SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA
Mauricio López Bello
TITULO
 ¨ El juego educativo y Convivencia ciudadana¨
OBJETIVOS
 Aplicar habilidades perceptivo-motoras
relacionadas con el conocimiento y dominio
corporal al realizar actividades físico-recreativas.
 Valorar la incidencia que ejerce en la salud
preventiva, la higiene corporal, la alimentación e
hidratación adecuadas en el proceso sistemático
de ejecución física todo recalcando la importancia
de los valores en un contexto socio deportivo
CONTENIDOS
 Bloque 1: adquisición de la conciencia de su cuerpo: Identificación, comprensión y
búsqueda de soluciones ante situaciones problema.
 Control de sus desempeños motores para crear formas originales de solución a retos
motores.
 Bloque 2: integración de alumnos a través de actividades colaborativas: Identificación de
las diferencias que hacen a cada persona una entidad distinta, reconociendo en los demás
compañeros.
 Comprobación de las diferencias físicas y actitudinales entre sus compañeros, a partir de la
observación directa o bien por medio de las estrategias que el docente proponga en
correlación con las que sugieran los niños.
 Bloque 3: Actitud de respeto y responsabilidad hacia el propio cuerpo: interiorización,
identificación y representación de las partes del cuerpo.
 Realidad corporal y sus posibles limitaciones.
 Bloque 4: Diferenciación de movimientos y ajuste corporal: Clasificación de los movimientos
corporales.
 Diferenciación de movimientos lentos, rápidos suaves y débiles controlando su ajuste
corporal
 Bloque 5: Desarrollo actividad final: Puesta en práctica de cada uno de los bloques.
ACTIVIDADES
 Iniciación: Detección de conocimientos,
explicación de temas a tratar.
 Desarrollo: Por medio de juegos para trabajar los
contenidos de cada sesión.
 Ampliación: de manera individual o en grupo
para lograr el objetivo establecido.
 Refuerzo: de manera individualizada o en
grupos, para asegurar la consecución de los
objetivos didácticos.
 De evaluación: se realizaran tareas y se verán los
resultados de los logros y objetivos trazados
desde el inicio.
RECURSOS.
 Cancha de microfútbol ubicada a aproximadamente 15 mts del
colegio en la parte posterior, materiales utilizados aros, pelotas,
lazos, pinos, cuerdas, pelotas de tenis.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• proponer situaciones en las que el niño tenga la
posibilidad de generar situaciones recreativas,
vivenciales, productivas y espontáneas, que estimulen a
los educandos a explorar, experimentar, conocer,
aprender del error y del acierto, comprender el mundo
que los rodea, disfrutar de la naturaleza, de las
relaciones sociales, del uso de los valores y aceptación
de los demás como una sociedad.
EVALUACIÓN
 El modelo de evaluación continua requiere hacer controles
al principio, durante y al final del proceso de enseñanza. La
observación del docente y otras técnicas de recogida de
datos, además de la autoevaluación y evaluación, nos darán
la información que se requiere para comprobar la
consecución de los objetivos didácticos. La observación
sistemática del profesor se realizará con una lista de
control.
 Contar con el espacio y el tiempo adecuado
• fomentar el autoestima y confianza de los estudiantes
• involucrar a niños en las habilidades de pensamiento de
alto nivel
• alentarla expresión de ideas a través de una amplia
variedad de medios expresivos y simbólicos.
• favorecer la integración de los contenidos a través de
temas que sean significativos y relevantes para la vida de
los niños
EVALUACIÓN
Criterios/
niveles
5 4 3 2 1
El trabajo es
extraordinariamente
creativo
El trabajo es muy
creativo
El trabajo es
creativo
El trabajo es algo
creativo
El trabajo no es
creativo
Originalidad El trabajo muestra una
gran cantidad de
ideas que son
inusuales, infrecuentes.
El trabajo muestra
algunas ideas que
son inusuales,
infrecuentes.
El trabajo muestra
al menos dos
ideas que son
inusuales,
infrecuentes.
El trabajo muestra
al menos una idea
inusual,
infrecuente,
El trabajo no
muestra ideas
originales
Fluidez El trabajo presenta un
gran número de ideas
novedosas, llamativas y
muy eficaces.
El trabajo presenta
algunas ideas
novedosas,
llamativas y
eficaces.
El trabajo presenta
al menos dos ideas
novedosas,
llamativas y
eficaces.
El trabajo presenta
al menos una idea
novedosa,
llamativa y eficaz.
El trabajo no
presenta ideas
novedosas,
llamativas y
eficaces.
Flexibilidad El trabajo presenta una
gran variedad de ideas
El trabajo presenta
alguna variedad de
ideas
El trabajo presenta
al menos tres ideas
El trabajo presenta
al menos dos ideas
El trabajo no
presenta variedad
de ideas
Elaboración El problema ha sido
elaborado con
imaginación para
permitir una solución
convincente y poderosa.
El problema ha sido
elaborado con algo
de imaginación para
permitir una
solución convincente
y poderosa.
El problema ha
sido elaborado
completando al
menos una idea
convincente y
poderosa.
El problema ha
sido elaborado pero
sin ser completado
de manera
convincente ni
poderosa.
El problema no
ha sido elaborado
hasta ser
completado.
AUTORES
 Fryer (1996) después de realizar un estudio sobre
creatividad con 1.000profesores, advierte que hay algunos
problemas al aplicar estas taxonomías de criterios para
evaluar la creatividad de los alumnos. Por ejemplo, cómo
entender la novedad en el contexto escolar. En su estudio
muchos profesores sugirieron que les resultaba mejor
juzgar el trabajo de cada alumno relativo a su logro previo.
 Fryer enfatiza que en vez de aplicar estos criterios de
manera absoluta, pueden ser considerados como criterios
relativos a cada alumno en particular. No importa tanto si
el resultado es nuevo o no (en el sentido de que no ha sido
descrito anteriormente), sino si es experimentado como una
nueva experiencia para un estudiante en particular

