SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de
la conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2
“MI FAMILIA ES IMPORTANTE,
JUNTOS PRACTICAMOS
NUESTRAS HABILIDADES
SOCIALES”
I. DATOS GENERALES
I.E. N° :
Director de la I.E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 08 de abril al 03 de mayo de 2024
Periodo de ejecución : 4 semanas
Ciclo y grado : III ciclo - 1° de primaria
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Es fundamental que los estudiantes comprendan la importancia de la familia como un espacio de desarrollo afectivo,
en el que se comparten valores, saberes, gustos y preferencias. La familia es el primer agente educativo y tiene como
tarea formar personas capaces de pensar, sentir y actuar de manera autónoma, transmitiendo pautas de conducta y
valores que permiten a los niños y niñas desarrollar su personalidad de forma integral, en la actualidad algunas familias
por motivos de trabajo no tienen momentos para escuchar a sus hijos y no les dan la oportunidad de expresarse. Por
ello es importante que el colegio promueva que los niños y niñas se valoren a sí mismos y los demás en un ambiente de armonía cariño y respeto
De lo expuesto nos planteamos ¿Cómo está integrada mi familia? ¿Qué acciones realizamos para compartir y estar unidos en familia?
En esta unidad se propone que ellos vivan el lenguaje como una herramienta para conocerse mejor así mismo y a los demás reconociendo a través de él la oportunidad
de expresar y compartir sus sentimientos, experiencias e ideas de este modo ellos se sentirán queridos y aceptados.
PRODUCTO:
Elabora un álbum de emociones, utiliza estrategias para comunicarnos y presenta una dinámica de autorregulación.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de cantidad.
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
• PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• PERSONAL SOCIAL: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
• PERSONAL SOCIAL: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
• CIENCIA Y TECN: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
• ARTE Y CULTURA : Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• EDUC.RELIGIOSA : Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
• TUTORÍA : Construye su identidad
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos
de higiene y alimentación saludables.
ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y
responsabilidad
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
• Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
• Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
• Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades
que tuvo y los cambios que realizó.
Realiza actividades, cumple
responsabilidades y respeta
acuerdos.
“Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados
por las tic”
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno
virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
• Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara,
tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas
teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
Revisa actividades en la plataforma
o mensajería del celular.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ESTANDAR
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla
sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es
entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en
forma pertinente a lo que le dicen.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
• Obtiene información
del texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
• Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
• Recupera información explícita de los textos
orales que escucha (nombres de personas y
personajes, hechos y lugares) y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
• Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, a sus interlocutores y al propósito
comunicativo, utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos corporales) y recurriendo
a su experiencia.
• Expresa oralmente ideas y emociones en
torno a un tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones lógicas
entre las ideas (en especial, de adición y
secuencia), a través de algunos conectores.
Incorpora un vocabulario de uso frecuente.
• Participa en diversos intercambios orales
formulando preguntas sobre lo que le interesa
saber, dando respuestas o haciendo
comentarios relacionados con el tema. Recurre a
normas y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
• Opina como hablante y oyente sobre personas,
personajes y hechos de los textos orales que
escucha; da razones a partir del contexto en el
que se desenvuelve y de su experiencia.
-Expresa sus ideas
pronunciando con
claridad.
-Explica
coherentemente las
actividades que
propone.
-Emplea recursos
verbales y
paraverbales
Presentación de la
unidad
Dialogan sobre los temas y
actividades que se realizarán
en la presente unidad.
Lista de
cotejo
ESTANDAR
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita.
Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto
a partir de su propia experiencia.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
• Obtiene información
del texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
• Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque la
relaciona con palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto (por ejemplo, en
una lista de cuentos con títulos que comienzan de
diferente manera, el niño puede reconocer
dónde dice “Caperucita” porque comienza como
el nombre de un compañero o lo ha leído en otros
textos) y que se encuentra en lugares evidentes
como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones. Establece la secuencia
de los textos que lee (instrucciones, historias,
noticias).
• Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
• Explica la relación del texto con la ilustración en
textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda
del docente o que escucha leer.
• Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee o escucha leer.
-Predice de qué tratara el
texto a partir del título e
imágenes.
-Responde preguntas
sencillas sobre el
contenido del texto.
-Explica con sus palabras
para que se escribió en
texto.
-Predice de qué tratara el
texto a partir de imágenes.
- subraya del mismo color
palabras que riman en el
texto.
-Explica las emociones que
le produce escuchar el
poema a la familia.
Predice de que tratara el
texto a partir de imágenes.
- Identifica los elementos
básicos de un afiche
Opina sobre el mensaje del
afiche.
Predice de que tratara el
texto a partir del título
imágenes.
- Identifica las partes del
texto. (Título, materiales e
instrucciones)
Opina sobre el propósito
del texto.
