SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N°2
“Practicamos hábitos saludables para
cuidar nuestra salud y la de nuestra
familia”
I. DATOS GENERALES
I.E. N° :
Director de la I.E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 03 al 31 de marzo de 2023
Periodo de ejecución : 3 semanas
Ciclo y grado : III ciclo - 1er grado de primaria
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Las niñas y niños del primer grado de la IE ………………………….. han cambiado en el comportamiento y el estilo de vida escolar, ellos están poniendo en
práctica algunos protocolos de bioseguridad para evitar enfermarse, realizan acciones, como lavarse las manos, entre otras. Sin embargo, el tiempo
que se emplea para realizar actividades físicas y recreativas no ha sido suficiente y ponen riesgo la salud pudiendo desarrollar otras enfermedades.
Por tal motivo, en este retorno a clases durante la nueva normalidad nos exige realizar actividades para fortalecer la salud fisica y emocional de nuestros
estudiantes, ayudándoles a ser responsables del cuidado de su salud y de esta manea contribuir al cuidado de la salud de su propia familia.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo estamos cuidando nuestra salud? ¿Qué debemos hacer para seguir cuidando nuestra
salud y evitar las enfermedades?
Para responder a este reto los estudiantes leerán textos que los ayuden a tener hábitos de vida saludables, identificarán casos de cómo las familias
cuidan su salud, investigan sobre la importancia de los alimentos para el cuidado de su salud. También resolverán situaciones problemáticas referidas al
consumo de alimentos, finalmente presentaremos como producto un álbum de alimentos con los trabajos realizados.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de cantidad.
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
• CIENCIA Y TECN. : Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
• ARTE Y CULTURA : Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• EDUC.RELIGIOSA : Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
• TUTORÍA : Construye su identidad
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables para prevenir y evitar el contagio de la COVID-19 y otras
enfermedades comunes.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
• Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
• Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
• Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades
que tuvo y los cambios que realizó.
Realiza actividades, cumple
responsabilidades y respeta
acuerdos.
“Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados
por las tic”
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno
virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
• Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara,
tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas
teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
Revisa actividades en la mensajería
o wasap del celular.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
 Obtiene información
del texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto
oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
• Recupera información explícita de los
textos orales que escucha (nombres de
personas y personajes, hechos y
lugares) y que presentan vocabulario
de uso frecuente.
• Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
texto y en su experiencia.
• Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, a sus interlocutores y al
propósito comunicativo, utilizando
recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y recurriendo
a su experiencia.
• Emplea recursos no verbales (gestos
y movimientos corporales) como apoyo
durante el mensaje oral y en función
del propósito comunicativo, en
situaciones de comunicación no
formal.
-Participa en un diálogo
de presentación usando
adecuado volumen de
voz.
-Pronuncia con claridad
las palabras y sus
emociones en su
presentación.
-Usa gestos y
movimientos al realizar
su presentación.
Presentación de la
experiencia.
Compartimos rimas
Participa en un diálogo
de presentación y da a
conocer sus
sentimientos y
emociones.
Repite rimas que
aprende.
Lista de
cotejo
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
•Obtiene información del
texto escrito.
•Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
• Identifica información explícita que
es claramente distinguible de otra
porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el
contenido del texto (por ejemplo, en
una lista de cuentos con títulos que
comienzan de diferente manera, el
niño puede reconocer dónde dice
“Caperucita” porque comienza como el
nombre de un compañero o lo ha leído
en otros textos) y que se encuentra en
lugares evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc., en textos
con ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
• Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que
se pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
• Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
• Explica la relación del texto con la
ilustración en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del docente
o que escucha leer.
• Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de su
-Obtiene información del
texto que lee.
-Explica con sus propias
palabras el propósito del
texto que lee.
-Opina sobre el contenido
del texto que lee.
Leemos rimas
Leemos una receta
Localiza mediante el
subrayado información
relevante en el texto
(palabras de sonido final
igual).
Señala las partes de una
receta que lee.
Lista de
Cotejo
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee o escucha leer
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna
• Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
• Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir.
• Escribe en nivel alfabético en torno a
un tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre todo
de adición, utilizando algunos
conectores. Incorpora vocabulario de
uso frecuente.
• Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema, con el
fin de mejorarlo.
-Planifica la escritura de su
texto.
-Escribe su primer
borrador en nivel
alfabético.
-Revisa con ayuda de la
maestra la escritura de su
texto.
Escribimos rimas
Palabras que riman
Palabras nuevas
Escribe rimas teniendo
en cuenta los sonidos
finales de las palabras
que usa.
Escribe palabras que
riman
Escribe palabras nuevas.
Lista de
cotejo.
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
• Expresa de diversas maneras algunas
de sus características físicas,
cualidades, gustos y preferencias, y las
diferencia de las de los demás.
• Describe, a través de diversas formas
de representación, las emociones
básicas (alegría, tristeza, miedo u otras)
y explica las razones que las originan.
Acepta e incorpora en sus acciones
algunas normas básicas como límites
que le brindan seguridad.
• Menciona acciones cotidianas que
considera buenas o malas, a partir de
sus propias experiencias.
-Identifica formas de
cuidar la salud.
-Describe el cuidado que
le da a su salud física.
-Asume compromisos para
cuidar su salud.
-Identifica algunos
alimentos nutritivos que
prefiere y que benefician
su salud.
-Propone una lista de
alimentos que benefician
a su salud.
-Asume compromisos para
una adecuada
alimentación.
-
Actividades
socioemocionales
¿Te sientes feliz
cuando cuidas tu
salud?
¿Qué estamos
comiendo
diariamente?
Participa en actividades
socioemocionales para
fortalecer su autoestima y
la convivencia armoniosa
en el aula.
(10 minutos diarios)
Expresa las emociones
que siente al cuidar su
salud.
Propone acciones para
comer saludable.
Lista de
cotejo
Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente
• Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
• Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.
Menciona los problemas ambientales
que afectan a su espacio cotidiano
(contaminación por basura y residuos)
y los efectos de estos en su vida;
participa de acciones sencillas
orientadas al cuidado de su ambiente.
-Menciona la importancia
de celebrar el día de la
tierra.
-Propone acciones para
cuidar a la madre tierra.
-Asume un compromiso
para cuidar a la madre
tierra.
El Día De La Tierra. Escribe y dibuja un
compromiso para cuidar
a la madre tierra.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad
• Traduce cantidades
a situaciones numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre los
números.
• Usa estrategias y
procedentes de estimación
y cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
• Establece relaciones entre datos y
acciones de agregar, quitar y juntar
cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números
naturales hasta 20.
• Expresa con diversas
representaciones y lenguaje numérico
(números, signos y expresiones
