SlideShare una empresa de Scribd logo
CEU FUNDACIÓN SAN PABLO ANDALUCÍA
ÁREA DEPARTAMENTAL DE PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA
Nombres: Paula Mª Cuenca Villalba
Ana Rueda Rueda
Curso: 1º B Grado Educación Primaria
Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación
Nombre profesor:Alejandro Aguilar
Fecha de entrega: 19 de Junio 2015
1
2
ÍNDICE
1. Introducción y justificación de la unidad
2. Identificación de la unidad y contextualización
2.1. Identificación de la UD
2.2. Análisis del contexto
2.3. Análisis del Contenido de la Unidad
2.4. Análisis de Conocimientos Previos
3. Objetivos Didácticos
3.1. Concreción de Objetivos Didácticos
4. Contenidos
4.1. Concreción y Secuenciación de Contenidos
5. Metodología
5.1. Secuenciación de Actividades de enseñanza-aprendizaje
5.2. Observaciones Metodológicas
5.3. Medidas para la lectura y la expresión
5.4. Medidas de atención a la diversidad
6. Evaluación
6.1. Concreción de criterios de evaluación
6.2. Observaciones sobre la evaluación
6.3. Criterios de calificación
6.4. Actividades de evaluación
Anexo 1
Bibliografía
3
Unidad didáctica para Educación Primaria
I. Introducción y justificación de la unidad
Nos encontramos en la llamada sociedad del conocimiento. Ella, se asienta en la
cultura digital, por lo tanto, es necesario inculcar a nuestras futuras generaciones las bases
para una completa integración en la nueva sociedad.
Para dicha inculcación se diseñó esta asignatura llamada Cultura y Práctica Digital.
La asignatura se divide en tres bloques temáticos. El primer bloque (Cultura Digital)
contiene la información general, en él se encuentra el contenido de nuestra unidad didáctica.
El segundo bloque (Práctica Tecnológica) se centra en el uso adecuado de las aplicaciones.
Por último, el tercer bloque (Educación en línea) se orienta hacia la socialización digital.
II. Identificación de la unidad y contextualización
Identificación de la UD
Título de la unidad
de programación
Cultura y práctica digital
Organizaciónde
contenidos
Se organizan según el método de Decroly que sustenta
que el conocimiento de las necesidades del niño
promueve a que el niño busque el conocimiento. Se basa
en la observación activa, la eliminación de un horario fijo
y la enseñanza cíclica. La finalidad de la escuela es
preparar al niño para la vida social y conocer su propia
personalidad. La necesidad primordial a la que se dedica
este trabajo es la necesidad de defenderse, que hace
referencia a la necesidad de adquirir conocimientos para
defenderse en la vida, es decir, el adiestramiento, la
instrucción la educación. Otra buena necesidad es la
necesidad de trabajar, que se refiere a la necesidad de
capacitarse para la vida laboral.
Ciclo y nivel 3º Ciclo 6º Primaria
Temporalización 1º Trimestre Duración dos semanas (8
horas)
* Esta unidad didáctica está situada en el primer trimestre, porque los contenidos que tratan
pertenecen al primer bloque (Cultura Digital) de la asignatura de “Cultura y práctica digital”
4
Análisis del contexto
-Contexto:
El centro educativo está situado en la zona norte del casco antiguo, en el Distrito Casco
Antiguo. Se encuentra en el centro de la ciudad, junto a uno de los ejes norte-sur que es la
calle San Luis. Al estar situado cerca de la Alameda y del centro de Sevilla, hay un gran
patrimonio cultural, ya que encontramos iglesias, monumentos y cines. La población que
forma esta zona de la ciudad es de clase media alta, con un nivel cultural medio y una
visión de la sociedad muy variada. La mayoría de los padres trabaja en el sector servicios y
suelen trabajar ambos progenitores. En este barrio el porcentaje de inmigrante que residen
es bastante reducido.
- Centro educativo:
Colegio Público Huerta de Santa Marina. Se encuentra en, C/ Bordador Rodríguez
Ojeda.
En el centro hay 430 alumnos, de los cuales un 10% son de otra nacionalidad. El centro
posee tanto educación primaria como infantil. El número de grupos por nivel no es
homogéneo, ya que hay cursos en los cuales solo hay un grupo, y otro donde hay tres.
Es un centro bilingüe, las clases se imparten tanto en inglés como en alemán en los
grupos de bilingüismo. Puede elegirse como primer idioma alemán e inglés como segundo.
O inglés como primero y alemán como segundo.
Físicamente el centro educativo es extenso, ya que está formado por tres edificios (uno
para primaria, otra para infantil, y otro para comedor y gimnasio). Los edificios donde se
imparten las clases tienen dos plantas, sin embargo el tercer edificio sólo dispone de una.
Tiene dos patios (uno utilizado por primaria y otro por infantil). En el patio de primaria hay
canchas de baloncesto y fútbol. En el patio de infantil hay juegos para los niños y 3 mapas
en relieve donde se puede estudiar los ríos. Hay otro cuadro que tiene dos tablas en los que
se representan los diez mandamientos, ya que aunque el colegio es público se construyó en
los años setenta. El gimnasio ocupa la mayor parte del tercer pabellón, tiene material para
hacer distintas actividades físicas, cómo diferentes tamaños de colchonetas y clases de
balones. El comedor ocupa lo que resta de edificio, tiene un comedor en la que se calienta y
sirve la comida pero no tiene cocinera propia ni maquinaria de cocina y cuarto de baño. En
