SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA 
COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN 
AUDIOVISUAL. 
Nella Cuervo y 
Carlota Suárez
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? 
 Se llama comunicación a toda transferencia de información 
(mensajes). 
 no sólo el habla, cuando escuchamos, cuando hacemos un gesto, 
cuando vemos la televisión, cuando leemos, cuando reímos o 
lloramos... en todos estos momentos se están produciendo actos de 
comunicación. Todo comunica, queramos o no, estamos rodeados de 
comunicación. 
 El campo de la comunicación es tan amplio como el conocimiento 
humano, se puede estudiar desde una perspectiva biológica, física, 
artística, emocional, lingüística, política, económica...
Elementos de la comunicación 
 Emisor : es quien emite el mensaje 
 Mensaje: es lo que se comunica 
Según sean los canales de comunicación, los mensajes se dividen en: 
- Sonoros. Utilizan el lenguaje oral, los sonidos, la música, etc. 
- Visuales. Utilizan el lenguaje escrito, los dibujos, los gráficos, la fotografía, los gestos, etc. 
- Audiovisuales. Integran el lenguaje sonoro y el visual, los cuales se complementan. 
 Código: lengua, idioma o convención utilizado para construir el mensaje. 
 Receptor: es quien recibe el mensaje ó a quien va dirigido. Para interpretarlo será 
necesario que lo decodifique. Por lo tanto el receptor tendrá que conocer el lenguaje o 
código que el emisor ha utilizado para elaborar el mensaje. 
 Canal: es el medio o vía en la que el mensaje llega al receptor. Para comunicarse siempre 
es necesario un canal, hasta para una simple conversación hablada; en este caso el canal 
o medio es el aire a través del cual circulan las ondas sonoras hasta llegar al aparato 
receptor (el oído) de los interlocutores.
Elementos de la comunicación 
 Ruido: se puede definir como aquellas interferencias que se producen 
en el canal de comunicación e impiden la comunicación. El ruido nos 
puede distraer, sobre informar y sobre todo, nos puede abrumar. 
Pueden tener su origen en otro mensaje, en una saturación de 
mensajes, en el hecho de que emisor y receptor no utilicen el mismo 
código o no estén en el mismo contexto, en deficiencias del canal 
utilizado, etc. 
 Retroalimentación: la respuesta de la interpretación del receptor. 
 Contexto: situación y lugar en el que está sucediendo algo.
Tipos de comunicación 
 La comunicación interpersonal: 
Son formas comunicativas que se desarrollan sin mediaciones y 
ambos están relacionados directamente. Una conversación, un 
diálogo, son ejemplos de este tipo de comunicación. Ambos tienen 
posibilidad de alternar los roles pasando de ser receptor a emisor y de 
emisor a receptor. Para identificar este fenómeno podemos decir que 
los integrantes de esta forma comunicativa son EMIREC, término 
nuevo que surge de la suma de emisor y receptor.
División de comunicación 
 La comunicación social 
En la que aumenta el número de agentes que intervienen. Puede 
ocurrir que existan: 
 - Un eminente y varios receptores, como sucede en los mass-media. 
En este caso la comunicación se desarrolla utilizando un medio de 
comunicación que permite que desde un emisor pueda transmitir el 
mensaje a varios receptores. Aunque existen algunas posibilidades de 
respuestas estas están acotadas por el emisor (una llamada telefónica 
a la radio o televisión, una carta o e mail de lectores, etc.) Está 
fuertemente influida por el canal utilizado que determina sus lenguajes 
y las formas de uso, por ejemplo la televisión no transmitirá sus 
mensajes de la misma forma que un diario. 
 - Varios emisores y un solo receptor, como 
en los sondeos de opinión.
Tipos de comunicación 
1. La comunicación verbal, los personajes hablan, y curiosamente no 
terminan las frases porque se ayudan de... 
2. La comunicación gestual, la que se hace con los gestos del cuerpo. 
3. La comunicación audiovisual, porque entran en juego el vídeo, el 
sonido, la música que son emitidos por un canal audiovisual, la 
televisión. 
4. La comunicación escrita, podemos verla en el título de un vídeo o 
incluso en el logotipo-mosca de la primera de TVE.
Cuestiones fundamentales de los tipos 
de comunicación 
 En cualquier acto de comunicación los diferentes tipos de 
comunicación están presentes siempre de manera conjunta y es 
importante saber diferenciarlas, sobre todo para darle valor a las que 
normalmente no estudiamos. Es muy difícil pensar en actos de 
comunicación en los que no intervengan más de dos o tres tipos de 
comunicación. 
 - Estos tipos de comunicación, como la comunicación en general, 
pueden ser voluntarios o involuntarios, es decir, no siempre tienen una 
intención concreta. Por ejemplo, la comunicación gestual delata a 
nuestra comunicación verbal: si hablamos en público y estamos 
nerviosos nuestro cuerpo suele temblar. Y nuestros gestos comunican 
nuestro estado de ánimo: el amigo del ciudadano, que pasa del 
incendio, seguro que está apoltronado en su sofá, su mensaje no 
transmite una actitud activa.
LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 
 La comunicación audiovisual es la que transmite mensajes 
audiovisuales. Es decir, mensajes que integran elementos visuales 
(imágenes figurativas, esquemáticas o abstractas) y elementos 
sonoros (música, sonidos, ruidos y silencio) 
 La comunicación audiovisual utiliza un lenguaje audiovisual, un 
sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) integrado 
por un conjunto de símbolos y con unas normas de utilización que nos 