Más contenido relacionado

Destacado

กระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรี
กระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรีกระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรี
กระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรี
Theeraphisith Candasaro
 
López bello nixon mauricio planeacion tics
López bello nixon mauricio planeacion ticsLópez bello nixon mauricio planeacion tics
López bello nixon mauricio planeacion tics
Mao Lopez Bello
 
15th January 2017 -Your Faith has made you well
15th January 2017 -Your Faith has made you well15th January 2017 -Your Faith has made you well
15th January 2017 -Your Faith has made you well
Thorn Group Pvt Ltd
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
juan-666
 
Tutorial Prometric Itil
Tutorial Prometric ItilTutorial Prometric Itil
Tutorial Prometric Itil
adrianosegura
 
Organic Farming Techniques ~ India
Organic Farming Techniques ~ IndiaOrganic Farming Techniques ~ India
Organic Farming Techniques ~ India
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Ppt analisis transaksional
Ppt analisis transaksionalPpt analisis transaksional
Ppt analisis transaksional
bkupstegal
 
Shifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable Agriculture
Shifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable AgricultureShifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable Agriculture
Shifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable AgricultureNurIbneShamsTuhin
 
Meningkatkan rasa pd
Meningkatkan rasa pdMeningkatkan rasa pd
Meningkatkan rasa pd
sifti niswah
 
Teori Realiti - William Glasser
Teori Realiti - William GlasserTeori Realiti - William Glasser
Teori Realiti - William Glasseradeendra
 
Estrategias en batalla de la historia universal
Estrategias en batalla de la historia universalEstrategias en batalla de la historia universal
Estrategias en batalla de la historia universal
Cesar Neftali Loya Morales
 
Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015
Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015
Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015
Sebastian0823
 

Destacado (13)

BOYCOTTS FEATURE
BOYCOTTS FEATUREBOYCOTTS FEATURE
BOYCOTTS FEATURE
 
กระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรี
กระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรีกระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรี
กระทู้ ธรรมศึกษาชั้นตรี
 
López bello nixon mauricio planeacion tics
López bello nixon mauricio planeacion ticsLópez bello nixon mauricio planeacion tics
López bello nixon mauricio planeacion tics
 