la planta baja del edificio de primaria podemos encontrar una biblioteca, una parte de la
misma es utilizada como sala de estudio dado que sólo hay mesas y no hay estanterías a su
alrededor.
El centro dispone de fuentes tanto en los patios como en cada una de las plantas. Para
cambiar de planta, el centro sólo posee escaleras y dispone de una pareja de servicios en
cada planta además de dos más situados en los patios. El centro posee una red wifi en todo
su perímetro para que así le sea más fácil a los discentes trabajar con las nuevas tecnologías.
5
El centro consta de 3 puertas de acceso, dos de ellas dan a las calles Bordador Rodríguez
Ojeda y Padre Manjón, y están divididas, una sirve para educación primaria y otra para
educación infantil. La tercera puerta da a la calle Macasta. Todas estas calles son estrechas
con escasas circulación, esto está pensado para mejorar la seguridad de los alumnos.
- Aula:
El aula tiene grandes ventanales situados lateralmente, por lo que hace que haya gran
luminosidad y claridad en el aula. Las mesas están en parejas, esto consigue una gran
movilidad en la distribución de la clase para las diferentes tareas. Todas mesas y algunas
sillas poseen rejillas para poder poner el material, esto otorga mayor comodidad y espacio
libre a los alumnos. El profesor tiene su propia mesa, mayor que la de sus alumnos, la cual
tiene cajones para poder dejar material. En el aula también hay perchas para que los
alumnos puedan colgar sus mochilas, abrigos...Hay armarios que suelen tener 3 partes,
donde a veces se dejan los libros que no precisan llevarse a casa, por lo que reduce el peso
de las mochilas.
La clase tiene dos pizarras, una es lisa y se utiliza para escribir las actividades, y otra
que está dividida en dos secciones, una sección tiene cuadrados, donde se ponen los
ejercicios de matemáticas y sobretodo de la temática de geometría; y la otra parte,
pentagramas musicales, que se usan para escribir partituras en clase de música. El aula
posee un ordenador conectado a un proyector y una televisión. Por último, el aula posee
corchos donde se pueden colocar trabajos e información.
6
Análisis del Contenido de la Unidad
Análisis de Conocimientos Previos
Los alumnos a los que se les presenta esta unidad no poseen conocimientos teóricos sobre el
tema a tratar, puesto que nunca han visto los contenidos teóricos.
Pero hay que tener en cuenta que los alumnos sí que utilizan diversos soportes tecnológicos
en su día a día, (ordenadores, móviles, tablets…), por lo tanto un conocimiento básico
práctico sí que poseen. Dicho conocimiento práctico viene dado de forma intuitiva y
conseguido mediante ensayo y error, utilizan dichos recursos para moverse en un plano
social y no académico, que es lo que queremos destacar en esta unidad.
Análisis de las Competencias Básicas
Intentaremos en el transcurso de la unidad didáctica, desarrollar el mayor número de
competencias básicas para que así el alumno evolucione de forma personal y pueda ejercer
un aprendizaje constante a lo largo de su vida.
- Competencia en comunicación lingüística: ampliar el campo lingüístico (léxico,
gramática, fonología..) y ejercitar la lectura comprensiva mediante diferentes textos
relacionados. Además de convertirse en realizador y observador de mensajes tanto
textuales como orales.
7
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: La
competencia matemática no la vamos a ver, aunque si veremos las actitudes y
valores relacionados con esta competencia, como son el rigor, el respeto a los datos
y la veracidad. Pero si veremos bastante la competencia en ciencia y tecnología,al
abordar conocimientos relativos a la tecnología así como a la utilización de los
sistemas tecnológicos.
- Competencia digital: implica el uso creativo y seguro de las nuevas tecnologías
para alcanzar los objetivos; es la competencia fundamental en este trabajo. Los
alumnos desarrollarán una actitud realista y crítica hacia las tecnologías respetando
los diversos criterios éticos.
- Competencia para aprender a aprender: al completar, buscar información y realizar
esquemas sobre los contenidos, porque desarrollan un proceso mental propio que les
permite pensar, analizar un procesamiento, ajustarlo y evaluarlo a nivel personal.
- Competencia sociales y cívicas: al concienciarse de unas normas de utilización y
de seguridad en el uso de aparatos digitales. Además de la asimilación de valores
que posee dicha competencia integridad, honestidad, compromiso y respeto.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: al hacer que el alumno busque por
sus propios medios, sin la ayuda al profesor, información a través de internet y otras
fuentes.
- Conciencia y expresiones culturales: al hacer que los alumnos aprendan el uso
correcto de las tecnologías para poder comunicarse a través de internet con otros
niños de diferentes países, y aprendan y respeten distintas culturas.
III. Objetivos Didácticos
Concreción de objetivos didácticos Vinculación
OGA
(Indica el Nº y el
área)
Vinculación
OGe
(Indica el Nº)
1 Analizar los cambios que el proceso tecnológico ha
ocasionado en nuestra sociedad
1
Cultura y
práctica digital
D,H,I
2 Reflexionar sobre la adopción y el establecimiento de 2 I
8