Leemos un texto “La
historia de Globito”
Leemos poemas a la
familia
Reconocemos rimas
Leemos un afiche por El
Día de la Tierra
Leemos instrucciones para
el control de emociones
«HUELO LA FLOR, SOPLO
LA VELA»
Dibuja y escribe las
acciones que realizó globito
para calmarse
Dibuja y escribe rimas con
palabras que se encuentran
en el texto.
Reconoce en un afiche sus
partes.
Reconoce la estructura de
un texto instructivo.
Lista de Cotejo
ESTANDAR
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de
conectores30 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos
para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según la situación comunicativa.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna
• Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su experiencia
para escribir.
• Escribe en nivel alfabético en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones
entre las ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
• Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, o si se mantiene o no dentro del
tema, con el fin de mejorarlo.
-Planifica lo qué necesita
hacer para escribir rimas
-Forma rimas con letras
móviles.
-Lee con ayuda las rimas
y corrige si es necesario.
-Escribe rimas
correctamente.
-Planifica lo qué
necesita hacer para
elaborar un afiche.
-Elabora un afiche
respetando su
estructura.
-Revisa y corrige su
afiche-
-Publica el Afiche en
un lugar visible.
-Planifica lo qué
necesita hacer para
elaborar sus
instrucciones.
-Escribe las
instrucciones con
apoyo del docente.
-Revisa y corrige su
texto
Escribimos rimas con
los miembros de la
familia.
Elaboramos un afiche
por El Día de la Tierra
Escribimos
instrucciones para el
control de emociones
Escribe tarjetas con rimas
de los miembros de la
familia.
Elabora y publica un
afiche un afiche El Día
de la Tierra.
Elabora un texto con
instrucciones para el
control de emociones.
ESTANDAR
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas,
habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y
expresa sus emociones, y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como
niña o niño y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen
sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad
• Interactúa con
todas las
personas.
• Construye
normas y asume
acuerdos y leyes.
• Maneja
conflictos de
manera
constructiva.
• Delibera sobre
asuntos públicos.
• Expresa de diversas maneras algunas de
sus características físicas, cualidades, gustos
y preferencias, y las diferencia de las de los
demás. Ejemplo: El estudiante, al realizar
actividades individuales y colectivas, podría
decir: “Yo soy bueno dibujando y mi amiga es
buena bailando”. O expresar que es capaz de
realizar tareas: “Yo barro”.
• Comparte con sus compañeros las
costumbres y actividades de su familia e
institución educativa explicando su
participación en ellas.
• Describe, a través de diversas formas de
representación, las emociones básicas
(alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las
razones que las originan. Acepta e incorpora
en sus acciones algunas normas básicas
como límites que le brindan seguridad.
• Autorregula sus emociones en interacción
con sus compañeros, con apoyo del docente,
al aplicar estrategias básicas de
autorregulación (respiración).
-Menciona a los miembros
de su familia.
-Explica la importancia de
la familia en la sociedad.
-Se compromete a
respetar a su familia.
TUTORIA
-Menciona a los miembros de
su familia que le muestran
afecto.
-Explican porque es
importante expresar afecto a
los miembros de nuestra
familia.
-Menciona la tarea que
asume cada miembro de su
familia en su hogar.
-Conoce la importancia de
que la familia colabore en el
hogar.
-Se compromete a colaborar
en el hogar.
-Menciona la emoción que
presenta en diferentes
situaciones
-Conoce la importancia de
expresar sus emociones.
Nuestra familia es
maravillosa
Expresamos afecto a las
personas que queremos
Toda la familia colabora
Me emociono en
diferentes momento
Dibuja y escribe los
nombres de los
miembros de su familia.
Elabora una tarjeta para
uno de sus familiares
expresándole todo el
cariño que siente por él
o ella.
Dibuja la tarea que
asume en su hogar.
Dibuja situaciones en
que siente alegría,
tristeza, enojo y miedo.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
ESTANDAR
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las
costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para
resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
• Interactúa con
todas las
personas.
• Construye
normas y asume
acuerdos y leyes.
• Maneja
conflictos de
manera
constructiva.
• Delibera sobre
asuntos públicos.
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
• Delibera sobre asuntos de interés común
enfatizando en los que se generan durante la
convivencia diaria en el aula, para proponer y
participar en actividades colectivas orientadas al
bienestar de todos, a partir de la identificación de
necesidades.
-Menciona los países
que celebran el día de
las américas.
-Explica la importancia
de respetar las
costumbres y
tradiciones de otros
países.
-Se compromete a
respetar las costumbres
y tradiciones de otros
países americanos.
Día de las Américas Explica la importancia de la
celebración del día de las
Américas.
Lista de cotejo
ESTANDAR Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica
de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de
referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio.
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
• Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y sociales
• Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
geográfico
• Genera acciones para preservar
el ambiente
• Menciona problemas
ambientales que afectan a su
espacio cotidiano y los efectos en
su vida. Reconoce y sigue las
señales de evacuación ante una
emergencia.
-Menciona cómo cuida
el planeta Tierra.
