SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

4. PLANES DE NEGOCIO
4.1

Definición

Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la
práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un
documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie
la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.
4.2

Contenidos

4.2.1 Resumen Ejecutivo
Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del
negocio:
Definición del negocio
Líneas de negocio detectadas
Tipo de organización propuesta
Bases de crecimiento
Índices de evaluación financiera
4.2.2 Antecedentes/ Justificación
1. Descripción del origen o motivaciones para el desarrollo de la idea u oportunidad de
negocio. Contexto al cual se va a adecuar la información de los contenidos.
2. Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
Misión
Enunciado con sentido permanente que compendia la razón de ser de la organización y
la distingue de otras similares.
Visión
Señalamiento de la situación deseada en el largo plazo para la organización.
Objetivos
Fines a alcanzar, medibles en el tiempo y factibles de lograr. Permiten fijar
prioridades.
3. Análisis FODA
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta que
permite identificar las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y
debilidades internas de la organización.
El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas de la organización para:
Aprovechar oportunidades.
Contrarrestar amenazas.
Corregir debilidades.
1
EMPRENDIMIENTO

4.3

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Modelo de Negocio. Ventaja Competitiva

Señalamiento de las ventajas de la idea de negocio propuesto, que lleven a superar niveles de
rendimiento o productividad de competidores identificados. La caracterización de las ventajas
competitivas ayuda a definir estrategias que permitan al negocio obtener costos menores o a
diferenciar su producto de tal manera que pueda cobrar un precio mayor que el de sus
competidores.
Es necesario transmitir el valor o atractividad que el negocio es capaz de crear para sus clientes
señalando un panorama competitivo en el rango y calidad de las actividades del negocio,
determinando así sus ventajas competitivas.
Descripción y orientación de negocio.
Definición del producto, servicio, proceso o material.
Participantes en el desarrollo.
Estatus del Proyecto y viabilidad en las condiciones actuales
Detalle de todas las líneas de negocios -e ingresos asociados- detectadas.
En su caso especificar cuáles han sido exploradas y probadas.
Estrategias genéricas del negocio
- Reducción de costos
- Diferenciación
4.4

Mercado

El Estudio de Mercado es un análisis que tiene como propósito demostrar la posibilidad real de
participación de un producto, tecnología o servicio en un mercado. El análisis debe comprender
el reconocimiento y estimación de la cantidad que se comercializará del bien o servicio –
incluyendo en esta categorización a la tecnología-, las especificaciones que deberá cumplir, el
precio que la demanda probable de una comunidad (el Mercado) estará dispuesta a pagar
por su adquisición a efecto de satisfacer una necesidad manifiesta o latente, y que
justifiquen el emprendimiento de un nuevo negocio, iniciativa o proyecto.
Comprende el reconocimiento del entorno: macro y micro, entendiendo por macro a todas las
fuerzas y actores externos a la empresa; y por micro entorno a todos los participantes en la
cadena de valor directamente asociados a la empresa: clientes, proveedores, competidores,
intermediarios, influenciadores.
Segmentación de Mercado
Identificación del Mercado Meta
Competitividad esperada de la organización
Definición del tamaño de mercado a atender como resultado del proyecto
Captación de manifestaciones claras de interés en los resultados del proyecto
Productos sustitutos
Competencia
Barreras de entrada

2
EMPRENDIMIENTO

4.5

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Elementos De Mercadotecnia

Definición de la Estrategia (Mezcla) de Mercadotecnia.
Atributos del producto resultante del proyecto
Establecimiento de Precios
Establecimiento de Imagen Corporativa. Mensajes
Determinación de canales de promoción
Diferenciación y Posicionamiento esperable con el proyecto o iniciativa.
4.6

