SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN 
FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
REPORTE DE LECTURA 
ELEMENTOS PARA UNA SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN 
M.C. LEONOR BERNAL 
NOMBRE: ANDREA ABIHAIL MALTOS SAUCEDO 
MATRICULA: 1558003 
GRUPO: L73 
Jueves, 14 de agosto de 2014
Introducción 
Antes de empezar con el reporte de las distintas áreas de la semiótica me gustaría 
antes mencionar de que trata y como se conforma. La semiótica es el estudio de 
los signos, lingüísticos y no lingüísticos. Quisiera destacar que los signos los 
encuentras en cualquier parte desde nuestra ropa hasta el mismo lenguaje que 
utilizamos diariamente. Algunas características principales de estos es que puede 
existir arbitrariedad; que no hay relación entre el significado y significante, 
linealidad; se escriben uno después del otro existe cierta continuidad, 
inmutabilidad; no cambian por mucho tiempo, mutabilidad; existen cambios en los 
signos por usos y costumbres, convencionalidad; el signo es interpretado de cierta 
manera por un número determinado de personas. Un signo tiene tres niveles: 
sintáctico, semántico y pragmático.
Semiótica de la publicidad 
Algo que hay que destacar en este tipo de semiótica es retórica de la imagen. 
Existen una infinidad de figuras retóricas considero que es prudente conocer las 
principales ya que puede ofrecer herramientas muy poderosas para crear un 
mensaje. La Metáfora, hipérbole, antítesis, metonimia son solo algunas de las más 
usadas y permiten que el mensaje llegue de forma creativa y directa. 
Existen diferentes Niveles de análisis del texto publicitario: 
a) Nivel formal: icono y texto. Logo. el icono: delimitación. Planos (general medio, 
americano, detalle) ángulos de visión (normal, picado, contrapicado) colores 
utilizados, su significación. 
b) Nivel narrativo: tiempo, espacio, hechos y sucesos contenidos, personajes. 
c) Nivel ideológico: contenido psicológico, elementos aberrantes. máximo 
coercitivo y máximo de irresponsabilidad 
Semiótica de los medios impresos: 
Los medios impresos, son, como su nombre lo indica, medios publicitarios que 
exigen atravesar por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Por lo 
regular, y ya que hablamos de este tipo de medios, los impresos son generados 
por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas. El 
público que lee los medios impresos es muy variado; en primer lugar, toda la 
población tiene acceso a un medio impreso y, en segundo, cada lector exige el 
que mejor satisfaga sus necesidades. 
La idea de imprimir palabras con tipos móviles e intercambiables marca el primer 
paso hacia la comunicación moderna. La importancia del descubrimiento de la 
imprenta plantea una nueva dimensión en la relación humana: la letra impresa, al 
principio con una intención débil, después en torno de una operación, girarían las 
grandes transformaciones sociales en el devenir histórico. 
El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso.
“El mensaje icónico es una codificación de los signos y corresponde al estudio 
retórico de la publicidad”. (Eco, 1986). 
Existen muchas implicaciones dentro de esta nota periodística. El espectador 
tiende a centrar su atención al título principal más grande su vista capta, es por 
eso que este es con una tipografía diferente al resto del texto y de un tamaño más 
grande. 
El poner las fotografías en una parte estratégica para que también llamen la 
atención del lector tiene mucho que ver, ya que al ver solamente texto vuelve a la 
nota muy tediosa, y esta es la finalidad principal, así el lector se adentra a la nota. 
Semiótica de los medios audiovisuales 
Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver 
directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios 
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y 
grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. 
Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la 
transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos 
sistemas multimediales de la informática 
Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios: imagen, 
sonido, texto, gráficos, etc, tratados en imagen fija o en movimiento y gobernados 
por ordenador. 
Clasificación según relación al objeto: 
Icono Tiene relación directa con el objeto: fotos, pinturas y mapas. 
Índice Relación física de proximidad o de causa –efecto: Rayo=tormenta. 
Símbolo Relación arbitraria, fruto de un acuerdo: Logotipos, banderas, 
EL CÓDIGO Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos 
por unas reglas que permiten formarlos y combinarlos.
CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS• Entendemos por Códigos Paralingüísticos los 
relevos, sustitutos y auxiliares de la lengua articulada. 
Proxémico La distancia que mantenemos entre nosotros y nuestro interlocutor, por 
ejemplo el lugar que ocupamos alrededor de una mesa. 
KINÉSICO Utiliza los gestos y la mímica, esta estrechamente asociado al habla, al 
hablar nos valemos de movimientos que apoyan la intencionalidad del mensaje. 
CÓDIGOS SOCIALES Los códigos sociales son una organización y una 
significación de la sociedad. La vida social es un juego en el cual el individuo 
interpreta su propio papel.
Conclusión. 
La forma en que se realiza el análisis de la semiótica en diferentes medios y 
formatos o más bien que se hace una semiósis desglosando la imagen o 
composición de signos teniendo en cuenta diferentes puntos como el tipo de 
público al que va dirigido, los colores, formatos, los espacios el contenido en 
general, y todo esto para lograr captar mejor el mensaje que se quiso trasmitir, o 
para crear un mensaje claro con un porque de las cosas que a mi punto de vista 
es la mejor forma de hacerlo, me encanta el hecho de que se justifique y que las 
cosas, en este caso las imágenes tengan algún sentido para poder llegar a 
transmitir algo, que todo tenga una razón de ser.
REFERENCIAS 
http://hablemosdediseno.bligoo.com/que-es-la-semiotica-publicitaria 
http://semioticaimagen.wordpress.com/2013/10/27/perspectiva-semiotica-de-los-medios-impresos- 
3/ 
http://es.slideshare.net/orlandodehuerva/semitica-audiovisual
reporte de lectura semiotica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones Públicas
Ingrid Peña
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
Comunicación en la economia
Comunicación en la economiaComunicación en la economia
Comunicación en la economia
Montserrat PG
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
guest9ae03bc0
 