verbales) su comprensión del número
como ordinal al ordenar objetos hasta
el décimo lugar, del número como
cardinal al determinar una cantidad de
hasta 50 objetos y de la comparación y
el orden entre dos cantidades.
• Emplea las siguientes estrategias y
procedimientos:
• Estrategias heurísticas.
• Realiza afirmaciones sobre las
diferentes formas de representar el
número y las explica con ejemplos
concretos.
• Realiza afirmaciones sobre los
resultados que podría obtener al sumar
o restar y las explica con apoyo de
material concreto. Asimismo, explica
los pasos que siguió en la resolución de
un problema
-Usa material concreto
para contar e identificar los
números.
-Emplea estrategias para
contar objetos.
-Explica el procedimiento
que utilizo para contar.
-Usa material concreto
para resolver situaciones
problemáticas con
acciones de juntar, quitar,
agrupar.
-Emplea estrategias para
resolver problemas.
-Explica el procedimiento
realizado al resolver
problemas.
-Usa material concreto
para representar el orden
de ubicación de objetos o
personas.
-Representa gráficamente
el número como ordinal.
-Escribe el número ordinal
en una fila de 10.
Contamos hasta 10
Juntamos hasta 10
Quitamos cantidades
Agrupamos hasta 10
objetos
Señalamos primero,
último y penúltimo.
Usamos los números
para ordenar.
Ordenamos números
hasta 10
Cuenta objetos hasta 10
para conocer los
números.
Resuelve problemas
juntando cantidades
hasta 10 elementos.
Representa cantidades
que queda cuando quita
elementos.
Resuelve problemas
agrupando cantidades
hasta 10 elementos.
Representa de manera
concreta y pictórica el
número como ordinal
señalando el primero,
último y penúltimo.
Representa de manera
concreta y pictórica el
número como ordinal
hasta el 10°
Lista de
cotejo
CIENCIA
Y
TECN.
Indaga mediante
métodos científicos para
construir sus
conocimientos.
• Problematiza situaciones
para
hacer indagación.
• Diseña estrategias
para hacer indagación.
• Genera y registra datos e
información.
• Analiza datos e
información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación
• Hace preguntas acerca de hechos,
fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en
su entorno. Propone posibles
respuestas con base en sus
experiencias.
• Propone acciones que le permiten
responder a la pregunta. Busca
información, selecciona los materiales
e instrumentos que necesitará para
explorar y observar objetos, hechos o
fenómenos y recoger datos.
• Obtiene datos a partir de la
observación y exploración de objetos,
hechos o fenómenos; y los registra en
organizadores mediante dibujos o
primeras formas de escritura.
• Describe las características del hecho,
fenómeno u objeto natural y
tecnológico que registró, para
comprobar si su respuesta es
verdadera o no.
• Comunica las respuestas que dio a la
pregunta, lo que aprendió, así como sus
logros y dificultades, mediante diversas
formas de expresión: gráficas, orales o
a través de su nivel de escritura.
-Formula preguntas de
indagación con apoyo de
la maestra.
-Comunica sus hipótesis a
la pregunta de indagación.
-Realiza experimentos
para comprobar sus
hipótesis.
-Comunica la respuesta a
su indagación.
Cuidamos nuestro
cuerpo
(Los sentidos)
La comida chatarra
afecta la salud
Da a conocer sus
conclusiones de su
indagación a través de
imágenes.
Realiza una experiencia
sencilla para comprobar
su hipótesis.
Lista de
cotejo
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
• Explora ideas libremente a partir de
su imaginación, sus experiencias u
observaciones, y experimenta
maneras en que los elementos del arte
(movimientos, acciones, formas,
colores o sonidos) pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una idea.
• Presenta sus trabajos y creaciones y
responde a preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las
características de sus propios trabajos
y los de sus compañeros.
-Planifica y elige el diseño
de su dibujo.
-Selecciona los materiales
que usará para decorar el
dibujo realizado.
-Presenta su trabajo
terminado.
Elaboramos un
recuerdo por Semana
Santa.
Elaboramos un
collage
Elaboramos un álbum
de los alimentos
Presenta un recuerdo
que elabora.
Aplica la técnica del
collage en un dibujo.
Presenta un álbum de los
alimentos que cuidan la
salud.
Lista de
cotejo
EDUC.
RELIGIOSA
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
• Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa.
• Identifica que Dios manifiesta su
