

Destacado (20)

Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte IIGeologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
 
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluisPliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
Pliegues y fallas joan,ricardo, yohann,lluis
 
04 tipos pliegues
04 tipos pliegues04 tipos pliegues
04 tipos pliegues
 
Teoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologiaTeoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologia
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
 
Principales fallas de colombia
Principales fallas de colombiaPrincipales fallas de colombia
Principales fallas de colombia
 
Geologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicasGeologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicas
 
Los Pliegues
Los PlieguesLos Pliegues
Los Pliegues
 
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jeroPliegues y fallas.j karim, camila y jero
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
 
Fallas geologicas
Fallas geologicasFallas geologicas
Fallas geologicas
 
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
 
El cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacificoEl cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacifico
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 

Similar a tipos de fallas geológicas,

cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdfcayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
ChristopherJavierPre
 
Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
AlanMauricioSifuente1
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
rubenpaleovert
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
betsy biby aguedo obregon
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructuralLuis Contreras
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
AlejandroGarcia985
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaRaquel Hernández
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
Rosy linda
 
Expo fallas
Expo fallasExpo fallas
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
Lucho Palma
 
Fallas inversas
Fallas inversasFallas inversas
Fallas inversas
LopezKevin1
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
Walter Arroyo Lozada
 
8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf
Andrea541615
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
SJ RM
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentologíajael21175
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Patología de la edificación
Patología de la edificaciónPatología de la edificación
Patología de la edificación
SistemadeEstudiosMed
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
IgnacioArce11
 

Similar a tipos de fallas geológicas, (20)

cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdfcayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
 
Clase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturasClase 11 fallas y fracturas
Clase 11 fallas y fracturas
 
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
 
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructural
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
 
Fñpppr
FñppprFñpppr
Fñpppr
 
Expo fallas
Expo fallasExpo fallas
Expo fallas
 
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
 
Fallas inversas
Fallas inversasFallas inversas
Fallas inversas
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
 
Sedimentología
SedimentologíaSedimentología
Sedimentología
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocas
 
Patología de la edificación
Patología de la edificaciónPatología de la edificación
Patología de la edificación
 
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptxDIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
DIACLASAS , FALLAS Y ESTRATIFICACION2022.pptx
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
ScarlettSalgueiro
 

