SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACTUACIÓN TIC
1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
El plan se desarrollará con la participación de los profesores/as que a continuación se
relacionan, coordinados por el Coordinador TIC y la Comisión de Coordinación TIC.
Educación Infantil
Ascensión Montero Martínez 2 años A
Soraya Soberón Rivero 2 años B/Coordinación
Noelia Sánchez González 2 años C
Pilar García Tarapiella 3 años A
Mónica Ruiz Rodríguez 3 años B
Isabel Cendón Garrido 3 años C
Lorena Sánchez Díaz 4 años A
Elena González Llanillo 4 años B
Beatriz Romero Blanco 4 años C
Janet Tirador Gutiérrez 5 años A
Mª José Ortiz Rojas 5 años B
Sara López Echevarría 5 años C
Carlos Bravo Soberón Apoyo
Judit Mesa Menéndez Coordinación/Apoyo
Eva Agüero González Inglés
1.er
Nivel de Enseñanza Primaria
Elena Pérez Remís 1º A
Marta de Dios Vega 1º B
Esther Diego Valero 1º C
Inmaculada Reinoso Ortiz 2º A
Carmen Cagigas Navarro 2º B
José Alberto Varona López 2º C/Coordinador
Richard Martín Barroso 3º A
Tomás Fernández Fernández 3º B
Jacinto Martín Valdés 3º C
Eva Díez Grijuela Inglés y Coordinadora del Plan Lector
Mónica González Sastre Educación Física
Ainhoa Gallego Ochoa de Erive Religión
María Isabel Carmona Díaz Religión
Eva Agüero González Inglés
2º Nivel de Enseñanza Primaria
Jesús Alonso Valcayo 4º A
Consuelo Celis Sánchez 4º B
Inmaculada García Gutiérrez 4º C
Rosa Barrabés Noguero 5º A
Rosa González González 5º B
Félix Fernández Cosío 5º C
Emilio Posada Pardeiro 5º
Segundo Romero Abajo 6º A/Coordinador TIC
Ana Isabel Mora Trueba 6º B
Esther Quijano Amor 6º C
Eva Agüero González Inglés
María Castañeda Rebanal Inglés
David Fernández Merino Educación Física
Ana Isabel de Castro Calvo Música
Maribel Carmona Díaz Religión
Educación Especial
Lucía Sánchez Sánchez Grupo A
Vanesa Melgosa Dueñas Grupo B
Isabel Fernández Sánchez Grupo C
Elena Hernández Gómez Grupo D
Audición y Lenguaje
Miguel Ángel Alba San Segundo
Blanca Barquín Mora
Rosa Brizuela Gila
Laura Echevarría Martínez.
Pedagogía Terapéutica
Pilar Asenjo Martín
Rosa Lezcano Muriedas
Cristina Manchón González
Ángel Muñoz Rogado
Inés Frechilla Prada
CREE
Ana Quevedo Montes PT
Marta del Valle Quevedo AL
El desarrollo del Plan afectará a todos los alumnos/as de los cursos y aulas mencionados en la
relación del profesorado.
INFRAESTRUCTURA
El colegio dispone en este momento del siguiente equipamiento:
- En el Aula de Informática, 12 ordenadores, 1 scaner, 1 impresora láser, 2 conjuntos de proyector
multimedia y pantalla, uno de ellos en instalación fija.
- En la 2ª Aula de Informática, 11 ordenadores y 1 proyector.
- En aulas de Educación Infantil, 10 ordenadores, 4 impresoras, 5 proyectores multimedia (4 en
instalación fija), 2 PDI eBeam, 2 PDI IBoard, 1 PDI Portable, 1 pupitre electrónico KIDSMART y
1 impresora láser blanco y negro.
- En aulas de 1º y 2º, 5 ordenadores, 1 portátil, 4 impresoras, 6 PDI IQBoard y 6 proyectores
multimedia en instalación fija.
- En aulas 3º y 4º, 2 ordenadores, 5 portátiles, 2 impresoras (1 láser), 6 proyectores en
instalación fija, 1 PDI eBeam y 4 PDI IBoard. Y 1 PDI Portable
- En aulas de 5º y 6º, 2 ordenadores, 5 portátiles, 3 impresoras, 1 impresora multifunción y
equipamiento completo del Proyecto Escuela 2.0 para las 6 clases con su respectiva PDI Smart
Board, proyector y miniportátiles para los alumnos/as.
- En Educación Especial, 5 ordenadores, 1 portátil, 1 tablet, 2 proyectores multimedia en
instalación fija, 2 PDI y 1 impresora láser color.
- En salas de profesores, 3 ordenadores, 2 portátiles, 2 impresoras y 1 impresora láser.
- En la Biblioteca, 1 ordenador y 1 impresora multifunción.
- En las aulas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, 8 ordenadores y 4 impresoras.
- En la Unidad de Orientación 1 ordenador, 1 portátil y 1 impresora.
-Todos los miembros del equipo directivo, el Coordinador TIC, la profesora de Música, el
profesorado de Inglés y de Religión disponen de ordenador
portátil, es decir, 9 en total.
- En el CREE, 2 ordenadores y 3 impresoras (1 láser color).
- Para la gestión administrativa del centro, además de los ordenadores portátiles antes
mencionados, se dispone de fax, 2 ordenadores de sobremesa,1 portátil, 1 impresora color y 1
impresora láser blanco y negro.
- En las aulas de Inglés un televisor y reproductores de vídeo y DVD, 2 proyectores en instalación
fija, 1 PDI eBeam, 1 PDI Promethean y un armario móvil con televisor y reproductor de vídeo.
- En el Aula de Música 1 PDI Promethean y 1 proyector con instalación fija.
- Red de cable en el Aula de Informática, Secretaría, administración y Jefatura de Estudios.
- Red WIFI en el resto de dependencias y edificios del colegio.
- 3 grabadoras.
Respecto a la mejora del mismo, el equipo directivo sigue comprometiéndose a estudiar las
diferentes propuestas realizadas desde los Niveles y Áreas y atender, en la medida de sus
posibilidades económicas, a aquellas que se consideren prioritarias.
MATERIALES DISPONIBLES
Educación Infantil
- CD (“Mis primeros pasos con Pipo”, “Aprendo a leer con Pipo”...)
- Videos relacionados con los proyectos trabajados, que vemos o descargamos desde la
plataforma Youtube.
- Material visual (imágenes reales o dibujos) que obtenemos de Google.
- Libros multimedia elaborados por el equipo de infantil (EdiLIM).
- Cuentos y presentaciones en PowerPoint.
- Otros materiales elaborados con diferentes programas y herramientas web que utilizamos
frecuentemente en los diversos Proyectos que trabajamos.
Educación Especial
- Materiales creados por nosotras en Power Point o Movie Maker, que nos sirven para la
adquisición de objetivos y contenidos de los proyectos y talleres trabajados.
- Videos relacionados con los centros de interés trabajados, que vemos o descargamos
desde la plataforma YOUTUBE.