amor en la Creación y lo relaciona con
el amor que recibe de sus padres,
docentes y amigos.
• Comprende los principales hechos de
la Historia de la Salvación y los
relaciona con su familia y su institución
educativa.
• Se relaciona con su prójimo de
manera fraterna y respeta las
expresiones de fe de los demás.
• Reconoce lo bueno y lo malo de sus
acciones, y asume actitudes de cambio
para imitar a Jesús.
-Escucha relatos bíblicos
relacionados con la
Pasión, muerte y
resurrección de Jesús.
-Organiza imágenes de la
semana santa (Pasión,
muerte y resurrección de
Jesús).
-Menciona el significado
de la eucaristía.
-Dibuja para expresar lo
aprendido sobre la
eucaristía.
-Identifica los hechos que
se mencionan en el padre
nuestro.
-Aprende el padre
nuestro.
-Dice la oración del padre
nuestro con respeto.
La semana santa
La Eucaristía
Oramos con sencillez
Organiza imágenes de
sucesos ocurridos
durante la semana santa.
Explica con sus propias
palabras el significado de
la eucaristía.
Ora con devoción el
padre nuestro.
Lista de
cotejo
TUTORÍA
Dimensión Personal
Actividades
Evidencias Instrumento
Considera el conocimiento, la aceptación de sí
mismo, y el fortalecimiento de las capacidades
de las y los estudiantes para expresar
sentimientos, deseos, anhelos y valores que
contribuirán al logro de estilos de vida
saludables y a la construcción de su proyecto
de vida
Las palabras mágicas Usa en clase las palabras mágicas que aprende.
Lista de cotejo
Reconozco mis gustos y
preferencias
Participa en juegos para identificar gustos y
preferencias.
¡Cuido mi salud y bienestar! Explica algunos hábitos que ayudan a las personas
a cuidar su salud.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 1
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
03/04/23 04/04/23 05/04/23 06/04/23 07/04/23
COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/
MATEMÀTICA
RELIGION
JUEVES SANTO VIERNES SANTO
Presentación de la experiencia 2 Leemos juntos
Contamos hasta 10
La semana santa
TUTORÌA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
Las palabras mágicas Cuidamos nuestra salud Elaboramos un recuerdo por
semana santa.
EDUC. FISICA
1
SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
10/04/23 11/04/23 12/04/23 13/04/23 14/04/23
COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/
MATEMÀTICA
CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
MATEMÀTICA MATEMÀTICA (REF)
Leemos rimas Leemos juntos
Juntamos hasta 10
Cuidamos nuestro cuerpo
(Los sentidos)
Quitamos cantidades Agrupamos hasta 10
objetos
TUTORÌA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN RELIGIÒN ARTE Y CULTURA
Reconozco mis gustos y
cualidades
¿Qué estamos comiendo
diariamente?
Compartimos rimas La eucaristía Elaboramos
un collage
EDUC. FISICA COMUNICACIÓN
(REF)
EDUC. FISICA
1 Palabras que riman 2
SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
17/04/23 18/04/23 19/04/23 20/04/23 21/04/23
COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/
MATEMÀTICA
CIENCIA Y
TECNOLOGÌA
MATEMÀTICA MATEMÀTICA
(REF)
Escribimos rimas Leemos juntos
Señalamos el primero,
último y penúltimo
¿La comida chatarra afecta
la salud?
Usamos los números para
ordenar
Ordenamos números hasta 10
TUTORÌA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN RELIGIÒN ARTE Y CULTURA
¡Cuido mi salud y bienestar! Dia de la Tierra Leemos una receta Oramos con sencillez
(El padre nuestro)
Elaboramos un álbum de los
alimentos
EDUC. FISICA COMUNICACIÓN
(REF)
EDUC. FISICA
1 Palabras nuevas 2
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• La biblia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
 Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
Reflexiones sobre el
aprendizaje
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Semana 1 Día 5-1.pdf
Semana 1 Día 5-1.pdfSemana 1 Día 5-1.pdf
Semana 1 Día 5-1.pdf
JacquelineLimoAlvara
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docxADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ChristhoperStoneSmit
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
ssuser3dc4271
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeHerrera2008
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Semana 1 Día 5-1.pdf
Semana 1 Día 5-1.pdfSemana 1 Día 5-1.pdf
Semana 1 Día 5-1.pdf
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docxADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
 
Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
 
Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
 

Similar a 1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx

1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MirsabeckShirleyMuoa
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
MINEDU PERU
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
LuzMariaParedesCarri
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
anadelacruz87
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
MariaselaAlvarezSnch
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
anadelacruz87
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
LucyCasasValer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docx
anita24091966
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
AlejandrinaRios
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
MaraLuzmilaMartnezEs
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
CarlosVilchez29
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
slides82
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
caleb vidalon
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
MarleneRiveraPeralta1
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
RumeliaDelacruz
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
Ctafur
 
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
EDA 3  -3 y 4 (3).docxEDA 3  -3 y 4 (3).docx
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
DanielMagallanesRamo
 

Similar a 1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx (20)

1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACION PRIMARIA 4.docx
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2    1er grado.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 1er grado.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
 
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
EDA 3  -3 y 4 (3).docxEDA 3  -3 y 4 (3).docx
EDA 3 -3 y 4 (3).docx
 

Más de anadelacruz87

1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
anadelacruz87
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
anadelacruz87
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc
anadelacruz87
 
LECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docx
LECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docxLECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docx
LECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docx
anadelacruz87
 
1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx
1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx
1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx
anadelacruz87
 
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
anadelacruz87
 
fiestas patrias 2022 celebramos con alegría
fiestas patrias 2022 celebramos con alegríafiestas patrias 2022 celebramos con alegría
fiestas patrias 2022 celebramos con alegría
anadelacruz87
 
fracciones de 5to grado alta de primaria
fracciones de 5to grado alta de primariafracciones de 5to grado alta de primaria
fracciones de 5to grado alta de primaria
anadelacruz87
 
3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx
3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx
3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx
anadelacruz87
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc
anadelacruz87
 
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptxPPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
anadelacruz87
 

Más de anadelacruz87 (11)

1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
1º UNIDAD 2 - 2024.docx SESIONES DE TODAS LAS ÁREAS
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_13_AL_17_DE_MAYO.doc
 
LECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docx
LECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docxLECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docx
LECTURA...UN NIÑO SIN DERECHOS 21- 11.docx
 
1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx
1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx
1º GRADO - UNIDAD 2 - EDUCAMOS CON AMOR - MISS IRAIDA.docx
 
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
6°_GRADO PRIMARIA__PPT_-_DIA_30_DE JUNIO.pptx
 
fiestas patrias 2022 celebramos con alegría
fiestas patrias 2022 celebramos con alegríafiestas patrias 2022 celebramos con alegría
fiestas patrias 2022 celebramos con alegría
 
fracciones de 5to grado alta de primaria
fracciones de 5to grado alta de primariafracciones de 5to grado alta de primaria
fracciones de 5to grado alta de primaria
 
3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx
3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx
3-07-2023 EXPERIENCIA N° 05 MES DE JULIO.docx
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (1).doc
 