permiten comunicarnos con otras personas. 
 El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos al 
hablar o escribir, tiene unos elementos, y una gramática propios.
MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA 
DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL 
Morfología 
De la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los 
lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros 
elementos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los 
siguientes elementos: 
 Elementos visuales o imágenes formados por puntos, líneas, formas y 
colores. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas 
reales o inventadas (mayor grado de iconicidad o abstracción). 
 Elementos sonoros: música, efectos de sonido, palabras o silencio.
MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA 
DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL 
Sintaxis 
 Como todo lenguaje, el audiovisual también se basa en una sintaxis, 
es decir en una manera de estructurar y componer sus elementos 
(punto, línea, plano, textura y color) para influir en el significado final 
de nuestro mensaje y entonces hablaremos de los planos, la 
angulación, la composición, el ritmo, la iluminación, el color o la 
música utilizados en nuestro mensaje.
MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA 
DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL 
 El lenguaje audiovisual se puede analizar atendiendo a la variedad de 
significados que provoca. Estas sensaciones están apoyadas en la 
experiencia personal y cultural del receptor. Y así se puede hablar de: 
 Contenido denotativo: Significado objetivo. 
 Contenido connotativo: Significado subjetivo.
TIPOS DE COMUNICACIÓN 
AUDIOVISUAL 
El lenguaje audiovisual responde a diferentes tipos dependiendo de su 
finalidad del mensaje que se quiera trasmitir: Objetivo, Publicitario o 
artístico. 
 Mensajes objetivos: transmiten la información de modo que se le 
pueda dar una sola interpretación. 
 Mensajes Publicitarios: Se caracterizan por ser fácilmente 
entendibles y atractivos para el consumidor. 
 Mensajes artísticos: Tienen el objetivo de producir diferentes 
sentimientos y sensaciones en el espectador.
TIPOS DE MEDIOS DE 
COMUNICACIÓN 
 Los medios de comunicación son aquellos instrumentos por los cuales 
se realiza comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer 
referencia a los medios de comunicación de masas (lo encontrarás 
también como mass media); sin embargo, otros medios de 
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales 
 La radio, la televisión, las pinturas, los periódicos, el cómic, internet, el 
teléfono, correos son medios de comunicación. Así que si echas un 
vistazo a tu alrededor te darás cuenta de que vivimos rodeados de 
medios de comunicación que nos permiten comunicarnos, recibir 
información, trasladar nuestros sentimientos y expresar nuestras 
inquietudes artísticas. .
Tipos de medios de comunicación 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONALES. El correo 
postal suele ir de una persona o institución a otra persona o 
institución. El teléfono y el fax son también un medio que va de uno a 
uno y los SMS por supuesto. Estos medios son importantes, sólo hay 
que ver el auge del teléfono móvil en los últimos años. 
 ARTES GRÁFICAS, DIBUJO Y PINTURA. En este tipo de medio de 
comunicación tenemos que englobar muchos usos diferentes, desde 
las pinturas rupestres a los carteles de la calle.Es un medio de 
comunicación que va de uno a muchos y la interacción es direccional 
y asincrónica (comunicación asincrónica: se establece entre dos o 
más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no 
existe coincidencia temporal.
Tipos de medios de comunicación 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS. Es donde trabajan más 
periodistas y podemos diferenciar entre prensa especializada 
(económica, deportiva, pensamiento, corazón, belleza, decoración) y 
prensa generalista (que incluye contenidos de la especializada y 
noticias de actualidad). 
 La prensa puede ser de pago o gratuita.
Tipos de medios de comunicación 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SONOROS. Se distribuyen en 
formatos diversos como pueden ser discos, conciertos, audiciones o 
las ondas electromagnéticas 
 La radio es el medio de comunicación sonoro por excelencia y es un 
medio sincrónico y de masas, de uno a muchos. Aunque ciertamente 
hay más radios de ámbito pequeño que dan voz a más ciudadanos y 
ciudadanas 
 La música en general es utilizada en los medios radiofónicos, ya sea 
en formato radio fórmulas o como fondos y generador de ambientes, 
ocurre lo mismo en los medios audiovisuales.
Tipos de medios de comunicación 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALES. 
Aquí englobaremos a la televisión, al cine y a los videojuegos. La 
televisión es un medio que va de uno a muchos espectadores y a 
veces es sincrónica, es decir, que emite en directo cosas que están 
pasando.
Tipos de medios de comunicación 
 INTERNET. Es un medio que permite la comunicación interpersonal, 
de uno a uno (por ejemplo gracias a las redes sociales y a los 
sistemas de mensajería), y la comunicación masiva, de uno a muchos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaBea Selgas Fernández
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
rubenyangela12
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITACOMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
YELITZI VANESSA
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualevelyn67
 
Comunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulComunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulEva Logroño Aguirre
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Alfredo Márquez
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
hilzap
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
Otros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacionOtros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacion
meyrobis
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
alejoalvarez17
 
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Cesarterrones
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 
reporte de lectura semiotica
reporte de lectura semioticareporte de lectura semiotica
reporte de lectura semiotica
Maltos Andrea
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimedia
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITACOMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
Comunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulComunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaul
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
COMUNICACIÒN
COMUNICACIÒNCOMUNICACIÒN
COMUNICACIÒN
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
1° seng.
1° seng.1° seng.
1° seng.
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
La comucación
La comucaciónLa comucación
La comucación
 
Otros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacionOtros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacion
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
reporte de lectura semiotica
reporte de lectura semioticareporte de lectura semiotica
reporte de lectura semiotica
 

Similar a Unidad didactica_1

La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
Sergio Rodriguez Gonzalez
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
CAMfidalgo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicacióncelialucia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Raquelparrondo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionrodroso
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicacióncelialucia
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
Paulina
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionrodroso
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
berto69
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radiobragar07
 
Resumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicaciónResumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicaciónjavier
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualPaulina
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisualgenaro31
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisualgenaro31
 
Presentación1powerpoint audiovisuales
Presentación1powerpoint audiovisualesPresentación1powerpoint audiovisuales
Presentación1powerpoint audiovisuales
Anina_Carmen Pravia
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Felipe Solano
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
Pedro Fernandez
 

Similar a Unidad didactica_1 (20)

La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radio
 
Resumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicaciónResumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicación
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
 
Comunicación audiovisual
Comunicación audiovisualComunicación audiovisual
Comunicación audiovisual
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Presentación1powerpoint audiovisuales
Presentación1powerpoint audiovisualesPresentación1powerpoint audiovisuales
Presentación1powerpoint audiovisuales
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Unidad didactica_1