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitariaPropuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
Adriana Pinto
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónzerston1997
 
Comunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaComunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaJavier
 
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizacionesInfluencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
MANUEL SAINEA
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
altaidea
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación internaGinis Cortes
 
La responsabilidad social en los medios de comunicación
La responsabilidad social en los medios de comunicaciónLa responsabilidad social en los medios de comunicación
La responsabilidad social en los medios de comunicación
samuel suarez sarmiento
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
B-M Latam
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
angelhuanca
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones Públicas
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Comunicación en la economia
Comunicación en la economiaComunicación en la economia
Comunicación en la economia
 
Actores comunicativos
Actores comunicativosActores comunicativos
Actores comunicativos
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitariaPropuesta del proyecto de radio comunitaria
Propuesta del proyecto de radio comunitaria
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
 
Comunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaComunicación y comunicología
Comunicación y comunicología
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizacionesInfluencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
La responsabilidad social en los medios de comunicación
La responsabilidad social en los medios de comunicaciónLa responsabilidad social en los medios de comunicación
La responsabilidad social en los medios de comunicación
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 

Similar a reporte de lectura semiotica

Unidad didactica_1
Unidad didactica_1Unidad didactica_1
Unidad didactica_1
camnecar
 
Semiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemioticadelaimagen
 
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Gabriel Acosta
 
Comunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulComunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulEva Logroño Aguirre
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Felipe Solano
 
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicaciónSemiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Rubén García
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoDannitaDIM
 
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGraficoT5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
jesseniasuntaxi
 
Contenido científico español
Contenido científico españolContenido científico español
Contenido científico españolMin Escobedo R
 
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semiotica
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semioticaRelacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semiotica
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semioticaMarcee AviiLa
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
DRVE
 
Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2evargash
 
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la  comunicaciónFormas ,dimensiones y sentido de la  comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Bryan Cueva
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 

Similar a reporte de lectura semiotica (20)

Unidad didactica_1
Unidad didactica_1Unidad didactica_1
Unidad didactica_1
 
Semiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santos
 
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Diapositivas trabajo
Diapositivas trabajoDiapositivas trabajo
Diapositivas trabajo
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Comunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulComunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaul
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicaciónSemiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
 
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGraficoT5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
 
Contenido científico español
Contenido científico españolContenido científico español
Contenido científico español
 
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semiotica
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semioticaRelacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semiotica
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semiotica
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2
 
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la  comunicaciónFormas ,dimensiones y sentido de la  comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 

Más de Maltos Andrea

INDICEIndice
INDICEIndiceINDICEIndice
INDICEIndice
Maltos Andrea
 
Resultados del aprendisaje
Resultados del aprendisajeResultados del aprendisaje
Resultados del aprendisaje
Maltos Andrea
 
