SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ley 6/1996 del
voluntariado
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Declaración Universal sobre el Voluntariado, como
resultado de la propuesta presentada en el Congreso
Mundial de Washington, en 1988, por iniciativa de la
International Association for Volunteer Effort, IAVE
(Asociación Internacional de Esfuerzos Voluntarios),
en el Congreso Mundial LIVE'90, en París, explicita
que el volutariado:
• es una decisión voluntaria que se apoya sobre
motivaciones y opciones personales;
• es una forma de participación activa del ciudadano
en la vida de las comunidades;
• se manifiesta, generalmente, en una acción y en un
movimiento organizado en el seno de una asociación;
• contribuye a la mejora de la calidad de vida y a crear
un mundo más solidario;
• responde a los principales desafíos de una sociedad que
busca lograr un mundo más justo y pacífico;
• contribuye al fortalecimiento de un desarrollo social
y económico más equilibrado, incluso a la creación
de nuevos empleos y profesiones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El voluntariado, además de ser un elemento de
solidaridad y apoyo, ofrece a la ciudadanía una
oportunidad de participación activa y aporta
cohesión a la sociedad. 2011 fue declarado “Año
Europeo de las Actividades de Voluntariado que
Fomenten una Ciudadanía Activa”, una muestra
evidente de la importancia que en Europa se da
al voluntariado que es valorado de forma muy
positiva por la ciudadanía, que manifiesta una
especial confianza en las entidades del
Tercer Sector de Acción Social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cinco millones de personas realizan tareas de
voluntariado en España en los ámbitos social,
cultural, ambiental, religioso de cooperación
al desarrollo, etc.); el perfil que predomina
en estas personas es el de una mujer, joven,
soltera, con un nivel educativo alto y sin un
trabajo remunerado, según los datos disponibles
en la Plataforma del Voluntariado de España
(PVE) y qu efiguran en el informe “Así somos:
el perfil del voluntariado social en España”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según este informe de la Plataforma, el perfil
del voluntariado en España es mayoritariamente
femenino (51%), de entre 25 a 34 años (20,4%),
que no ha contraído matrimonio (44,5%), tiene
estudios superiores (47,1%) y no cuenta con
un trabajo remunerado (68,1%, entre los
que destacan quienes están en situación
de desempleo, con un 22,6%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la exposición de motivos, la Ley 6/1996, del
Voluntariado, expone que el moderno Estado
de Derecho debe incorporar a su ordenamiento
jurídico la regulación de las actuaciones de los
ciudadanos que se agrupan para satisfacer los
intereses generales, asumiendo que la satisfacción
de los mismos ha dejado de ser considerada como
una responsabilidad exclusiva del Estado para
convertirse en una tarea compartida entre
Estado y sociedad.
EI Estado necesita de la responsabilidad de sus
ciudadanos y estos reclaman -un papel cada vez
más activo - en la solución de los problemas
que les afectan.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La conciencia creciente de esa responsabilidad
social ha lIevado a que los ciudadanos, a veces
de forma individual, pero, sobre todo, por medio
de organizaciones basadas en la solidaridad y el
altruismo, desempeñen un papel cada vez mas
importante en el diseno y ejecución de actuaciones
dirigidas a la satisfacción del interes general
y especialmente a la erradicación de situaciones
de marginación y a la construcción de una sociedad
solidaria en la que todos los ciudadanos gocen de
una calidad de vida digna.
Una manifestaci6n fundamental de esta iniciativa
social la constituye el voluntariado, expresión de
la solidaridad desde la libertad y el altruismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En su artículo 1, se expone que esta Ley tiene
por objeto promover y facilitar la participación
solidaria de los ciudadanos en actuaciones de
voluntariado, en el seno de organizacıones
sin ánimo de lucro públicas o privadas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 3, define el concepto de voluntariado:
“el conjunto de actividades de interés general,
desarrolladas por personas físicas, siempre que
las mismas no se realicen en virtud de una relación
laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra
retribuida y reúna los siguientes requisitos:
a) Que tengan carácter altruista y solidario.
b) Que su realización sea libre, sin que tengan su causa
en una obligación personal o deber jurídico.
c) Que se lleven a cabo sin contraprestación económica,
sin perjuicio del derecho al reembolso de los gastos
que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione.
d) Que se desarrollen a través de organizaciones privadas
o públicas y con arreglo a programas o proyectos concretos.
2. Quedan excluidas las actuaciones voluntarias aisladas,
esporádicas o prestadas al margen de organizaciones públicas