15th January 2017 -Your Faith has made you well
15th January 2017 -Your Faith has made you well15th January 2017 -Your Faith has made you well
15th January 2017 -Your Faith has made you well
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Tutorial Prometric Itil
Tutorial Prometric ItilTutorial Prometric Itil
Tutorial Prometric Itil
 
Organic Farming Techniques ~ India
Organic Farming Techniques ~ IndiaOrganic Farming Techniques ~ India
Organic Farming Techniques ~ India
 
Ppt analisis transaksional
Ppt analisis transaksionalPpt analisis transaksional
Ppt analisis transaksional
 
Shifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable Agriculture
Shifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable AgricultureShifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable Agriculture
Shifting Cultivation & Its Alternatives for Sustainable Agriculture
 
Meningkatkan rasa pd
Meningkatkan rasa pdMeningkatkan rasa pd
Meningkatkan rasa pd
 
Teori Realiti - William Glasser
Teori Realiti - William GlasserTeori Realiti - William Glasser
Teori Realiti - William Glasser
 
Estrategias en batalla de la historia universal
Estrategias en batalla de la historia universalEstrategias en batalla de la historia universal
Estrategias en batalla de la historia universal
 
Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015
Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015
Presentación de PowerPoint "Pestaña Vista" 2015
 

Similar a Unidad didactica mao lopez

Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptxAprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
rpalacios26
 
Exposición de resolución de conflictos
Exposición de resolución de conflictosExposición de resolución de conflictos
Exposición de resolución de conflictos
Rocío Chaves
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
Diplomado Innovatic
 
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdfPresentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
AngelicaRomero804223
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Docente Universitario
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Ruth berm?ez
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Juan Pablo Flores Guzmán
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
rpalacios26
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias Garigalli
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
ProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 okProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 ok
vanderweb
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Cómo estimular-el-aprendizaje
Cómo estimular-el-aprendizaje Cómo estimular-el-aprendizaje
Cómo estimular-el-aprendizaje
Tania Alvarez Contreras
 

Similar a Unidad didactica mao lopez (20)

Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptxAprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
 
Exposición de resolución de conflictos
Exposición de resolución de conflictosExposición de resolución de conflictos
Exposición de resolución de conflictos
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdfPresentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Reto 2
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
ProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 okProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 ok
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Cómo estimular-el-aprendizaje
Cómo estimular-el-aprendizaje Cómo estimular-el-aprendizaje
Cómo estimular-el-aprendizaje
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Unidad didactica mao lopez

