SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
1. Las Organizaciones Civiles: Son agrupaciones ciudadanas creadas para cubrir alguna necesidad social.
Las Organizaciones Civiles están constituidas por un grupo de ciudadanos que se unen voluntariamente
sin ánimo de lucro. Surgen en el ámbito local, nacional o internacional, tienen naturaleza altruista y son
dirigidas por personas con un interés común.
Con el gobierno de Velasco (1968-1975) el Estado se convirtió en productor de la sociedad, incentivó y
respaldó determinadas formas organizativas, marcando el desarrollo de los diferentes sectores sociales.
Los partidos políticos, los sindicatos, los clubes deportivos y las ONGs son organizaciones civiles. Las
organizaciones civiles no son creadas por el Estado, sino más bien por los ciudadanos.
2. Funciones de las organizaciones civiles:
 Representadora de servicios: Prestan diversos tipos de servicios a las personas en situación de
pobreza, vulnerabilidad y en emergencia.. También actúan en áreas donde la intervención del
Estado es insuficiente.
 Función de promoción y defensa de los derechos: Realizan un estudio de las denuncias de la
población y si descubren casos de discriminación y violación de derechos realizan la defensa de
las denuncias.
 Función creadora de capital social: Crean lazos de cooperación y solidaridad para hacer que los
pobladores superen sus dificultades.
 Función de desarrollo económico: Brindan asesoría a quienes la soliciten con el fin de propiciar la
formación de proyectos que promuevan el desarrollo de la comunidad.
3. Clases de Organizaciones civiles:
a) Las ONGs: Aquí se agrupan todas las organizaciones no gubernamentales que trabajan temas tan
diversos como los derechos humanos, derechos de grupos vulnerables, cultura, política, ciudadanía,
crédito agrícola, medicina alternativa, asistencia técnica, capacitación, educación, alfabetización, etc.
Estas organizaciones trabajan con asistencia externa e impulsan acciones alternativas,
complementarias o sustitutas de la acción estatal, lo que les permite mantener su independencia del
Estado.
b) Los partidos políticos: Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin
promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la
representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al
ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante
el sufragio universal, libre, secreto y directo.
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 5º NIVEL: Secundaria CURSO: CÍVICA FECHA: 08/09/16
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por
tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en
la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa. Los partidos políticos nacionales
tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, regionales y municipales.
c) Los sindicatos: El sindicato representa a los trabajadores de su ámbito, que puede ser a nivel de
empresa, de una categoría, sección o establecimiento determinado de aquella, y los de actividad,
gremio u oficio. Asimismo, los sindicatos que afilien a la mayoría absoluta de los trabajadores de su
ámbito, representan también a los trabajadores no afiliados de dicho ámbito.
d) Los clubes: Un club es una sociedad creada por un grupo de personas que comparten ciertos
intereses y que desarrollan conjuntamente actividades culturales, recreativas o deportivas. Los
miembros de un club se asocian libremente con la intención de enriquecer su vida social y sin ánimo
de lucro. Esto quiere decir que los clubes no se crean para obtener un rédito económico, aunque
pueden buscar ingresos para solventar su funcionamiento.
COMPRENSIÓN DE TEXTO
1. ¿Qué son las organizaciones civiles?
2. Completa las siguientes oraciones:
 Los …………………………………… tienen como fin promover la participación democrática de los
ciudadanos.
 Los sindicatos representan a los …………………………… en un determinado ámbito, que pueden ser
a nivel de …………………………., de ………………………….., ……………………….. o
………………………
 Los …………………. son creados por personas que cumplen ciertos intereses y que desarrollan
actividades culturales, …………………….. y recreativas.
 Las ONGs son ………………………… no …………………... que trabajan sin fines de
………………….
3. Completa el siguiente cuadro con ejemplos:
ONGs Partidos Políticos Sindicatos Clubes
4. ¿Por qué son importantes las organizaciones civiles?
5. Relaciona:
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
a. ONGs ( ) Se forman libremente y pueden participar en comicios electorales.
b. Partidos políticos ( ) Representa a los trabajadores agremiados o no de un sector.
c. Sindicatos ( ) Se crean para enriquecer la vida social.
d. Clubes ( ) Trabajan temas de los derechos humanos, cultura, ciudadanía, etc.
6. En tu cuaderno elabora un esquema sobre las funciones de las organizaciones civiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
KAtiRojChu
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
DarwinDA1
 