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Nella Cuervo y Carlota Suárez
  • 2. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?  Se llama comunicación a toda transferencia de información (mensajes).  no sólo el habla, cuando escuchamos, cuando hacemos un gesto, cuando vemos la televisión, cuando leemos, cuando reímos o lloramos... en todos estos momentos se están produciendo actos de comunicación. Todo comunica, queramos o no, estamos rodeados de comunicación.  El campo de la comunicación es tan amplio como el conocimiento humano, se puede estudiar desde una perspectiva biológica, física, artística, emocional, lingüística, política, económica...
  • 3. Elementos de la comunicación  Emisor : es quien emite el mensaje  Mensaje: es lo que se comunica Según sean los canales de comunicación, los mensajes se dividen en: - Sonoros. Utilizan el lenguaje oral, los sonidos, la música, etc. - Visuales. Utilizan el lenguaje escrito, los dibujos, los gráficos, la fotografía, los gestos, etc. - Audiovisuales. Integran el lenguaje sonoro y el visual, los cuales se complementan.  Código: lengua, idioma o convención utilizado para construir el mensaje.  Receptor: es quien recibe el mensaje ó a quien va dirigido. Para interpretarlo será necesario que lo decodifique. Por lo tanto el receptor tendrá que conocer el lenguaje o código que el emisor ha utilizado para elaborar el mensaje.  Canal: es el medio o vía en la que el mensaje llega al receptor. Para comunicarse siempre es necesario un canal, hasta para una simple conversación hablada; en este caso el canal o medio es el aire a través del cual circulan las ondas sonoras hasta llegar al aparato receptor (el oído) de los interlocutores.
  • 4. Elementos de la comunicación  Ruido: se puede definir como aquellas interferencias que se producen en el canal de comunicación e impiden la comunicación. El ruido nos puede distraer, sobre informar y sobre todo, nos puede abrumar. Pueden tener su origen en otro mensaje, en una saturación de mensajes, en el hecho de que emisor y receptor no utilicen el mismo código o no estén en el mismo contexto, en deficiencias del canal utilizado, etc.  Retroalimentación: la respuesta de la interpretación del receptor.  Contexto: situación y lugar en el que está sucediendo algo.
  • 5. Tipos de comunicación  La comunicación interpersonal: Son formas comunicativas que se desarrollan sin mediaciones y ambos están relacionados directamente. Una conversación, un diálogo, son ejemplos de este tipo de comunicación. Ambos tienen posibilidad de alternar los roles pasando de ser receptor a emisor y de emisor a receptor. Para identificar este fenómeno podemos decir que los integrantes de esta forma comunicativa son EMIREC, término nuevo que surge de la suma de emisor y receptor.
  • 6. División de comunicación  La comunicación social En la que aumenta el número de agentes que intervienen. Puede ocurrir que existan:  - Un eminente y varios receptores, como sucede en los mass-media. En este caso la comunicación se desarrolla utilizando un medio de comunicación que permite que desde un emisor pueda transmitir el mensaje a varios receptores. Aunque existen algunas posibilidades de respuestas estas están acotadas por el emisor (una llamada telefónica a la radio o televisión, una carta o e mail de lectores, etc.) Está fuertemente influida por el canal utilizado que determina sus lenguajes y las formas de uso, por ejemplo la televisión no transmitirá sus mensajes de la misma forma que un diario.  - Varios emisores y un solo receptor, como en los sondeos de opinión.
  • 7. Tipos de comunicación 1. La comunicación verbal, los personajes hablan, y curiosamente no terminan las frases porque se ayudan de... 2. La comunicación gestual, la que se hace con los gestos del cuerpo. 3. La comunicación audiovisual, porque entran en juego el vídeo, el sonido, la música que son emitidos por un canal audiovisual, la televisión. 4. La comunicación escrita, podemos verla en el título de un vídeo o incluso en el logotipo-mosca de la primera de TVE.
  • 8. Cuestiones fundamentales de los tipos de comunicación  En cualquier acto de comunicación los diferentes tipos de comunicación están presentes siempre de manera conjunta y es importante saber diferenciarlas, sobre todo para darle valor a las que normalmente no estudiamos. Es muy difícil pensar en actos de comunicación en los que no intervengan más de dos o tres tipos de comunicación.  - Estos tipos de comunicación, como la comunicación en general, pueden ser voluntarios o involuntarios, es decir, no siempre tienen una intención concreta. Por ejemplo, la comunicación gestual delata a nuestra comunicación verbal: si hablamos en público y estamos nerviosos nuestro cuerpo suele temblar. Y nuestros gestos comunican nuestro estado de ánimo: el amigo del ciudadano, que pasa del incendio, seguro que está apoltronado en su sofá, su mensaje no transmite una actitud activa.