o privadas sin ánimo de lucro, ejecutadas por razones
familiares, de amistad o buena vecindad.
3. La actividad de voluntariado no podrá en ningún caso
sustituir al trabajo retribuido.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 4 expresa que se entiende por
actividades de interés general, a efectos de
lo dispuesto en el artículo anterior, las
asistenciales, de servicios sociales, cívicas,
educativas, culturales, científicas, deportivas,
sanitarias, de cooperación al desarrollo, de
defensa del medio ambiente, de defensa de la
economía o de la investigación, de desarrollo
de la vida asociativa, de promoción del
voluntariado, o cualesquiera otras de
naturaleza análoga.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el título II de la Ley, el artículo 6 expone
los Derechos del voluntario:
a) Recibir, tanto con caracter inicial como permanente,
la información, formación, orientación, apoyo y, en
su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio
de las funciones que se les asignen.
b) Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad,
dignidad, intimidad y creencias.
c) Participar activamente en la organización en que se
inserten, colaborando en la elaboración, diseño,
ejecución y evaluación de los programas, de
acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
d) Ser asegurados contra los riesgos de accidente
y enfermedad derivados directamente del ejercicio
de la actividad voluntaria, con las características y
por los capitales asegurados que se establezcan
reglamentariamente.
e) Ser reembolsados por los gastos realizados en el
desempeño de sus actividades.
f) Disponer de una acreditación identificativa de su
condición de voluntario.
g) Realizar su actividad en las debidas condiciones de
seguridad e higiene en función de la naturaleza
y características de aquella.
h) Obtener el respeto y reconocimiento por el valor
social de su contribución.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 7 expone los Deberes del voluntario:
a) Cumplir los compromisos adquiridos con las
organizaciones en las que se integren, respetando
los fines y la normativa de las mismas.
b) Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la
información recibida y conocida en el desarrollo
de su actividad voluntaria.
c) Rechazar cualquier contraprestación material que
pudieran recibir bien del beneficiario o de otras
personas relacionadas con su acción.
d) Respetar los derechos de los beneficiarios de su
actividad voluntaria.
e) Actuar de forma diligente y solidaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
f) Participar en las tareas formativas previstas por
la organización de modo concreto para las
actividades y funciones confiadas, así como las
que con carácter permanente se precisen para
mantener la calidad de los servicios que presten.
g) Seguir las instrucciones adecuadas a los fines
que se impartan en el desarrollo de las
actividades encomendadas.
h) Utilizar debidamente la acreditaci6n y distintivos
de la organización.
i) Respetar y cuidar los recursos materiales que
pongan a su disposición las organizaciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el TITULO III se hace referencia a las relaciones entre
los voluntarios y las organizaciones en que se integran.
El articulo 8, sobre las Organizaciones, expone:
1. Las organizaciones que cuenten con la presencia de voluntarios
habrán de estar legalmente constituidas, dotadas de personalidad
jurídica propia, carecer de ánimo de lucro y desarrollar programas
en el marco de las actividades de interés general recogidas en el
artículo 4 de esta Ley. Los distintos Mınisterios, dentro de los
créditos habilitados a tal fin, podrán conceder subvenciones o
establecer convenios con las entidades de voluntariado siempre
que se cumplan los requisitos exigidos en la legislación general
sobre subvenciones y se realicen de acuerdo con criterios de
transparencia y equidad, de la forma que reglamentariamente
ee establezca.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. Dichas organizaciones deberán, en todo caso:
a) Cumplir los compromisos adquiridos con los
voluntarios en el acuerdo de incorporación
a la organización.
b) Acreditar la suscripción de una póliza de seguro,
adecuada a las características y circunstancias de
la actividad desarrollada por los voluntarios, que
les cubra de los riesgos de accidente y enfermedad
derivados directamente del ejercicio de la actividad
voluntaria, con las características y por los capitales
asegurados que se establezcan reglamentariamente.
c) Cubrir los gastos derivados de la prestación del servicio
y dotar a los voluntarios de los medios adecuados para
el cumplimiento de sus cometidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
d) Establecer los sistemas internos de información
y orientación adecuados para la realización de las
tareas que sean encomendadas a los voluntarios.
e) Proporcionar a los voluntarios la formación necesaria
para el correcto desarrollo de sus actividades.
f) Garantizar a los voluntarios la realizaci6n de sus
actividades en las debidas condiciones de seguridad