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptxPPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
PPT ESTRATEGIA -YO CONTAGIO EL BUEN TRATO TE DOY LA MANO - ASGESE 2022.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 “Practicamos hábitos saludables para cuidar nuestra salud y la de nuestra familia” I. DATOS GENERALES I.E. N° : Director de la I.E. :
  • 2. Subdirector : Docentes : Fecha : Del 03 al 31 de marzo de 2023 Periodo de ejecución : 3 semanas Ciclo y grado : III ciclo - 1er grado de primaria Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN. Las niñas y niños del primer grado de la IE ………………………….. han cambiado en el comportamiento y el estilo de vida escolar, ellos están poniendo en práctica algunos protocolos de bioseguridad para evitar enfermarse, realizan acciones, como lavarse las manos, entre otras. Sin embargo, el tiempo que se emplea para realizar actividades físicas y recreativas no ha sido suficiente y ponen riesgo la salud pudiendo desarrollar otras enfermedades. Por tal motivo, en este retorno a clases durante la nueva normalidad nos exige realizar actividades para fortalecer la salud fisica y emocional de nuestros estudiantes, ayudándoles a ser responsables del cuidado de su salud y de esta manea contribuir al cuidado de la salud de su propia familia. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo estamos cuidando nuestra salud? ¿Qué debemos hacer para seguir cuidando nuestra salud y evitar las enfermedades? Para responder a este reto los estudiantes leerán textos que los ayuden a tener hábitos de vida saludables, identificarán casos de cómo las familias cuidan su salud, investigan sobre la importancia de los alimentos para el cuidado de su salud. También resolverán situaciones problemáticas referidas al consumo de alimentos, finalmente presentaremos como producto un álbum de alimentos con los trabajos realizados. III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE • COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • MATEMÁTICA : Resuelve problemas de cantidad. • PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
  • 3. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente • CIENCIA Y TECN. : Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. • ARTE Y CULTURA : Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • EDUC.RELIGIOSA : Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. • TUTORÍA : Construye su identidad IV. ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables para prevenir y evitar el contagio de la COVID-19 y otras enfermedades comunes. V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES. Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. • Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó. Realiza actividades, cumple responsabilidades y respeta acuerdos.
  • 4. “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic” • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos. • Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. Revisa actividades en la mensajería o wasap del celular. VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU- MENTOS
  • 5. Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. • Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. • Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. • Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. • Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. -Participa en un diálogo de presentación usando adecuado volumen de voz. -Pronuncia con claridad las palabras y sus emociones en su presentación. -Usa gestos y movimientos al realizar su presentación. Presentación de la experiencia. Compartimos rimas Participa en un diálogo de presentación y da a conocer sus sentimientos y emociones. Repite rimas que aprende. Lista de cotejo
  • 6. COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. •Obtiene información del texto escrito. •Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto • Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). • Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. • Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su -Obtiene información del texto que lee. -Explica con sus propias palabras el propósito del texto que lee. -Opina sobre el contenido del texto que lee. Leemos rimas Leemos una receta Localiza mediante el subrayado información relevante en el texto (palabras de sonido final igual). Señala las partes de una receta que lee. Lista de Cotejo
  • 7. experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. • Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. • Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. -Planifica la escritura de su texto. -Escribe su primer borrador en nivel alfabético. -Revisa con ayuda de la maestra la escritura de su texto. Escribimos rimas Palabras que riman Palabras nuevas Escribe rimas teniendo en cuenta los sonidos finales de las palabras que usa. Escribe palabras que riman Escribe palabras nuevas. Lista de cotejo.
  • 8. PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. • Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las de los demás. • Describe, a través de diversas formas de representación, las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las razones que las originan. Acepta e incorpora en sus acciones algunas normas básicas como límites que le brindan seguridad. • Menciona acciones cotidianas que considera buenas o malas, a partir de sus propias experiencias. -Identifica formas de cuidar la salud. -Describe el cuidado que le da a su salud física. -Asume compromisos para cuidar su salud. -Identifica algunos alimentos nutritivos que prefiere y que benefician su salud. -Propone una lista de alimentos que benefician a su salud. -Asume compromisos para una adecuada alimentación. - Actividades socioemocionales ¿Te sientes feliz cuando cuidas tu salud? ¿Qué estamos comiendo diariamente? Participa en actividades socioemocionales para fortalecer su autoestima y la convivencia armoniosa en el aula. (10 minutos diarios) Expresa las emociones que siente al cuidar su salud. Propone acciones para comer saludable. Lista de cotejo
  • 9. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. • Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano (contaminación por basura y residuos) y los efectos de estos en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente. -Menciona la importancia de celebrar el día de la tierra. -Propone acciones para cuidar a la madre tierra. -Asume un compromiso para cuidar a la madre tierra. El Día De La Tierra. Escribe y dibuja un compromiso para cuidar a la madre tierra.