  • 9. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL  La comunicación audiovisual es la que transmite mensajes audiovisuales. Es decir, mensajes que integran elementos visuales (imágenes figurativas, esquemáticas o abstractas) y elementos sonoros (música, sonidos, ruidos y silencio)  La comunicación audiovisual utiliza un lenguaje audiovisual, un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) integrado por un conjunto de símbolos y con unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas.  El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos al hablar o escribir, tiene unos elementos, y una gramática propios.
  • 10. MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL Morfología De la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos:  Elementos visuales o imágenes formados por puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas reales o inventadas (mayor grado de iconicidad o abstracción).  Elementos sonoros: música, efectos de sonido, palabras o silencio.
  • 11. MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL Sintaxis  Como todo lenguaje, el audiovisual también se basa en una sintaxis, es decir en una manera de estructurar y componer sus elementos (punto, línea, plano, textura y color) para influir en el significado final de nuestro mensaje y entonces hablaremos de los planos, la angulación, la composición, el ritmo, la iluminación, el color o la música utilizados en nuestro mensaje.
  • 12. MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL  El lenguaje audiovisual se puede analizar atendiendo a la variedad de significados que provoca. Estas sensaciones están apoyadas en la experiencia personal y cultural del receptor. Y así se puede hablar de:  Contenido denotativo: Significado objetivo.  Contenido connotativo: Significado subjetivo.
  • 13. TIPOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL El lenguaje audiovisual responde a diferentes tipos dependiendo de su finalidad del mensaje que se quiera trasmitir: Objetivo, Publicitario o artístico.  Mensajes objetivos: transmiten la información de modo que se le pueda dar una sola interpretación.  Mensajes Publicitarios: Se caracterizan por ser fácilmente entendibles y atractivos para el consumidor.  Mensajes artísticos: Tienen el objetivo de producir diferentes sentimientos y sensaciones en el espectador.
  • 14. TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Los medios de comunicación son aquellos instrumentos por los cuales se realiza comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación de masas (lo encontrarás también como mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales  La radio, la televisión, las pinturas, los periódicos, el cómic, internet, el teléfono, correos son medios de comunicación. Así que si echas un vistazo a tu alrededor te darás cuenta de que vivimos rodeados de medios de comunicación que nos permiten comunicarnos, recibir información, trasladar nuestros sentimientos y expresar nuestras inquietudes artísticas. .
  • 15. Tipos de medios de comunicación MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONALES. El correo postal suele ir de una persona o institución a otra persona o institución. El teléfono y el fax son también un medio que va de uno a uno y los SMS por supuesto. Estos medios son importantes, sólo hay que ver el auge del teléfono móvil en los últimos años.  ARTES GRÁFICAS, DIBUJO Y PINTURA. En este tipo de medio de comunicación tenemos que englobar muchos usos diferentes, desde las pinturas rupestres a los carteles de la calle.Es un medio de comunicación que va de uno a muchos y la interacción es direccional y asincrónica (comunicación asincrónica: se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal.
  • 16. Tipos de medios de comunicación MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS. Es donde trabajan más periodistas y podemos diferenciar entre prensa especializada (económica, deportiva, pensamiento, corazón, belleza, decoración) y prensa generalista (que incluye contenidos de la especializada y noticias de actualidad).  La prensa puede ser de pago o gratuita.
  • 17. Tipos de medios de comunicación MEDIOS DE COMUNICACIÓN SONOROS. Se distribuyen en formatos diversos como pueden ser discos, conciertos, audiciones o las ondas electromagnéticas  La radio es el medio de comunicación sonoro por excelencia y es un medio sincrónico y de masas, de uno a muchos. Aunque ciertamente hay más radios de ámbito pequeño que dan voz a más ciudadanos y ciudadanas  La música en general es utilizada en los medios radiofónicos, ya sea en formato radio fórmulas o como fondos y generador de ambientes, ocurre lo mismo en los medios audiovisuales.
  • 18. Tipos de medios de comunicación MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALES. Aquí englobaremos a la televisión, al cine y a los videojuegos. La televisión es un medio que va de uno a muchos espectadores y a veces es sincrónica, es decir, que emite en directo cosas que están pasando.
  • 19. Tipos de medios de comunicación  INTERNET. Es un medio que permite la comunicación interpersonal, de uno a uno (por ejemplo gracias a las redes sociales y a los sistemas de mensajería), y la comunicación masiva, de uno a muchos.