normas para el uso correcto y seguro de las tic Cultura y
práctica digital
3 Valorar los beneficios que nos aportan las tic 2
Cultura y
práctica digital
I
4 Identificar y establecer los criterios necesarios para la
búsqueda selección y análisis de la información
3
Cultura y
práctica digital
B,
5 Utilizar aplicaciones y entornos virtuales como medio
de expresión personal, social y cultural
4
Cultura y
práctica digital
I,J
6 Producir materiales digitales propios 5
Cultura y
práctica digital
E,I
7 Desarrollar técnicas para memorizar, organizar y
relacionar la información, y para autoevaluar el
avance en el aprendizaje.
7
Cultura y
práctica digital
B
8 Respetar al compañero 5
Cultura y
práctica digital
A, B,KM
9 Cuidar el material 5
Cultura y
práctica digital
A,M
IV. Contenidos
Concreción y secuenciación de contenidos Tipo
(Indica C, P ó
A)
Vinculación con
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
1 Usos de las redes sociales P 3,4,5,6
9
2 Descripción ordenada de las posibilidades de la
sociedad de los cambios tecnológicos
P 1,3
3 Utilización de Internet P 4,6,7
4 Propiedad intelectual y derechos de autor C 6,8,9
5 Herramientas web C 5,6,7
6 Concepto de identidad digital C 1,2,5,6
7 Actuación ante ciberbullying P 5,8
8 Mantenimiento de plataformas A 2,3,9
9 Aceptación de la biodiversidad A 8
V. Metodología
Secuenciación de
actividades de
enseñanza-aprendizaje
Organiz
ación
(indiv. ,
grupal...)
Recurs
os y
Materi
ales
Duraci
ón
(minuto
s)
Vinculacio
nes
INICIAC
IÓN
Título de la actividad Compete
ncias
Obj. Nº Cont Nº
Cuestionario individual papel 40 3,4 1,2,3,4,
5,6,7
1,2,3,4,
5,6,7,8,
9
Crear cuenta de gmail individual ordenad
or
10 3 3,5 3,5
Crear un facebook individual ordenad
or
10 3,5 3,5 1,3
DESAR
ROLLO
Mandar un email a cada
uno de los demás
compañeros
individual ordenad
or
25 3,5 5 3,5
Hacer una linea del
tiempo sobre los
diferentes inventos
parejas ordenad
or
(dipity)
60 2,3,4 1,4,5,6 2,3,4,5
10
Hacer mapa
conceptual diferentes
herramientas web
parejas ordenad
or
(cmaps
o
bubble)
45 1,3,4 1,4,5,6,
7
2,3,4,5
Diseñar un cómic
basado en un libro o
película
grupos 3-4 ordenad
or
(toondoo
o pixton)
180 1,3,4,6,7 2,4,5,6,
7
3,4,5,6,
8,9
Crear un mural o
collage
parejas ordenad
or (paint
o pixrl)
75 3,4,6,7 4,5,6 3,4,5,6
AMPLI
ACIÓN
Realizar un pequeño
corto subirlo facebook
grupos 3-4 cámara
ordenad
or
120 3,6,7 1,3,5,6,
8
1,2,3,4,
5,6,9
Elegir una canción y
exponer todo lo que
sepas sobre ella a la
clase
grupos 3-4 ordenad
or
120 3,4,6,7 4,5,6,8 1,3,4,5,
6,8
Buscar un problema de
ciberbullying e inventar
un protocolo
grupos 3-4 ordenad
or mural
120 3,4,5,6 4,5,6,7,
8
3,4,5,7,
9
APOYO
Realizar una linea del
tiempo y mapa
conceptual sobre las
diferentes redes
sociales
parejas ordenad
or
60 3 1,2,6 2,3,4,5,
6,
Crear el póster de una
película o de un grupo
musical
parejas ordenad
or
60 3,6,7 4,5,6 2,3,4,5,
6
En un anexo desarrolla cada una de las actividades, estableciendo la secuencia didáctica
Observaciones metodológicas
Las actividades de esta unidad didáctica se han realizado siguiendo algunos principios
tradicionales ( fácil-difícil o concreto-abstracto). Lo primero se observa en la secuenciación
de las actividades y lo segundo en los contenidos de las mismas, puesto que primero están
las cosas que el alumno conoce y seguramente maneje y a medida que la unidad va
avanzado los contenidos se especializan y especifican.
Estas actividades están estrechamente relacionadas con la Teoría del aprendizaje
significativo, que es un tema de gran relevancia además poseen multitud de usos prácticos
por lo que el alumno muestra especial interés.
11
Todas estas actividades están dirigidas a la socialización, es decir están orientadas para
preparar a los alumnos a afrontar lo que les depara el mañana, dado que están pensados para
la incursión del alumno en una sociedad tecnológica..
Medidas para la lectura y la expresión
Indicar de qué forma se procederá para el desarrollo de la expresión y la lectura en los
niños.
Para conseguir que los alumnos aprendan más sobre el tema en cuestión y aumenten su
nivel cultural gracias a la lectura; lo que haremos en este trimestre será leer el siguiente
libro Identidad Digital: El nuevo usuario en el mundo digital (Colección Fundación
Telefónica), es un libro que nos habla sobre el tema que estamos trabajando. Al ser de un
nivel bastante alto lo que haremos será que cada niño se lea un punto del libro en casa y se
lo prepara para exponerlo al resto de sus compañeros en los 10 primeros minutos de clase.
De esta manera toda la clase se enterara del contenido del libro y no resultará tan pesado
leerse un libro avanzado.
Medidas de atención a la diversidad
Estas medidas están orientadas a necesidades concretas, pero dado que no tenemos una
situación concreta se expresaran con carácter general. Debido a que las actividades están
pensadas para realizarse con la ayuda de un ordenador esto supone grandes beneficios para
todos aquellos alumnos que tengan problemas de visión, ya que el ordenador regula la
intensidad de la iluminación así como el tamaño de letra. A los alumnos con una
discapacidad mental se le asignará un compañero o uno extra en las tareas de grupo y ese
equipo tendrá más tiempo para realizar los ejercicios, además sus pruebas de evaluación