Último (9)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
 

tipos de fallas geológicas,

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA Y METALURGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA  CAYO QUIRO SERGIO  ING. Agustín Víctor Vélez Vilca PUNO – PERÚ - 2014
  • 2. Un geólogo de que trabaje en minería, bien como geólogo de minas o de exploración, tiene que forzosamente que ser alguien que sepa entender las relaciones entre los diversos elementos geológicos en juego y tener sólidos conocimientos de: 1) geología general; 2) petrografía y mineralogía; 3) geología estructural (clave para entender realmente un cuerpo mineralizado en el espacio). Cuando hablamos de masas minerales necesitamos tratar el tema del espacio disponible, ya que más grande este, mayor será el cuerpo mineral. Para entender todo lo anterior sitado es crucial el tema de las fallas su formación (fuerzas que la originaron), sus clasificación desde varios criterios, y conceptos básicos, temas que serán tratados en este trabajo.
  • 3. • Describir los elementos de las fallas. • Clasificar las fallas según: su forma geométrica y por su movimiento absoluto. • Entender la mecánica de fallamiento •
  • 4. • Falla: Desplazamiento de un bloque rocoso con respecto a otro colindante a éste o de ambos bloques, a través de un plano denominado "plano de falla". Las fallas son producto de esfuerzos tectónicos, producto de la epirogénesis, orogenia, diastrofismo, tectónica de placas o cualquier otro tipo de desplazamiento de parte de la corteza. Una falla ocasiona discontinuidad de las estructuras geológicas (Davila; 2011). • Se trata de una fractura frágil en una roca, a lo largo de la cual se ha producido desplazamiento visible paralelo a la superficie de rotura (Lillo & Oyarzun; 2013).
  • 5.
  • 6. • Zona de falla: Se trata estructura frágil compuesta por innumerables plano de fallas, sub – paralelos o marcadamente oblicuos entre sí, interconectados, y estrechamente espaciados. En algunos sectores la zona de falla puede contener zonas de brecha o harina de falla, que obviamente no permitirán observar los planos interconectados (Lillo & Oyarzun).
  • 7. Zona de cizalla: se trata normalmente de una ancha banda de deformación generada bajo condiciones dúctiles, lo que para rocas cuarzo feldespáticas significa temperaturas mínimas de 300-400 C°. las condiciones de ductilidad, para un gradiente geotérmico normal, empieza a unos 10-15 km de profundidad. Las rocas más típicas formadas por la deformación dúctil son las limonitas (Lillo & Oyarzun).
  • 10. Harina de falla: es una roca pulverulenta, poco consolidada y rompible con los dedos, que puede presentar colores desde el blanco llamativos colores como rojo, verdes, violetaceos (Lillo & Oyarzun).
  • 11. El movimiento a lo largo de fallas puede ser translacional o rotacional Movimiento translacional: es en el que no ha habido rotación en los bloques en relación uno con el otro; todas las líneas rectas sobre lados opuestos de la falla y fuera de la zona dislocada, que eran paralelas antes del desplazamiento, son paralelas después Movimientos rotacionales: son aquellos en los cuales algunas líneas rectas sobre lados opuestos de la falla y fuera de la zona dislocada, que eran paralelas andes del desplazamiento, no lo son más después de producirse este.
  • 12.
  • 13. movimientos relativos Las fallas, en sí mismas, no ofrecen nunca evidencia directa sobre cuál es el bloque que se movió realmente. El termino desplazamiento se usa para indicar el movimiento relativo de puntos anteriormente adyacentes sobre lados opuestos de la falla, y se mide sobre la superficie de la falla. El desplazamiento neto, es el movimiento total.
  • 14.
  • 15. ELEMENTOS DE UNA FALLA • Falla: fractura en la roca a lo largo de la cual ha ocurrido desplazamiento. • Plano de falla: plano o superficie a lo largo del cual ha ocurrido desplazamiento. • Bloque colgante: bloque que descansa por encima de un plano de falla inclinado; si el plano de falla es vertical este término no es aplicable. • Bloque yacente: bloque que yace por debajo de un plano de falla inclinado. • Falla con desplazamiento oblicuo: falla cuyo desplazamiento tiene componentes en la dirección del buzamiento y en la dirección del rumbo del plano de falla.
  • 16. Rechazo vertical: se mide en una sección perpendicular al rumbo de falla, y es la componente vertical de la separación de inclinación en esa sección. Rechazo horizontal: es la componente horizontal de la separación de inclinación. A = desplazamiento neto (net slip) B = desplazamiento de buzamiento (dip slip ) C = desplazamiento de rumbo (strike slip) D = rechazo horizontal (heave) E = salto de falla (throw) Angulo de cabeceo = pitch o rake
  • 17. CLASIFICACIONES GEOMETRICAS • El rake del desplazamiento neto. • La posición de la falla en relación con la posición de las rocas adyacentes. • El diseño de las fallas. • El Angulo de inclinación de las fallas. • En movimiento aparente de la falla.
  • 18. Clasificación basada en el rake del desplazamiento neto:  falla de desplazamiento de rumbo.- es aquella en el que el desplazamiento neto es paralelo al rumbo de la falla.  Una falla de desplazamiento de inclinación.- es aquella en el cual el desplazamiento neto es hacia arriba hacia abajo, es decir no existe desplazamiento de rumbo.
  • 19. Una falla de desplazamiento diagonal.- es aquella en el cual el desplazamiento neto se produce diagonalmente hacia arriba o hacia abajo, en este caso existe los dos componentes
