SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD CERO
EMI
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL
CATEDRÁTICA: INGA. KARLA MARTÍNEZ
HISTORIA DE LA ESCUELA DE
MECANICA INDUSTRIAL
• Tiene su origen en el año de 1966, el 8 de enero, Consejo Superior
Universitario en punto de Acta No. 911 Punto 5to. Da lectura del Plan de
Estudios de la Carrera de Mecánica Industrial.
• El 24 de septiembre de 1966 se aprueba la carrera con un plan de estudios
integrado por 12 semestres.
• El primer semestre de 1967 empieza a funcionar la carrera.
• El 11 de noviembre de ese mismo año, se aprueba el plan de estudios la
carrera de Ingeniería Industrial en Acta No. 966 Punto Sexto de Consejo
Superior Universitario
PLAN ESTRATÉGICO EMI
OBJETIVOS
 Formar adecuadamente el Recurso Humano dentro del campo científico y
tecnológico de la Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería Industrial, para
contribuir al fortalecimiento y desarrollo de Guatemala.
 Que el estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería
Industrial adquiera una mentalidad abierta a cualquier cambio y adaptación
futura, para que como profesionales posea la capacidad de auto educarse.
 Evaluar los planes y programas de estudio a efecto de introducirle las mejoras
pertinentes, acordes a los avances de la ciencia, la tecnología para satisfacer las
necesidades del país.
MISIÓNYVISIÓN EMI
MISIÓN
• Preparar y formar
profesionales de la ingeniería
Industrial, Mecánica
Industrial y disciplinas afines,
capaces de generar e innovar
sistemas y adaptarse a los
desafíos del contexto global.
• VISIÓN
• En el año 2022 la Escuela de
Ingeniería Mecánica Industrial
acreditada a nivel regional y con
excelencia académica, es líder en
la formación de profesionales
íntegros de la Ingeniería Industrial,
Mecánica Industrial y disciplinas
afines, que contribuyen al
desarrollo sostenible del entorno.
VALORES
INTEGRIDAD
Asumimos una firme adhesión a un código de valores morales y
éticos en todas nuestras actuaciones.
EXCELENCIA
Aspiramos al más alto nivel académico, en la preparación y
formación de nuestros egresados, que constituye el fundamento
de su competencia profesional.
COMPROMISO
Cumplimos con los requerimientos y expectativas de la sociedad
en la formación de nuestros profesionales.
CODIGO DEVALORES
La de su vida, Escuela cuenta con un Código de
Valores que todos los miembros de ella deben
practicarlos a lo largo estos son: Espíritu de
Servicios, Trabajando en Equipo, Confianza,
Innovación, Honradez, Calidad, Ética, Dignidad,
Justicia, Honestidad, Responsabilidad, Disciplina,
Proyección Social, Liderazgo, Lealtad,
Competencia, Respeto, Equidad y la Igualdad.
POLITICA DE CALIDAD
•Tomamos decisiones día tras día, aplicando
nuestro código de valores morales y éticos,
para alcanzar la excelencia en la formación
académica de nuestros profesionales en
cumplimiento de los requerimientos y
expectativas de la sociedad.
PERFIL DE INGRESO
Desde el año 2003 la Universidad de San Carlos de Guatemala realiza un
proceso de admisión. Es por este motivo la Facultad de Ingeniería por medio
de la Escuela de Ciencias ha definido el siguiente perfil de ingreso a la carrera
de Ingeniería, en cualquiera de sus ramas.
Se realiza una prueba de ORIENTACIÓNVOCACIONAL
Se realiza una prueba de CONOCIMIENTOS BÁSICOS que evalúa al
estudiante de FISICAY LENGUAJE.
Se realiza una prueba de CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS que evalúa al
estudiante de MATEMÁTICAY COMPUTACIÓN
Para poder ser aceptado en la Facultad de Ingeniería de la USAC.
AREAS DE LA CARRERA DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
• Área Cuantitativa
El estudiante aprenderá a identificar y comparar la diversidad de métodos y criterios para la toma de decisiones en
administración, basados en el análisis y asignación de recursos para la optimización de costos en el ámbito que se
desarrolle; es de gran necesidad esta área ya que implica el buscar soluciones y métodos de mejora continua,
siempre apoyados en la producción y en una completa administración de recursos.
• Área Administrativa
Esta área atiende a las necesidades del estudiante en el aprendizaje de métodos que le permitan lograr una
buena utilización de medios tales como: planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, conocimiento, etc.) de determinada organización, con el fin
de obtener el máximo beneficio posible, este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los
fines que persiga dicha organización.
• Área de Producción
El alumno deberá crear y procesar materia prima para lograr un resultado transformado de un bien o servicio;
el proceso que conlleva los conocimientos que adquiere en esta área, le servirán para su correcta aplicación,
desde los implementos que necesita hasta los medios o métodos para alcanzar dicho resultado; el Ingeniero
Industrial hace de la producción su mayor fuerte, utilizando calidad dentro de su proceso productivo, ya que
con ello, se ofrece un mejor bien o servicio, se reducen costos, se generan más empleos y la calidad de vida
aumenta.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD CERO.pptx

Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Lum4n
 
1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx
1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx
1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx
MinervalisethSanabri
 
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Conalep valle de aragón
Conalep valle de aragónConalep valle de aragón
Conalep valle de aragón
Mugen Shinigami
 
Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015
Alejandro Espinosa
 
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo GalindoPlan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
dizeniame
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Luis Miguel Gutierrez
 
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala surInstituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
vivianramirez25
 
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaAe 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaRuben Palomera
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia social
Salvador Cotero
 
Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013irenashh
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
KarenAldaz1
 
Prog analdiseñosistinformacion02
Prog analdiseñosistinformacion02Prog analdiseñosistinformacion02
Prog analdiseñosistinformacion02
conalepnezahualcoyotl3
 
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
profa-tania
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
paolagina1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
paolagina1
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
paolagina1
 
Ci121 machorro rodriguez
Ci121 machorro rodriguezCi121 machorro rodriguez
Ci121 machorro rodriguez
JuanPinto100
 

Similar a UNIDAD CERO.pptx (20)

Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
 
1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx
1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx
1RO PROGRAM_MECANICA AUTOMOTRIZ - copia - copia.docx
 
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
 
Conalep valle de aragón
Conalep valle de aragónConalep valle de aragón
Conalep valle de aragón
 
Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015
 
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo GalindoPlan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
 
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala surInstituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
 
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaAe 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia social
 
Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
 
Prog analdiseñosistinformacion02
Prog analdiseñosistinformacion02Prog analdiseñosistinformacion02
Prog analdiseñosistinformacion02
 
Tata martinez
Tata martinezTata martinez
Tata martinez
 
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
 
Ci121 machorro rodriguez
Ci121 machorro rodriguezCi121 machorro rodriguez
Ci121 machorro rodriguez
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