- Material visual que descargamos de álbumes de PICASSA. Imágenes reales o
pictogramas que obtenemos de GOOGLE.
- Imágenes o páginas tipo “ARASAAC”.
- Procesadores de texto a través de pictogramas tipo “E-mintza”
- Páginas web con recursos y juegos on line.
- CPA- comunicador personal adaptable.
- CD para trabajar aprendizajes instrumentales:
• Matemáticas con Pipo
• Hansel y Gretel
• El conejo lector
• Aprendo a leer con Pipo
• La granja de Play Family
Primer Nivel de Primaria
- “Adibú “.
- “Pipo”
- “Win A, B, C”
- “Silbo”
- Libros digitales del Proyecto Savia SM
2º nivel de Primaria
- Recursos digitales del proyecto Savia, de la editorial SM
- Método “CLIC & PLAY Informática Activa”.
- Proyectos JClic.
- Infografías de la revista CONSUMER.
- Portal EDUCANTABRIA.
- CD con los materiales curriculares premiados en las convocatorias del CENICE desde
el 2.000 al 2.005.
- Programa “Paisaje“ de EDUCALIA.
- Enciclopedia MICROSOFT ENCARTA.
Pedagogía Terapéutica
- “La magia de las letras”
- “Win-ABC”
- “Matemáticas con Pipo”
- “Mates Blaster”
- “Pingu”
- “Mupetts”
- Programa SEDEA
Audición y Lenguaje
- Speech Viewer III
- Diccionario de Lengua de Signos española
- Pequeabecedario
- “La Repera”
- Encarta 2005
- El español es fácil
ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN
Las actividades se realizarán principalmente en alguno de estos ámbitos:
- En el Aula de Informática, según el horario establecido para cada clase, según se indica en la
tabla adjunta. A cada sesión acudirá la mitad de los alumnos/as de la misma, con una
periodicidad quincenal.
- En la segunda aula de Informática, disponiendo libremente de ella apuntándose previamente.
- En las aulas de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria en la implantación y desarrollo del
Proyecto Escuela 2.0
- En las aulas de Educación Infantil, en el “rincón del ordenador” y en el resto de las aulas de
Primaria.
- En las aulas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, buscando el acercar los
contenidos de aprendizaje a las posibilidades e intereses de cada alumno/a, al mismo tiempo
que se despliegue su interés por el aprendizaje.
- En la biblioteca, en las actividades de animación a la lectura, o de cualquier otro tipo, que se
programen.
- En la actividad de formación en TIC del profesorado que se realizarán en el propio centro
en el Grupo de trabajo del CREE, en el Seminario que con el mismo fin de capacitación del
profesorado del centro se solicitará en la presente convocatoria y en aquellas actividades que se
requiera de estos medios.
La Comisión de Coordinación TIC, creada para el seguimiento del desarrollo de este Plan y su
evaluación, así como para facilitar la necesaria comunicación entre el profesorado, se reunirá a
instancias del Coordinador TIC o solicitud de cualquiera de sus miembros, cuando se vea
necesario.
HORARIO INFORMÁTICA 2015/2016
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:15 - 10:05 3º A
Coordinación
TIC / 4º A
3º B 2º C 1º C
10:05-10:55 4º C 4º B 6º B 1º A
10:55-11:25 RECREO
11:25-12:15
5º B 6º A 3º C
Coordinación
TIC
1º B
12:15-14:15 COMIDA
14:15-15:15 5º C 5º A
15:15-16:15 6º C 2º B 2º A
2. LÍNEAS DE TRABAJO DE LOS DISTINTOS NIVELES Y ETAPAS
Educación Infantil
La utilización de las TIC nos facilita la consecución de los objetivos curriculares, por lo que en E.I.
contamos con ordenadores en todas las aulas, a través del cual organizamos un rincón de
trabajo.
El uso del ordenador en el aula de E.I. refuerza, complementa y amplía los temas trabajados en
las diferentes áreas.
Resulta una herramienta muy atractiva para los niños/as debido a su carácter lúdico; en estas
edades no saben distinguir si están jugando o trabajando con el ordenador. Jueguen o trabajen, lo
que sí es cierto es que aprenden.
La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de acceder al rincón del
ordenador: de manera individual, por parejas o en grupo. Individualmente refuerzan su autonomía;
por parejas comparten conocimientos y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado
o del ratón; colectivamente podemos leer, mirar y comentar entre todos un tema que nos interese
mucho (presentaciones en PowerPoint, videos…).
• Ordenadores con Internet. A través de Internet tenemos en el aula una ventana
abierta al mundo y al conocimiento, que nos brinda muchas posibilidades:
- Podemos buscar información e imágenes de los temas tratados en los proyectos.
- Entrar en los museos y conocer obras de arte.
- Leer diferentes tipos de textos como cuentos, poemas, recetas de cocina...
- Acercarnos a otras escuelas y conocerlas.
- Comunicarnos a través del correo electrónico.
- A través del Blog de Educación Infantil, las familias y los alumnos comparten
experiencias y las actividades que se hacen en el aula, así como todo lo referente a la vida
en el centro. También desde este blog se puede acceder a distintos juegos educativos de
la red.
• Escribir. Los niños y niñas empiezan a familiarizarse con el teclado y pueden iniciarse
en la escritura de algunas palabras: su nombre, el de sus compañeros/as... Descubren que
con el ordenador pueden escribir letras con diferentes fuentes, medidas y colores y les
gusta observar como sale por la impresora el trabajo que han hecho.
• Dibujar. Los niños pueden dibujar y pintar mediante diferentes programas. Su
manipulación es fácil y los resultados son siempre diferentes y sorprendentes.
• PDI: se realizarán actividades a llevar a cabo por parte de los diferentes niveles.
• Otras actividades con el ordenador:
- Iniciación en el uso y manejo básico del ordenador y sus periféricos.
- Iniciación en el manejo de distintos programas y aplicaciones pedagógicas, donde se
trabajan conceptos matemáticos, nociones temporales y espaciales, lecto-escritura...
A lo largo del curso 2015/2016, el equipo de E.I. pretende, al igual que en cursos anteriores,