  • 2. TITULO  ¨ El juego educativo y Convivencia ciudadana¨
  • 3. OBJETIVOS  Aplicar habilidades perceptivo-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal al realizar actividades físico-recreativas.  Valorar la incidencia que ejerce en la salud preventiva, la higiene corporal, la alimentación e hidratación adecuadas en el proceso sistemático de ejecución física todo recalcando la importancia de los valores en un contexto socio deportivo
  • 4. CONTENIDOS  Bloque 1: adquisición de la conciencia de su cuerpo: Identificación, comprensión y búsqueda de soluciones ante situaciones problema.  Control de sus desempeños motores para crear formas originales de solución a retos motores.  Bloque 2: integración de alumnos a través de actividades colaborativas: Identificación de las diferencias que hacen a cada persona una entidad distinta, reconociendo en los demás compañeros.  Comprobación de las diferencias físicas y actitudinales entre sus compañeros, a partir de la observación directa o bien por medio de las estrategias que el docente proponga en correlación con las que sugieran los niños.  Bloque 3: Actitud de respeto y responsabilidad hacia el propio cuerpo: interiorización, identificación y representación de las partes del cuerpo.  Realidad corporal y sus posibles limitaciones.  Bloque 4: Diferenciación de movimientos y ajuste corporal: Clasificación de los movimientos corporales.  Diferenciación de movimientos lentos, rápidos suaves y débiles controlando su ajuste corporal  Bloque 5: Desarrollo actividad final: Puesta en práctica de cada uno de los bloques.
  • 5. ACTIVIDADES  Iniciación: Detección de conocimientos, explicación de temas a tratar.  Desarrollo: Por medio de juegos para trabajar los contenidos de cada sesión.  Ampliación: de manera individual o en grupo para lograr el objetivo establecido.  Refuerzo: de manera individualizada o en grupos, para asegurar la consecución de los objetivos didácticos.  De evaluación: se realizaran tareas y se verán los resultados de los logros y objetivos trazados desde el inicio.
  • 6. RECURSOS.  Cancha de microfútbol ubicada a aproximadamente 15 mts del colegio en la parte posterior, materiales utilizados aros, pelotas, lazos, pinos, cuerdas, pelotas de tenis.
  • 7. ADAPTACIÓN CURRICULAR • proponer situaciones en las que el niño tenga la posibilidad de generar situaciones recreativas, vivenciales, productivas y espontáneas, que estimulen a los educandos a explorar, experimentar, conocer, aprender del error y del acierto, comprender el mundo que los rodea, disfrutar de la naturaleza, de las relaciones sociales, del uso de los valores y aceptación de los demás como una sociedad.
  • 8. EVALUACIÓN  El modelo de evaluación continua requiere hacer controles al principio, durante y al final del proceso de enseñanza. La observación del docente y otras técnicas de recogida de datos, además de la autoevaluación y evaluación, nos darán la información que se requiere para comprobar la consecución de los objetivos didácticos. La observación sistemática del profesor se realizará con una lista de control.  Contar con el espacio y el tiempo adecuado • fomentar el autoestima y confianza de los estudiantes • involucrar a niños en las habilidades de pensamiento de alto nivel • alentarla expresión de ideas a través de una amplia variedad de medios expresivos y simbólicos. • favorecer la integración de los contenidos a través de temas que sean significativos y relevantes para la vida de los niños
  • 9. EVALUACIÓN Criterios/ niveles 5 4 3 2 1 El trabajo es extraordinariamente creativo El trabajo es muy creativo El trabajo es creativo El trabajo es algo creativo El trabajo no es creativo Originalidad El trabajo muestra una gran cantidad de ideas que son inusuales, infrecuentes. El trabajo muestra algunas ideas que son inusuales, infrecuentes. El trabajo muestra al menos dos ideas que son inusuales, infrecuentes. El trabajo muestra al menos una idea inusual, infrecuente, El trabajo no muestra ideas originales Fluidez El trabajo presenta un gran número de ideas novedosas, llamativas y muy eficaces. El trabajo presenta algunas ideas novedosas, llamativas y eficaces. El trabajo presenta al menos dos ideas novedosas, llamativas y eficaces. El trabajo presenta al menos una idea novedosa, llamativa y eficaz. El trabajo no presenta ideas novedosas, llamativas y eficaces. Flexibilidad El trabajo presenta una gran variedad de ideas El trabajo presenta alguna variedad de ideas El trabajo presenta al menos tres ideas El trabajo presenta al menos dos ideas El trabajo no presenta variedad de ideas Elaboración El problema ha sido elaborado con imaginación para permitir una solución convincente y poderosa. El problema ha sido elaborado con algo de imaginación para permitir una solución convincente y poderosa. El problema ha sido elaborado completando al menos una idea convincente y poderosa. El problema ha sido elaborado pero sin ser completado de manera convincente ni poderosa. El problema no ha sido elaborado hasta ser completado.
  • 10. AUTORES  Fryer (1996) después de realizar un estudio sobre creatividad con 1.000profesores, advierte que hay algunos problemas al aplicar estas taxonomías de criterios para evaluar la creatividad de los alumnos. Por ejemplo, cómo entender la novedad en el contexto escolar. En su estudio muchos profesores sugirieron que les resultaba mejor juzgar el trabajo de cada alumno relativo a su logro previo.  Fryer enfatiza que en vez de aplicar estos criterios de manera absoluta, pueden ser considerados como criterios relativos a cada alumno en particular. No importa tanto si el resultado es nuevo o no (en el sentido de que no ha sido descrito anteriormente), sino si es experimentado como una nueva experiencia para un estudiante en particular