SlideShare una empresa de Scribd logo
   El Reglamento del aprendiz SENA se aplica a
    todas las personas matriculadas en los
    programas de formación profesional del
    Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo
    del mismo se denominan Aprendices,
    independientemente de la modalidad de
    formación elegida para adelantar dicho
    programa, quienes se comprometen con lo
    establecido en el presente reglamento y las
    demás normas institucionales que le son
    aplicables.
   Misión: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de
    cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el
    desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
    ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita,
    para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
    productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
    tecnológico del país.
   Visión: El SENA será una organización de conocimiento para todos
    los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y
    metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y
    cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de
    los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
    competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
   Valores:
-    El respeto. En todos los actos de los servidores públicos SENA con sus usuarios
    internos y externos, con los organismos de control estatales y ciudadanos, la
    verdad se constituye en un valor rector de estas relaciones.
-   Actitud critica. Consiste en la disposición auténtica de búsqueda de la verdad, es
    resultado más que nada del ejemplo que dan los comportamientos reales de los
    diversos actores de la institución, ya como comunidad educativa y/o como
    administrativa (instructores, funcionarios, compañeros, personal de apoyo, etc.).
    Como parte de la formación crítica,
- Liderazgo. Desde el SENA se define como: El arte de influir sobre la comunidad
   educativa para que desde la formación se construya tejido social con entusiasmo,
   y se alcancen los objetivos en pro del bien común.
- Solidaridad. Se interpreta como el apoyo y ayuda mutua que debe fomentarse y
   darse entre las personas de la institución, inter actuando entre los miembros del
   SENA.
-    Justicia y la equidad. Este valor se entiende como dar a cada uno lo que le
    corresponde, e incluye los conceptos de derecho, razón y equidad.
- Transparencia. Junto a la honestidad deben ser los valores centrales en el actuar
   organizacional de todos los miembros de la comunidad del SENA.
- Creatividad e innovación. En la institución debe ser vista como la inteligencia de
   los sentidos. La organización tiene que desarrollar su actuar en un entorno que
   facilite la creación e innovación como el único posible para anticipar las
   demandas de un país en proceso de cambio cada día mas acelerado.
   Objetivos del Sena
- Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades
   económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por
   ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo
   económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social
   redistributiva.
- Fortalecer los procesos de formación profesional integral que
   contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para
   su vinculación o promoción en actividades productivas de interés
   social y económico.
- Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización
   de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
 Deberes