acercar a los niños/as a las TIC como una herramienta más de trabajo en el aula y búsqueda de
información.
Objetivos:
Los objetivos que nos proponemos están enfocados al segundo ciclo de E.I.; su consecución
dependerá, en gran medida, de la edad y las características individuales de cada alumno/a.
Estos objetivos son:
♦ Conocer y utilizar el funcionamiento básico del ordenador: iconos del escritorio, manejo del
ratón, teclado, encendido y apagado…
♦ Manejar de forma autónoma diferentes programas.
♦ Realizar actividades en relación con las distintas áreas de conocimiento y de los proyectos
a trabajar.
♦ Continuar con el blog de la etapa (infantilramonlaza.blogspot.com).
Agrupamientos:
En función de lo que pretendamos en cada momento, éstos podrán ser:
♦ Individual/Parejas: dentro del aula disponemos del Rincón del Ordenador, donde los
alumnos/as realizarán distintas actividades informáticas, tanto libres como dirigidas,
favoreciendo el trabajo en equipo y el aprendizaje por observación.
♦ Gran grupo: visualización de presentaciones en diferentes formatos, búsqueda de
información, videos, audiciones…
1.er
Nivel de Primaria
Objetivos:
- Enseñar el manejo básico del ordenador.
- Reforzar la adquisición de objetivos y competencias básicas en las áreas de Lengua,
Matemáticas y Ciencias Sociales y Naturales con la utilización de la enciclopedia electrónica “Mi
primera Encarta” y diferentes programas y sitios web útiles.
- Introducirles en el manejo del procesador de textos.
- Trabajar la comprensión lectora con proyectos JClic.
2º Nivel de Primaria
Se trabajará con el objetivo general de ofrecer una formación básica en Informática que permita a
los alumnos/as comprender y utilizar de forma positiva la capacidad de comunicación y acceso a
la información que ofrecen los ordenadores y las redes.
Objetivos específicos
- Capacitar a los alumnos/as para manejar el PC con autonomía creciente.
- Familiarizarlos con el funcionamiento básico del sistema operativo WINDOWS (gestión de
ventanas, crear, abrir y guardar documentos, crear carpetas...).
- Acceder a archivos compartidos en la red del Aula de Informática.
- Capacitar a los alumnos/as para manejar las opciones básicas del procesador de textos WORD
con el fin de que sean más autónomos para realizar las siguientes tareas:
• Crear su carpeta.
• Organizar los documentos en carpetas.
• Gestionar sus documentos (cambiarlos de nombre, abrirlos…)
• Establecer y modificar el aspecto, tipo, tamaño de letra, palabras destacadas...
• Color de la fuente y letra capital.
• Alineado de texto.
• Cortar y pegar.
• Encabezado y pie de página.
• Numeración de página.
• Insertar una tabla.
• Insertar imágenes en un documento.
• Insertar un gráfico.
- Descubrir las posibilidades educativas de INTERNET: acceso a información, imágenes, mapas,
infografías, vídeos...
- Conocer y utilizar con fines educativos ciertas direcciones de Internet gestionadas por el maestro
para determinadas áreas según la programación de aula en ese momento.
- Familiarizarse con la cuenta de correo del portal EDUCANTABRIA para comunicarse con los
compañeros/as y compartir sus creaciones.
- Conocer y tener la posibilidad de participar en el blog del Segundo Ciclo.
Actividades
- Trabajar los contenidos curriculares de las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y
Ciencias Naturales con los proyectos JClic, Secuencias Didácticas de AGREGA y otros objetos
educativos digitales.
- Uso de la PDI y todo tipo de actividades digitales interactivas como recurso ordinario en la
actividad diaria del aula.
- Actividades de los recursos digitales del proyecto Savia, de la editorial SM.
- Búsqueda de información en INTERNET guiada por el profesor/a.
- Uso de la herramienta de correo del portal EDUCANTABRIA con un enfoque comunicativo.
- Visionado en grupo de videos, DVD e infografías de la revista CONSUMER.
- Uso de la enciclopedia digital Mi primera Encarta.
- Uso del diccionario de la RAE.
- Creación de documentos de WORD y presentaciones POWERPOINT.
- Publicación de sus producciones en los blogs de los anteriores Ciclos.
En las aulas de 5º y 6º se tratará de aprovechar el papel motivador de las TIC y los medios
aportados por el Programa Escuela 2.0 para la consecución de una competencia digital
adecuada en el alumnado.
TUTORES EN LAS AULAS DEL PROGRAMA ESCUELA 2.0
Actividades:
- Introducción de la PDI y los ultra-portátiles en la metodología diaria de aula.
- Dinamización del blog del ciclo y fomento de la participación del alumnado.
- Utilización de páginas interactivas como recurso didáctico del aula.
- Búsqueda guiada de información en la web.
- Utilización del Office (Word, PowerPoint…) así como otros programas de Windows (Movie
Maker…) para la realización de diferentes trabajos y actividades.
- Visionado de vídeos didácticos (vídeo, DVD, on-line).
INGLÉS (Primera Lengua Extranjera)
Consideramos de gran importancia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
dentro de las clases del área de Inglés, no solo por su valor para el desarrollo de las
Competencias Básicas, sino por la propia naturaleza y características de la asignatura.
El curso pasado creamos un blog con la dirección: englishramonlaza.blogspot.com.es. Durante
este curso pretendemos extender el uso de esta herramienta, ya que creemos que nos ayudará a
mantener el contacto con toda la comunidad educativa.
Este curso contaremos con los recursos educativos digitales que nos proporciona la editorial
Macmillan.
EDUCACIÓN FÍSICA
Actividades
En Ed. Física acuden al aula de informática periódicamente y visitan el blog de área donde los
alumnos/as pueden:
- Encontrar apuntes.
- Ver presentaciones PowerPoint.
- Visionar vídeos relacionados con la unidad didáctica abordada.
- Ver noticias, biografías, fotos…
- Participar en concursos.
