SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],Mg. Leopoldo J. Fidyka 20 de mayo de 2011 “ El Desafío Ciudadano” 1er. Seminario de Políticas Públicas Participativas del Municipio de la Costa
Participación ciudadana ,[object Object],[object Object],[object Object],Participación = lat. Participare Capacidad y posibilidad de las personas y grupos de influir en las condiciones que los afectan L. Fidyka/011
La  Carta Iberoamericana de PC en la Gestión Pública  entiende como tal “ al proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas”   La Carta Democrática Interamericana la define como derecho y responsabilidad y condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. (art. 6)  >  No atenta como la representación política, por el contrario: La democracia representativa se  refuerza y profundiza  con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. (art. 2). L. Fidyka/011
RAZONES Democratización: Fortalece la democracia:   Esta no es un concepto vacío, ni basta con elegir gobernantes cada determinado período de tiempo, la democracia requiere contenido en forma cotidiana y una participación activa y permanente. Entendimiento: Provoca un entendimiento más próximo entre gobernantes y gobernados. Una mayor comprensión de las posibilidades y recursos comunitarios. Consenso: Si bien el proceso de toma de decisiones tiene una dinámica especial, los resultados a los que se arriben serán los que mejor se adecuen a los distintos intereses sociales en juego. Sustentabilidad: Posibilita viabilizar acciones y proyectos, porque estos tienen su origen en las necesidades reales de los ciudadanos. L. Fidyka/011
Factores: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L. Fidyka/011
Algunos dilemas: Tiempo Representación Extensión Carácter Reglamentación L. Fidyka/011
Escenario en que se insertan los procesos participativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L. Fidyka/011
Escenario en que se insertan los procesos participativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L. Fidyka/011
¿Cómo puede una sociedad y un territorio heterogéneo, con diferentes actores portadores de diversos intereses en conflicto en la que ningún grupo puede forzar a los demás a cooperar,  encontrar vías para avanzar hacia acuerdos y pactos más equitativos y eficaces? Fernando Barreiro Cavestany L. Fidyka/011
Dimensión jurídica de participación ciudadana  L. Fidyka/011
Dimensión jurídica de la participación ciudadana ,[object Object],1   a depositarla del terreno de los conceptos e ideas al campo de  los  derechos , facilitando así su exigencia y aplicación;  2   a la  percepción  de su adquisición como algo  propio  y no concedido por autoridad o persona alguna.  3   a ofrecerle  una  forma, esquema o mecanismo , puede ordenar, ofrecer un canal concreto para accionar efectivamente la participación. L. Fidyka/011
   Participación: ,[object Object],[object Object],Reforma de 1994 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PC Constitución Nacional L. Fidyka/011
Tratados con jerarquía constitucional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PC L. Fidyka/011
   Generales:  Ambiente: información y participación (28) - Juventud (36 inc. 3) Cultura (44) Entidades intermedias (41) coop. y usuarios (38) Iniciativa popular, consulta popular otras formas de participación (67 ) . ,[object Object],[object Object],[object Object],Constitución de la Provincia de Buenos Aires Es deber de la Provincia promover el desarrollo integral de las personas garantizando la igualdad de oportunidades y la efectiva participación de todos en la organización política, económica y social . (Art. 11 infine) L. Fidyka/011
Mecanismos de participación  institucionalizados ,[object Object],[object Object],[object Object],Ámbito local ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Formas semidirectas Otros mecanismos L. Fidyka/011