Organización y Operaciones

En la Organización se describe el arreglo sistemático de personas y tecnología con la intención
de obtener los resultados propuestos para el negocio, iniciativa o proyecto. El crecimiento
del sector servicios es cada vez más importante en comparación con el sector industrial, dando
como consecuencia que los nuevos negocios carezcan de un proceso de producción
propiamente dicho, lo que ha dado lugar a denominar genéricamente como núcleo de
operaciones al proceso de elaboración o de desarrollo de un producto o servicio. De
cualquier forma, se requiere de recursos claramente determinados como: locales, instalaciones,
equipos técnicos, capital humano. Dentro de los aspectos a desarrollar se encuentran:
Planteamiento de la Estructura Propuesta
Asignación de Funciones Asociadas. Descripción
Identificación de perfiles
Organigrama
Establecimiento de políticas
Señalamiento de procesos iniciales
Infraestructura Disponible. Bases
Recursos físicos e instalaciones en los que se sustenta el desarrollo de la iniciativa o
proyecto
4.7

Aspectos Financieros

En el desarrollo del Plan financiero, es requisito fundamental una planificación especificando las
partidas de ingresos y costos con las hipótesis de crecimiento de ingresos y gastos implícitas;
proyecciones de flujo de efectivo (cash flow), especificando cuando se alcanzará el punto de
equilibrio (breakeven analysis, después de la generación del flujo de efectivo positivo),
necesidades de financiamiento:
Presupuestos de 3 a 5 años (análisis pro forma); al menos un año posterior al punto
de equilibrio
Estado de resultados
Estructura de la inversión: fija, preoperativa y capital de trabajo
Balance
Estado de resultados
Indicadores Financieros
- Rentabilidad
- Punto de equilibrio
- Periodo de recuperación
3
EMPRENDIMIENTO

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

- Análisis de Sensibilidad
Variables sujetas a análisis: inversiones, costos y precios
Todas las cifras deben estar basadas en hipótesis razonables. Debe considerarse la
descripción del ejercicio financiero
4.8

Factores De Riesgo

Reconocimiento de riesgos básicos que afectan al mercado:
Crecimiento menor al esperado
Incertidumbre propia del sector de alta tecnología, que puede dar lugar a
discontinuidades o saltos considerables en periodos cortos de tiempo
Costos mayores a los previstos
Análisis de riesgos del proyecto o negocio:
Entrada inesperada de un competidor
Falta de sintonía entre el producto y las necesidades que cubre del mercado
objetivo
En la evaluación de los riesgos que pueden afectar al negocio, es necesario incluir medidas
concretas para hacer frente a dichos riesgos y una valoración alternativa de la compañía si se
variasen algunos de los parámetros clave del modelo; como por ejemplo, tasa de crecimiento
de usuarios, etc. Factores típicos de riesgo son:
Económicos
Tecnológicos o Técnicos
Regulatorios
Financieros
4.9

Desarrollo Futuro

Escenarios deseados para la iniciativa o proyecto. Se detallan considerando el ejercicio
estratégico señalado en capítulos 1 y 2, que implica la participación de personal directivo
asociado al proyecto, definiendo metas a mediano y largo plazos.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bancomek
BancomekBancomek
Bancomek
kelianvargas
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Guia para Plan de Negocio
Guia para Plan de NegocioGuia para Plan de Negocio
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Johnny Calvo
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Julio Pari
 
Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 

La actualidad más candente (8)

Emprendedurismo capitulo 4
Emprendedurismo capitulo 4Emprendedurismo capitulo 4
Emprendedurismo capitulo 4
 
Bancomek
BancomekBancomek
Bancomek
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
 
Guia para Plan de Negocio
Guia para Plan de NegocioGuia para Plan de Negocio
Guia para Plan de Negocio
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4
 
Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios
 

Destacado

El Diseño de productos y servicios
El Diseño de productos y serviciosEl Diseño de productos y servicios
El Diseño de productos y serviciosjhoneryck
 
Repositorios presentacion
Repositorios presentacionRepositorios presentacion
Repositorios presentacionedilda02
 
Presentación linux
Presentación linuxPresentación linux
Presentación linuxfrodoisc
 
Pack 1 sevilla
Pack 1 sevillaPack 1 sevilla
Pack 1 sevilla
Bankinter
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Henry Ascencio
 
Spanish proj
Spanish projSpanish proj
Spanish projandrew574
 
Location Camionnette Demenagement
Location Camionnette DemenagementLocation Camionnette Demenagement
Location Camionnette Demenagement
exclusivenucleu78
 
Reference_K.Reinders_15Jan2013
Reference_K.Reinders_15Jan2013Reference_K.Reinders_15Jan2013
Reference_K.Reinders_15Jan2013Brittany Fryar
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 

Destacado (14)

El Diseño de productos y servicios
El Diseño de productos y serviciosEl Diseño de productos y servicios
El Diseño de productos y servicios
 
Repositorios presentacion
Repositorios presentacionRepositorios presentacion
Repositorios presentacion
 
Presentación linux
Presentación linuxPresentación linux
Presentación linux
 
Pack 1 sevilla
Pack 1 sevillaPack 1 sevilla
Pack 1 sevilla
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Naty y guaci
Naty y guaciNaty y guaci
Naty y guaci
 
Actividad 3.1.a modulo iv huertas
Actividad 3.1.a modulo iv huertasActividad 3.1.a modulo iv huertas
Actividad 3.1.a modulo iv huertas
 
Spanish proj
Spanish projSpanish proj
Spanish proj
 
Location Camionnette Demenagement
Location Camionnette DemenagementLocation Camionnette Demenagement
Location Camionnette Demenagement
 
Identificación de Patrones en Imágenes de Hígado Utilizando Template Matching
Identificación de Patrones en Imágenes de Hígado Utilizando Template MatchingIdentificación de Patrones en Imágenes de Hígado Utilizando Template Matching
Identificación de Patrones en Imágenes de Hígado Utilizando Template Matching
 
Reference_K.Reinders_15Jan2013
Reference_K.Reinders_15Jan2013Reference_K.Reinders_15Jan2013
Reference_K.Reinders_15Jan2013
 
Cultural Profile
Cultural ProfileCultural Profile
Cultural Profile
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
S-commerce
S-commerceS-commerce
S-commerce
 

Similar a Unidad 4 emp

Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
NANCY193414
 
plan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdfplan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdf
RodrigoMedina713919
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Plan De Negocio Presentacion
Plan De Negocio  PresentacionPlan De Negocio  Presentacion
Plan De Negocio Presentacion
adurana1
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Gina Patiño
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Plan comercio electronico
Plan comercio electronicoPlan comercio electronico
Plan comercio electronicoLina Ruiz
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasOrlin Fernando
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
guisselldaniel
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
RENATOJEAMPIERLEONCA
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
Jos Joseph Lg
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.
Royer Vargas
 
Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!P. Emilio V.
 
Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20
romeroleo4guzman
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Borja Pascual
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
acpicegudomonagas
 

Similar a Unidad 4 emp (20)

Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
 
plan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdfplan de negocio (1).pdf
plan de negocio (1).pdf
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocio Presentacion
Plan De Negocio  PresentacionPlan De Negocio  Presentacion
Plan De Negocio Presentacion
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Plan comercio electronico
Plan comercio electronicoPlan comercio electronico
Plan comercio electronico
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.Mat. 2010 administraciòn est.
Mat. 2010 administraciòn est.
 
Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!
 
Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20Sesión septiembre 6 y 20
Sesión septiembre 6 y 20
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 

Más de Ely Paredez

Windws 7 manual
Windws 7 manualWindws 7 manual
Windws 7 manual
Ely Paredez
 
Libre office manual usuario calc
Libre office   manual usuario calcLibre office   manual usuario calc
Libre office manual usuario calcEly Paredez
 
Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014Ely Paredez
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Ely Paredez
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Ely Paredez
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiEly Paredez
 
Rubrica informàtica aplicada a la educación
Rubrica  informàtica aplicada a la educaciónRubrica  informàtica aplicada a la educación
Rubrica informàtica aplicada a la educación
Ely Paredez
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacionEly Paredez
 
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la evaEly Paredez
 
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la evaEly Paredez
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupoEly Paredez
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaEly Paredez
 
Riesgo del internet_tics
Riesgo del internet_ticsRiesgo del internet_tics
Riesgo del internet_ticsEly Paredez
 
Introduccion softaware libre
Introduccion softaware libreIntroduccion softaware libre
Introduccion softaware libreEly Paredez
 

Más de Ely Paredez (20)

Windws 7 manual
Windws 7 manualWindws 7 manual
Windws 7 manual
 
Libre office manual usuario calc
Libre office   manual usuario calcLibre office   manual usuario calc
Libre office manual usuario calc
 
Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014Actade compromisoupa2014
Actade compromisoupa2014
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Rubrica informàtica aplicada a la educación
Rubrica  informàtica aplicada a la educaciónRubrica  informàtica aplicada a la educación
Rubrica informàtica aplicada a la educación
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
 
Mr wong
Mr wongMr wong
Mr wong
 
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
 
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Go animate-1
Go animate-1Go animate-1
Go animate-1
 
Go animate-1
Go animate-1Go animate-1
Go animate-1
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Riesgo del internet_tics
Riesgo del internet_ticsRiesgo del internet_tics
Riesgo del internet_tics
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Educaplay
EducaplayEducaplay
Educaplay
 
Introduccion softaware libre
Introduccion softaware libreIntroduccion softaware libre
Introduccion softaware libre
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Unidad 4 emp