Audición y Lenguaje
El uso de las TIC en el aula de Audición y Lenguaje supone una herramienta esencial para dar
respuesta a las necesidades de los alumnos que acuden al aula. El ordenador nos da una
información visual que completa la información necesaria para entender textos, situaciones
comunicativas, intenciones... Resulta una herramienta de gran interés y motivación para nuestros
alumnos/as.
Durante el curso realizaremos las siguientes actividades:
• Uso de páginas web.
• Utilización de los programas informáticos de que disponemos y conocimiento de
otros que nos permitan trabajar los contenidos deseados.
• Búsqueda de información en Internet sobre temas tratados en el aula.
• Ampliación de vocabulario buscando imágenes en Internet.
• Elaboración de fichas adecuadas a las necesidades de los alumnos.
• Elaboración de las distintas programaciones e informes de los alumnos.
• Elaboración de PowerPoint adaptados a las características de cada alumno.
• Manejo de programas de Internet tales como: Clic, YouTube, para trabajar con
cuentos y canciones.
Pedagogía Terapéutica
A lo largo de este curso en las unidades de P.T. pensamos utilizar las TIC con estas dos
finalidades básicas:
Por un lado, como importante recurso para motivar a los alumnos y por otro, como herramienta
didáctica.
Aprovechando el acceso a Internet, vamos a utilizar algunos programas educativos:
- El blog de CREENA, donde aparecen actividades de conciencia fonológica, juegos de lecto-
escritura…
- Juegos en la web: Myscene, Barbie…
Por otro lado, otra serie de juegos como:
- Mis primeros pasos con Pipo
- Matemáticas con Pipo
- Aprende a leer con Pipo
- La magia de las letras
- 101 ejercicios para el desarrollo de niños de 3-5 años
- M.I.L.
Educación Especial
OBJETIVOS:
- Aumentar el nivel de competencia digital de nuestros alumnos.
- Aumentar el uso diario de las TIC dentro de las aulas.
- Utilizar la tablet como un recurso material en el aula.
- Utilizar sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en el soporte de una tablet. (e-
mintza, CPA)
- Crear nuevos materiales y presentaciones a través de la herramienta PREZI
- Dinamizar y compartir más contenidos con las familias de nuestros alumnos a través del blog
de las aulas.
- Conseguir que los alumnos más mayores puedan colaborar en la escritura de noticias u otros
textos para el blog.
- Consolidar el uso del correo electrónico y la búsqueda de información en Internet con algunos
de nuestros alumnos.
- Ampliar el banco de recursos materiales obtenidos de diferentes portales: YOU TUBE,
PICASSA, ARASAAC,
- Ampliar el banco de materiales elaborados por las profesoras de las aulas en Power
Point.
- Formarnos en el uso de la pizarra digital interactiva.
- Introducir el uso de la pizarra digital interactiva como herramienta cotidiana del aula para
favorecer y facilitar los aprendizajes en nuestro alumnado.
AGRUPAMIENTOS:
Se llevarán a cabo los siguientes agrupamientos:
 Individual: los alumnos/as realizarán distintas actividades informáticas en el ordenador de
cada aula, en la pizarra digital interactiva o en la tablet.En pequeño o gran grupo:
visualización de presentaciones elaboradas por los profesores/as en diferentes formatos:
videos, presentaciones PowerPoint y realización de tareas y juegos.
CREE RAMÓN LAZA
Las líneas de actuación previstas por parte del CREE dentro del Plan TIC (2015-2016) serán las
siguientes:
- Mejorar el acceso a Internet manejando la posibilidad de conseguir el acceso a la red
por cableado.
- Renovar los equipos informáticos del servicio del CREE.
- Rentabilizar el máximo al uso de la nueva tablet adquirida investigando todas las
posibilidades de uso: funcionales, educativas, de asceso a la comunicación, etc. Incluir
el uso de la tablet como un gasto corriente del servivio del CREE.
- Continuar actualizado el blog del CREE al menos semanalmente, incluyendo noticias e
información de interés para el ámbito de las necesidades educativas especiales.
- Trimestralmente los CREE difundirán materiales de elaboración propia a través del
portal de Educantabria.
- Continuar con el grupo de trabajo del profesorado de PT y AL del centro.
- Mejorar nuestra formación en cuanto a la utilización de la PDI.
- Contactar con el CEP para buscar asesoramiento en cuanto a su uso.
- Coordinarnos con el centro para participar en el horario de uso de las PDI existentes en
el colegio.
3. LÍNEA DE TRABAJO DEL CENTRO
Este curso la formación en TIC del profesorado del centro se realizará mediante la realización del
Seminario del CREE y otro que pretende formar al conjunto del profesorado del centro en el uso
de las tablas Excel para el registro de la evaluación de los alumnos/as, la creación de blogs
educativos y los procedimientos de publicación de contenidos en los mismos y el conocimiento de
algunas aplicaciones básicas para el mantenimiento del ordenador.
Durante el primer trimestre se coordinará todo el colegio para la realización de un lipdub, vídeo
musical en el que se sincronizan los gestos y movimientos con una canción.
La propuesta se realizará en Navidad y servirá para felicitar a las familias las fiestas navideñas.
4. EVALUACIÓN
La evaluación de este Plan será realizada en el seno de la Comisión de Coordinación con la
participación del conjunto del profesorado implicado en el mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El Palmar
Jugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El PalmarJugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El Palmar
Jugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El Palmar
Dalila Realpe
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Unidad didáctica paula y ana
Unidad didáctica paula y anaUnidad didáctica paula y ana
Unidad didáctica paula y ana
arueda979
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
Teo_Perea
 