-Explica la importancia
de cuidar el planeta
Tierra.
-Se compromete a
cuidar el planeta Tierra.
Día de la Tierra Dibuja las acciones que
ayudan a cuidar al
planeta Tierra.
Lista de cotejo
ESTANDAR Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con los que cuenta en su familia y en la
escuela. Reconoce que las personas y las instituciones de su comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus
necesidades y que contribuyen a su bienestar.
PERSONAL
Gestiona responsablemente los
recursos económicos
• Comprende las relaciones entre
los elementos del sistema
económico y financiero
• Toma decisiones económicas y
financieras
• Explica las ocupaciones
económicas que desarrollan las
personas de su espacio cotidiano y
cómo estas atienden las
necesidades de las personas y la
comunidad.
-Menciona en que
trabaja los miembros de
su familia.
-Explica la importancia
del trabajo para las
personas.
-Se compromete a
valorar el trabajo de las
personas.
Día del Trabajo Dibuja en que trabaja su
papá y mamá.
Lista de cotejo
ESTANDAR
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y
sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades
y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico.
Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad
• Traduce
cantidades a situaciones
numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre los
números.
• Usa estrategias y
procedentes de
estimación y cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
• Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de la
decena como grupo de diez unidades y de las
operaciones de adición y sustracción con
números hasta 20.
• Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos
hasta el décimo lugar, del número como
cardinal al determinar una cantidad de
hasta 50 objetos y de la comparación y el
orden entre dos cantidades.
• Realiza afirmaciones sobre las diferentes
formas de representar el número y las
explica con ejemplos concretos.
-Usa material concreto
para agrupar
cantidades.
-Usa diversas
estrategias para agrupar
cantidades.
-Explica como realizó las
agrupaciones.
-Usa material concreto
para agrupar
cantidades.
-Usa diversas
estrategias para agrupar
cantidades.
-Explica el
procedimiento que uso
para comparar
cantidades.
-Usa material concreto
para representar
cantidades hasta ….
-Usa diversas
estrategias para
representar cantidades
hasta…
-Explica como
represento las
cantidades hasta …
Realizamos
agrupaciones
Muchos y pocos
Usamos todos
algunos o ninguno
Aprendemos a contar
1 y 2
Página 5 ,6,7 y 8
Aprendemos a contar
3 y 4
Página 9 ,10,11 y 12
Aprendemos a contar
5 y 6
Página 13 y 14
Realiza agrupaciones con
material concreto
utilizando las
expresiones mucho y
poco.
Realiza agrupaciones con
material concreto
empleando expresiones
verbales “todos", "algunos"
y “ninguno”.
Representa cantidades
con material concreto
hasta 2.
Representa cantidades
con material concreto
hasta 4.
Representa cantidades
con material concreto
hasta 6.
Lista de
cotejo
Lista de cotejo
• Emplea las siguientes estrategias y
procedimientos:
• Estrategias heurísticas.
• Procedimientos de cálculo, como las
sumas y restas sin canjes.
• Estrategias de comparación, como la
correspondencia uno a uno.
-Usa material concreto
para representar
cantidades hasta 6.
-Usa diversas
estrategias para
representar cantidades
hasta 6.
-Explica como
represento las
cantidades hasta 6.
-Usa material concreto
para juntar cantidades
6.
-Usa diversas
estrategias para juntar
cantidades hasta 6.
-Explica como juntó las
cantidades hasta 6.
-Usa material concreto
para representar
cantidades hasta 6.
-Usa diversas
estrategias para
representar cantidades
hasta 6.
-Explica como
represento las
cantidades hasta 6.
Jugamos con los
números 1 hasta el 6
Juntamos hasta 6
Página 15 y 16
Juntamos cantidades
hasta 6
Representa diferentes
cantidades hasta 6.
Cuenta y agrupa objetos
hasta el 6.
Representa cantidades
con material concreto
hasta 6.
ESTANDAR
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que
sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus
necesidades y estilo de vida.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
• Describe las características y
necesidades de los seres vivos.
Ejemplo: El estudiante describe qué
necesitan los seres vivos para vivir:
alimentos, oxígeno, etc.
-Menciona hábitos de higiene
personal.
-Explica lo que sucedería si no se
practican hábitos de higiene
personal.
-Reconoce las principales
articulaciones en su cuerpo.
-Menciona las actividades que
puede realizar gracias a las
articulaciones.
- Explica la importancia de las
articulaciones en el cuerpo
humano.
-Identifica en su cuerpo los
órganos de los sentidos (La vista,
oído y olfato)
-Menciona la función de los
sentidos. (La vista, oído y olfato)
- Explica algunos cuidados de los
órganos de los sentidos. (La vista,
oído y olfato)
-Identifica en su cuerpo los
órganos de los sentidos (El gusto y
el tacto)
-Menciona la función de los
sentidos. (El gusto y el tacto)
- Explica algunos cuidados de los
órganos de los sentidos. (El gusto y
el tacto)
Hábitos de higiene.