Introduccion blogg
Introduccion bloggIntroduccion blogg
Introduccion blogg
Maltos Andrea
 
Información de otros
Información de otrosInformación de otros
Información de otros
Maltos Andrea
 
Indice
IndiceIndice
Guias de estudio
Guias de estudioGuias de estudio
Guias de estudio
Maltos Andrea
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Maltos Andrea
 
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesorAuto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
Maltos Andrea
 
Pia si equipo easyg
Pia si  equipo easygPia si  equipo easyg
Pia si equipo easyg
Maltos Andrea
 
Bloggg
BlogggBloggg
Análisis semiótico de sitio web terminado
Análisis semiótico de sitio web terminadoAnálisis semiótico de sitio web terminado
Análisis semiótico de sitio web terminado
Maltos Andrea
 
Reporte lectura cine subir
Reporte lectura cine subirReporte lectura cine subir
Reporte lectura cine subir
Maltos Andrea
 
Mi entorno semiotico
Mi entorno semioticoMi entorno semiotico
Mi entorno semiotico
Maltos Andrea
 
Ciudadano de kane
Ciudadano de kaneCiudadano de kane
Ciudadano de kane
Maltos Andrea
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
Maltos Andrea
 
Cuarto poder
Cuarto poderCuarto poder
Cuarto poder
Maltos Andrea
 
Análisis académico reflexivo de una película
Análisis académico reflexivo de una películaAnálisis académico reflexivo de una película
Análisis académico reflexivo de una películaMaltos Andrea
 
Analisis del-noticiero
Analisis del-noticieroAnalisis del-noticiero
Analisis del-noticiero
Maltos Andrea
 
Analisis periodico impreso
Analisis periodico impresoAnalisis periodico impreso
Analisis periodico impreso
Maltos Andrea
 
Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3
Maltos Andrea
 

Más de Maltos Andrea (20)

INDICEIndice
INDICEIndiceINDICEIndice
INDICEIndice
 
Resultados del aprendisaje
Resultados del aprendisajeResultados del aprendisaje
Resultados del aprendisaje
 
Introduccion blogg
Introduccion bloggIntroduccion blogg
Introduccion blogg
 
Información de otros
Información de otrosInformación de otros
Información de otros
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Guias de estudio
Guias de estudioGuias de estudio
Guias de estudio
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesorAuto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
Auto evaluación del aprendizaje en el estudiante y retroalimentación al profesor
 
Pia si equipo easyg
Pia si  equipo easygPia si  equipo easyg
Pia si equipo easyg
 
Bloggg
BlogggBloggg
Bloggg
 
Análisis semiótico de sitio web terminado
Análisis semiótico de sitio web terminadoAnálisis semiótico de sitio web terminado
Análisis semiótico de sitio web terminado
 
Reporte lectura cine subir
Reporte lectura cine subirReporte lectura cine subir
Reporte lectura cine subir
 
Mi entorno semiotico
Mi entorno semioticoMi entorno semiotico
Mi entorno semiotico
 
Ciudadano de kane
Ciudadano de kaneCiudadano de kane
Ciudadano de kane
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
 
Cuarto poder
Cuarto poderCuarto poder
Cuarto poder
 
Análisis académico reflexivo de una película
Análisis académico reflexivo de una películaAnálisis académico reflexivo de una película
Análisis académico reflexivo de una película
 
Analisis del-noticiero
Analisis del-noticieroAnalisis del-noticiero
Analisis del-noticiero
 
Analisis periodico impreso
Analisis periodico impresoAnalisis periodico impreso
Analisis periodico impreso
 
Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3Reporte de lectura tema 3
Reporte de lectura tema 3
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

reporte de lectura semiotica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN REPORTE DE LECTURA ELEMENTOS PARA UNA SEMIÓTICA DE LA IMAGEN SEMIÓTICA DE LA IMAGEN M.C. LEONOR BERNAL NOMBRE: ANDREA ABIHAIL MALTOS SAUCEDO MATRICULA: 1558003 GRUPO: L73 Jueves, 14 de agosto de 2014
  • 2. Introducción Antes de empezar con el reporte de las distintas áreas de la semiótica me gustaría antes mencionar de que trata y como se conforma. La semiótica es el estudio de los signos, lingüísticos y no lingüísticos. Quisiera destacar que los signos los encuentras en cualquier parte desde nuestra ropa hasta el mismo lenguaje que utilizamos diariamente. Algunas características principales de estos es que puede existir arbitrariedad; que no hay relación entre el significado y significante, linealidad; se escriben uno después del otro existe cierta continuidad, inmutabilidad; no cambian por mucho tiempo, mutabilidad; existen cambios en los signos por usos y costumbres, convencionalidad; el signo es interpretado de cierta manera por un número determinado de personas. Un signo tiene tres niveles: sintáctico, semántico y pragmático.
  • 3. Semiótica de la publicidad Algo que hay que destacar en este tipo de semiótica es retórica de la imagen. Existen una infinidad de figuras retóricas considero que es prudente conocer las principales ya que puede ofrecer herramientas muy poderosas para crear un mensaje. La Metáfora, hipérbole, antítesis, metonimia son solo algunas de las más usadas y permiten que el mensaje llegue de forma creativa y directa. Existen diferentes Niveles de análisis del texto publicitario: a) Nivel formal: icono y texto. Logo. el icono: delimitación. Planos (general medio, americano, detalle) ángulos de visión (normal, picado, contrapicado) colores utilizados, su significación. b) Nivel narrativo: tiempo, espacio, hechos y sucesos contenidos, personajes. c) Nivel ideológico: contenido psicológico, elementos aberrantes. máximo coercitivo y máximo de irresponsabilidad Semiótica de los medios impresos: Los medios impresos, son, como su nombre lo indica, medios publicitarios que exigen atravesar por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Por lo regular, y ya que hablamos de este tipo de medios, los impresos son generados por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas. El público que lee los medios impresos es muy variado; en primer lugar, toda la población tiene acceso a un medio impreso y, en segundo, cada lector exige el que mejor satisfaga sus necesidades. La idea de imprimir palabras con tipos móviles e intercambiables marca el primer paso hacia la comunicación moderna. La importancia del descubrimiento de la imprenta plantea una nueva dimensión en la relación humana: la letra impresa, al principio con una intención débil, después en torno de una operación, girarían las grandes transformaciones sociales en el devenir histórico. El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso.
  • 4. “El mensaje icónico es una codificación de los signos y corresponde al estudio retórico de la publicidad”. (Eco, 1986). Existen muchas implicaciones dentro de esta nota periodística. El espectador tiende a centrar su atención al título principal más grande su vista capta, es por eso que este es con una tipografía diferente al resto del texto y de un tamaño más grande. El poner las fotografías en una parte estratégica para que también llamen la atención del lector tiene mucho que ver, ya que al ver solamente texto vuelve a la nota muy tediosa, y esta es la finalidad principal, así el lector se adentra a la nota. Semiótica de los medios audiovisuales Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios: imagen, sonido, texto, gráficos, etc, tratados en imagen fija o en movimiento y gobernados por ordenador. Clasificación según relación al objeto: Icono Tiene relación directa con el objeto: fotos, pinturas y mapas. Índice Relación física de proximidad o de causa –efecto: Rayo=tormenta. Símbolo Relación arbitraria, fruto de un acuerdo: Logotipos, banderas, EL CÓDIGO Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos por unas reglas que permiten formarlos y combinarlos.
  • 5. CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS• Entendemos por Códigos Paralingüísticos los relevos, sustitutos y auxiliares de la lengua articulada. Proxémico La distancia que mantenemos entre nosotros y nuestro interlocutor, por ejemplo el lugar que ocupamos alrededor de una mesa. KINÉSICO Utiliza los gestos y la mímica, esta estrechamente asociado al habla, al hablar nos valemos de movimientos que apoyan la intencionalidad del mensaje. CÓDIGOS SOCIALES Los códigos sociales son una organización y una significación de la sociedad. La vida social es un juego en el cual el individuo interpreta su propio papel.
  • 6. Conclusión. La forma en que se realiza el análisis de la semiótica en diferentes medios y formatos o más bien que se hace una semiósis desglosando la imagen o composición de signos teniendo en cuenta diferentes puntos como el tipo de público al que va dirigido, los colores, formatos, los espacios el contenido en general, y todo esto para lograr captar mejor el mensaje que se quiso trasmitir, o para crear un mensaje claro con un porque de las cosas que a mi punto de vista es la mejor forma de hacerlo, me encanta el hecho de que se justifique y que las cosas, en este caso las imágenes tengan algún sentido para poder llegar a transmitir algo, que todo tenga una razón de ser.