serán más sencillas y con mayor margen temporal.
Además todos aquellos alumnos con algún problema tendrá grupo de apoyo y atención
personalizada en momentos específicos del horario para suplir las diferencias.
VI. Evaluación
Concreción de criterios de evaluación
(indicadores/Estándares)
Vinculación
OBJ. CONT
Sitúa los diferentes hitos históricos 1 2
12
Entiende el uso correcto y seguro de las TIC 2,3 1,3,5
Conoce elementos de búsqueda y análisis de información 4 3,5
Utiliza nuevos soportes tecnológicos 5,6 1,3,5
Identifica el trabajo de los demás 6,7 1,4,6
Respeta los soportes tecnológicos y al resto de los compañeros 7,8,9 4,6,8,9
Observaciones sobre la evaluación
Se realizará una evaluación inicial en forma de cuestionario, para conocer los
conocimientos de los alumnos. Esto no tendrá repercusión en la nota obtenida por el alumno
sólo nos servirá de modo orientativo. A continuación haremos una evaluación continua para
conocer cómo los alumnos logran los objetivos diseñados. Y por último realizaremos una
práctica final para ver lo que han asimilado del tema en este breve periodo de tiempo.
Criterios de calificación
Actividades prácticas 60%
Actividad práctica final 30%
Actitud 10%
13
Anexo 1
Actividades secuencia didáctica:
- Cuestionario : se les dará a los alumnos un cuestionario con unas treinta preguntas
tipo test para que ellos señalen las respuestas que más les convenzan de acuerdo al
tema a tratar. No importará si lo que señalen este bien o mal sólo servirá para que
tengamos una apreciación sobre todo lo que vamos a tratar en la unidad y abrirle un
poco los ojos a las posibilidades que tiene la red
- Crear una cuenta de gmail: es una forma de iniciarse en el uso de las redes sociales
dado que para la mayoría de los programas es necesario tener un correo, es necesario
crearse una cuenta y no utilizar la que ellos tengan puesto que no queremos mezclar lo
personal con lo académico.
- Crear una cuenta de Facebook: al igual que lo anterior a muchos de los programas
que utilizaremos se puede acceder mediante una cuenta de facebook.
- Mandar un email a cada persona del aula: esto nos sirve para que cada persona
conozca la identidad de los demás y después no haya malentendidos, también permite
una comunicación directa y privada al igual que el facebook.
- Hacer una linea del tiempo sobre los diferentes inventos tecnológicos: implica que
el alumno tenga que conocer la historia de la tecnología , la identidad de los
inventores y el momento exacto en la que el invento se extendió, además le permite
conocer una nueva herramienta web que le será muy útil a lo largo de su etapa
educativa.
- Hacer un mapa conceptual sobre las diferentes herramientas web: al alumno le
servirá para observar algunas de las posibilidades que nos presenta la web y servirá
para realizar una jerarquización de las mismas o un agrupamiento por áreas que
abarcan.
- Diseñar un cómic: esto nos sirve para analizar la información que recibimos
mediante textos audiovisuales o literarios. Nos permite entender más sobre los
derechos de autor y a respetar el trabajo de los demás además de poder modificarlo
para crear algo con la misma base pero totalmente diferente y único.
- Crear un mural o collage: cada pareja diseñará su fondo de pantalla con alguna de
estas técnicas, para ofrecer individualismo a su trabajo, dicha imagen tiene que ser
portada o cierre de cada uno de los posteriores trabajos que realicen juntos los
miembros del equipo.
- Realizar un pequeño corto: para demostrar que han captado bien el contenido de la
unidad realizará un pequeño corto con una cámara sobre un tema de la unidad y lo
subirán al facebook donde el resto de los compañeros comentan y valoran el trabajo
desde un punto de vista crítico.
- Hacer una presentación sobre una canción: esto es un poco libre se les da a los
alumnos el tema a tratar una canción pero no se les pone límites a la hora de exponer,
será su elección el soporte elegido para la presentación
14
- Buscar un problema de ciberbullying y crear un protocolo de actuación: como ya
hemos visto las redes sociales, veremos los problemas que pueden crear un mal uso de
las mismas y planteamos diferentes pasos para solventarlo. Los pasos a seguir
obtenidos por consenso se colgaran en un mural en la clase.
- Realizar una linea del tiempo: es igual que la segunda actividad de desarrollo, pero
cambia el contenido de la misma.
- Crear el póster de una película o de un grupo musical. crearemos un documento
con el formato que queremos y utilizando las herramientas que creamos necesarias
para acompañar el mensaje de una película o canción.
15
-
Bibliografía
Esta unidad didáctica ha sido realizada gracias a los conocimientos expuestos sobre el tema
en Diigo, y en las siguientes páginas web:
- RD 97/2015. Ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Andalucía http://www.codapa.org/wp-content/uploads/2015/03/Decreto-
Primaria-Lomce-Andalucia.pdf
- Orden 17 Marzo 2015. currículo correspondiente a la Educación Primaria en
Andalucía
http://fsieandalucia.es/documentos/BOJA/PRIMARIA/Orden17marzo2015CurriculoPrimaria.
pdf
Además del uso de los siguientes programas Google Drive, Microsoft Word y cmaptools.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad didáctica paula y ana