Bien común
Bien comúnBien común
Bien común
leina
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Jose Miguel Varillas Olivera
 
Aprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacioAprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacio
KAtiRojChu
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
KAtiRojChu
 
Tengo una opinión propia
Tengo una opinión propiaTengo una opinión propia
Tengo una opinión propia
KAtiRojChu
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Como rico y sano
Como rico y sanoComo rico y sano
Como rico y sano
KAtiRojChu
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
VictorHugoVilcaNeira
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosroviavi
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Juan Tintaya Chalco
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptxDPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
VictorPalRodriguezCa
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
Bien común
Bien comúnBien común
Bien común
 
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
 
Aprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacioAprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacio
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
 
Tengo una opinión propia
Tengo una opinión propiaTengo una opinión propia
Tengo una opinión propia
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Como rico y sano
Como rico y sanoComo rico y sano
Como rico y sano
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
 
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptxDPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 

Destacado

La crisis de violencia
La crisis de violenciaLa crisis de violencia
La crisis de violencia
KAtiRojChu
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Todos a tributar
Todos a tributarTodos a tributar
Todos a tributar
KAtiRojChu
 
Hablaresmejorquecallarquinto 20 carlos
Hablaresmejorquecallarquinto 20 carlosHablaresmejorquecallarquinto 20 carlos
Hablaresmejorquecallarquinto 20 carlos
EmilioCollantes81
 
Resuelvomisproblemasquinto 21 carlos
Resuelvomisproblemasquinto 21 carlosResuelvomisproblemasquinto 21 carlos
Resuelvomisproblemasquinto 21 carlos
EmilioCollantes81
 
Sexualidadquinto 17 carlos
Sexualidadquinto 17 carlosSexualidadquinto 17 carlos
Sexualidadquinto 17 carlos
EmilioCollantes81
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Relacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlosRelacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlos
EmilioCollantes81
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
KAtiRojChu
 
Ladignidadnoshacehumanosquinto 22 carlos
Ladignidadnoshacehumanosquinto 22 carlosLadignidadnoshacehumanosquinto 22 carlos
Ladignidadnoshacehumanosquinto 22 carlos
EmilioCollantes81
 
Drogasmitosyrealidadesquinto 19 carlos
Drogasmitosyrealidadesquinto 19 carlosDrogasmitosyrealidadesquinto 19 carlos
Drogasmitosyrealidadesquinto 19 carlos
EmilioCollantes81
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
KAtiRojChu
 
Aprendizajecooperativoquinto 16 carlos
Aprendizajecooperativoquinto 16 carlosAprendizajecooperativoquinto 16 carlos
Aprendizajecooperativoquinto 16 carlos
EmilioCollantes81
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Las necesidades
Las necesidadesLas necesidades
Las necesidades
KAtiRojChu
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Giuliana Tinoco
 
La Distribución
La DistribuciónLa Distribución
La Distribución
KAtiRojChu
 
Producción 5
Producción 5Producción 5
Producción 5
KAtiRojChu
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

La crisis de violencia
La crisis de violenciaLa crisis de violencia
La crisis de violencia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Todos a tributar
Todos a tributarTodos a tributar
Todos a tributar
 
Hablaresmejorquecallarquinto 20 carlos
Hablaresmejorquecallarquinto 20 carlosHablaresmejorquecallarquinto 20 carlos
Hablaresmejorquecallarquinto 20 carlos
 