Abrazo a mi familia
gracias a mis
articulaciones.
Conozco el planeta a
través de los sentidos.
(La vista, oído y olfato)
Conozco el planeta a
través de los sentidos.
(El gusto y el tacto)
Dibuja y escribe hábitos de
higiene personal.
Reconoce en un esquema las
principales articulaciones
explicando para que sirven.
Reconoce en imágenes los
órganos de los sentidos y
escribe el sentido que
corresponde. (La vista, oído y
olfato)
Reconoce en imágenes los
órganos de los sentidos y
escribe el sentido que
corresponde (El gusto y el
tacto)
Lista de cotejo
ESTANDAR
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias.
Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del
arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o
danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los
de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
• Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos
creativos.
• • Evalúa y
comunica sus
procesos y
proyectos
• Experimenta con los medios, materiales y
técnicas artísticas para crear efectos
visuales, sonoros o vocales en respuesta a
estímulos del profesor o en base a sus
propias exploraciones.
• Explora ideas libremente a partir de su
imaginación, sus experiencias u
observaciones y experimenta o memoriza
maneras en que los elementos del arte
(movimientos, acciones, formas, colores o
sonidos) pueden usarse o ser repetidos
para comunicar una idea.
• Presenta sus trabajos y creaciones y
responde a preguntas sencillas sobre ellos,
describiendo las características de sus
propios trabajos y el trabajo de sus
compañeros.
- Selecciona y usa diversos
materiales para elaborar un
portalápiz.
-Sigue instrucciones para elaborar
un portalápiz.
- Presenta su portalápiz.
terminado.
- Selecciona y usa diversos
materiales para elaborar un
portarretrato familiar.
-Sigue instrucciones para elaborar
un portarretrato familiar.
- Presenta su portarretrato
familiar terminado.
- Selecciona y usa diversos
materiales para elaborar un
collage sobre el planeta Tierra.
-Sigue instrucciones para elaborar
un collage sobre el planeta Tierra.
- Presenta su collage sobre el
planeta Tierra terminado.
- Selecciona y usa diversos
materiales para elaborar un álbum
de las emociones.
-Sigue instrucciones para elaborar
un álbum de las emociones.
- Presenta su álbum de las
emociones terminado.
Elaboramos un
portalápiz con material
reciclado
Elaboramos un porta
retrato familiar
Elaboramos un collage
por el día de la Tierra
Elaboramos nuestro
álbum de las emociones
Elabora un portalápiz
siguiendo instrucciones.
Elabora un portarretrato
familiar siguiendo
instrucciones.
Elabora un collage sobre el
planeta Tierra usando
diversos materiales.
Elabora un álbum de las
emociones usando diversos
materiales.
ESTANDAR
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en
el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes
expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de
Jesucristo.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
EDUC.
RELIGIOSA
.
“ASUME LA EXPERIENCIA
DEL ENCUENTRO
PERSONAL Y
COMUNITARIO CON DIOS
EN SU PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA”
Transforma su entorno desde
el encuentro personal y
comunitario con Dios y
desde la fe que profesa.
• Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor
a su amigo Jesús.
Descubre el amor de Dios con diversas acciones
en su familia, institución educativa y entorno.
Practica el silencio y la oración como medios para
comunicarse con Dios.
.
-Escucha y comenta
textos bíblicos.
-Menciona las
actitudes que
demuestran los
amigos de Jesús.
-Crea una oración
agradeciendo a Jesús
por su amistad.
-Menciona los miembros
de la familia de Jesús
-Identifica las cualidades
de la familia de Jesús.
-Analiza textos bíblicos
de como Jesús enseñó a
orar sus discípulos.
-Analiza y explica una
parte de oración “El
Padre Nuestro”
-Explica con sus palabras
en que consiste Orar a
Dios
Los niños somos
amigos de Jesús.
La familia de Jesús.
Jesús nos enseña a
orar
Ilustra y escribe acciones
que nos hacen amigos de
Jesús.
Reconoce y escribe los
nombres de la familia de
Jesús
Reza la oración del Padre
nuestro junto a sus
compañeros.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
TUTORÍA Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento
Fortalecimiento del vínculo
familiar
Expresamos afecto a las personas que queremos Elabora una tarjeta para uno de sus familiares
expresándole todo el cariño que siente por él o ella.
Lista de cotejo
Toda la familia colabora Dibuja la tarea que asume en su hogar.
Me emociono en diferentes momentos Dibuja situaciones en que siente alegría, tristeza,
enojo y miedo.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 1
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08/04/24 09/04/24 10/04/24 11/04/24 12/04/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL
SOCIAL
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Presentación de la
unidad
Realizamos agrupaciones
muchos-pocos
Día de las Américas Leemos un texto “La
historia de Globito”
Usamos todos-algunos-
ninguno
TUTORIA CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
RELIGIÒN/
EDUCACIÒN
FÌSICA
EDUCACIÒN
FÌSICA
ARTE Y CULTURA
Expresamos afecto a las
personas que queremos
Hábitos de higiene. Los niños somos amigos
de Jesús.