- Conocer la misión y objetivos del SENA y comprometerse con ellos.
- Conocer el reglamento y cumplirlo.
- Mantener relaciones cordiales, respetuosas con todos los miembros
   de la comunidad educativa.
- Respetar lo símbolos patrios y las insignias de l SENA.
- Asumir su formación y superación personal, asistir puntual y
   regularmente a las actividades según los horarios establecidos.
- Conservar y mantener el buen estado de las instalaciones y
   dotación del SENA.
- Observar en todo lugar y en todos los actos la buena educación y
   comportamiento.
- Portar en lugar visible el carnet que lo identifica como alumno del
   SENA.
- Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales
   del centro.
- Velar porque se desarrollen las normas de seguridad industrial,
   higiene y salud ocupacional.
- Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiado para el desarrollo de las
   actividades formativas.
- Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que
   comprometa el nombre del centro.
- Comunicar enfermedades o anomalías que padezca.
- Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o
   tecnólogo, cumplirán en la totalidad de horas establecidas de
   acción social.
   El De formación de Girón ofrece Formación
    Profesional Integral y presta sus servicios los sectores
    metalmecánico, eléctrico, automotriz, agroindustria,
    telecomunicaciones y de transporte, como apoyo a la
    competitividad y productividad de las empresas a
    través de programas y proyectos en los campos de la
    capacitación del talento humano requerido, del
    diagnostico y de la solución de problemas técnicos
    relacionado con el mejoramiento de procesos, bienes
    y productos en la tecnologías del Mantenimiento
    Industrial.
   El nombre del director Nacional del Sena es Luis Alfonso Hoyos.
5. Nombre de la Subdirectora del CIMI
   Claudia Celina Marín Ariza
7. Perfil del Aprendiz
    El SENA busca Aprendiz que sea: Libre Pensador: con conciencia crítica,
    constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás. Con
    Capacidad Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de
    los problemas Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por
    sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para
    que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos. Líder: Es
    aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos
    rumbos para transformar y mejorar una situación.
Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el
    cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el
    trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos,
    ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar
    los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas,
    espirituales, etc.) .Además de esto, es valiente, demuestra integridad y
    compromiso. Para actuaren ambientes de trabajo, de
    forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generan
    situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas
8. Competencia
   La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona
    para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y
    comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos.
9. Resultado de Aprendizaje
   El aprendizaje basado en proyectos en el Sena , tiene como objetivo
    la solución de un problema real, e inicia en la planificación del
    desarrollo curricular, donde los instructores trabajan en equipos
    colaborativos .este equipo colaborativo está conformado por
    instructores que aportan desde su saber particular al planteamiento de
    un problema , que queda documentado en la formulación del
    proyecto .
este equipo analiza el programa formativo , las diferentes competencias y
  resultados de aprendizaje involucradas , el entorno, las tendencias
  mundiales y desde luego la brecha tecnológica , con el fin de identificar
  las necesidades latentes en el medio frente al programa formativo y a
  partir de ello formular el proyecto.
10. Criterio de Evaluación
   La evaluación en el enfoque por competencias, es el proceso por el cual los
    instructores-tutores obtienen y analizan las evidencias del proceso de
    aprendizaje y desarrollo de las competencias del aprendiz, con base en el
    programa de formación y las normas de competencia laboral que le
    cobijan, con la finalidad de emitir el juicio si ha logrado el desarrollo de
    la competencia o aún no.
   Es un sistema que le brinda al usuario conocer más a fondo todos los
    aspectos sobre la formación.
Significado de las siglas:
S:Sistema
O: Optimizado para la
F: Formación
I :Intregral de
A: Aprendizaje activo
14. Evidencias de aprendizaje
    Nuestras Evidencias de Aprendizaje están compuestas por todo el material
    que demuestre la obtención de los resultados deseados durante el proceso
    enseñanza - aprendizaje mediante el desarrollo de conocimientos por parte
    de los Aprendices; y abarca todas las actividades y tareas que ellos realicen
    representando un producto tanto para el Aprendiz, como para el Instructor.
   La definición de cualquier campo del conocimiento encierra una
    declaración de principios del autor de la definición con respecto al
    concepto sujeto de la definición, y una delimitación del campo que
    ocupa dicho concepto. De ahí la dificultad de elaborar definiciones
    precisas, y de ahí la necesidad de hacerlo antes de trabajar sobre
    cualquier materia.
    No es fácil definir el concepto de fuente de conocimiento de forma
    precisa y clara. La idea que encierra este concepto es compleja,
    tanto por la amplitud del campo que cubre como por los diferentes
    puntos de vista desde los que se puede analizar.
16. Instructor
   Asesorar en la conformación de los equipos colaborativos.
   Sensibilizar frente a la importancia del trabajo en equipo.
   Definir roles dentro de los equipos colaborativos.
   Permitir el ensayo error en búsqueda de la construcción del
    conocimiento por parte del equipo de aprendices.
   Monitorear el trabajo resolviendo inquietudes individuales e interrogantes
    grupales.
   Contribuir con refuerzos para resolver desacuerdos que serán de
    extraordinaria importancia para generar competencias en la
    argumentación, justificación y negociación.
   Retroalimentar a los aprendices en su proceso formativo de manera
    individual y grupal.
   Motivar el logro de los resultados de aprendizaje.
   Asesorar en la construcción de conceptos y desarrollo de habilidades de
    pensamiento.
17. Programa de formación
   La etapa práctica del programa de formación es aquella en la cual el
    Aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus
    competencias, en términos de conocimiento, habilidades y destrezas,
    actitudes y valores.
.
   El ambiente de aprendizaje se puede entender como un complejo tejido de
    elementos en el que existe y se desarrolla el sistema de aprendizaje, y que
    tiene por objeto generar mejores relaciones educativas, ya sea entre
    personas, con instrumentos, con el curriculum, de las personas respecto de sí
    mismas, y en general, con todo el entorno, y, en ejes tanto físicos y
    espaciales, como históricos y sociales.