  • 1. EMPRENDIMIENTO Escuela de Informática Aplicada a la Educación 4. PLANES DE NEGOCIO 4.1 Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable. 4.2 Contenidos 4.2.1 Resumen Ejecutivo Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: Definición del negocio Líneas de negocio detectadas Tipo de organización propuesta Bases de crecimiento Índices de evaluación financiera 4.2.2 Antecedentes/ Justificación 1. Descripción del origen o motivaciones para el desarrollo de la idea u oportunidad de negocio. Contexto al cual se va a adecuar la información de los contenidos. 2. Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: Misión Enunciado con sentido permanente que compendia la razón de ser de la organización y la distingue de otras similares. Visión Señalamiento de la situación deseada en el largo plazo para la organización. Objetivos Fines a alcanzar, medibles en el tiempo y factibles de lograr. Permiten fijar prioridades. 3. Análisis FODA El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta que permite identificar las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización. El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas de la organización para: Aprovechar oportunidades. Contrarrestar amenazas. Corregir debilidades. 1
  • 2. EMPRENDIMIENTO 4.3 Escuela de Informática Aplicada a la Educación Modelo de Negocio. Ventaja Competitiva Señalamiento de las ventajas de la idea de negocio propuesto, que lleven a superar niveles de rendimiento o productividad de competidores identificados. La caracterización de las ventajas competitivas ayuda a definir estrategias que permitan al negocio obtener costos menores o a diferenciar su producto de tal manera que pueda cobrar un precio mayor que el de sus competidores. Es necesario transmitir el valor o atractividad que el negocio es capaz de crear para sus clientes señalando un panorama competitivo en el rango y calidad de las actividades del negocio, determinando así sus ventajas competitivas. Descripción y orientación de negocio. Definición del producto, servicio, proceso o material. Participantes en el desarrollo. Estatus del Proyecto y viabilidad en las condiciones actuales Detalle de todas las líneas de negocios -e ingresos asociados- detectadas. En su caso especificar cuáles han sido exploradas y probadas. Estrategias genéricas del negocio - Reducción de costos - Diferenciación 4.4 Mercado El Estudio de Mercado es un análisis que tiene como propósito demostrar la posibilidad real de participación de un producto, tecnología o servicio en un mercado. El análisis debe comprender el reconocimiento y estimación de la cantidad que se comercializará del bien o servicio – incluyendo en esta categorización a la tecnología-, las especificaciones que deberá cumplir, el precio que la demanda probable de una comunidad (el Mercado) estará dispuesta a pagar por su adquisición a efecto de satisfacer una necesidad manifiesta o latente, y que justifiquen el emprendimiento de un nuevo negocio, iniciativa o proyecto. Comprende el reconocimiento del entorno: macro y micro, entendiendo por macro a todas las fuerzas y actores externos a la empresa; y por micro entorno a todos los participantes en la cadena de valor directamente asociados a la empresa: clientes, proveedores, competidores, intermediarios, influenciadores. Segmentación de Mercado Identificación del Mercado Meta Competitividad esperada de la organización Definición del tamaño de mercado a atender como resultado del proyecto Captación de manifestaciones claras de interés en los resultados del proyecto Productos sustitutos Competencia Barreras de entrada 2
  • 3. EMPRENDIMIENTO 4.5 Escuela de Informática Aplicada a la Educación Elementos De Mercadotecnia Definición de la Estrategia (Mezcla) de Mercadotecnia. Atributos del producto resultante del proyecto Establecimiento de Precios Establecimiento de Imagen Corporativa. Mensajes Determinación de canales de promoción Diferenciación y Posicionamiento esperable con el proyecto o iniciativa. 4.6 Organización y Operaciones En la Organización se describe el arreglo sistemático de personas y tecnología con la intención de obtener los resultados propuestos para el negocio, iniciativa o proyecto. El crecimiento del sector servicios es cada vez más importante en comparación con el sector industrial, dando como consecuencia que los nuevos negocios carezcan de un proceso de producción propiamente dicho, lo que ha dado lugar a denominar genéricamente como núcleo de operaciones al proceso de elaboración o de desarrollo de un producto o servicio. De cualquier forma, se requiere de recursos claramente determinados como: locales, instalaciones, equipos técnicos, capital humano. Dentro de los aspectos a desarrollar se encuentran: Planteamiento de la Estructura Propuesta Asignación de Funciones Asociadas. Descripción Identificación de perfiles Organigrama Establecimiento de políticas Señalamiento de procesos iniciales Infraestructura Disponible. Bases Recursos físicos e instalaciones en los que se sustenta el desarrollo de la iniciativa o proyecto 4.7 Aspectos Financieros En el desarrollo del Plan financiero, es requisito fundamental una planificación especificando las partidas de ingresos y costos con las hipótesis de crecimiento de ingresos y gastos implícitas; proyecciones de flujo de efectivo (cash flow), especificando cuando se alcanzará el punto de equilibrio (breakeven analysis, después de la generación del flujo de efectivo positivo), necesidades de financiamiento: Presupuestos de 3 a 5 años (análisis pro forma); al menos un año posterior al punto de equilibrio Estado de resultados Estructura de la inversión: fija, preoperativa y capital de trabajo Balance Estado de resultados Indicadores Financieros - Rentabilidad - Punto de equilibrio - Periodo de recuperación 3
  • 4. EMPRENDIMIENTO Escuela de Informática Aplicada a la Educación - Análisis de Sensibilidad Variables sujetas a análisis: inversiones, costos y precios Todas las cifras deben estar basadas en hipótesis razonables. Debe considerarse la descripción del ejercicio financiero 4.8 Factores De Riesgo Reconocimiento de riesgos básicos que afectan al mercado: Crecimiento menor al esperado Incertidumbre propia del sector de alta tecnología, que puede dar lugar a discontinuidades o saltos considerables en periodos cortos de tiempo Costos mayores a los previstos Análisis de riesgos del proyecto o negocio: Entrada inesperada de un competidor Falta de sintonía entre el producto y las necesidades que cubre del mercado objetivo En la evaluación de los riesgos que pueden afectar al negocio, es necesario incluir medidas concretas para hacer frente a dichos riesgos y una valoración alternativa de la compañía si se variasen algunos de los parámetros clave del modelo; como por ejemplo, tasa de crecimiento de usuarios, etc. Factores típicos de riesgo son: Económicos Tecnológicos o Técnicos Regulatorios Financieros 4.9 Desarrollo Futuro Escenarios deseados para la iniciativa o proyecto. Se detallan considerando el ejercicio estratégico señalado en capítulos 1 y 2, que implica la participación de personal directivo asociado al proyecto, definiendo metas a mediano y largo plazos. 4