Elaboramos un portalápiz
con material reciclado.
SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
15/04/24 16/04/24 17/04/24 18/04/24 19/04/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Leemos poemas a la
familia
Reconocemos rimas
Aprendemos a contar 1
y 2
Página 5 ,6,7 y 8
Nuestra familia es
maravillosa
Escribimos rimas con los
miembros de la familia.
Aprendemos a contar 3
y 4
Página 9 ,10,11 y 12
TUTORIA CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
RELIGIÒN/
EDUCACIÒN
FÌSICA
EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA
Toda la familia
colabora
Abrazo a mi familia
gracias a mis
articulaciones.
La familia de Jesús. Elaboramos un porta
retrato familiar
SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
22/04/24 23/04/24 24/04/24 25/04/24 26/04/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Leemos un afiche por
El Día de la Tierra
Aprendemos a contar 5
y 6
Página 13 y 14
Día de la Tierra Elaboramos un afiche por
El Día de la Tierra
Jugamos con los
números del 0 hasta el 6
TUTORIA CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
RELIGIÒN/
EDUCACIÒN
FÌSICA
EDUCACIÒN
FÌSICA
ARTE Y CULTURA
Me emociono en
diferentes momentos
Conozco el planeta a
través de los sentidos.
Jesús nos enseña a orar Elaboramos un collage
por el día de la tierra
SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
29/04/24 30/04/24 01/05/24 02/05/24 03/05/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA FERIADO COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Leemos instrucciones
para el control de
emociones
«HUELO LA FLOR, SOPLO LA
VELA»
Juntamos hasta 6
Página 15 y 16
Escribimos instrucciones
para el control de
emociones
Juntamos cantidades
hasta 6
PERSONAL
SOCIAL
CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA
Día del Trabajo Conozco el planeta a
través de los sentidos.
(El gusto y el tacto)
Elaboramos nuestro
álbum de las emociones
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
Reflexiones sobre el
aprendizaje
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf

2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
MariaselaAlvarezSnch
 
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
PilarVillanuevaAltam
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
LuzMariaParedesCarri
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
dianitam827
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
MagdaHuinchoCalderon1
 
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
ZENAIDAANGULOBASILIO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
MarinoPoco
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
IsabelCQB
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
YhenyRosarioMonteroB1
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
VilmaJurez2
 
UNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docxUNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docx
MaricieloJackelineCa
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
HebertBlancoZevallos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
MaraLuzmilaMartnezEs
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
CarlosVilchez29
 
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
aracelyrioshuaman
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
GLADYSPASTOR
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf (20)

2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
 
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
368289210-Areas-Competencias-Capacidades-Desempenos-1º-Grado.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
 
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
UNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docxUNIDAD_4 .docx
UNIDAD_4 .docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
 
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf

  • 1. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho” UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 “MI FAMILIA ES IMPORTANTE, JUNTOS PRACTICAMOS NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” I. DATOS GENERALES I.E. N° : Director de la I.E. : Subdirector : Docentes : Fecha : Del 08 de abril al 03 de mayo de 2024 Periodo de ejecución : 4 semanas Ciclo y grado : III ciclo - 1° de primaria Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría.
  • 2. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN. Es fundamental que los estudiantes comprendan la importancia de la familia como un espacio de desarrollo afectivo, en el que se comparten valores, saberes, gustos y preferencias. La familia es el primer agente educativo y tiene como tarea formar personas capaces de pensar, sentir y actuar de manera autónoma, transmitiendo pautas de conducta y valores que permiten a los niños y niñas desarrollar su personalidad de forma integral, en la actualidad algunas familias por motivos de trabajo no tienen momentos para escuchar a sus hijos y no les dan la oportunidad de expresarse. Por ello es importante que el colegio promueva que los niños y niñas se valoren a sí mismos y los demás en un ambiente de armonía cariño y respeto De lo expuesto nos planteamos ¿Cómo está integrada mi familia? ¿Qué acciones realizamos para compartir y estar unidos en familia? En esta unidad se propone que ellos vivan el lenguaje como una herramienta para conocerse mejor así mismo y a los demás reconociendo a través de él la oportunidad de expresar y compartir sus sentimientos, experiencias e ideas de este modo ellos se sentirán queridos y aceptados. PRODUCTO: Elabora un álbum de emociones, utiliza estrategias para comunicarnos y presenta una dinámica de autorregulación. III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE • COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna. • COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • MATEMÁTICA : Resuelve problemas de cantidad. • PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad • PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • PERSONAL SOCIAL: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. • PERSONAL SOCIAL: Gestiona responsablemente los recursos económicos. • CIENCIA Y TECN: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • ARTE Y CULTURA : Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • EDUC.RELIGIOSA : Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. • TUTORÍA : Construye su identidad
  • 3. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES. Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. • Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó. Realiza actividades, cumple responsabilidades y respeta acuerdos. “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic” • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos. • Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. Revisa actividades en la plataforma o mensajería del celular.
  • 4. VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. ESTANDAR Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS Se comunica oralmente en su lengua materna. • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. • Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. • Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. • Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. • Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. • Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. -Expresa sus ideas pronunciando con claridad. -Explica coherentemente las actividades que propone. -Emplea recursos verbales y paraverbales Presentación de la unidad Dialogan sobre los temas y actividades que se realizarán en la presente unidad. Lista de cotejo
  • 5. ESTANDAR Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto • Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. • Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. -Predice de qué tratara el texto a partir del título e imágenes. -Responde preguntas sencillas sobre el contenido del texto. -Explica con sus palabras para que se escribió en texto. -Predice de qué tratara el texto a partir de imágenes. - subraya del mismo color palabras que riman en el texto. -Explica las emociones que le produce escuchar el poema a la familia. Predice de que tratara el texto a partir de imágenes. - Identifica los elementos básicos de un afiche Opina sobre el mensaje del afiche. Predice de que tratara el texto a partir del título imágenes. - Identifica las partes del texto. (Título, materiales e instrucciones) Opina sobre el propósito del texto. Leemos un texto “La historia de Globito” Leemos poemas a la familia Reconocemos rimas Leemos un afiche por El Día de la Tierra Leemos instrucciones para el control de emociones «HUELO LA FLOR, SOPLO LA VELA» Dibuja y escribe las acciones que realizó globito para calmarse Dibuja y escribe rimas con palabras que se encuentran en el texto. Reconoce en un afiche sus partes. Reconoce la estructura de un texto instructivo. Lista de Cotejo
  • 6. ESTANDAR Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores30 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. • Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. • Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. -Planifica lo qué necesita hacer para escribir rimas -Forma rimas con letras móviles. -Lee con ayuda las rimas y corrige si es necesario. -Escribe rimas correctamente. -Planifica lo qué necesita hacer para elaborar un afiche. -Elabora un afiche respetando su estructura. -Revisa y corrige su afiche- -Publica el Afiche en un lugar visible. -Planifica lo qué necesita hacer para elaborar sus instrucciones. -Escribe las instrucciones con apoyo del docente. -Revisa y corrige su texto Escribimos rimas con los miembros de la familia. Elaboramos un afiche por El Día de la Tierra Escribimos instrucciones para el control de emociones Escribe tarjetas con rimas de los miembros de la familia. Elabora y publica un afiche un afiche El Día de la Tierra. Elabora un texto con instrucciones para el control de emociones.
  • 7. ESTANDAR Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones, y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como niña o niño y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS PERSONAL SOCIAL Construye su identidad • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las de los demás. Ejemplo: El estudiante, al realizar actividades individuales y colectivas, podría decir: “Yo soy bueno dibujando y mi amiga es buena bailando”. O expresar que es capaz de realizar tareas: “Yo barro”. • Comparte con sus compañeros las costumbres y actividades de su familia e institución educativa explicando su participación en ellas. • Describe, a través de diversas formas de representación, las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las razones que las originan. Acepta e incorpora en sus acciones algunas normas básicas como límites que le brindan seguridad. • Autorregula sus emociones en interacción con sus compañeros, con apoyo del docente, al aplicar estrategias básicas de autorregulación (respiración). -Menciona a los miembros de su familia. -Explica la importancia de la familia en la sociedad. -Se compromete a respetar a su familia. TUTORIA -Menciona a los miembros de su familia que le muestran afecto. -Explican porque es importante expresar afecto a los miembros de nuestra familia. -Menciona la tarea que asume cada miembro de su familia en su hogar. -Conoce la importancia de que la familia colabore en el hogar. -Se compromete a colaborar en el hogar. -Menciona la emoción que presenta en diferentes situaciones -Conoce la importancia de expresar sus emociones. Nuestra familia es maravillosa Expresamos afecto a las personas que queremos Toda la familia colabora Me emociono en diferentes momento Dibuja y escribe los nombres de los miembros de su familia. Elabora una tarjeta para uno de sus familiares expresándole todo el cariño que siente por él o ella. Dibuja la tarea que asume en su hogar. Dibuja situaciones en que siente alegría, tristeza, enojo y miedo. Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 8. ESTANDAR Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. -Menciona los países que celebran el día de las américas. -Explica la importancia de respetar las costumbres y tradiciones de otros países. -Se compromete a respetar las costumbres y tradiciones de otros países americanos. Día de las Américas Explica la importancia de la celebración del día de las Américas. Lista de cotejo