Informática para niños de primaria
Informática para niños de primariaInformática para niños de primaria
Informática para niños de primaria
Sab Demarco
 
Informe dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestionInforme dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestion
raquelmzmztice
 
Informe dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez ReyInforme dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez Rey
julisry
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
24061989
 
Planeacion tic
Planeacion tic Planeacion tic
Planeacion tic
carmencastillo95
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
AnaQuintanarBraojos
 
Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace
carmencastillo95
 
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
pilitc
 

La actualidad más candente (12)

Jugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El Palmar
Jugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El PalmarJugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El Palmar
Jugando, jugando voy multiplicando en el país_Proyecto TIC El Palmar
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Unidad didáctica paula y ana
Unidad didáctica paula y anaUnidad didáctica paula y ana
Unidad didáctica paula y ana
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Informática para niños de primaria
Informática para niños de primariaInformática para niños de primaria
Informática para niños de primaria
 
Informe dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestionInforme dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestion
 
Informe dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez ReyInforme dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez Rey
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Planeacion tic
Planeacion tic Planeacion tic
Planeacion tic
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace
 
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
 

Similar a Plan de actuación tic 2015 2016

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
MaraJustinianoLpez
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
irenegarcia_89
 
Práctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICEPráctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICE
Cristina Sánchez-Roldán
 
practica
practicapractica
practica
gemamanjarres
 
Ficha practicum i cpa
Ficha practicum i cpaFicha practicum i cpa
Ficha practicum i cpa
raquelmzmztice
 
Plan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíesPlan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíes
taniiaGmz
 
Dafo practicum tice ii
Dafo practicum tice iiDafo practicum tice ii
Dafo practicum tice ii
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Experiencias con las TIC
Experiencias con las TICExperiencias con las TIC
Experiencias con las TIC
Lourdes Giraldo Vargas
 
Presentacion potafolio
Presentacion potafolioPresentacion potafolio
Presentacion potafolio
anamariapajoys
 
Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]
Gemadeblas
 
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOUPUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
Alberto Morán Vindel
 
Analisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinezAnalisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinez
Rossita Martinez Fernandez
 
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínezAnalisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Angel Muñoz Martinez
 
LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)
LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)
LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)
alamito
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Inma Huerta Jiménez
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Inma Huerta Jiménez
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Inma Huerta Jiménez
 
Dafo final
Dafo finalDafo final
Dafo final
TendenciasdeMaria
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
josserafael
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
Carlos Macallums
 

Similar a Plan de actuación tic 2015 2016 (20)

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Práctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICEPráctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICE
 
practica
practicapractica
practica
 
Ficha practicum i cpa
Ficha practicum i cpaFicha practicum i cpa
Ficha practicum i cpa
 
Plan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíesPlan tic colegio cíes
Plan tic colegio cíes
 
Dafo practicum tice ii
Dafo practicum tice iiDafo practicum tice ii
Dafo practicum tice ii
 
Experiencias con las TIC
Experiencias con las TICExperiencias con las TIC
Experiencias con las TIC
 
Presentacion potafolio
Presentacion potafolioPresentacion potafolio
Presentacion potafolio
 
Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]
 
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOUPUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
 
Analisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinezAnalisis dafo rosa_martinez
Analisis dafo rosa_martinez
 
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínezAnalisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
 
LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)
LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)
LAS TIC EN EL C.E.I.P. STA. MARINA (Magán-Toledo)
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Dafo final
Dafo finalDafo final
Dafo final
 