U.d medios de comunicacion
U.d medios de comunicacionU.d medios de comunicacion
U.d medios de comunicacion
Marsant3
 
U.d medios de transportes
U.d medios de transportesU.d medios de transportes
U.d medios de transportes
Marsant3
 
Dafo maría blázquez
Dafo maría blázquezDafo maría blázquez
Dafo maría blázquez
Mariauniversidad
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 
Dafo
DafoDafo
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
pilitc
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
C.E.I.P. PONCE DE LEON
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
Bea Latorre Perez
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
FuturasMaestras2
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
FuturasMaestras2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
luismiguelsfc75
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
luismiguelsfc75
 
Unidad didáctica samuel y javier
Unidad didáctica   samuel y javierUnidad didáctica   samuel y javier
Unidad didáctica samuel y javier
javisoriano
 
Proyecto tics bn
Proyecto tics bnProyecto tics bn
Proyecto tics bn
txantxo
 
Plantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didácticaPlantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didáctica
krmendbt
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
YolandaRibeiroB
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
maitesparza
 
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Chelo Torres
 
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad DigitalActividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Manuel Garrido
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Dannielaa Johanna
 

Similar a Unidad didáctica paula y ana (20)

U.d medios de comunicacion
U.d medios de comunicacionU.d medios de comunicacion
U.d medios de comunicacion
 
U.d medios de transportes
U.d medios de transportesU.d medios de transportes
U.d medios de transportes
 
Dafo maría blázquez
Dafo maría blázquezDafo maría blázquez
Dafo maría blázquez
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Unidad didáctica samuel y javier
Unidad didáctica   samuel y javierUnidad didáctica   samuel y javier
Unidad didáctica samuel y javier
 
Proyecto tics bn
Proyecto tics bnProyecto tics bn
Proyecto tics bn
 
Plantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didácticaPlantilla unidad didáctica
Plantilla unidad didáctica
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
 
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
 
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad DigitalActividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Unidad didáctica paula y ana