e higiene en función de la naturaleza y
características de aquellas.
g ) Facilitar al voluntario una acreditación que Ie habilite
e identifique para el desarrollo de su actividad.
h) Expedir a los voluntarios un certificado que acredite
los servicios prestados.
i) Llevar un registro de altas y bajas del personal voluntario.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artlculo 9. Incorporación de los voluntarios.
1. La incorporación de los voluntarios a las organizaciones
se formalizará por escrito mediante el correspondiente
acuerdo o compromiso que, además de determinar el
carácter altruista de la relación, tendrá como mínimo
el contenido siguiente:
a) EI conjunto de derechos y deberes que corresponden
a ambas partes, que habrá de respetar lo dispuesto
en la presente Ley.
b) EI contenido de las funciones, actividades y tiempo
de dedicación que se compromete a realizar el voluntario.
c) EI proceso de formación que se requiera para el
cumplimiento de sus funciones.
d) La duración del compromiso y las causas y formas de
desvinculación por ambas partes.
2. La condición de voluntario será compatible con
la de socio en la misma organización.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Articulo 14. Incentivos al voluntariado.
Los voluntarios podrán disfrutar, en los términos
y con el alcance que establezcan el Ministerio o
Ministerios competentes, de bonificaciones o
reducciones en el uso de medios de transporte
público estatales, así como en la entrada a
museos gestionados por la Administración
General del Estado, y cualesquiera otros
beneficios que reglamentariamente puedan
establecerse como medida de fomento,
reconocimiento y valoración social de
la acción voluntaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE)
está compuesta por entidades y plataformas o
redes territoriales, por lo que el enfoque
colaborativo y de participación es fundamental.
En este estudio, como en general en toda la
actividad de la PVE, el papel de estas plataformas
y redes ha sido vital. De esta forma, se ha podido
llevar a cabo el proyecto gracias al trabajo
desarrollado por las plataformas participantes
en el mismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para la Plataforma del Voluntariado en España,
los ámbitos de actuación más conocidos del
voluntariado de acción social son los derechos
humanos, la exclusión, la salud, el ocio y
tiempo libre (incluye deporte como principal
estrategia de intervención social), la educación
(y dentro de esta cultura como una estrategia
de intervención social), y el medioambiente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La PVE establece que “una persona voluntaria
de acción social es aquella que, sensibilizada por
las causas de la exclusión social o por la situación
de grupos de personas desfavorecidas, excluidas
o marginadas en su comunidad, decide, de manera
altruista y solidaria, participar junto con otras
en diferentes proyectos de una organización de
voluntariado, dedicando parte de su tiempo
en beneficio de una acción enmarcada
en proyectos concretos”.
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/VOLUNTARIADO_EMPLEO-PreguntasFrecuentes.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La Acción Voluntaria organizada es aquella
que se desarrolla dentro de una organización
sin ánimo de lucro por personas físicas que, de
manera altruista y solidaria, intervienen con
las personas y la realidad social, frente a
situaciones de vulneración, privación o falta
de derechos u oportunidades para alcanzar
una mejor calidad de vida y una mayor
cohesión y justicia social como expresión
de ciudadanía activa organizada”.
Plataforma de Voluntariado en España
José María Olayo olayo.blogspot.com
Dentro de las entidades sociales, que pueden
atender a uno o varios colectivos de personas,
predominan las especializadas en discapacidad
(35%), seguidas de las de adolescencia y
juventud (30,7%), infancia (28,4%), sociedad
en general (27,4%), situaciones de riesgo
(24,9%), mayores (22,6%) e
inmigrantes (21,3%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Hacer voluntariado es querer
cambiar el mundo y hacerlo".
Manifiesto de la PVE con motivo del
Día Internacional de los Voluntarios
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.plataformavoluntariado.org/
José María Olayo olayo.blogspot.com
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/ASI_SOMOS.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/VOLUNTARIADO_EMPLEO-PreguntasFrecuentes.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/ongVoluntariado/docs/estrategiaEstatalVoluntariado2010_2014.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://unaf.org/wp-content/uploads/2012/05/05_18_12_resultados_plataforma_voluntariado.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/UN_A_O_DE_ARTICULOS.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.plataformavoluntariado.org/publicaciones.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de ZapopanApoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Pepe Toño
 