  • 10. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad • Traduce cantidades a situaciones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números. • Usa estrategias y procedentes de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. • Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades. • Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: • Estrategias heurísticas. • Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y las explica con ejemplos concretos. • Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría obtener al sumar o restar y las explica con apoyo de material concreto. Asimismo, explica los pasos que siguió en la resolución de un problema -Usa material concreto para contar e identificar los números. -Emplea estrategias para contar objetos. -Explica el procedimiento que utilizo para contar. -Usa material concreto para resolver situaciones problemáticas con acciones de juntar, quitar, agrupar. -Emplea estrategias para resolver problemas. -Explica el procedimiento realizado al resolver problemas. -Usa material concreto para representar el orden de ubicación de objetos o personas. -Representa gráficamente el número como ordinal. -Escribe el número ordinal en una fila de 10. Contamos hasta 10 Juntamos hasta 10 Quitamos cantidades Agrupamos hasta 10 objetos Señalamos primero, último y penúltimo. Usamos los números para ordenar. Ordenamos números hasta 10 Cuenta objetos hasta 10 para conocer los números. Resuelve problemas juntando cantidades hasta 10 elementos. Representa cantidades que queda cuando quita elementos. Resuelve problemas agrupando cantidades hasta 10 elementos. Representa de manera concreta y pictórica el número como ordinal señalando el primero, último y penúltimo. Representa de manera concreta y pictórica el número como ordinal hasta el 10° Lista de cotejo
  • 11. CIENCIA Y TECN. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación • Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias. • Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos. • Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o primeras formas de escritura. • Describe las características del hecho, fenómeno u objeto natural y tecnológico que registró, para comprobar si su respuesta es verdadera o no. • Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura. -Formula preguntas de indagación con apoyo de la maestra. -Comunica sus hipótesis a la pregunta de indagación. -Realiza experimentos para comprobar sus hipótesis. -Comunica la respuesta a su indagación. Cuidamos nuestro cuerpo (Los sentidos) La comida chatarra afecta la salud Da a conocer sus conclusiones de su indagación a través de imágenes. Realiza una experiencia sencilla para comprobar su hipótesis. Lista de cotejo
  • 12. ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos • Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. • Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. -Planifica y elige el diseño de su dibujo. -Selecciona los materiales que usará para decorar el dibujo realizado. -Presenta su trabajo terminado. Elaboramos un recuerdo por Semana Santa. Elaboramos un collage Elaboramos un álbum de los alimentos Presenta un recuerdo que elabora. Aplica la técnica del collage en un dibujo. Presenta un álbum de los alimentos que cuidan la salud. Lista de cotejo EDUC. RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. • Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos. • Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. • Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe de los demás. • Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. -Escucha relatos bíblicos relacionados con la Pasión, muerte y resurrección de Jesús. -Organiza imágenes de la semana santa (Pasión, muerte y resurrección de Jesús). -Menciona el significado de la eucaristía. -Dibuja para expresar lo aprendido sobre la eucaristía. -Identifica los hechos que se mencionan en el padre nuestro. -Aprende el padre nuestro. -Dice la oración del padre nuestro con respeto. La semana santa La Eucaristía Oramos con sencillez Organiza imágenes de sucesos ocurridos durante la semana santa. Explica con sus propias palabras el significado de la eucaristía. Ora con devoción el padre nuestro. Lista de cotejo
  • 13. TUTORÍA Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de las y los estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la construcción de su proyecto de vida Las palabras mágicas Usa en clase las palabras mágicas que aprende. Lista de cotejo Reconozco mis gustos y preferencias Participa en juegos para identificar gustos y preferencias. ¡Cuido mi salud y bienestar! Explica algunos hábitos que ayudan a las personas a cuidar su salud. VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANA 1 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 03/04/23 04/04/23 05/04/23 06/04/23 07/04/23 COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/ MATEMÀTICA RELIGION JUEVES SANTO VIERNES SANTO Presentación de la experiencia 2 Leemos juntos Contamos hasta 10 La semana santa TUTORÌA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA Las palabras mágicas Cuidamos nuestra salud Elaboramos un recuerdo por semana santa. EDUC. FISICA 1
  • 14. SEMANA 2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 10/04/23 11/04/23 12/04/23 13/04/23 14/04/23 COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/ MATEMÀTICA CIENCIA Y TECNOLOGÌA MATEMÀTICA MATEMÀTICA (REF) Leemos rimas Leemos juntos Juntamos hasta 10 Cuidamos nuestro cuerpo (Los sentidos) Quitamos cantidades Agrupamos hasta 10 objetos TUTORÌA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN RELIGIÒN ARTE Y CULTURA Reconozco mis gustos y cualidades ¿Qué estamos comiendo diariamente? Compartimos rimas La eucaristía Elaboramos un collage EDUC. FISICA COMUNICACIÓN (REF) EDUC. FISICA 1 Palabras que riman 2
  • 15. SEMANA 3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 17/04/23 18/04/23 19/04/23 20/04/23 21/04/23 COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/ MATEMÀTICA CIENCIA Y TECNOLOGÌA MATEMÀTICA MATEMÀTICA (REF) Escribimos rimas Leemos juntos Señalamos el primero, último y penúltimo ¿La comida chatarra afecta la salud? Usamos los números para ordenar Ordenamos números hasta 10 TUTORÌA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN RELIGIÒN ARTE Y CULTURA ¡Cuido mi salud y bienestar! Dia de la Tierra Leemos una receta Oramos con sencillez (El padre nuestro) Elaboramos un álbum de los alimentos EDUC. FISICA COMUNICACIÓN (REF) EDUC. FISICA 1 Palabras nuevas 2 VIII. MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente Recursos tecnológicos: • Textos de: comunicación y matemática del MED. • Información del internet. • Currículo Nacional • PCI Y PCA • Experiencia de aprendizajes • Sesiones
  • 16. • Útiles de escritorio • Material del ministerio • Kit de ciencia • La biblia • Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras, • Otro material no estructurado. Para el estudiante  Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática. • Material del ministerio • Material no estructurado. IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE Reflexiones sobre el aprendizaje  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?