UNIDAD CERO.pptx

  • 1. UNIDAD CERO EMI UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL CATEDRÁTICA: INGA. KARLA MARTÍNEZ
  • 2. HISTORIA DE LA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL • Tiene su origen en el año de 1966, el 8 de enero, Consejo Superior Universitario en punto de Acta No. 911 Punto 5to. Da lectura del Plan de Estudios de la Carrera de Mecánica Industrial. • El 24 de septiembre de 1966 se aprueba la carrera con un plan de estudios integrado por 12 semestres. • El primer semestre de 1967 empieza a funcionar la carrera. • El 11 de noviembre de ese mismo año, se aprueba el plan de estudios la carrera de Ingeniería Industrial en Acta No. 966 Punto Sexto de Consejo Superior Universitario
  • 3. PLAN ESTRATÉGICO EMI OBJETIVOS  Formar adecuadamente el Recurso Humano dentro del campo científico y tecnológico de la Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería Industrial, para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de Guatemala.  Que el estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería Industrial adquiera una mentalidad abierta a cualquier cambio y adaptación futura, para que como profesionales posea la capacidad de auto educarse.  Evaluar los planes y programas de estudio a efecto de introducirle las mejoras pertinentes, acordes a los avances de la ciencia, la tecnología para satisfacer las necesidades del país.
  • 4. MISIÓNYVISIÓN EMI MISIÓN • Preparar y formar profesionales de la ingeniería Industrial, Mecánica Industrial y disciplinas afines, capaces de generar e innovar sistemas y adaptarse a los desafíos del contexto global. • VISIÓN • En el año 2022 la Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial acreditada a nivel regional y con excelencia académica, es líder en la formación de profesionales íntegros de la Ingeniería Industrial, Mecánica Industrial y disciplinas afines, que contribuyen al desarrollo sostenible del entorno.
  • 5. VALORES INTEGRIDAD Asumimos una firme adhesión a un código de valores morales y éticos en todas nuestras actuaciones. EXCELENCIA Aspiramos al más alto nivel académico, en la preparación y formación de nuestros egresados, que constituye el fundamento de su competencia profesional. COMPROMISO Cumplimos con los requerimientos y expectativas de la sociedad en la formación de nuestros profesionales.
  • 6. CODIGO DEVALORES La de su vida, Escuela cuenta con un Código de Valores que todos los miembros de ella deben practicarlos a lo largo estos son: Espíritu de Servicios, Trabajando en Equipo, Confianza, Innovación, Honradez, Calidad, Ética, Dignidad, Justicia, Honestidad, Responsabilidad, Disciplina, Proyección Social, Liderazgo, Lealtad, Competencia, Respeto, Equidad y la Igualdad.
  • 7. POLITICA DE CALIDAD •Tomamos decisiones día tras día, aplicando nuestro código de valores morales y éticos, para alcanzar la excelencia en la formación académica de nuestros profesionales en cumplimiento de los requerimientos y expectativas de la sociedad.
  • 8. PERFIL DE INGRESO Desde el año 2003 la Universidad de San Carlos de Guatemala realiza un proceso de admisión. Es por este motivo la Facultad de Ingeniería por medio de la Escuela de Ciencias ha definido el siguiente perfil de ingreso a la carrera de Ingeniería, en cualquiera de sus ramas. Se realiza una prueba de ORIENTACIÓNVOCACIONAL Se realiza una prueba de CONOCIMIENTOS BÁSICOS que evalúa al estudiante de FISICAY LENGUAJE. Se realiza una prueba de CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS que evalúa al estudiante de MATEMÁTICAY COMPUTACIÓN Para poder ser aceptado en la Facultad de Ingeniería de la USAC.
  • 9. AREAS DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL • Área Cuantitativa El estudiante aprenderá a identificar y comparar la diversidad de métodos y criterios para la toma de decisiones en administración, basados en el análisis y asignación de recursos para la optimización de costos en el ámbito que se desarrolle; es de gran necesidad esta área ya que implica el buscar soluciones y métodos de mejora continua, siempre apoyados en la producción y en una completa administración de recursos. • Área Administrativa Esta área atiende a las necesidades del estudiante en el aprendizaje de métodos que le permitan lograr una buena utilización de medios tales como: planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, conocimiento, etc.) de determinada organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible, este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines que persiga dicha organización. • Área de Producción El alumno deberá crear y procesar materia prima para lograr un resultado transformado de un bien o servicio; el proceso que conlleva los conocimientos que adquiere en esta área, le servirán para su correcta aplicación, desde los implementos que necesita hasta los medios o métodos para alcanzar dicho resultado; el Ingeniero Industrial hace de la producción su mayor fuerte, utilizando calidad dentro de su proceso productivo, ya que con ello, se ofrece un mejor bien o servicio, se reducen costos, se generan más empleos y la calidad de vida aumenta.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN