SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mesoamericana Licenciatura en DiseñoGráfico Paulina VásquezPinacho  6ºB
Existen muchas formas de comunicación que, entre otras cosas, se distinguen unas de otras por el tipo de lenguaje que usan y por los medios de que se sirven para difundir esos mensajes. Cuando hablamos de audiovisual nos estamos refiriendo necesariamente a un lenguaje que se sirve de dos vehículos o elementos articulados entre sí: imágenes y sonidos. El mundo audiovisual está formado, pues, por mensajes construidos partiendo o con imágenes y sonidos.
El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos  elementos morfológicos, una gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un conjunto de  símbolos y unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas. Sus características  principales son:    Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen  sobre los verbales.    Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.    Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido  si se consideran en conjunto.
En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones:  aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos.  Aspectos morfológicos: De la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales  utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfológicos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfológicos:   Elementos visuales, las imágenes. Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas, colores, planos y texturas.  Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas que existen y también cosas que nunca han existido.
Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los  mensajes cognitivos. "Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein). Está claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación (vale más una imagen que 1.000 palabras),  resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Ahora bien hay que ser crítico frente a la alienación que  genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco ya nos advierte: "La civilizacióndemocrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una  invitación a la hipnosis".
Elementos sonoros. Distinguimos: la música, los efectos de sonido, las palabras y el silencio. Funciones:  expresiva, ambiental, gramatical.  o Palabra: elemento principal del lenguaje sonoro.  o Música: engendra climas emocionales, enfatiza el realismo de ciertos episodios, hace las veces de  las transiciones en el cine.  o Efectos sonoros.  o Silencio.  b) Aspectos sintácticos: Para construir un mensaje verbal, no es suficiente mezclar una serie de nombres, verbos y adjetivos, hay que seguir unas normas sintácticas que permitirán elaborar frases significativas. De la misma manera,  cuando creamos un mensaje audiovisual tenemos que seguir unas normas sintácticas que, además, podrán influir poderosamente en el significado final de nuestro mensaje.
Los principales aspectos sintácticos a considerar son: el plano, el ángulo, la composición, profundidad de campo, distancia focal, ritmo, iluminación, movimiento de cámara y  signos de puntuación
El lenguaje audiovisual es el utilizado por los Medios de Comunicación para informar y para vender productos, por lo que se puede decir que es el lenguaje más utilizado por nuestra sociedad, sin que se reciba un entrenamiento en su descodificación, ni mucho menos en su codificación.   Los discursos audiovisuales, han tomado el difícil papel de hacer de espejo del hombre: reproducen los aspectos de la vida cotidiana a la vez que reflejan sus aspiraciones y dudas, su actitud ante la muerte, los acontecimientos de la guerra y la paz. Se han convertido, en última instancia, en el documento vivo de las perpetuas transformaciones de nuestro tiempo.
Los tipos de mensaje, así como los medios de transmisión de los mensajes audiovisuales todos lostenemosen mente: desde la TV al vídeo pasando por el cine. La publicidad se sirve de lo audiovisual. El mundo de las informaciones digitales (el uso de la informática como herramienta de producción y transmisión de mensajes audiovisuales), también está cobrando una mayor presencia: periódicos digitales, anuncios, creaciones artísticas o espectaculares...
1.-Tienen poder de atracción La comunicación audiovisual despierta la atención en forma más notoria que la comunicación escrita o la comunicación oral.  Se atrae la atención de la audiencia, del público, con el buen uso deformas, colores y movimientos que son propias de la comunicación audiovisual.   2.-Mantienen el interés   3.-Favorecen el contraste y la comparación  El contraste o la comparación de dos o más situaciones, conceptos o ideas, se ven facilitadas por el buen uso de las técnicas propias de la comunicación audiovisual. Así, un buen uso de colores y formas; la presentación simultánea o en secuencia, permiten destacar fácilmente las diferencias o similitudes existentes.   1.-No son universales Existen situaciones que no se adaptan para ser bien tratadas a través de la comunicación audiovisual. Ciertos principios generales o conceptos abstractos, no se pueden comunicar bien con las ayudas audiovisuales.   2.-Alto costo de producción Ciertas técnicas audiovisuales, tanto para su preparación como para su utilización, demandan ciertos recursos humanos y materiales. Estos recursos no son, generalmente, de bajo costo económico.  
  4.-Permiten comunicarse con analfabetos  Una audiencia que no sabe leer, no puede ser usuaria de la comunicación escrita. Por tanto para llegar a ella, hay que "mostrarle" más cosas, las ideas, las experiencias por transmitir. Aquí juega un papel muy importante la comunicación audiovisual, cuando simultáneamente "ataca" por los dos principales sentidos del ser humano: vista y oído. Recuérdese el concepto de adquisición de experiencias del ser humano.   5.-Superan a la misma realidad   Ciertas experiencias, ciertas situaciones, por muy reales que sean, presentan ciertas dificultades en su apreciación natural. O son difíciles de mostrar por su tamaño, o por su naturaleza misma, o por su fisiología y otros conceptos. Entonces la comunicación audiovisual ayuda a conceptualizar estos aspectos.  Esta conceptualización se logra, por ejemplo: reduciendo de tamaños objetos muy pequeños; mostrando en "cortes" transversales, aspectos interiores no visibles desde su exterior.
-Cine -Televisión -Diaporama -Programas de cd room -Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualkmoncada10
 