  • 9. ESTANDAR Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico • Genera acciones para preservar el ambiente • Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano y los efectos en su vida. Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia. -Menciona cómo cuida el planeta Tierra. -Explica la importancia de cuidar el planeta Tierra. -Se compromete a cuidar el planeta Tierra. Día de la Tierra Dibuja las acciones que ayudan a cuidar al planeta Tierra. Lista de cotejo ESTANDAR Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con los que cuenta en su familia y en la escuela. Reconoce que las personas y las instituciones de su comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y que contribuyen a su bienestar. PERSONAL Gestiona responsablemente los recursos económicos • Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero • Toma decisiones económicas y financieras • Explica las ocupaciones económicas que desarrollan las personas de su espacio cotidiano y cómo estas atienden las necesidades de las personas y la comunidad. -Menciona en que trabaja los miembros de su familia. -Explica la importancia del trabajo para las personas. -Se compromete a valorar el trabajo de las personas. Día del Trabajo Dibuja en que trabaja su papá y mamá. Lista de cotejo ESTANDAR Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS
  • 10. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad • Traduce cantidades a situaciones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números. • Usa estrategias y procedentes de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades. • Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y las explica con ejemplos concretos. -Usa material concreto para agrupar cantidades. -Usa diversas estrategias para agrupar cantidades. -Explica como realizó las agrupaciones. -Usa material concreto para agrupar cantidades. -Usa diversas estrategias para agrupar cantidades. -Explica el procedimiento que uso para comparar cantidades. -Usa material concreto para representar cantidades hasta …. -Usa diversas estrategias para representar cantidades hasta… -Explica como represento las cantidades hasta … Realizamos agrupaciones Muchos y pocos Usamos todos algunos o ninguno Aprendemos a contar 1 y 2 Página 5 ,6,7 y 8 Aprendemos a contar 3 y 4 Página 9 ,10,11 y 12 Aprendemos a contar 5 y 6 Página 13 y 14 Realiza agrupaciones con material concreto utilizando las expresiones mucho y poco. Realiza agrupaciones con material concreto empleando expresiones verbales “todos", "algunos" y “ninguno”. Representa cantidades con material concreto hasta 2. Representa cantidades con material concreto hasta 4. Representa cantidades con material concreto hasta 6. Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 11. • Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: • Estrategias heurísticas. • Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes. • Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno. -Usa material concreto para representar cantidades hasta 6. -Usa diversas estrategias para representar cantidades hasta 6. -Explica como represento las cantidades hasta 6. -Usa material concreto para juntar cantidades 6. -Usa diversas estrategias para juntar cantidades hasta 6. -Explica como juntó las cantidades hasta 6. -Usa material concreto para representar cantidades hasta 6. -Usa diversas estrategias para representar cantidades hasta 6. -Explica como represento las cantidades hasta 6. Jugamos con los números 1 hasta el 6 Juntamos hasta 6 Página 15 y 16 Juntamos cantidades hasta 6 Representa diferentes cantidades hasta 6. Cuenta y agrupa objetos hasta el 6. Representa cantidades con material concreto hasta 6.
  • 12. ESTANDAR Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. • Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivos para vivir: alimentos, oxígeno, etc. -Menciona hábitos de higiene personal. -Explica lo que sucedería si no se practican hábitos de higiene personal. -Reconoce las principales articulaciones en su cuerpo. -Menciona las actividades que puede realizar gracias a las articulaciones. - Explica la importancia de las articulaciones en el cuerpo humano. -Identifica en su cuerpo los órganos de los sentidos (La vista, oído y olfato) -Menciona la función de los sentidos. (La vista, oído y olfato) - Explica algunos cuidados de los órganos de los sentidos. (La vista, oído y olfato) -Identifica en su cuerpo los órganos de los sentidos (El gusto y el tacto) -Menciona la función de los sentidos. (El gusto y el tacto) - Explica algunos cuidados de los órganos de los sentidos. (El gusto y el tacto) Hábitos de higiene. Abrazo a mi familia gracias a mis articulaciones. Conozco el planeta a través de los sentidos. (La vista, oído y olfato) Conozco el planeta a través de los sentidos. (El gusto y el tacto) Dibuja y escribe hábitos de higiene personal. Reconoce en un esquema las principales articulaciones explicando para que sirven. Reconoce en imágenes los órganos de los sentidos y escribe el sentido que corresponde. (La vista, oído y olfato) Reconoce en imágenes los órganos de los sentidos y escribe el sentido que corresponde (El gusto y el tacto) Lista de cotejo
  • 13. ESTANDAR Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos • Experimenta con los medios, materiales y técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros o vocales en respuesta a estímulos del profesor o en base a sus propias exploraciones. • Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones y experimenta o memoriza maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. • Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos, describiendo las características de sus propios trabajos y el trabajo de sus compañeros. - Selecciona y usa diversos materiales para elaborar un portalápiz. -Sigue instrucciones para elaborar un portalápiz. - Presenta su portalápiz. terminado. - Selecciona y usa diversos materiales para elaborar un portarretrato familiar. -Sigue instrucciones para elaborar un portarretrato familiar. - Presenta su portarretrato familiar terminado. - Selecciona y usa diversos materiales para elaborar un collage sobre el planeta Tierra. -Sigue instrucciones para elaborar un collage sobre el planeta Tierra. - Presenta su collage sobre el planeta Tierra terminado. - Selecciona y usa diversos materiales para elaborar un álbum de las emociones. -Sigue instrucciones para elaborar un álbum de las emociones. - Presenta su álbum de las emociones terminado. Elaboramos un portalápiz con material reciclado Elaboramos un porta retrato familiar Elaboramos un collage por el día de la Tierra Elaboramos nuestro álbum de las emociones Elabora un portalápiz siguiendo instrucciones. Elabora un portarretrato familiar siguiendo instrucciones. Elabora un collage sobre el planeta Tierra usando diversos materiales. Elabora un álbum de las emociones usando diversos materiales.