Guiavolu
GuiavoluGuiavolu
Guiavolu
guestfc2c7
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
Charlot Molina
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
José María
 
Proyecto!
Proyecto!Proyecto!
Proyecto!
carolina7810
 
Instituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadasInstituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadas
Carla Zárate
 
Marco legal Sistema de Salud
Marco legal Sistema de SaludMarco legal Sistema de Salud
Marco legal Sistema de Salud
CLADC
 
Plan de voluntariado ASCM
Plan de voluntariado ASCMPlan de voluntariado ASCM
Plan de voluntariado ASCM
Asociación Sociocultural ASCM
 
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Asociación Sociocultural ASCM
 
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
José María
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em
indesol
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesion
indesol
 
Politica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion socialPolitica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
Lourdes Muñoz Laguarda
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
Plan voluntariado ascm
Plan voluntariado ascmPlan voluntariado ascm
Plan voluntariado ascm
Asociación Sociocultural ASCM
 
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
Consultor independiente en RSE
 
Presentación de la Asociación Civil Nada Nos Detiene AC
Presentación de la Asociación Civil  Nada Nos Detiene ACPresentación de la Asociación Civil  Nada Nos Detiene AC
Presentación de la Asociación Civil Nada Nos Detiene AC
NadaNosDetiene
 
Unidad n2 - derechos humanos e instituciones
Unidad n2 -  derechos humanos e institucionesUnidad n2 -  derechos humanos e instituciones
Unidad n2 - derechos humanos e instituciones
María de los Ángeles C.
 

La actualidad más candente (20)

Apoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de ZapopanApoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
Apoyo para Asociaciones Civiles de Zapopan
 
Guiavolu
GuiavoluGuiavolu
Guiavolu
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
 
Proyecto!
Proyecto!Proyecto!
Proyecto!
 
Instituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadasInstituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadas
 
Marco legal Sistema de Salud
Marco legal Sistema de SaludMarco legal Sistema de Salud
Marco legal Sistema de Salud
 
Plan de voluntariado ASCM
Plan de voluntariado ASCMPlan de voluntariado ASCM
Plan de voluntariado ASCM
 
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
 
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
Tercer Sector de Acción Social. III Plan estratégico.
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesion
 
Politica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion socialPolitica publica e inclusion social
Politica publica e inclusion social
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
 
Plan voluntariado ascm
Plan voluntariado ascmPlan voluntariado ascm
Plan voluntariado ascm
 
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
“Usted No lo Diga”, campaña SENADI por el uso correcto términos sobre discapa...
 