La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radioPablo Aguilar
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidadmery0
 
1 visual comunication pptx
1 visual comunication pptx1 visual comunication pptx
1 visual comunication pptxasun camarasa
 
El proceso de producción radial
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radialjuanlquintana
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual heck
 
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llMontaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llcedfcas cedfcas
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidadsalomon fernando
 
Redacción para scripts
Redacción para scriptsRedacción para scripts
Redacción para scriptseme2525
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacionmarceves
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualDenia Cruz
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLucía Alvarez
 
Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitariaChio Baylon
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artesyosi05
 

La actualidad más candente (20)

Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radio
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
 
1 visual comunication pptx
1 visual comunication pptx1 visual comunication pptx
1 visual comunication pptx
 
El proceso de producción radial
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radial
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
 
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llMontaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
 
Redacción para scripts
Redacción para scriptsRedacción para scripts
Redacción para scripts
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
El lenguaje sonoro
El  lenguaje sonoroEl  lenguaje sonoro
El lenguaje sonoro
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisual
 
Fotografía publicitaria
Fotografía publicitariaFotografía publicitaria
Fotografía publicitaria
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
 
Producción audiovisual
Producción audiovisual Producción audiovisual
Producción audiovisual
 
Imagen.y.pedagogia
Imagen.y.pedagogiaImagen.y.pedagogia
Imagen.y.pedagogia
 

Destacado

Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualMarina Sdb
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisuallaurafrencia
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Eva Avila
 
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´sJenny Vimos
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisualgenaro31
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las ticManolo Garza
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónMeifer
 

Destacado (10)

Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´s
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educación
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
TIC's
TIC'sTIC's
TIC's
 

Similar a ComunicacióN Audiovisual

Similar a ComunicacióN Audiovisual (20)

ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
 
Comunicación audiovisual
Comunicación audiovisualComunicación audiovisual
Comunicación audiovisual
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Unidad didactica_1
Unidad didactica_1Unidad didactica_1
Unidad didactica_1
 
Bases Del Lenguaje Audiovisual
Bases Del Lenguaje AudiovisualBases Del Lenguaje Audiovisual
Bases Del Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los medios
 
Medios audivisuales
Medios audivisualesMedios audivisuales
Medios audivisuales
 
Resumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicaciónResumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicación
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimedia
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Lenguajes y Comunicación. Clase 1
Lenguajes y Comunicación. Clase 1Lenguajes y Comunicación. Clase 1
Lenguajes y Comunicación. Clase 1
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación AudiovisualComunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
 