  • 14. ESTANDAR Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS EDUC. RELIGIOSA . “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA” Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. • Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús. Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno. Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios. . -Escucha y comenta textos bíblicos. -Menciona las actitudes que demuestran los amigos de Jesús. -Crea una oración agradeciendo a Jesús por su amistad. -Menciona los miembros de la familia de Jesús -Identifica las cualidades de la familia de Jesús. -Analiza textos bíblicos de como Jesús enseñó a orar sus discípulos. -Analiza y explica una parte de oración “El Padre Nuestro” -Explica con sus palabras en que consiste Orar a Dios Los niños somos amigos de Jesús. La familia de Jesús. Jesús nos enseña a orar Ilustra y escribe acciones que nos hacen amigos de Jesús. Reconoce y escribe los nombres de la familia de Jesús Reza la oración del Padre nuestro junto a sus compañeros. Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 15. TUTORÍA Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento Fortalecimiento del vínculo familiar Expresamos afecto a las personas que queremos Elabora una tarjeta para uno de sus familiares expresándole todo el cariño que siente por él o ella. Lista de cotejo Toda la familia colabora Dibuja la tarea que asume en su hogar. Me emociono en diferentes momentos Dibuja situaciones en que siente alegría, tristeza, enojo y miedo. VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANA 1 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 08/04/24 09/04/24 10/04/24 11/04/24 12/04/24 COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA Presentación de la unidad Realizamos agrupaciones muchos-pocos Día de las Américas Leemos un texto “La historia de Globito” Usamos todos-algunos- ninguno TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA RELIGIÒN/ EDUCACIÒN FÌSICA EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA Expresamos afecto a las personas que queremos Hábitos de higiene. Los niños somos amigos de Jesús. Elaboramos un portalápiz con material reciclado.
  • 16. SEMANA 2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 15/04/24 16/04/24 17/04/24 18/04/24 19/04/24 COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA Leemos poemas a la familia Reconocemos rimas Aprendemos a contar 1 y 2 Página 5 ,6,7 y 8 Nuestra familia es maravillosa Escribimos rimas con los miembros de la familia. Aprendemos a contar 3 y 4 Página 9 ,10,11 y 12 TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA RELIGIÒN/ EDUCACIÒN FÌSICA EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA Toda la familia colabora Abrazo a mi familia gracias a mis articulaciones. La familia de Jesús. Elaboramos un porta retrato familiar
  • 17. SEMANA 3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 22/04/24 23/04/24 24/04/24 25/04/24 26/04/24 COMUNICACIÓN MATEMÀTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÀTICA Leemos un afiche por El Día de la Tierra Aprendemos a contar 5 y 6 Página 13 y 14 Día de la Tierra Elaboramos un afiche por El Día de la Tierra Jugamos con los números del 0 hasta el 6 TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA RELIGIÒN/ EDUCACIÒN FÌSICA EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA Me emociono en diferentes momentos Conozco el planeta a través de los sentidos. Jesús nos enseña a orar Elaboramos un collage por el día de la tierra
  • 18. SEMANA 4 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 29/04/24 30/04/24 01/05/24 02/05/24 03/05/24 COMUNICACIÓN MATEMÀTICA FERIADO COMUNICACIÓN MATEMÀTICA Leemos instrucciones para el control de emociones «HUELO LA FLOR, SOPLO LA VELA» Juntamos hasta 6 Página 15 y 16 Escribimos instrucciones para el control de emociones Juntamos cantidades hasta 6 PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÌA EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA Día del Trabajo Conozco el planeta a través de los sentidos. (El gusto y el tacto) Elaboramos nuestro álbum de las emociones VIII. MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente Recursos tecnológicos: • Textos de: comunicación y matemática del MED. • Información del internet. • Currículo Nacional • PCI Y PCA • Experiencia de aprendizajes • Sesiones • Útiles de escritorio • Material del ministerio
  • 19. • Kit de ciencia • Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras, • Otro material no estructurado. Para el estudiante • Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática. • Material del ministerio • Material no estructurado. IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE Reflexiones sobre el aprendizaje • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? • ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?