Presentación de la Asociación Civil Nada Nos Detiene AC
Presentación de la Asociación Civil  Nada Nos Detiene ACPresentación de la Asociación Civil  Nada Nos Detiene AC
Presentación de la Asociación Civil Nada Nos Detiene AC
 
Unidad n2 - derechos humanos e instituciones
Unidad n2 -  derechos humanos e institucionesUnidad n2 -  derechos humanos e instituciones
Unidad n2 - derechos humanos e instituciones
 

Destacado

Follow me! Microblogs
Follow me! MicroblogsFollow me! Microblogs
Follow me! Microblogs
Plataforma Voluntariado España
 
Presentación de la comparecencia en el Senado de Luciano Poyato
Presentación de la comparecencia en el Senado de Luciano PoyatoPresentación de la comparecencia en el Senado de Luciano Poyato
Presentación de la comparecencia en el Senado de Luciano Poyato
Plataforma Voluntariado España
 
Eyv2011 alliance m pakker
Eyv2011 alliance m pakkerEyv2011 alliance m pakker
Eyv2011 alliance m pakker
Plataforma Voluntariado España
 
Qué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un VoluntarioQué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un Voluntario
greensidersorg
 
Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013
Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013
Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013
Sasin SEC
 
Voluntariado transformador
Voluntariado transformadorVoluntariado transformador
Voluntariado transformador
Cruz Roja Española
 
2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.
2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.
2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.
Francisco Manuel Reverte Martínez
 

Destacado (7)

Follow me! Microblogs
Follow me! MicroblogsFollow me! Microblogs
Follow me! Microblogs
 
Presentación de la comparecencia en el Senado de Luciano Poyato
Presentación de la comparecencia en el Senado de Luciano PoyatoPresentación de la comparecencia en el Senado de Luciano Poyato
Presentación de la comparecencia en el Senado de Luciano Poyato
 
Eyv2011 alliance m pakker
Eyv2011 alliance m pakkerEyv2011 alliance m pakker
Eyv2011 alliance m pakker
 
Qué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un VoluntarioQué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un Voluntario
 
Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013
Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013
Employee Volunteer Programs: Empowering Workplace Innovation, Oct 2013
 
Voluntariado transformador
Voluntariado transformadorVoluntariado transformador
Voluntariado transformador
 
2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.
2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.
2015. Novedades legislativas en el Voluntariado en España.
 

Similar a Ley 61996 del voluntariado.

voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKODvoluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
OscarLeonelJimenezBu
 
Asociacionismo y participacion juvenil
Asociacionismo y participacion juvenilAsociacionismo y participacion juvenil
Asociacionismo y participacion juvenil
GONZALO GRANDE MARTÍN
 
Aproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariadoAproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariado
Camilo Bustos Quintanilla
 
Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.
José María
 
Curso de voluntariado social
Curso de voluntariado socialCurso de voluntariado social
Curso de voluntariado social
José Moreno
 
Formato de grupo social
Formato de grupo socialFormato de grupo social
Formato de grupo social
Eliam Lopez
 
Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.
José María
 
Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.
Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.
Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.
Yudethsy Chacoa
 
La Relación Jurídica del Voluntariado
La Relación Jurídica del VoluntariadoLa Relación Jurídica del Voluntariado
La Relación Jurídica del Voluntariado
Universitat de Girona
 
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxxcurso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
valeriagonzalez600076
 
Sistema aragonés de voluntariado.
Sistema aragonés de voluntariado.Sistema aragonés de voluntariado.
Sistema aragonés de voluntariado.
José María
 
Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193
Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193
Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193
Andres Peña
 
"Amte mutualismo"
"Amte mutualismo""Amte mutualismo"
"Amte mutualismo"
Conam Mutualismo
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
José María
 
Código Ético Asociación Calor y Café de Granada
Código  Ético Asociación Calor y Café de GranadaCódigo  Ético Asociación Calor y Café de Granada
Código Ético Asociación Calor y Café de Granada
CalorycafeGranada
 
Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.
José María
 
Transparencia focalizada registro
Transparencia focalizada registroTransparencia focalizada registro
Transparencia focalizada registro
indesol
 
Lei Do Voluntariado Galicia
Lei Do Voluntariado GaliciaLei Do Voluntariado Galicia
Lei Do Voluntariado Galicia
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Fundacion funfamilia
Fundacion funfamiliaFundacion funfamilia
Fundacion funfamilia
istej
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
José María
 

Similar a Ley 61996 del voluntariado. (20)

voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKODvoluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
 
Asociacionismo y participacion juvenil
Asociacionismo y participacion juvenilAsociacionismo y participacion juvenil
Asociacionismo y participacion juvenil
 
Aproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariadoAproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariado
 
Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.
 