ComunicacióN Audiovisual

  • 1. Universidad Mesoamericana Licenciatura en DiseñoGráfico Paulina VásquezPinacho 6ºB
  • 2. Existen muchas formas de comunicación que, entre otras cosas, se distinguen unas de otras por el tipo de lenguaje que usan y por los medios de que se sirven para difundir esos mensajes. Cuando hablamos de audiovisual nos estamos refiriendo necesariamente a un lenguaje que se sirve de dos vehículos o elementos articulados entre sí: imágenes y sonidos. El mundo audiovisual está formado, pues, por mensajes construidos partiendo o con imágenes y sonidos.
  • 3. El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos, una gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas. Sus características principales son: Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales. Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada. Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.
  • 4. En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones: aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos. Aspectos morfológicos: De la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfológicos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfológicos:   Elementos visuales, las imágenes. Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas, colores, planos y texturas. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas que existen y también cosas que nunca han existido.
  • 5. Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. "Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein). Está claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación (vale más una imagen que 1.000 palabras), resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Ahora bien hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco ya nos advierte: "La civilizacióndemocrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis".
  • 6. Elementos sonoros. Distinguimos: la música, los efectos de sonido, las palabras y el silencio. Funciones: expresiva, ambiental, gramatical. o Palabra: elemento principal del lenguaje sonoro. o Música: engendra climas emocionales, enfatiza el realismo de ciertos episodios, hace las veces de las transiciones en el cine. o Efectos sonoros. o Silencio. b) Aspectos sintácticos: Para construir un mensaje verbal, no es suficiente mezclar una serie de nombres, verbos y adjetivos, hay que seguir unas normas sintácticas que permitirán elaborar frases significativas. De la misma manera, cuando creamos un mensaje audiovisual tenemos que seguir unas normas sintácticas que, además, podrán influir poderosamente en el significado final de nuestro mensaje.
  • 7. Los principales aspectos sintácticos a considerar son: el plano, el ángulo, la composición, profundidad de campo, distancia focal, ritmo, iluminación, movimiento de cámara y signos de puntuación
  • 8. El lenguaje audiovisual es el utilizado por los Medios de Comunicación para informar y para vender productos, por lo que se puede decir que es el lenguaje más utilizado por nuestra sociedad, sin que se reciba un entrenamiento en su descodificación, ni mucho menos en su codificación.   Los discursos audiovisuales, han tomado el difícil papel de hacer de espejo del hombre: reproducen los aspectos de la vida cotidiana a la vez que reflejan sus aspiraciones y dudas, su actitud ante la muerte, los acontecimientos de la guerra y la paz. Se han convertido, en última instancia, en el documento vivo de las perpetuas transformaciones de nuestro tiempo.
  • 9. Los tipos de mensaje, así como los medios de transmisión de los mensajes audiovisuales todos lostenemosen mente: desde la TV al vídeo pasando por el cine. La publicidad se sirve de lo audiovisual. El mundo de las informaciones digitales (el uso de la informática como herramienta de producción y transmisión de mensajes audiovisuales), también está cobrando una mayor presencia: periódicos digitales, anuncios, creaciones artísticas o espectaculares...
  • 10. 1.-Tienen poder de atracción La comunicación audiovisual despierta la atención en forma más notoria que la comunicación escrita o la comunicación oral.  Se atrae la atención de la audiencia, del público, con el buen uso deformas, colores y movimientos que son propias de la comunicación audiovisual.   2.-Mantienen el interés   3.-Favorecen el contraste y la comparación  El contraste o la comparación de dos o más situaciones, conceptos o ideas, se ven facilitadas por el buen uso de las técnicas propias de la comunicación audiovisual. Así, un buen uso de colores y formas; la presentación simultánea o en secuencia, permiten destacar fácilmente las diferencias o similitudes existentes.   1.-No son universales Existen situaciones que no se adaptan para ser bien tratadas a través de la comunicación audiovisual. Ciertos principios generales o conceptos abstractos, no se pueden comunicar bien con las ayudas audiovisuales.   2.-Alto costo de producción Ciertas técnicas audiovisuales, tanto para su preparación como para su utilización, demandan ciertos recursos humanos y materiales. Estos recursos no son, generalmente, de bajo costo económico.  
  • 11.   4.-Permiten comunicarse con analfabetos  Una audiencia que no sabe leer, no puede ser usuaria de la comunicación escrita. Por tanto para llegar a ella, hay que "mostrarle" más cosas, las ideas, las experiencias por transmitir. Aquí juega un papel muy importante la comunicación audiovisual, cuando simultáneamente "ataca" por los dos principales sentidos del ser humano: vista y oído. Recuérdese el concepto de adquisición de experiencias del ser humano.   5.-Superan a la misma realidad   Ciertas experiencias, ciertas situaciones, por muy reales que sean, presentan ciertas dificultades en su apreciación natural. O son difíciles de mostrar por su tamaño, o por su naturaleza misma, o por su fisiología y otros conceptos. Entonces la comunicación audiovisual ayuda a conceptualizar estos aspectos.  Esta conceptualización se logra, por ejemplo: reduciendo de tamaños objetos muy pequeños; mostrando en "cortes" transversales, aspectos interiores no visibles desde su exterior.
  • 12. -Cine -Televisión -Diaporama -Programas de cd room -Video