19. Blackboard
   El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de
    Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en
    línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de
    Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr
    la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial,
    para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras
    curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea
    por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos,
    cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
Elian Daza
 
Francis seeeee
Francis seeeeeFrancis seeeee
Francis seeeee
francis1998
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
angelica2389
 
informacion general: SENA
informacion general: SENAinformacion general: SENA
informacion general: SENA
andrea765
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
PAGOS8585
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Angela Quiroga
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
Carlos Ruiz Anaya
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
iejcg
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
danielagrupo1
 
Sena
SenaSena
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
DuvanCASAS
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Migueleyaleman
 
Plan estratégico amparito
Plan estratégico amparitoPlan estratégico amparito
Plan estratégico amparito
Juan Rovayo
 
PowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto EducativoPowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto Educativo
Colegiohernanolguin
 
Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022
Yury Llorca de la Noval
 
Presentacion sena sonia
Presentacion sena soniaPresentacion sena sonia
Presentacion sena sonia
jeanneth850529
 
Sena estatuto de formacion profesional
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesional
Wilber
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
casa
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
Jota J
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
 
Francis seeeee
Francis seeeeeFrancis seeeee
Francis seeeee
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
 
informacion general: SENA
informacion general: SENAinformacion general: SENA
informacion general: SENA
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
 
Plan estratégico amparito
Plan estratégico amparitoPlan estratégico amparito
Plan estratégico amparito
 
PowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto EducativoPowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto Educativo
 
Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022
 
Presentacion sena sonia
Presentacion sena soniaPresentacion sena sonia
Presentacion sena sonia
 
Sena estatuto de formacion profesional
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesional
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 

Destacado

Dianaq
DianaqDianaq
Tabla de multiplicar
Tabla de multiplicarTabla de multiplicar
Tabla de multiplicar
Daniel Ruiz
 
Suma
SumaSuma
Ceb informatica
Ceb  informaticaCeb  informatica
Ceb informatica
raulrendonm
 
Brasil: violência em 1º lugar
Brasil: violência em 1º lugarBrasil: violência em 1º lugar
Brasil: violência em 1º lugar
Rebeka Figueiredo
 
Activity 3
Activity 3Activity 3
Activity 3
David Johnson
 
Entornos tics
Entornos  ticsEntornos  tics
Entornos tics
Maferquespaz
 
Mãe após os 40
Mãe após os 40Mãe após os 40
Mãe após os 40
Rebeka Figueiredo
 
magazin Entertainment Industry #2/2007
magazin Entertainment Industry #2/2007magazin Entertainment Industry #2/2007
magazin Entertainment Industry #2/2007
Elena Vdovenko
 
Penilaian berbasis kelas
Penilaian berbasis kelasPenilaian berbasis kelas
Penilaian berbasis kelas
Nispi Hariyani
 

Destacado (11)

Dianaq
DianaqDianaq
Dianaq
 
Marisol
MarisolMarisol
Marisol
 
Tabla de multiplicar
Tabla de multiplicarTabla de multiplicar
Tabla de multiplicar
 
Suma
SumaSuma
Suma
 
Ceb informatica
Ceb  informaticaCeb  informatica
Ceb informatica
 
Brasil: violência em 1º lugar
Brasil: violência em 1º lugarBrasil: violência em 1º lugar
Brasil: violência em 1º lugar
 
Activity 3
Activity 3Activity 3
Activity 3
 
Entornos tics
Entornos  ticsEntornos  tics
Entornos tics
 
Mãe após os 40
Mãe após os 40Mãe após os 40
Mãe após os 40
 
magazin Entertainment Industry #2/2007
magazin Entertainment Industry #2/2007magazin Entertainment Industry #2/2007
magazin Entertainment Industry #2/2007
 
Penilaian berbasis kelas
Penilaian berbasis kelasPenilaian berbasis kelas
Penilaian berbasis kelas
 

Similar a Tata martinez

Guia sena
Guia sena Guia sena
Guia sena
lkpp
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Antony Pereira
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Neiron Polo
 
Desarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andresDesarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andres
julianadegarcia
 
Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...
Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...
Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...
Duvanmartinez02
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
ruayis
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
CarolAndrea95
 
informacion general: SENA
informacion general: SENA informacion general: SENA
informacion general: SENA
andrea765
 
Tuutututut
TuututututTuutututut
Tuutututut
andrea765
 
INFORMACION GENERAL: SENA
INFORMACION GENERAL: SENA INFORMACION GENERAL: SENA
INFORMACION GENERAL: SENA
andrea765
 
Inducción gestion logistica
Inducción gestion logisticaInducción gestion logistica
Inducción gestion logistica
Daviid AguiiLar'
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
Elkin Payares
 
Guia sena 1
Guia sena 1Guia sena 1
Guia sena 1
bryanblanco16
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
Andrés Acosta
 
Guia sena 1
Guia sena 1Guia sena 1
Guia sena 1
bryanblanco16
 
Guia sena 1
Guia sena 1Guia sena 1
Guia sena 1
bryanblanco16
 
Senaaa
SenaaaSenaaa
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
Heider21
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Aldair Morales
 

Similar a Tata martinez (20)

Guia sena
Guia sena Guia sena
Guia sena
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Desarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andresDesarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andres
 
Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...
Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...
Trabajo de los deberes, objeivos, valores, vision, mision del sena duvan mart...
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
informacion general: SENA
informacion general: SENA informacion general: SENA
informacion general: SENA
 
Tuutututut
TuututututTuutututut
Tuutututut
 
INFORMACION GENERAL: SENA
INFORMACION GENERAL: SENA INFORMACION GENERAL: SENA
INFORMACION GENERAL: SENA
 
Inducción gestion logistica
Inducción gestion logisticaInducción gestion logistica
Inducción gestion logistica
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
 
Guia sena 1
Guia sena 1Guia sena 1
Guia sena 1
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
 