Curso de voluntariado social
Curso de voluntariado socialCurso de voluntariado social
Curso de voluntariado social
 
Formato de grupo social
Formato de grupo socialFormato de grupo social
Formato de grupo social
 
Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.
 
Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.
Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.
Unidad #5. formacion sociocritica. grupal.
 
La Relación Jurídica del Voluntariado
La Relación Jurídica del VoluntariadoLa Relación Jurídica del Voluntariado
La Relación Jurídica del Voluntariado
 
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxxcurso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
curso de voluntariado ADJMAL_v3_.pptxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sistema aragonés de voluntariado.
Sistema aragonés de voluntariado.Sistema aragonés de voluntariado.
Sistema aragonés de voluntariado.
 
Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193
Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193
Guia tecnica colombia 193 icontec voluntariado-193
 
"Amte mutualismo"
"Amte mutualismo""Amte mutualismo"
"Amte mutualismo"
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
 
Código Ético Asociación Calor y Café de Granada
Código  Ético Asociación Calor y Café de GranadaCódigo  Ético Asociación Calor y Café de Granada
Código Ético Asociación Calor y Café de Granada
 
Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.
 
Transparencia focalizada registro
Transparencia focalizada registroTransparencia focalizada registro
Transparencia focalizada registro
 
Lei Do Voluntariado Galicia
Lei Do Voluntariado GaliciaLei Do Voluntariado Galicia
Lei Do Voluntariado Galicia
 