Mecanismos de participación  institucionalizados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ámbito local Concejo Deliberante Entorno participativo            Acceso a la información pública           Voluntariado             Padrinazgo             Promoción de la organización comunitaria            Puntos ciudadanos (orientación - reclamos - informes)            Estrategias de inclusión digital           Defensor del Pueblo local   L. Fidyka/011
[object Object],Aprobada en el marco de la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, llevada a cabo en Lisboa, Portugal, los días 25 y 26 de junio de 2009. Señala principios y aspiraciones comunes, sienta bases conceptuales y operativas, ordena lineamientos y establece un mapa para desplegar en el ámbito iberoamericano coordenadas en materia de participación, no establece formas rígidas para su implementación, de acuerdo al contexto y entorno institucional de las distintas sociedades. Propone consideraciones especiales hacia los pueblos indígenas y propicia el enfoque de género.  Abre las puertas a la participación individual y colectiva y reconoce el rol de las organizaciones sociales. L. Fidyka/011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L. Fidyka/011
Políticas Públicas de participación ciudadana  L. Fidyka/011
Políticas públicas de participación ciudadana   Preguntas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L. Fidyka/011
Políticas públicas Se trata por lo tanto de la respuesta del sistema político-administrativo a una situación de la realidad social considerada políticamente como inaceptable y que hay que cambiar y mejorar.  No necesariamente reactiva PP=>  al conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que se consideran prioritarios. L. Fidyka/011
Políticas públicas de participación ciudadana PPPC  => tiene por lo tanto como objetivo mejorar la capacidad de las instituciones representativas de  responder a las demandas de los ciudadanos ,  y hacer esto atendiendo de manera más directa a sus prioridades, opiniones y alternativas, sin confiar únicamente en la legitimidad conseguida en las elecciones. (J. Subirats)   . “…ha iniciado una demanda todavía confusa y poco estructurada de mejorar canales de representación, de escuchar mejor lo que dice la gente, de no imaginar que gobernar en base a la representatividad conseguida no es ningún cheque en blanco para decidir en ciertos temas sin contar con la ciudadanía”  ( Subirats) L. Fidyka/011
PPPC  =>   No pretenden sustituir las vías establecidas de democracia representativa ni tampoco los sistemas de rendición de cuentas institucionalmente fijados,  sino hacer crecer la legitimidad y la capacidad de respuesta de estas instituciones   En América Latina > Construcción de la ciudadanía L. Fidyka/011
Administración pública ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],L. Fidyka/011
Componentes > Problemas > Actores > Implementación   > Evaluación   L. Fidyka/011
Gestión de la participación ,[object Object],[object Object],L. Fidyka/011
Ejemplos > Porto Alegre, Brasil - Secretaria Municipal de Coordinación Política e Gobernanza Local (SMGL)  > Bogotá, Colombia - Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, (IDPAC) >Quito, Ecuador, Secretaría de Coordinación Territorial y Participación  > Rafaela, Santa Fe - Secretaría de Gestión y Participación > Morón, Buenos Aires - Dirección de Organizaciones y Participación Comunitaria  L. Fidyka/011
Contenidos de las políticas de participación El “corpus” de la misma, un debate abierto pero aparecen pistas… > Gestión de la participación (y evaluación) > Diferenciar mecanismos de políticas o planes > La diversidad como aprendizaje y adecuación al contexto > Necesidad de formación permanente y especialización en la materia. >Profundización de la investigación   > Fortalecimiento institucional de las áreas de participación ciudadana y coordinación intergubernamental.  > Incorporar las tecnologías de información y comunicación   Desafíos: L. Fidyka/011
Muchas gracias!   L. Fidyka/011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
juan2488
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?
beeere99
 