Resuelvomisproblemasquinto 21 carlos
Resuelvomisproblemasquinto 21 carlosResuelvomisproblemasquinto 21 carlos
Resuelvomisproblemasquinto 21 carlos
 
Sexualidadquinto 17 carlos
Sexualidadquinto 17 carlosSexualidadquinto 17 carlos
Sexualidadquinto 17 carlos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
Relacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlosRelacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlos
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
 
Ladignidadnoshacehumanosquinto 22 carlos
Ladignidadnoshacehumanosquinto 22 carlosLadignidadnoshacehumanosquinto 22 carlos
Ladignidadnoshacehumanosquinto 22 carlos
 
Drogasmitosyrealidadesquinto 19 carlos
Drogasmitosyrealidadesquinto 19 carlosDrogasmitosyrealidadesquinto 19 carlos
Drogasmitosyrealidadesquinto 19 carlos
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
 
Aprendizajecooperativoquinto 16 carlos
Aprendizajecooperativoquinto 16 carlosAprendizajecooperativoquinto 16 carlos
Aprendizajecooperativoquinto 16 carlos
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Las necesidades
Las necesidadesLas necesidades
Las necesidades
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
La Distribución
La DistribuciónLa Distribución
La Distribución
 
Producción 5
Producción 5Producción 5
Producción 5
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 

Similar a Organizaciones civiles

Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
KAtiRojChu
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
KAtiRojChu
 
Tercer sector
Tercer sectorTercer sector
Tercer sector
Georgee Martz Cruz
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
MARELBISVASQUEZ
 
Organizaciones civiles expo.pptx
Organizaciones civiles expo.pptxOrganizaciones civiles expo.pptx
Organizaciones civiles expo.pptx
Karen395550
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Aproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariadoAproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariado
Camilo Bustos Quintanilla
 
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptxpresentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
JORGEPEREZ728422
 
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades ProvincialesMapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
ProGobernabilidad Perú
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
bechy
 
Sociedad Civil - Eduardo Dargent
Sociedad Civil - Eduardo DargentSociedad Civil - Eduardo Dargent
Sociedad Civil - Eduardo Dargent
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia
bechy
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilservando pastor
 
Feliciano reyna ucab
Feliciano reyna ucabFeliciano reyna ucab
Feliciano reyna ucab
Carlos Delgado Flores
 
Los partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptx
Los partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptxLos partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptx
Los partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptx
JOSVICENTEALONSOALCA
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
seminariovdvd
 

Similar a Organizaciones civiles (20)

Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Tercer sector
Tercer sectorTercer sector
Tercer sector
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Glosario Sociedad Civil
Glosario Sociedad CivilGlosario Sociedad Civil
Glosario Sociedad Civil
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Organizaciones civiles expo.pptx
Organizaciones civiles expo.pptxOrganizaciones civiles expo.pptx
Organizaciones civiles expo.pptx
 
La sociedad civil
La sociedad civil La sociedad civil
La sociedad civil
 
Ong
OngOng
Ong
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
 
Aproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariadoAproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariado
 
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptxpresentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
 
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades ProvincialesMapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
 
Sociedad Civil - Eduardo Dargent
Sociedad Civil - Eduardo DargentSociedad Civil - Eduardo Dargent
Sociedad Civil - Eduardo Dargent
 
Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Feliciano reyna ucab
Feliciano reyna ucabFeliciano reyna ucab
Feliciano reyna ucab
 
Los partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptx
Los partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptxLos partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptx
Los partidos políticos trabajo ciudadania (1).pptx
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
 

Más de KAtiRojChu

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
KAtiRojChu
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
KAtiRojChu
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
KAtiRojChu
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
KAtiRojChu
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
KAtiRojChu
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 

Más de KAtiRojChu (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Organizaciones civiles