  • 1. CEU FUNDACIÓN SAN PABLO ANDALUCÍA ÁREA DEPARTAMENTAL DE PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA Nombres: Paula Mª Cuenca Villalba Ana Rueda Rueda Curso: 1º B Grado Educación Primaria Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Nombre profesor:Alejandro Aguilar Fecha de entrega: 19 de Junio 2015
  • 2. 1
  • 3. 2 ÍNDICE 1. Introducción y justificación de la unidad 2. Identificación de la unidad y contextualización 2.1. Identificación de la UD 2.2. Análisis del contexto 2.3. Análisis del Contenido de la Unidad 2.4. Análisis de Conocimientos Previos 3. Objetivos Didácticos 3.1. Concreción de Objetivos Didácticos 4. Contenidos 4.1. Concreción y Secuenciación de Contenidos 5. Metodología 5.1. Secuenciación de Actividades de enseñanza-aprendizaje 5.2. Observaciones Metodológicas 5.3. Medidas para la lectura y la expresión 5.4. Medidas de atención a la diversidad 6. Evaluación 6.1. Concreción de criterios de evaluación 6.2. Observaciones sobre la evaluación 6.3. Criterios de calificación 6.4. Actividades de evaluación Anexo 1 Bibliografía
  • 4. 3 Unidad didáctica para Educación Primaria I. Introducción y justificación de la unidad Nos encontramos en la llamada sociedad del conocimiento. Ella, se asienta en la cultura digital, por lo tanto, es necesario inculcar a nuestras futuras generaciones las bases para una completa integración en la nueva sociedad. Para dicha inculcación se diseñó esta asignatura llamada Cultura y Práctica Digital. La asignatura se divide en tres bloques temáticos. El primer bloque (Cultura Digital) contiene la información general, en él se encuentra el contenido de nuestra unidad didáctica. El segundo bloque (Práctica Tecnológica) se centra en el uso adecuado de las aplicaciones. Por último, el tercer bloque (Educación en línea) se orienta hacia la socialización digital. II. Identificación de la unidad y contextualización Identificación de la UD Título de la unidad de programación Cultura y práctica digital Organizaciónde contenidos Se organizan según el método de Decroly que sustenta que el conocimiento de las necesidades del niño promueve a que el niño busque el conocimiento. Se basa en la observación activa, la eliminación de un horario fijo y la enseñanza cíclica. La finalidad de la escuela es preparar al niño para la vida social y conocer su propia personalidad. La necesidad primordial a la que se dedica este trabajo es la necesidad de defenderse, que hace referencia a la necesidad de adquirir conocimientos para defenderse en la vida, es decir, el adiestramiento, la instrucción la educación. Otra buena necesidad es la necesidad de trabajar, que se refiere a la necesidad de capacitarse para la vida laboral. Ciclo y nivel 3º Ciclo 6º Primaria Temporalización 1º Trimestre Duración dos semanas (8 horas) * Esta unidad didáctica está situada en el primer trimestre, porque los contenidos que tratan pertenecen al primer bloque (Cultura Digital) de la asignatura de “Cultura y práctica digital”
  • 5. 4 Análisis del contexto -Contexto: El centro educativo está situado en la zona norte del casco antiguo, en el Distrito Casco Antiguo. Se encuentra en el centro de la ciudad, junto a uno de los ejes norte-sur que es la calle San Luis. Al estar situado cerca de la Alameda y del centro de Sevilla, hay un gran patrimonio cultural, ya que encontramos iglesias, monumentos y cines. La población que forma esta zona de la ciudad es de clase media alta, con un nivel cultural medio y una visión de la sociedad muy variada. La mayoría de los padres trabaja en el sector servicios y suelen trabajar ambos progenitores. En este barrio el porcentaje de inmigrante que residen es bastante reducido. - Centro educativo: Colegio Público Huerta de Santa Marina. Se encuentra en, C/ Bordador Rodríguez Ojeda. En el centro hay 430 alumnos, de los cuales un 10% son de otra nacionalidad. El centro posee tanto educación primaria como infantil. El número de grupos por nivel no es homogéneo, ya que hay cursos en los cuales solo hay un grupo, y otro donde hay tres. Es un centro bilingüe, las clases se imparten tanto en inglés como en alemán en los grupos de bilingüismo. Puede elegirse como primer idioma alemán e inglés como segundo. O inglés como primero y alemán como segundo. Físicamente el centro educativo es extenso, ya que está formado por tres edificios (uno para primaria, otra para infantil, y otro para comedor y gimnasio). Los edificios donde se imparten las clases tienen dos plantas, sin embargo el tercer edificio sólo dispone de una. Tiene dos patios (uno utilizado por primaria y otro por infantil). En el patio de primaria hay canchas de baloncesto y fútbol. En el patio de infantil hay juegos para los niños y 3 mapas en relieve donde se puede estudiar los ríos. Hay otro cuadro que tiene dos tablas en los que se representan los diez mandamientos, ya que aunque el colegio es público se construyó en los años setenta. El gimnasio ocupa la mayor parte del tercer pabellón, tiene material para hacer distintas actividades físicas, cómo diferentes tamaños de colchonetas y clases de balones. El comedor ocupa lo que resta de edificio, tiene un comedor en la que se calienta y sirve la comida pero no tiene cocinera propia ni maquinaria de cocina y cuarto de baño. En la planta baja del edificio de primaria podemos encontrar una biblioteca, una parte de la misma es utilizada como sala de estudio dado que sólo hay mesas y no hay estanterías a su alrededor. El centro dispone de fuentes tanto en los patios como en cada una de las plantas. Para cambiar de planta, el centro sólo posee escaleras y dispone de una pareja de servicios en cada planta además de dos más situados en los patios. El centro posee una red wifi en todo su perímetro para que así le sea más fácil a los discentes trabajar con las nuevas tecnologías.
  • 6. 5 El centro consta de 3 puertas de acceso, dos de ellas dan a las calles Bordador Rodríguez Ojeda y Padre Manjón, y están divididas, una sirve para educación primaria y otra para educación infantil. La tercera puerta da a la calle Macasta. Todas estas calles son estrechas con escasas circulación, esto está pensado para mejorar la seguridad de los alumnos. - Aula: El aula tiene grandes ventanales situados lateralmente, por lo que hace que haya gran luminosidad y claridad en el aula. Las mesas están en parejas, esto consigue una gran movilidad en la distribución de la clase para las diferentes tareas. Todas mesas y algunas sillas poseen rejillas para poder poner el material, esto otorga mayor comodidad y espacio libre a los alumnos. El profesor tiene su propia mesa, mayor que la de sus alumnos, la cual tiene cajones para poder dejar material. En el aula también hay perchas para que los alumnos puedan colgar sus mochilas, abrigos...Hay armarios que suelen tener 3 partes, donde a veces se dejan los libros que no precisan llevarse a casa, por lo que reduce el peso de las mochilas. La clase tiene dos pizarras, una es lisa y se utiliza para escribir las actividades, y otra que está dividida en dos secciones, una sección tiene cuadrados, donde se ponen los ejercicios de matemáticas y sobretodo de la temática de geometría; y la otra parte, pentagramas musicales, que se usan para escribir partituras en clase de música. El aula posee un ordenador conectado a un proyector y una televisión. Por último, el aula posee corchos donde se pueden colocar trabajos e información.
  • 7. 6 Análisis del Contenido de la Unidad Análisis de Conocimientos Previos Los alumnos a los que se les presenta esta unidad no poseen conocimientos teóricos sobre el tema a tratar, puesto que nunca han visto los contenidos teóricos. Pero hay que tener en cuenta que los alumnos sí que utilizan diversos soportes tecnológicos en su día a día, (ordenadores, móviles, tablets…), por lo tanto un conocimiento básico práctico sí que poseen. Dicho conocimiento práctico viene dado de forma intuitiva y conseguido mediante ensayo y error, utilizan dichos recursos para moverse en un plano social y no académico, que es lo que queremos destacar en esta unidad. Análisis de las Competencias Básicas Intentaremos en el transcurso de la unidad didáctica, desarrollar el mayor número de competencias básicas para que así el alumno evolucione de forma personal y pueda ejercer un aprendizaje constante a lo largo de su vida. - Competencia en comunicación lingüística: ampliar el campo lingüístico (léxico, gramática, fonología..) y ejercitar la lectura comprensiva mediante diferentes textos relacionados. Además de convertirse en realizador y observador de mensajes tanto textuales como orales.
  • 8. 7 - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: La competencia matemática no la vamos a ver, aunque si veremos las actitudes y valores relacionados con esta competencia, como son el rigor, el respeto a los datos y la veracidad. Pero si veremos bastante la competencia en ciencia y tecnología,al abordar conocimientos relativos a la tecnología así como a la utilización de los sistemas tecnológicos. - Competencia digital: implica el uso creativo y seguro de las nuevas tecnologías para alcanzar los objetivos; es la competencia fundamental en este trabajo. Los alumnos desarrollarán una actitud realista y crítica hacia las tecnologías respetando los diversos criterios éticos. - Competencia para aprender a aprender: al completar, buscar información y realizar esquemas sobre los contenidos, porque desarrollan un proceso mental propio que les permite pensar, analizar un procesamiento, ajustarlo y evaluarlo a nivel personal. - Competencia sociales y cívicas: al concienciarse de unas normas de utilización y de seguridad en el uso de aparatos digitales. Además de la asimilación de valores que posee dicha competencia integridad, honestidad, compromiso y respeto. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: al hacer que el alumno busque por sus propios medios, sin la ayuda al profesor, información a través de internet y otras fuentes. - Conciencia y expresiones culturales: al hacer que los alumnos aprendan el uso correcto de las tecnologías para poder comunicarse a través de internet con otros niños de diferentes países, y aprendan y respeten distintas culturas. III. Objetivos Didácticos Concreción de objetivos didácticos Vinculación OGA (Indica el Nº y el área) Vinculación OGe (Indica el Nº) 1 Analizar los cambios que el proceso tecnológico ha ocasionado en nuestra sociedad 1 Cultura y práctica digital D,H,I 2 Reflexionar sobre la adopción y el establecimiento de 2 I
  • 9. 8 normas para el uso correcto y seguro de las tic Cultura y práctica digital 3 Valorar los beneficios que nos aportan las tic 2 Cultura y práctica digital I 4 Identificar y establecer los criterios necesarios para la búsqueda selección y análisis de la información 3 Cultura y práctica digital B, 5 Utilizar aplicaciones y entornos virtuales como medio de expresión personal, social y cultural 4 Cultura y práctica digital I,J 6 Producir materiales digitales propios 5 Cultura y práctica digital E,I 7 Desarrollar técnicas para memorizar, organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance en el aprendizaje. 7 Cultura y práctica digital B 8 Respetar al compañero 5 Cultura y práctica digital A, B,KM 9 Cuidar el material 5 Cultura y práctica digital A,M IV. Contenidos Concreción y secuenciación de contenidos Tipo (Indica C, P ó A) Vinculación con OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1 Usos de las redes sociales P 3,4,5,6
  • 10. 9 2 Descripción ordenada de las posibilidades de la sociedad de los cambios tecnológicos P 1,3 3 Utilización de Internet P 4,6,7 4 Propiedad intelectual y derechos de autor C 6,8,9 5 Herramientas web C 5,6,7 6 Concepto de identidad digital C 1,2,5,6 7 Actuación ante ciberbullying P 5,8 8 Mantenimiento de plataformas A 2,3,9 9 Aceptación de la biodiversidad A 8 V. Metodología Secuenciación de actividades de enseñanza-aprendizaje Organiz ación (indiv. , grupal...) Recurs os y Materi ales Duraci ón (minuto s) Vinculacio nes INICIAC IÓN Título de la actividad Compete ncias Obj. Nº Cont Nº Cuestionario individual papel 40 3,4 1,2,3,4, 5,6,7 1,2,3,4, 5,6,7,8, 9 Crear cuenta de gmail individual ordenad or 10 3 3,5 3,5 Crear un facebook individual ordenad or 10 3,5 3,5 1,3 DESAR ROLLO Mandar un email a cada uno de los demás compañeros individual ordenad or 25 3,5 5 3,5 Hacer una linea del tiempo sobre los diferentes inventos parejas ordenad or (dipity) 60 2,3,4 1,4,5,6 2,3,4,5
  • 11. 10 Hacer mapa conceptual diferentes herramientas web parejas ordenad or (cmaps o bubble) 45 1,3,4 1,4,5,6, 7 2,3,4,5 Diseñar un cómic basado en un libro o película grupos 3-4 ordenad or (toondoo o pixton) 180 1,3,4,6,7 2,4,5,6, 7 3,4,5,6, 8,9 Crear un mural o collage parejas ordenad or (paint o pixrl) 75 3,4,6,7 4,5,6 3,4,5,6 AMPLI ACIÓN Realizar un pequeño corto subirlo facebook grupos 3-4 cámara ordenad or 120 3,6,7 1,3,5,6, 8 1,2,3,4, 5,6,9 Elegir una canción y exponer todo lo que sepas sobre ella a la clase grupos 3-4 ordenad or 120 3,4,6,7 4,5,6,8 1,3,4,5, 6,8 Buscar un problema de ciberbullying e inventar un protocolo grupos 3-4 ordenad or mural 120 3,4,5,6 4,5,6,7, 8 3,4,5,7, 9 APOYO Realizar una linea del tiempo y mapa conceptual sobre las diferentes redes sociales parejas ordenad or 60 3 1,2,6 2,3,4,5, 6, Crear el póster de una película o de un grupo musical parejas ordenad or 60 3,6,7 4,5,6 2,3,4,5, 6 En un anexo desarrolla cada una de las actividades, estableciendo la secuencia didáctica Observaciones metodológicas Las actividades de esta unidad didáctica se han realizado siguiendo algunos principios tradicionales ( fácil-difícil o concreto-abstracto). Lo primero se observa en la secuenciación de las actividades y lo segundo en los contenidos de las mismas, puesto que primero están las cosas que el alumno conoce y seguramente maneje y a medida que la unidad va avanzado los contenidos se especializan y especifican. Estas actividades están estrechamente relacionadas con la Teoría del aprendizaje significativo, que es un tema de gran relevancia además poseen multitud de usos prácticos por lo que el alumno muestra especial interés.