La actualidad más candente (20)

Hacia el Gobierno Abierto: Una caja de herramientas. Departamento para la ges...
Hacia el Gobierno Abierto: Una caja de herramientas. Departamento para la ges...Hacia el Gobierno Abierto: Una caja de herramientas. Departamento para la ges...
Hacia el Gobierno Abierto: Una caja de herramientas. Departamento para la ges...
 
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion PublicaParticipacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Teoría de la institución jurídica- Hauriou
Teoría de la institución jurídica- HauriouTeoría de la institución jurídica- Hauriou
Teoría de la institución jurídica- Hauriou
 
Conceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión PublicaConceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión Publica
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?
 
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYSTGRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
 
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y GéneroUnidad 2: Políticas Públicas y Género
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
 
GRUPOS DE PRESION: UAP DERECHO
GRUPOS DE PRESION: UAP DERECHOGRUPOS DE PRESION: UAP DERECHO
GRUPOS DE PRESION: UAP DERECHO
 
Lobbying
LobbyingLobbying
Lobbying
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
ENSAYO DE GESTION PUBLICA
ENSAYO DE GESTION PUBLICAENSAYO DE GESTION PUBLICA
ENSAYO DE GESTION PUBLICA
 
Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática
 
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
Participación Ciudadana a la luz de la Ley Estatutaria 1757 de 2015
 

Destacado

Consecuencias del embarazo en la adolescencia
Consecuencias del embarazo en la adolescenciaConsecuencias del embarazo en la adolescencia
Consecuencias del embarazo en la adolescencia
Wendy Castañeda
 
Nota web 3
Nota web 3Nota web 3
Nota web 3
vihuarar
 
La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:
alpuritano
 
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión PúblicaGlobalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Luis María Palma
 
Política Pública Municipal
Política Pública MunicipalPolítica Pública Municipal
Política Pública Municipal
Antonio Mosquera
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
ivannex
 
Presentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco PanquehuePresentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco Panquehue
kriveram22
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas  y consecuencias del embarazo adolescenteCausas  y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
claudiamujer
 

Destacado (20)

Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Consecuencias del embarazo en la adolescencia
Consecuencias del embarazo en la adolescenciaConsecuencias del embarazo en la adolescencia
Consecuencias del embarazo en la adolescencia
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 
Nota web 3
Nota web 3Nota web 3
Nota web 3
 
Indicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal RedelIndicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal Redel
 
La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:
 
Presentación seminario desarrollo local
Presentación seminario desarrollo localPresentación seminario desarrollo local
Presentación seminario desarrollo local
 
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion PublicaLa Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
 
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión PúblicaGlobalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
 
Política Pública Municipal
Política Pública MunicipalPolítica Pública Municipal
Política Pública Municipal
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 
Presentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco PanquehuePresentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco Panquehue
 
Presentacion plan de desarrollo comunal freire
Presentacion plan de desarrollo comunal freirePresentacion plan de desarrollo comunal freire
Presentacion plan de desarrollo comunal freire
 
Plan de Desarrollo Comunal de Zapallar
Plan de Desarrollo Comunal de ZapallarPlan de Desarrollo Comunal de Zapallar
Plan de Desarrollo Comunal de Zapallar
 
Políticas municipales de transparencia
Políticas municipales de transparenciaPolíticas municipales de transparencia
Políticas municipales de transparencia
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas  y consecuencias del embarazo adolescenteCausas  y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
 
Calidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publicaCalidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publica
 

Similar a POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.

Educación Para la Ciudadanía
Educación Para la CiudadaníaEducación Para la Ciudadanía
Educación Para la Ciudadanía
evaguim1
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
Jose Cusme
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
camilotamayogomez
 
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFIXII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Similar a POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA. (20)

Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Exposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacionalExposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacional
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
 
Educación Para la Ciudadanía
Educación Para la CiudadaníaEducación Para la Ciudadanía
Educación Para la Ciudadanía
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
 
Webinar Participar para Transformar
Webinar Participar para TransformarWebinar Participar para Transformar
Webinar Participar para Transformar
 
Participación en la gestión pública
Participación en la gestión públicaParticipación en la gestión pública
Participación en la gestión pública
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
 
Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
 
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFIXII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
XII Congreso de Investigación sobre el tercer sector - CEMEFI
 

Más de marcelopavkagmail

Más de marcelopavkagmail (9)

El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y políticoEl Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
 
Proceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda EstratégicaProceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda Estratégica
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
 
¿Qué esperan hoy los ciudadanos
¿Qué esperan hoy los ciudadanos ¿Qué esperan hoy los ciudadanos
¿Qué esperan hoy los ciudadanos
 
1º Seminario de Políticas Públicas Participativas en el Partido de la Costa 2...
1º Seminario de Políticas Públicas Participativas en el Partido de la Costa 2...1º Seminario de Políticas Públicas Participativas en el Partido de la Costa 2...
1º Seminario de Políticas Públicas Participativas en el Partido de la Costa 2...
 
Más (+) democracia, El desafío de la participación ciudadana en la gestión pú...
Más (+) democracia, El desafío de la participación ciudadana en la gestión pú...Más (+) democracia, El desafío de la participación ciudadana en la gestión pú...
Más (+) democracia, El desafío de la participación ciudadana en la gestión pú...
 