Análisis encuesta tic
Análisis encuesta ticAnálisis encuesta tic
Análisis encuesta tic
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
 

Más de cpramonlaza

Yedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitudYedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitud
cpramonlaza
 
Solicitud online
Solicitud onlineSolicitud online
Solicitud online
cpramonlaza
 
Listas provisionales escolarización 2017 18
Listas provisionales escolarización 2017 18Listas provisionales escolarización 2017 18
Listas provisionales escolarización 2017 18
cpramonlaza
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Programación 6º
Programación 6ºProgramación 6º
Programación 6º
cpramonlaza
 
Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016
cpramonlaza
 
Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016
cpramonlaza
 
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
Ceip ramon laza enero 2016 con zumoCeip ramon laza enero 2016 con zumo
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
cpramonlaza
 
Diciembre 2015
Diciembre 2015Diciembre 2015
Diciembre 2015
cpramonlaza
 
Becas libros concedidas 2º resol
Becas libros concedidas 2º resolBecas libros concedidas 2º resol
Becas libros concedidas 2º resol
cpramonlaza
 
Becas libros denegadas 2º resolucion
Becas libros denegadas 2º resolucionBecas libros denegadas 2º resolucion
Becas libros denegadas 2º resolucion
cpramonlaza
 
Diciembre 2015
Diciembre 2015Diciembre 2015
Diciembre 2015
cpramonlaza
 
Relación becas libros concedidas
Relación becas libros concedidasRelación becas libros concedidas
Relación becas libros concedidas
cpramonlaza
 
Relación becas libros denegadas
Relación becas libros denegadasRelación becas libros denegadas
Relación becas libros denegadas
cpramonlaza
 
Becas comedor concedidas relación definitiva
Becas comedor concedidas  relación definitivaBecas comedor concedidas  relación definitiva
Becas comedor concedidas relación definitiva
cpramonlaza
 
Becas comedor denegadas relación definitiva
Becas comedor denegadas  relación definitivaBecas comedor denegadas  relación definitiva
Becas comedor denegadas relación definitiva
cpramonlaza
 
Pec ceip ramon laza
Pec ceip ramon lazaPec ceip ramon laza
Pec ceip ramon laza
cpramonlaza
 
Menu noviembre 2015
Menu noviembre 2015Menu noviembre 2015
Menu noviembre 2015
cpramonlaza
 

Más de cpramonlaza (20)

Yedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitudYedra procedimiento solicitud
Yedra procedimiento solicitud
 
Solicitud online
Solicitud onlineSolicitud online
Solicitud online
 
Listas provisionales escolarización 2017 18
Listas provisionales escolarización 2017 18Listas provisionales escolarización 2017 18
Listas provisionales escolarización 2017 18
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 6º
Programación 6ºProgramación 6º
Programación 6º
 
Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016
 
Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016
 
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
Ceip ramon laza enero 2016 con zumoCeip ramon laza enero 2016 con zumo
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
 
Diciembre 2015
Diciembre 2015Diciembre 2015
Diciembre 2015
 
Becas libros concedidas 2º resol
Becas libros concedidas 2º resolBecas libros concedidas 2º resol
Becas libros concedidas 2º resol
 
Becas libros denegadas 2º resolucion
Becas libros denegadas 2º resolucionBecas libros denegadas 2º resolucion
Becas libros denegadas 2º resolucion
 
Diciembre 2015
Diciembre 2015Diciembre 2015
Diciembre 2015
 
Relación becas libros concedidas
Relación becas libros concedidasRelación becas libros concedidas
Relación becas libros concedidas
 
Relación becas libros denegadas
Relación becas libros denegadasRelación becas libros denegadas
Relación becas libros denegadas
 
Becas comedor concedidas relación definitiva
Becas comedor concedidas  relación definitivaBecas comedor concedidas  relación definitiva
Becas comedor concedidas relación definitiva
 
Becas comedor denegadas relación definitiva
Becas comedor denegadas  relación definitivaBecas comedor denegadas  relación definitiva
Becas comedor denegadas relación definitiva
 
Pec ceip ramon laza
Pec ceip ramon lazaPec ceip ramon laza
Pec ceip ramon laza
 
Menu noviembre 2015
Menu noviembre 2015Menu noviembre 2015
Menu noviembre 2015
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Plan de actuación tic 2015 2016