  • 12. 11 Todas estas actividades están dirigidas a la socialización, es decir están orientadas para preparar a los alumnos a afrontar lo que les depara el mañana, dado que están pensados para la incursión del alumno en una sociedad tecnológica.. Medidas para la lectura y la expresión Indicar de qué forma se procederá para el desarrollo de la expresión y la lectura en los niños. Para conseguir que los alumnos aprendan más sobre el tema en cuestión y aumenten su nivel cultural gracias a la lectura; lo que haremos en este trimestre será leer el siguiente libro Identidad Digital: El nuevo usuario en el mundo digital (Colección Fundación Telefónica), es un libro que nos habla sobre el tema que estamos trabajando. Al ser de un nivel bastante alto lo que haremos será que cada niño se lea un punto del libro en casa y se lo prepara para exponerlo al resto de sus compañeros en los 10 primeros minutos de clase. De esta manera toda la clase se enterara del contenido del libro y no resultará tan pesado leerse un libro avanzado. Medidas de atención a la diversidad Estas medidas están orientadas a necesidades concretas, pero dado que no tenemos una situación concreta se expresaran con carácter general. Debido a que las actividades están pensadas para realizarse con la ayuda de un ordenador esto supone grandes beneficios para todos aquellos alumnos que tengan problemas de visión, ya que el ordenador regula la intensidad de la iluminación así como el tamaño de letra. A los alumnos con una discapacidad mental se le asignará un compañero o uno extra en las tareas de grupo y ese equipo tendrá más tiempo para realizar los ejercicios, además sus pruebas de evaluación serán más sencillas y con mayor margen temporal. Además todos aquellos alumnos con algún problema tendrá grupo de apoyo y atención personalizada en momentos específicos del horario para suplir las diferencias. VI. Evaluación Concreción de criterios de evaluación (indicadores/Estándares) Vinculación OBJ. CONT Sitúa los diferentes hitos históricos 1 2
  • 13. 12 Entiende el uso correcto y seguro de las TIC 2,3 1,3,5 Conoce elementos de búsqueda y análisis de información 4 3,5 Utiliza nuevos soportes tecnológicos 5,6 1,3,5 Identifica el trabajo de los demás 6,7 1,4,6 Respeta los soportes tecnológicos y al resto de los compañeros 7,8,9 4,6,8,9 Observaciones sobre la evaluación Se realizará una evaluación inicial en forma de cuestionario, para conocer los conocimientos de los alumnos. Esto no tendrá repercusión en la nota obtenida por el alumno sólo nos servirá de modo orientativo. A continuación haremos una evaluación continua para conocer cómo los alumnos logran los objetivos diseñados. Y por último realizaremos una práctica final para ver lo que han asimilado del tema en este breve periodo de tiempo. Criterios de calificación Actividades prácticas 60% Actividad práctica final 30% Actitud 10%
  • 14. 13 Anexo 1 Actividades secuencia didáctica: - Cuestionario : se les dará a los alumnos un cuestionario con unas treinta preguntas tipo test para que ellos señalen las respuestas que más les convenzan de acuerdo al tema a tratar. No importará si lo que señalen este bien o mal sólo servirá para que tengamos una apreciación sobre todo lo que vamos a tratar en la unidad y abrirle un poco los ojos a las posibilidades que tiene la red - Crear una cuenta de gmail: es una forma de iniciarse en el uso de las redes sociales dado que para la mayoría de los programas es necesario tener un correo, es necesario crearse una cuenta y no utilizar la que ellos tengan puesto que no queremos mezclar lo personal con lo académico. - Crear una cuenta de Facebook: al igual que lo anterior a muchos de los programas que utilizaremos se puede acceder mediante una cuenta de facebook. - Mandar un email a cada persona del aula: esto nos sirve para que cada persona conozca la identidad de los demás y después no haya malentendidos, también permite una comunicación directa y privada al igual que el facebook. - Hacer una linea del tiempo sobre los diferentes inventos tecnológicos: implica que el alumno tenga que conocer la historia de la tecnología , la identidad de los inventores y el momento exacto en la que el invento se extendió, además le permite conocer una nueva herramienta web que le será muy útil a lo largo de su etapa educativa. - Hacer un mapa conceptual sobre las diferentes herramientas web: al alumno le servirá para observar algunas de las posibilidades que nos presenta la web y servirá para realizar una jerarquización de las mismas o un agrupamiento por áreas que abarcan. - Diseñar un cómic: esto nos sirve para analizar la información que recibimos mediante textos audiovisuales o literarios. Nos permite entender más sobre los derechos de autor y a respetar el trabajo de los demás además de poder modificarlo para crear algo con la misma base pero totalmente diferente y único. - Crear un mural o collage: cada pareja diseñará su fondo de pantalla con alguna de estas técnicas, para ofrecer individualismo a su trabajo, dicha imagen tiene que ser portada o cierre de cada uno de los posteriores trabajos que realicen juntos los miembros del equipo. - Realizar un pequeño corto: para demostrar que han captado bien el contenido de la unidad realizará un pequeño corto con una cámara sobre un tema de la unidad y lo subirán al facebook donde el resto de los compañeros comentan y valoran el trabajo desde un punto de vista crítico. - Hacer una presentación sobre una canción: esto es un poco libre se les da a los alumnos el tema a tratar una canción pero no se les pone límites a la hora de exponer, será su elección el soporte elegido para la presentación
  • 15. 14 - Buscar un problema de ciberbullying y crear un protocolo de actuación: como ya hemos visto las redes sociales, veremos los problemas que pueden crear un mal uso de las mismas y planteamos diferentes pasos para solventarlo. Los pasos a seguir obtenidos por consenso se colgaran en un mural en la clase. - Realizar una linea del tiempo: es igual que la segunda actividad de desarrollo, pero cambia el contenido de la misma. - Crear el póster de una película o de un grupo musical. crearemos un documento con el formato que queremos y utilizando las herramientas que creamos necesarias para acompañar el mensaje de una película o canción.
  • 16. 15 - Bibliografía Esta unidad didáctica ha sido realizada gracias a los conocimientos expuestos sobre el tema en Diigo, y en las siguientes páginas web: - RD 97/2015. Ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía http://www.codapa.org/wp-content/uploads/2015/03/Decreto- Primaria-Lomce-Andalucia.pdf - Orden 17 Marzo 2015. currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía http://fsieandalucia.es/documentos/BOJA/PRIMARIA/Orden17marzo2015CurriculoPrimaria. pdf Además del uso de los siguientes programas Google Drive, Microsoft Word y cmaptools.