Fundacion funfamilia
Fundacion funfamiliaFundacion funfamilia
Fundacion funfamilia
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ley 61996 del voluntariado.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Ley 6/1996 del voluntariado
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La Declaración Universal sobre el Voluntariado, como resultado de la propuesta presentada en el Congreso Mundial de Washington, en 1988, por iniciativa de la International Association for Volunteer Effort, IAVE (Asociación Internacional de Esfuerzos Voluntarios), en el Congreso Mundial LIVE'90, en París, explicita que el volutariado: • es una decisión voluntaria que se apoya sobre motivaciones y opciones personales; • es una forma de participación activa del ciudadano en la vida de las comunidades; • se manifiesta, generalmente, en una acción y en un movimiento organizado en el seno de una asociación; • contribuye a la mejora de la calidad de vida y a crear un mundo más solidario; • responde a los principales desafíos de una sociedad que busca lograr un mundo más justo y pacífico; • contribuye al fortalecimiento de un desarrollo social y económico más equilibrado, incluso a la creación de nuevos empleos y profesiones.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El voluntariado, además de ser un elemento de solidaridad y apoyo, ofrece a la ciudadanía una oportunidad de participación activa y aporta cohesión a la sociedad. 2011 fue declarado “Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que Fomenten una Ciudadanía Activa”, una muestra evidente de la importancia que en Europa se da al voluntariado que es valorado de forma muy positiva por la ciudadanía, que manifiesta una especial confianza en las entidades del Tercer Sector de Acción Social.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Cinco millones de personas realizan tareas de voluntariado en España en los ámbitos social, cultural, ambiental, religioso de cooperación al desarrollo, etc.); el perfil que predomina en estas personas es el de una mujer, joven, soltera, con un nivel educativo alto y sin un trabajo remunerado, según los datos disponibles en la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y qu efiguran en el informe “Así somos: el perfil del voluntariado social en España”.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Según este informe de la Plataforma, el perfil del voluntariado en España es mayoritariamente femenino (51%), de entre 25 a 34 años (20,4%), que no ha contraído matrimonio (44,5%), tiene estudios superiores (47,1%) y no cuenta con un trabajo remunerado (68,1%, entre los que destacan quienes están en situación de desempleo, con un 22,6%).
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En la exposición de motivos, la Ley 6/1996, del Voluntariado, expone que el moderno Estado de Derecho debe incorporar a su ordenamiento jurídico la regulación de las actuaciones de los ciudadanos que se agrupan para satisfacer los intereses generales, asumiendo que la satisfacción de los mismos ha dejado de ser considerada como una responsabilidad exclusiva del Estado para convertirse en una tarea compartida entre Estado y sociedad. EI Estado necesita de la responsabilidad de sus ciudadanos y estos reclaman -un papel cada vez más activo - en la solución de los problemas que les afectan.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La conciencia creciente de esa responsabilidad social ha lIevado a que los ciudadanos, a veces de forma individual, pero, sobre todo, por medio de organizaciones basadas en la solidaridad y el altruismo, desempeñen un papel cada vez mas importante en el diseno y ejecución de actuaciones dirigidas a la satisfacción del interes general y especialmente a la erradicación de situaciones de marginación y a la construcción de una sociedad solidaria en la que todos los ciudadanos gocen de una calidad de vida digna. Una manifestaci6n fundamental de esta iniciativa social la constituye el voluntariado, expresión de la solidaridad desde la libertad y el altruismo.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En su artículo 1, se expone que esta Ley tiene por objeto promover y facilitar la participación solidaria de los ciudadanos en actuaciones de voluntariado, en el seno de organizacıones sin ánimo de lucro públicas o privadas.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 3, define el concepto de voluntariado: “el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida y reúna los siguientes requisitos: a) Que tengan carácter altruista y solidario. b) Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico. c) Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho al reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione. d) Que se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas y con arreglo a programas o proyectos concretos. 2. Quedan excluidas las actuaciones voluntarias aisladas, esporádicas o prestadas al margen de organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro, ejecutadas por razones familiares, de amistad o buena vecindad. 3. La actividad de voluntariado no podrá en ningún caso sustituir al trabajo retribuido.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 4 expresa que se entiende por actividades de interés general, a efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, las asistenciales, de servicios sociales, cívicas, educativas, culturales, científicas, deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente, de defensa de la economía o de la investigación, de desarrollo de la vida asociativa, de promoción del voluntariado, o cualesquiera otras de naturaleza análoga.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com En el título II de la Ley, el artículo 6 expone los Derechos del voluntario: a) Recibir, tanto con caracter inicial como permanente, la información, formación, orientación, apoyo y, en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asignen. b) Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias. c) Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com d) Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente. e) Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades. f) Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario. g) Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquella. h) Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 7 expone los Deberes del voluntario: a) Cumplir los compromisos adquiridos con las organizaciones en las que se integren, respetando los fines y la normativa de las mismas. b) Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria. c) Rechazar cualquier contraprestación material que pudieran recibir bien del beneficiario o de otras personas relacionadas con su acción. d) Respetar los derechos de los beneficiarios de su actividad voluntaria. e) Actuar de forma diligente y solidaria.