QUINO FOREVER
QUINO FOREVERQUINO FOREVER
QUINO FOREVER
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los hijos y la antorcha
Los hijos y la antorchaLos hijos y la antorcha
Los hijos y la antorcha
 

POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Carta Iberoamericana de PC en la Gestión Pública entiende como tal “ al proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas” La Carta Democrática Interamericana la define como derecho y responsabilidad y condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. (art. 6) > No atenta como la representación política, por el contrario: La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. (art. 2). L. Fidyka/011
  • 4. RAZONES Democratización: Fortalece la democracia: Esta no es un concepto vacío, ni basta con elegir gobernantes cada determinado período de tiempo, la democracia requiere contenido en forma cotidiana y una participación activa y permanente. Entendimiento: Provoca un entendimiento más próximo entre gobernantes y gobernados. Una mayor comprensión de las posibilidades y recursos comunitarios. Consenso: Si bien el proceso de toma de decisiones tiene una dinámica especial, los resultados a los que se arriben serán los que mejor se adecuen a los distintos intereses sociales en juego. Sustentabilidad: Posibilita viabilizar acciones y proyectos, porque estos tienen su origen en las necesidades reales de los ciudadanos. L. Fidyka/011
  • 5.
  • 6. Algunos dilemas: Tiempo Representación Extensión Carácter Reglamentación L. Fidyka/011
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Cómo puede una sociedad y un territorio heterogéneo, con diferentes actores portadores de diversos intereses en conflicto en la que ningún grupo puede forzar a los demás a cooperar, encontrar vías para avanzar hacia acuerdos y pactos más equitativos y eficaces? Fernando Barreiro Cavestany L. Fidyka/011
  • 10. Dimensión jurídica de participación ciudadana L. Fidyka/011
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Políticas Públicas de participación ciudadana L. Fidyka/011
  • 20.
  • 21. Políticas públicas Se trata por lo tanto de la respuesta del sistema político-administrativo a una situación de la realidad social considerada políticamente como inaceptable y que hay que cambiar y mejorar. No necesariamente reactiva PP=> al conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que se consideran prioritarios. L. Fidyka/011
  • 22. Políticas públicas de participación ciudadana PPPC => tiene por lo tanto como objetivo mejorar la capacidad de las instituciones representativas de responder a las demandas de los ciudadanos , y hacer esto atendiendo de manera más directa a sus prioridades, opiniones y alternativas, sin confiar únicamente en la legitimidad conseguida en las elecciones. (J. Subirats) . “…ha iniciado una demanda todavía confusa y poco estructurada de mejorar canales de representación, de escuchar mejor lo que dice la gente, de no imaginar que gobernar en base a la representatividad conseguida no es ningún cheque en blanco para decidir en ciertos temas sin contar con la ciudadanía” ( Subirats) L. Fidyka/011
  • 23. PPPC => No pretenden sustituir las vías establecidas de democracia representativa ni tampoco los sistemas de rendición de cuentas institucionalmente fijados, sino hacer crecer la legitimidad y la capacidad de respuesta de estas instituciones En América Latina > Construcción de la ciudadanía L. Fidyka/011
  • 24.
  • 25. Componentes > Problemas > Actores > Implementación > Evaluación L. Fidyka/011
  • 26.
  • 27. Ejemplos > Porto Alegre, Brasil - Secretaria Municipal de Coordinación Política e Gobernanza Local (SMGL) > Bogotá, Colombia - Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, (IDPAC) >Quito, Ecuador, Secretaría de Coordinación Territorial y Participación > Rafaela, Santa Fe - Secretaría de Gestión y Participación > Morón, Buenos Aires - Dirección de Organizaciones y Participación Comunitaria L. Fidyka/011
  • 28. Contenidos de las políticas de participación El “corpus” de la misma, un debate abierto pero aparecen pistas… > Gestión de la participación (y evaluación) > Diferenciar mecanismos de políticas o planes > La diversidad como aprendizaje y adecuación al contexto > Necesidad de formación permanente y especialización en la materia. >Profundización de la investigación > Fortalecimiento institucional de las áreas de participación ciudadana y coordinación intergubernamental. > Incorporar las tecnologías de información y comunicación Desafíos: L. Fidyka/011
  • 29. Muchas gracias! L. Fidyka/011