  • 20. Clasificación basada en la posición de la falla en relación con la posición de las rocas adyacentes: o Falla de rumbo.- tiene el rumbo esencialmente paralelo a la dirección de la inclinación de los estratos adyacentes. o Falla de estratificación.- es una variedad de la falla de rumbo que es paralela a la estratificación. Falla de inclinación.- tiene el rumbo esencialmente paralelo a la dirección de inclinación de los estratos adyacentes
  • 21. o Falla oblicua o diagonal.- es aquella cuyo rumbo es oblicuo o diagonal al rumbo de las rocas adyacentes. o Falla longitudinal.- tiene rumbo paralelo al rumbo de la estructura regional o Falla transversal.- tiene rumbo transversal o diagonal al rumbo de la estructura regional.
  • 22. Clasificación basada en el Diseño de fallas: o Fallas paralelas.- los rumbos son los mismos pero las inclinaciones difieren. o Fallas escalonadas.- son fallas relativamente cortas que se traslapan entre sí. o Fallas periféricas.- son fallas circulares o arqueadas que limitan un área circular. o Fallas radiales.- pertenecen a un sistema de fallas que irradian en un punto.
  • 23. Clasificación basada en el ángulo de inclinación de falla o Fallas de gran ángulo.- son aquellas cuya inclinación es mayos a 45°. o Fallas de pequeño ángulo.- son aquellas cuya inclinación es menor a 45°
  • 24. Clasificación basada en el movimiento aparente. o Falla normal.- es aquella en la cual la pared colgante ha descendido en relación con la pared adyacente. o Falla inversa.- en aquella en el cual la pared colgante ha ascendido en relación con la pared
  • 26. CLASIFICACIONES GENETICAS Las clasificaciones más satisfactorias en las ciencias de la tierra son los que se basan en la génesis. Una clasificación genética ideal de las fallas se basaría, principalmente, en la naturaleza de las fuerzas implicadas. Tal clasificación debería considerar no solo si las fuerzas fueron tensionales, compresionales de cizalla o torsionales, sino también la dirección en que actuaron. Tal clasificación es imposible. clasificación basada en movimientos relativos La clasificación genética más satisfactoria que se puede establecer en el presente, se basa en la naturaleza de los movimientos relativos a lo largo de una falla. o Falla de empuje.- en una falla en el cual la pared colgante ha ascendido en relación con la pared yacente. Las fallas de empuje indican acortamiento de la corteza terrestre. o Falla gravitacional.- es aquella en el cual la pared colgante ha descendido en relación con la pared yacente. Estas fallas indican alargamiento de la tierra. o Fallas de desplazamiento de rumbo.- son aquellas en que el movimiento ha sido paralelo al rumbo de la fallas, es decir.
  • 27. clasificación basada en movimientos absolutos. Una clasificación más elaborada debería estar casada en movimientos absolutos al algún plano tal como nivel de mar. De esta forma de podrían, reconocerse cinco clases de fallas gravitacionales.  Aquellas en las cuales el piso no sea movido, pero el techo lo hiso hacia abajo.  Aquellas en las cuales el piso ascendió, mientras que el techo permaneció estacionario.  Aquellas en las cuales el techo descendió y el piso ascendió  Aquellos en las cuales ambos bloques descendieron, pero el techo más que el piso  Aquellos en las cuales ambos bloques ascendieron, pero en las cuales el techo se movió menos que el piso
  • 28. Este capítulo trata de aquellas fallas que fueron originalmente fracturas de cizalla, además se supone que los desplazamientos son causados por los mismos esfuerzos que produjeron la ruptura inicial. El análisis trata las rocas como si fueran isótropas, es decir como si sus propiedades fueran iguales en todas las direcciones.
  • 30. FACTORES MODIFICANTES:  Fuerza aplicada: en las figuras precedentes , las fuerzas a lo largo de las márgenes tienes una simetría y una regularidad que es muy improbable dentro de la corteza de la tierra  Inhomogeneidades: la corteza de la tierra carece de homogeneidades.  Efectos de la ruptura: una vez que las rocas sean roto, la distribución del esfuerzo puede ser profundamente modificada.  Plasticidad: en el análisis precedente se supuso, tácticamente, que las rocas eran relativamente frágiles, con poca o ninguna deformación plástica precediendo a la ruptura.
  • 31. Son aquellas en las cuales el techo descendió en relación con el piso, estas fallas implican un alargamiento de la corteza de la tierra.
  • 32.  Graden: o fosa tectónica es un bloque generalmente largo comparando con ancho, que ha descendido en relación con los bloques de los costados.  Horsts: o pilar tectónico, es un bloque generalmente alargad, que ha ascendido en relación con los bloques de los costados.
  • 33. Son aquellas en las cuales el techo asciende en relación con el piso. Las de empuje pueden emerger sobre la superficie de la tierra para formar escarpas de falla.
  • 34.
  • 35.
  • 36. • Son conocidos también como fallas transcurrentes, que son aquellas que a lo largo de las cuales el desplazamiento es principalmente paralelo al rumbo de falla. La mayoría de ellas son empinadas o rectas, es característica la trituración de las rocas en su vecindad
  • 37.
  • 38. • Los elementos de una falla son, plano de falla, bloque colgante y adyacente, y falla • La clasificación según su movimiento absoluto es imposible • La clasificación basada en la forma geométricas son: El rake del desplazamiento neto, La posición de la falla en relación con la posición de las rocas adyacentes, El diseño de las fallas, El Angulo de inclinación de las fallas, En movimiento aparente de la falla. • Una falla puede tomar más de un nombre, según la clasificación que se este tomando. • La mecánica de fallamiento depende de la orientación de la fuerza máxima.