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com f) Participar en las tareas formativas previstas por la organización de modo concreto para las actividades y funciones confiadas, así como las que con carácter permanente se precisen para mantener la calidad de los servicios que presten. g) Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se impartan en el desarrollo de las actividades encomendadas. h) Utilizar debidamente la acreditaci6n y distintivos de la organización. i) Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a su disposición las organizaciones.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com En el TITULO III se hace referencia a las relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en que se integran. El articulo 8, sobre las Organizaciones, expone: 1. Las organizaciones que cuenten con la presencia de voluntarios habrán de estar legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica propia, carecer de ánimo de lucro y desarrollar programas en el marco de las actividades de interés general recogidas en el artículo 4 de esta Ley. Los distintos Mınisterios, dentro de los créditos habilitados a tal fin, podrán conceder subvenciones o establecer convenios con las entidades de voluntariado siempre que se cumplan los requisitos exigidos en la legislación general sobre subvenciones y se realicen de acuerdo con criterios de transparencia y equidad, de la forma que reglamentariamente ee establezca.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. Dichas organizaciones deberán, en todo caso: a) Cumplir los compromisos adquiridos con los voluntarios en el acuerdo de incorporación a la organización. b) Acreditar la suscripción de una póliza de seguro, adecuada a las características y circunstancias de la actividad desarrollada por los voluntarios, que les cubra de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente. c) Cubrir los gastos derivados de la prestación del servicio y dotar a los voluntarios de los medios adecuados para el cumplimiento de sus cometidos.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com d) Establecer los sistemas internos de información y orientación adecuados para la realización de las tareas que sean encomendadas a los voluntarios. e) Proporcionar a los voluntarios la formación necesaria para el correcto desarrollo de sus actividades. f) Garantizar a los voluntarios la realizaci6n de sus actividades en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquellas. g ) Facilitar al voluntario una acreditación que Ie habilite e identifique para el desarrollo de su actividad. h) Expedir a los voluntarios un certificado que acredite los servicios prestados. i) Llevar un registro de altas y bajas del personal voluntario.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Artlculo 9. Incorporación de los voluntarios. 1. La incorporación de los voluntarios a las organizaciones se formalizará por escrito mediante el correspondiente acuerdo o compromiso que, además de determinar el carácter altruista de la relación, tendrá como mínimo el contenido siguiente: a) EI conjunto de derechos y deberes que corresponden a ambas partes, que habrá de respetar lo dispuesto en la presente Ley. b) EI contenido de las funciones, actividades y tiempo de dedicación que se compromete a realizar el voluntario. c) EI proceso de formación que se requiera para el cumplimiento de sus funciones. d) La duración del compromiso y las causas y formas de desvinculación por ambas partes. 2. La condición de voluntario será compatible con la de socio en la misma organización.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Articulo 14. Incentivos al voluntariado. Los voluntarios podrán disfrutar, en los términos y con el alcance que establezcan el Ministerio o Ministerios competentes, de bonificaciones o reducciones en el uso de medios de transporte público estatales, así como en la entrada a museos gestionados por la Administración General del Estado, y cualesquiera otros beneficios que reglamentariamente puedan establecerse como medida de fomento, reconocimiento y valoración social de la acción voluntaria.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) está compuesta por entidades y plataformas o redes territoriales, por lo que el enfoque colaborativo y de participación es fundamental. En este estudio, como en general en toda la actividad de la PVE, el papel de estas plataformas y redes ha sido vital. De esta forma, se ha podido llevar a cabo el proyecto gracias al trabajo desarrollado por las plataformas participantes en el mismo.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Para la Plataforma del Voluntariado en España, los ámbitos de actuación más conocidos del voluntariado de acción social son los derechos humanos, la exclusión, la salud, el ocio y tiempo libre (incluye deporte como principal estrategia de intervención social), la educación (y dentro de esta cultura como una estrategia de intervención social), y el medioambiente.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com La PVE establece que “una persona voluntaria de acción social es aquella que, sensibilizada por las causas de la exclusión social o por la situación de grupos de personas desfavorecidas, excluidas o marginadas en su comunidad, decide, de manera altruista y solidaria, participar junto con otras en diferentes proyectos de una organización de voluntariado, dedicando parte de su tiempo en beneficio de una acción enmarcada en proyectos concretos”. file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/VOLUNTARIADO_EMPLEO-PreguntasFrecuentes.pdf
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com “La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada”. Plataforma de Voluntariado en España
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Dentro de las entidades sociales, que pueden atender a uno o varios colectivos de personas, predominan las especializadas en discapacidad (35%), seguidas de las de adolescencia y juventud (30,7%), infancia (28,4%), sociedad en general (27,4%), situaciones de riesgo (24,9%), mayores (22,6%) e inmigrantes (21,3%).
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com “Hacer voluntariado es querer cambiar el mundo y hacerlo". Manifiesto de la PVE con motivo del Día Internacional de los Voluntarios
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.plataformavoluntariado.org/
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/ASI_SOMOS.pdf
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/VOLUNTARIADO_EMPLEO-PreguntasFrecuentes.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/ongVoluntariado/docs/estrategiaEstatalVoluntariado2010_2014.pdf
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://unaf.org/wp-content/uploads/2012/05/05_18_12_resultados_plataforma_voluntariado.pdf
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com file:///C:/Users/%C2%B46n5ca/Downloads/UN_A_O_DE_ARTICULOS.pdf
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.plataformavoluntariado.org/publicaciones.php