SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
T.S.U. Yudethsy Chacoa 19.871.685. PNF. Administración
T.S.U. Daniel Quintana 19.535.886. Trayecto IV. Sección 01
Las organizaciones Socioproductivas
Características pág. 3
Ámbito espacial
Requisitos pág. 4
Métodos pág. 5
Herrera (2007), las empresas de
producción social son: "entidades
completas, cuya misión se
fundamenta en la formulación e
implementación de nuevas formas
de producción social eficientes y
eficaces, acompañadas de procesos
de distribución de beneficios con
justicia, equidad y reciprocidad entre
toda la comunidad que participe; a
través de la utilización de técnicas
propias y tecnología de vanguardia,
en el contexto del socialismo
bolivariano de Venezuela".
Algunas de las Características de
las EPS:
Dentro de este recorrido saltan a
la vista los siguientes rasgos
característicos de las empresas de
producción social:
• La Propiedad es Colectiva,
• Su Objetivo es Generar puestos de
trabajo estables,
• La producción está fundamentada
en la solidaridad, la cooperación, la
complementariedad, reciprocidad y
la sustentabilidad,
• El trabajador tiene un compromiso
social y procura su desarrollo
integral,
• La producción se destina a
satisfacer las necesidades básicas y
esenciales de la colectividad.
Art. 11. de la LOSEC. Las
organizaciones Socioproductivas
deberán establecer su domicilio
dentro del espacio geográfico del
país.
En el caso de los grupos de
intercambio solidario, tendrán su
domicilio en el lugar donde
desarrollen las actividades
Socioproductivas tendentes a ofrecer
y recibir bienes, servicios, saberes y
conocimientos.
Art. 31. Para ser integrante,
productor o productora, de una
organización Socioproductiva se
quiere:
1.Ser venezolano o venezolana,
extranjero o extranjera residente,
habitante de la comunidad con al
menos un año de residencia de la
misma, salvo en los cosas de las
comunidades recién constituidas.
2.Ser mayor de quince años.
3.Estar inscrito o inscrita en el
registro electoral de la instancia de la
agregación comunal.
4.De reconocida honorabilidad.
5.Tener capacidad para el trabajo
colectivo con disposición y tiempo
para el trabajo comunitario.
6.Espiritu unitario y compromiso con
los intereses de la comunidad.
7.No poseer parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad y
Segundo grado de afinidad con los
demás integrantes de la unidad de
administración y de la unidad de
Art. 15. Los grupos de intercambio solidario
están constituidos mediante Acta de Asamblea de
prosumidores y prosumidoras, en la cual toda
persona natural o jurídica podrá permanecer a un
determinado grupo de intercambio solidario para
ofrecer y recibir saberes, conocimientos, bienes y
servicios, siempre y cuando cumpla con lo
establecido en la presente ley y su reglamento.
contraloría social que conforman la
organización Socioproductiva, salvo
las comunidades de áreas rurales y
comunidades indígenas.
8.No ocupar cargos de elección
popular.
9.No estar sujeto a interdicción civil o
inhabilitación política.
10.No ser requerido o requerida por
las instancias judiciales.
Para ser integrantes de las
unidades de administración y de
contraloría social se requiere ser
mayor de dieciocho años.
Art. 46. Las normas de
funcionamiento de los grupos de
intercambio solidario serán
establecidas en el reglamento de la
presente ley y por las normativas
que mediante resoluciones dicte el
órgano coordinador. Estas normas
deberán adaptarse a los valores
culturales y a las necesidades de las
comunidades, propiciando relaciones
permanentes y colectivas entre las
mismas.
Art. 47. Los grupos de intercambio
solidario tienen como función
primordial facilitar las relaciones de
intercambio entre los prosumidores y
las prosumidoras, para lo cual
deberán:
1.Estimular y fortalecer el
intercambio justo de saberes,
conocimientos, bienes y servicios en
cualquiera de los espacios de
intercambio solidario.
2.Promover la autogestión
comunitaria, incentivando la creación
y el desarrollo integral de los
prosumidores y prosumidoras.
3.Fomentar el desarrollo endógeno
sustentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil  Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Adrian Ramirez
 
Presentación proyecto de grado
Presentación proyecto de gradoPresentación proyecto de grado
Presentación proyecto de grado
julibarli
 
Evaluacion final proyecto de grado
Evaluacion final proyecto de gradoEvaluacion final proyecto de grado
Evaluacion final proyecto de grado
julibarli
 
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
MelvaQuintero1
 
127308 cartilla conciliación comunal
127308 cartilla conciliación comunal127308 cartilla conciliación comunal
127308 cartilla conciliación comunalAdrian Ramirez
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
ArgevicGuevara
 
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Juan Carlos Gonzalez Campos
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civilbabyturronidm
 
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
marcelopavkagmail
 
Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
perozoacosta
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunalAlbert Ramirez
 
Gestión Social
Gestión SocialGestión Social
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
KAtiRojChu
 
Los consejos comunales y las cooperativas
Los consejos comunales y las cooperativasLos consejos comunales y las cooperativas
Los consejos comunales y las cooperativas
DAYJME
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
Jimmy Delgado Alarcon
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Mercedes Gutiérrez
 
Presentación organización comunitaria
Presentación organización comunitariaPresentación organización comunitaria
Presentación organización comunitariaJet Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil  Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
 
Presentación proyecto de grado
Presentación proyecto de gradoPresentación proyecto de grado
Presentación proyecto de grado
 
Evaluacion final proyecto de grado
Evaluacion final proyecto de gradoEvaluacion final proyecto de grado
Evaluacion final proyecto de grado
 
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
127308 cartilla conciliación comunal
127308 cartilla conciliación comunal127308 cartilla conciliación comunal
127308 cartilla conciliación comunal
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
 
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
 
Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunal
 
Gestión Social
Gestión SocialGestión Social
Gestión Social
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Los consejos comunales y las cooperativas
Los consejos comunales y las cooperativasLos consejos comunales y las cooperativas
Los consejos comunales y las cooperativas
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
 
Presentación organización comunitaria
Presentación organización comunitariaPresentación organización comunitaria
Presentación organización comunitaria
 

Similar a Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.

Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalRevista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
FranyeliRodriguez
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
Charlot Molina
 
Tema 8 y 10
Tema 8 y 10Tema 8 y 10
Tema 8 y 10
UFT
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
AmoreMio15
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
DelmarysPalma
 
Ley 61996 del voluntariado.
Ley 61996 del voluntariado.Ley 61996 del voluntariado.
Ley 61996 del voluntariado.
José María
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
alcaldia
 
Revista
Revista Revista
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
marianel camacho
 
Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.
José María
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
vajc666
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdfLey_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Luis Reyes
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
Argenis Orellana
 
Formato de grupo social
Formato de grupo socialFormato de grupo social
Formato de grupo social
Eliam Lopez
 
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunalcontroldelagestionpublica
 
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunalcontroldelagestionpublica
 
Sistema economico comunal
Sistema economico comunalSistema economico comunal
Sistema economico comunal
Sorangel Consuegra
 
Presentacion Final (Cierre Del Curso)
Presentacion Final (Cierre Del Curso)Presentacion Final (Cierre Del Curso)
Presentacion Final (Cierre Del Curso)RancelM
 

Similar a Unidad #5. formacion sociocritica. grupal. (20)

Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalRevista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Revista de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
 
Tema 8 y 10
Tema 8 y 10Tema 8 y 10
Tema 8 y 10
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Ley 61996 del voluntariado.
Ley 61996 del voluntariado.Ley 61996 del voluntariado.
Ley 61996 del voluntariado.
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
 
Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
 
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdfLey_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
Ley_Organica_del_Sistema_Economico_Comunal.pdf
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
 
Formato de grupo social
Formato de grupo socialFormato de grupo social
Formato de grupo social
 
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
 
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico ComunalLey Orgánica del Sistema Económico Comunal
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
 
Sistema economico comunal
Sistema economico comunalSistema economico comunal
Sistema economico comunal
 
Presentacion Final (Cierre Del Curso)
Presentacion Final (Cierre Del Curso)Presentacion Final (Cierre Del Curso)
Presentacion Final (Cierre Del Curso)
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.

  • 1. Elaborado por: T.S.U. Yudethsy Chacoa 19.871.685. PNF. Administración T.S.U. Daniel Quintana 19.535.886. Trayecto IV. Sección 01
  • 2. Las organizaciones Socioproductivas Características pág. 3 Ámbito espacial Requisitos pág. 4 Métodos pág. 5
  • 3. Herrera (2007), las empresas de producción social son: "entidades completas, cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes y eficaces, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad que participe; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano de Venezuela". Algunas de las Características de las EPS: Dentro de este recorrido saltan a la vista los siguientes rasgos característicos de las empresas de producción social: • La Propiedad es Colectiva, • Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables, • La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad, • El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral, • La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la colectividad.
  • 4. Art. 11. de la LOSEC. Las organizaciones Socioproductivas deberán establecer su domicilio dentro del espacio geográfico del país. En el caso de los grupos de intercambio solidario, tendrán su domicilio en el lugar donde desarrollen las actividades Socioproductivas tendentes a ofrecer y recibir bienes, servicios, saberes y conocimientos. Art. 31. Para ser integrante, productor o productora, de una organización Socioproductiva se quiere: 1.Ser venezolano o venezolana, extranjero o extranjera residente, habitante de la comunidad con al menos un año de residencia de la misma, salvo en los cosas de las comunidades recién constituidas. 2.Ser mayor de quince años. 3.Estar inscrito o inscrita en el registro electoral de la instancia de la agregación comunal. 4.De reconocida honorabilidad. 5.Tener capacidad para el trabajo colectivo con disposición y tiempo para el trabajo comunitario. 6.Espiritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad. 7.No poseer parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y Segundo grado de afinidad con los demás integrantes de la unidad de administración y de la unidad de Art. 15. Los grupos de intercambio solidario están constituidos mediante Acta de Asamblea de prosumidores y prosumidoras, en la cual toda persona natural o jurídica podrá permanecer a un determinado grupo de intercambio solidario para ofrecer y recibir saberes, conocimientos, bienes y servicios, siempre y cuando cumpla con lo establecido en la presente ley y su reglamento.
  • 5. contraloría social que conforman la organización Socioproductiva, salvo las comunidades de áreas rurales y comunidades indígenas. 8.No ocupar cargos de elección popular. 9.No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política. 10.No ser requerido o requerida por las instancias judiciales. Para ser integrantes de las unidades de administración y de contraloría social se requiere ser mayor de dieciocho años. Art. 46. Las normas de funcionamiento de los grupos de intercambio solidario serán establecidas en el reglamento de la presente ley y por las normativas que mediante resoluciones dicte el órgano coordinador. Estas normas deberán adaptarse a los valores culturales y a las necesidades de las comunidades, propiciando relaciones permanentes y colectivas entre las mismas. Art. 47. Los grupos de intercambio solidario tienen como función primordial facilitar las relaciones de intercambio entre los prosumidores y las prosumidoras, para lo cual deberán: 1.Estimular y fortalecer el intercambio justo de saberes, conocimientos, bienes y servicios en cualquiera de los espacios de intercambio solidario. 2.Promover la autogestión comunitaria, incentivando la creación y el desarrollo integral de los prosumidores y prosumidoras. 3.Fomentar el desarrollo endógeno sustentable.