  • 1. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA 1. Las Organizaciones Civiles: Son agrupaciones ciudadanas creadas para cubrir alguna necesidad social. Las Organizaciones Civiles están constituidas por un grupo de ciudadanos que se unen voluntariamente sin ánimo de lucro. Surgen en el ámbito local, nacional o internacional, tienen naturaleza altruista y son dirigidas por personas con un interés común. Con el gobierno de Velasco (1968-1975) el Estado se convirtió en productor de la sociedad, incentivó y respaldó determinadas formas organizativas, marcando el desarrollo de los diferentes sectores sociales. Los partidos políticos, los sindicatos, los clubes deportivos y las ONGs son organizaciones civiles. Las organizaciones civiles no son creadas por el Estado, sino más bien por los ciudadanos. 2. Funciones de las organizaciones civiles:  Representadora de servicios: Prestan diversos tipos de servicios a las personas en situación de pobreza, vulnerabilidad y en emergencia.. También actúan en áreas donde la intervención del Estado es insuficiente.  Función de promoción y defensa de los derechos: Realizan un estudio de las denuncias de la población y si descubren casos de discriminación y violación de derechos realizan la defensa de las denuncias.  Función creadora de capital social: Crean lazos de cooperación y solidaridad para hacer que los pobladores superen sus dificultades.  Función de desarrollo económico: Brindan asesoría a quienes la soliciten con el fin de propiciar la formación de proyectos que promuevan el desarrollo de la comunidad. 3. Clases de Organizaciones civiles: a) Las ONGs: Aquí se agrupan todas las organizaciones no gubernamentales que trabajan temas tan diversos como los derechos humanos, derechos de grupos vulnerables, cultura, política, ciudadanía, crédito agrícola, medicina alternativa, asistencia técnica, capacitación, educación, alfabetización, etc. Estas organizaciones trabajan con asistencia externa e impulsan acciones alternativas, complementarias o sustitutas de la acción estatal, lo que les permite mantener su independencia del Estado. b) Los partidos políticos: Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 5º NIVEL: Secundaria CURSO: CÍVICA FECHA: 08/09/16
  • 2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, regionales y municipales. c) Los sindicatos: El sindicato representa a los trabajadores de su ámbito, que puede ser a nivel de empresa, de una categoría, sección o establecimiento determinado de aquella, y los de actividad, gremio u oficio. Asimismo, los sindicatos que afilien a la mayoría absoluta de los trabajadores de su ámbito, representan también a los trabajadores no afiliados de dicho ámbito. d) Los clubes: Un club es una sociedad creada por un grupo de personas que comparten ciertos intereses y que desarrollan conjuntamente actividades culturales, recreativas o deportivas. Los miembros de un club se asocian libremente con la intención de enriquecer su vida social y sin ánimo de lucro. Esto quiere decir que los clubes no se crean para obtener un rédito económico, aunque pueden buscar ingresos para solventar su funcionamiento. COMPRENSIÓN DE TEXTO 1. ¿Qué son las organizaciones civiles? 2. Completa las siguientes oraciones:  Los …………………………………… tienen como fin promover la participación democrática de los ciudadanos.  Los sindicatos representan a los …………………………… en un determinado ámbito, que pueden ser a nivel de …………………………., de ………………………….., ……………………….. o ………………………  Los …………………. son creados por personas que cumplen ciertos intereses y que desarrollan actividades culturales, …………………….. y recreativas.  Las ONGs son ………………………… no …………………... que trabajan sin fines de …………………. 3. Completa el siguiente cuadro con ejemplos: ONGs Partidos Políticos Sindicatos Clubes 4. ¿Por qué son importantes las organizaciones civiles? 5. Relaciona:
  • 3. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! a. ONGs ( ) Se forman libremente y pueden participar en comicios electorales. b. Partidos políticos ( ) Representa a los trabajadores agremiados o no de un sector. c. Sindicatos ( ) Se crean para enriquecer la vida social. d. Clubes ( ) Trabajan temas de los derechos humanos, cultura, ciudadanía, etc. 6. En tu cuaderno elabora un esquema sobre las funciones de las organizaciones civiles.