Guia sena 1
Guia sena 1Guia sena 1
Guia sena 1
 
Guia sena 1
Guia sena 1Guia sena 1
Guia sena 1
 
Senaaa
SenaaaSenaaa
Senaaa
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 

Tata martinez

  • 1.
  • 2. El Reglamento del aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables.
  • 3. Misión: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.  Visión: El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 4. Valores: - El respeto. En todos los actos de los servidores públicos SENA con sus usuarios internos y externos, con los organismos de control estatales y ciudadanos, la verdad se constituye en un valor rector de estas relaciones. - Actitud critica. Consiste en la disposición auténtica de búsqueda de la verdad, es resultado más que nada del ejemplo que dan los comportamientos reales de los diversos actores de la institución, ya como comunidad educativa y/o como administrativa (instructores, funcionarios, compañeros, personal de apoyo, etc.). Como parte de la formación crítica, - Liderazgo. Desde el SENA se define como: El arte de influir sobre la comunidad educativa para que desde la formación se construya tejido social con entusiasmo, y se alcancen los objetivos en pro del bien común. - Solidaridad. Se interpreta como el apoyo y ayuda mutua que debe fomentarse y darse entre las personas de la institución, inter actuando entre los miembros del SENA.
  • 5. - Justicia y la equidad. Este valor se entiende como dar a cada uno lo que le corresponde, e incluye los conceptos de derecho, razón y equidad. - Transparencia. Junto a la honestidad deben ser los valores centrales en el actuar organizacional de todos los miembros de la comunidad del SENA. - Creatividad e innovación. En la institución debe ser vista como la inteligencia de los sentidos. La organización tiene que desarrollar su actuar en un entorno que facilite la creación e innovación como el único posible para anticipar las demandas de un país en proceso de cambio cada día mas acelerado.  Objetivos del Sena - Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.
  • 6. - Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. - Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.  Deberes - Conocer la misión y objetivos del SENA y comprometerse con ellos. - Conocer el reglamento y cumplirlo. - Mantener relaciones cordiales, respetuosas con todos los miembros de la comunidad educativa. - Respetar lo símbolos patrios y las insignias de l SENA. - Asumir su formación y superación personal, asistir puntual y regularmente a las actividades según los horarios establecidos. - Conservar y mantener el buen estado de las instalaciones y dotación del SENA.
  • 7. - Observar en todo lugar y en todos los actos la buena educación y comportamiento. - Portar en lugar visible el carnet que lo identifica como alumno del SENA. - Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales del centro. - Velar porque se desarrollen las normas de seguridad industrial, higiene y salud ocupacional. - Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiado para el desarrollo de las actividades formativas. - Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que comprometa el nombre del centro. - Comunicar enfermedades o anomalías que padezca. - Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o tecnólogo, cumplirán en la totalidad de horas establecidas de acción social.
  • 8. El De formación de Girón ofrece Formación Profesional Integral y presta sus servicios los sectores metalmecánico, eléctrico, automotriz, agroindustria, telecomunicaciones y de transporte, como apoyo a la competitividad y productividad de las empresas a través de programas y proyectos en los campos de la capacitación del talento humano requerido, del diagnostico y de la solución de problemas técnicos relacionado con el mejoramiento de procesos, bienes y productos en la tecnologías del Mantenimiento Industrial.
  • 9. El nombre del director Nacional del Sena es Luis Alfonso Hoyos. 5. Nombre de la Subdirectora del CIMI  Claudia Celina Marín Ariza 7. Perfil del Aprendiz  El SENA busca Aprendiz que sea: Libre Pensador: con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás. Con Capacidad Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos. Líder: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
  • 10. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.) .Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuaren ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas 8. Competencia  La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos. 9. Resultado de Aprendizaje  El aprendizaje basado en proyectos en el Sena , tiene como objetivo la solución de un problema real, e inicia en la planificación del desarrollo curricular, donde los instructores trabajan en equipos colaborativos .este equipo colaborativo está conformado por instructores que aportan desde su saber particular al planteamiento de un problema , que queda documentado en la formulación del proyecto .
  • 11. este equipo analiza el programa formativo , las diferentes competencias y resultados de aprendizaje involucradas , el entorno, las tendencias mundiales y desde luego la brecha tecnológica , con el fin de identificar las necesidades latentes en el medio frente al programa formativo y a partir de ello formular el proyecto. 10. Criterio de Evaluación  La evaluación en el enfoque por competencias, es el proceso por el cual los instructores-tutores obtienen y analizan las evidencias del proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias del aprendiz, con base en el programa de formación y las normas de competencia laboral que le cobijan, con la finalidad de emitir el juicio si ha logrado el desarrollo de la competencia o aún no.
  • 12. Es un sistema que le brinda al usuario conocer más a fondo todos los aspectos sobre la formación. Significado de las siglas: S:Sistema O: Optimizado para la F: Formación I :Intregral de A: Aprendizaje activo 14. Evidencias de aprendizaje  Nuestras Evidencias de Aprendizaje están compuestas por todo el material que demuestre la obtención de los resultados deseados durante el proceso enseñanza - aprendizaje mediante el desarrollo de conocimientos por parte de los Aprendices; y abarca todas las actividades y tareas que ellos realicen representando un producto tanto para el Aprendiz, como para el Instructor.
  • 13. La definición de cualquier campo del conocimiento encierra una declaración de principios del autor de la definición con respecto al concepto sujeto de la definición, y una delimitación del campo que ocupa dicho concepto. De ahí la dificultad de elaborar definiciones precisas, y de ahí la necesidad de hacerlo antes de trabajar sobre cualquier materia. No es fácil definir el concepto de fuente de conocimiento de forma precisa y clara. La idea que encierra este concepto es compleja, tanto por la amplitud del campo que cubre como por los diferentes puntos de vista desde los que se puede analizar. 16. Instructor  Asesorar en la conformación de los equipos colaborativos.  Sensibilizar frente a la importancia del trabajo en equipo.  Definir roles dentro de los equipos colaborativos.  Permitir el ensayo error en búsqueda de la construcción del conocimiento por parte del equipo de aprendices.
  • 14. Monitorear el trabajo resolviendo inquietudes individuales e interrogantes grupales.  Contribuir con refuerzos para resolver desacuerdos que serán de extraordinaria importancia para generar competencias en la argumentación, justificación y negociación.  Retroalimentar a los aprendices en su proceso formativo de manera individual y grupal.  Motivar el logro de los resultados de aprendizaje.  Asesorar en la construcción de conceptos y desarrollo de habilidades de pensamiento. 17. Programa de formación  La etapa práctica del programa de formación es aquella en la cual el Aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes y valores. .
  • 15. El ambiente de aprendizaje se puede entender como un complejo tejido de elementos en el que existe y se desarrolla el sistema de aprendizaje, y que tiene por objeto generar mejores relaciones educativas, ya sea entre personas, con instrumentos, con el curriculum, de las personas respecto de sí mismas, y en general, con todo el entorno, y, en ejes tanto físicos y espaciales, como históricos y sociales. 19. Blackboard  El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.