  • 1. PLAN DE ACTUACIÓN TIC 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL El plan se desarrollará con la participación de los profesores/as que a continuación se relacionan, coordinados por el Coordinador TIC y la Comisión de Coordinación TIC. Educación Infantil Ascensión Montero Martínez 2 años A Soraya Soberón Rivero 2 años B/Coordinación Noelia Sánchez González 2 años C Pilar García Tarapiella 3 años A Mónica Ruiz Rodríguez 3 años B Isabel Cendón Garrido 3 años C Lorena Sánchez Díaz 4 años A Elena González Llanillo 4 años B Beatriz Romero Blanco 4 años C Janet Tirador Gutiérrez 5 años A Mª José Ortiz Rojas 5 años B Sara López Echevarría 5 años C Carlos Bravo Soberón Apoyo Judit Mesa Menéndez Coordinación/Apoyo Eva Agüero González Inglés 1.er Nivel de Enseñanza Primaria Elena Pérez Remís 1º A Marta de Dios Vega 1º B Esther Diego Valero 1º C Inmaculada Reinoso Ortiz 2º A Carmen Cagigas Navarro 2º B José Alberto Varona López 2º C/Coordinador Richard Martín Barroso 3º A Tomás Fernández Fernández 3º B Jacinto Martín Valdés 3º C Eva Díez Grijuela Inglés y Coordinadora del Plan Lector Mónica González Sastre Educación Física Ainhoa Gallego Ochoa de Erive Religión
  • 2. María Isabel Carmona Díaz Religión Eva Agüero González Inglés 2º Nivel de Enseñanza Primaria Jesús Alonso Valcayo 4º A Consuelo Celis Sánchez 4º B Inmaculada García Gutiérrez 4º C Rosa Barrabés Noguero 5º A Rosa González González 5º B Félix Fernández Cosío 5º C Emilio Posada Pardeiro 5º Segundo Romero Abajo 6º A/Coordinador TIC Ana Isabel Mora Trueba 6º B Esther Quijano Amor 6º C Eva Agüero González Inglés María Castañeda Rebanal Inglés David Fernández Merino Educación Física Ana Isabel de Castro Calvo Música Maribel Carmona Díaz Religión Educación Especial Lucía Sánchez Sánchez Grupo A Vanesa Melgosa Dueñas Grupo B Isabel Fernández Sánchez Grupo C Elena Hernández Gómez Grupo D Audición y Lenguaje Miguel Ángel Alba San Segundo Blanca Barquín Mora Rosa Brizuela Gila Laura Echevarría Martínez. Pedagogía Terapéutica Pilar Asenjo Martín Rosa Lezcano Muriedas
  • 3. Cristina Manchón González Ángel Muñoz Rogado Inés Frechilla Prada CREE Ana Quevedo Montes PT Marta del Valle Quevedo AL El desarrollo del Plan afectará a todos los alumnos/as de los cursos y aulas mencionados en la relación del profesorado. INFRAESTRUCTURA El colegio dispone en este momento del siguiente equipamiento: - En el Aula de Informática, 12 ordenadores, 1 scaner, 1 impresora láser, 2 conjuntos de proyector multimedia y pantalla, uno de ellos en instalación fija. - En la 2ª Aula de Informática, 11 ordenadores y 1 proyector. - En aulas de Educación Infantil, 10 ordenadores, 4 impresoras, 5 proyectores multimedia (4 en instalación fija), 2 PDI eBeam, 2 PDI IBoard, 1 PDI Portable, 1 pupitre electrónico KIDSMART y 1 impresora láser blanco y negro. - En aulas de 1º y 2º, 5 ordenadores, 1 portátil, 4 impresoras, 6 PDI IQBoard y 6 proyectores multimedia en instalación fija. - En aulas 3º y 4º, 2 ordenadores, 5 portátiles, 2 impresoras (1 láser), 6 proyectores en instalación fija, 1 PDI eBeam y 4 PDI IBoard. Y 1 PDI Portable - En aulas de 5º y 6º, 2 ordenadores, 5 portátiles, 3 impresoras, 1 impresora multifunción y equipamiento completo del Proyecto Escuela 2.0 para las 6 clases con su respectiva PDI Smart Board, proyector y miniportátiles para los alumnos/as. - En Educación Especial, 5 ordenadores, 1 portátil, 1 tablet, 2 proyectores multimedia en instalación fija, 2 PDI y 1 impresora láser color. - En salas de profesores, 3 ordenadores, 2 portátiles, 2 impresoras y 1 impresora láser. - En la Biblioteca, 1 ordenador y 1 impresora multifunción. - En las aulas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, 8 ordenadores y 4 impresoras. - En la Unidad de Orientación 1 ordenador, 1 portátil y 1 impresora. -Todos los miembros del equipo directivo, el Coordinador TIC, la profesora de Música, el profesorado de Inglés y de Religión disponen de ordenador portátil, es decir, 9 en total. - En el CREE, 2 ordenadores y 3 impresoras (1 láser color).
  • 4. - Para la gestión administrativa del centro, además de los ordenadores portátiles antes mencionados, se dispone de fax, 2 ordenadores de sobremesa,1 portátil, 1 impresora color y 1 impresora láser blanco y negro. - En las aulas de Inglés un televisor y reproductores de vídeo y DVD, 2 proyectores en instalación fija, 1 PDI eBeam, 1 PDI Promethean y un armario móvil con televisor y reproductor de vídeo. - En el Aula de Música 1 PDI Promethean y 1 proyector con instalación fija. - Red de cable en el Aula de Informática, Secretaría, administración y Jefatura de Estudios. - Red WIFI en el resto de dependencias y edificios del colegio. - 3 grabadoras. Respecto a la mejora del mismo, el equipo directivo sigue comprometiéndose a estudiar las diferentes propuestas realizadas desde los Niveles y Áreas y atender, en la medida de sus posibilidades económicas, a aquellas que se consideren prioritarias. MATERIALES DISPONIBLES Educación Infantil - CD (“Mis primeros pasos con Pipo”, “Aprendo a leer con Pipo”...) - Videos relacionados con los proyectos trabajados, que vemos o descargamos desde la plataforma Youtube. - Material visual (imágenes reales o dibujos) que obtenemos de Google. - Libros multimedia elaborados por el equipo de infantil (EdiLIM). - Cuentos y presentaciones en PowerPoint. - Otros materiales elaborados con diferentes programas y herramientas web que utilizamos frecuentemente en los diversos Proyectos que trabajamos. Educación Especial - Materiales creados por nosotras en Power Point o Movie Maker, que nos sirven para la adquisición de objetivos y contenidos de los proyectos y talleres trabajados. - Videos relacionados con los centros de interés trabajados, que vemos o descargamos desde la plataforma YOUTUBE. - Material visual que descargamos de álbumes de PICASSA. Imágenes reales o pictogramas que obtenemos de GOOGLE. - Imágenes o páginas tipo “ARASAAC”. - Procesadores de texto a través de pictogramas tipo “E-mintza”
  • 5. - Páginas web con recursos y juegos on line. - CPA- comunicador personal adaptable. - CD para trabajar aprendizajes instrumentales: • Matemáticas con Pipo • Hansel y Gretel • El conejo lector • Aprendo a leer con Pipo • La granja de Play Family Primer Nivel de Primaria - “Adibú “. - “Pipo” - “Win A, B, C” - “Silbo” - Libros digitales del Proyecto Savia SM 2º nivel de Primaria - Recursos digitales del proyecto Savia, de la editorial SM - Método “CLIC & PLAY Informática Activa”. - Proyectos JClic. - Infografías de la revista CONSUMER. - Portal EDUCANTABRIA. - CD con los materiales curriculares premiados en las convocatorias del CENICE desde el 2.000 al 2.005. - Programa “Paisaje“ de EDUCALIA. - Enciclopedia MICROSOFT ENCARTA. Pedagogía Terapéutica - “La magia de las letras” - “Win-ABC” - “Matemáticas con Pipo” - “Mates Blaster”
  • 6. - “Pingu” - “Mupetts” - Programa SEDEA Audición y Lenguaje - Speech Viewer III - Diccionario de Lengua de Signos española - Pequeabecedario - “La Repera” - Encarta 2005 - El español es fácil ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN Las actividades se realizarán principalmente en alguno de estos ámbitos: - En el Aula de Informática, según el horario establecido para cada clase, según se indica en la tabla adjunta. A cada sesión acudirá la mitad de los alumnos/as de la misma, con una periodicidad quincenal. - En la segunda aula de Informática, disponiendo libremente de ella apuntándose previamente. - En las aulas de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria en la implantación y desarrollo del Proyecto Escuela 2.0 - En las aulas de Educación Infantil, en el “rincón del ordenador” y en el resto de las aulas de Primaria. - En las aulas de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, buscando el acercar los contenidos de aprendizaje a las posibilidades e intereses de cada alumno/a, al mismo tiempo que se despliegue su interés por el aprendizaje. - En la biblioteca, en las actividades de animación a la lectura, o de cualquier otro tipo, que se programen. - En la actividad de formación en TIC del profesorado que se realizarán en el propio centro en el Grupo de trabajo del CREE, en el Seminario que con el mismo fin de capacitación del profesorado del centro se solicitará en la presente convocatoria y en aquellas actividades que se requiera de estos medios. La Comisión de Coordinación TIC, creada para el seguimiento del desarrollo de este Plan y su evaluación, así como para facilitar la necesaria comunicación entre el profesorado, se reunirá a instancias del Coordinador TIC o solicitud de cualquiera de sus miembros, cuando se vea necesario. HORARIO INFORMÁTICA 2015/2016
  • 7. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:15 - 10:05 3º A Coordinación TIC / 4º A 3º B 2º C 1º C 10:05-10:55 4º C 4º B 6º B 1º A 10:55-11:25 RECREO 11:25-12:15 5º B 6º A 3º C Coordinación TIC 1º B 12:15-14:15 COMIDA 14:15-15:15 5º C 5º A 15:15-16:15 6º C 2º B 2º A 2. LÍNEAS DE TRABAJO DE LOS DISTINTOS NIVELES Y ETAPAS Educación Infantil La utilización de las TIC nos facilita la consecución de los objetivos curriculares, por lo que en E.I. contamos con ordenadores en todas las aulas, a través del cual organizamos un rincón de trabajo. El uso del ordenador en el aula de E.I. refuerza, complementa y amplía los temas trabajados en las diferentes áreas. Resulta una herramienta muy atractiva para los niños/as debido a su carácter lúdico; en estas edades no saben distinguir si están jugando o trabajando con el ordenador. Jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden. La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de acceder al rincón del ordenador: de manera individual, por parejas o en grupo. Individualmente refuerzan su autonomía; por parejas comparten conocimientos y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón; colectivamente podemos leer, mirar y comentar entre todos un tema que nos interese mucho (presentaciones en PowerPoint, videos…). • Ordenadores con Internet. A través de Internet tenemos en el aula una ventana abierta al mundo y al conocimiento, que nos brinda muchas posibilidades: - Podemos buscar información e imágenes de los temas tratados en los proyectos. - Entrar en los museos y conocer obras de arte. - Leer diferentes tipos de textos como cuentos, poemas, recetas de cocina... - Acercarnos a otras escuelas y conocerlas. - Comunicarnos a través del correo electrónico.
  • 8. - A través del Blog de Educación Infantil, las familias y los alumnos comparten experiencias y las actividades que se hacen en el aula, así como todo lo referente a la vida en el centro. También desde este blog se puede acceder a distintos juegos educativos de la red. • Escribir. Los niños y niñas empiezan a familiarizarse con el teclado y pueden iniciarse en la escritura de algunas palabras: su nombre, el de sus compañeros/as... Descubren que con el ordenador pueden escribir letras con diferentes fuentes, medidas y colores y les gusta observar como sale por la impresora el trabajo que han hecho. • Dibujar. Los niños pueden dibujar y pintar mediante diferentes programas. Su manipulación es fácil y los resultados son siempre diferentes y sorprendentes. • PDI: se realizarán actividades a llevar a cabo por parte de los diferentes niveles. • Otras actividades con el ordenador: - Iniciación en el uso y manejo básico del ordenador y sus periféricos. - Iniciación en el manejo de distintos programas y aplicaciones pedagógicas, donde se trabajan conceptos matemáticos, nociones temporales y espaciales, lecto-escritura... A lo largo del curso 2015/2016, el equipo de E.I. pretende, al igual que en cursos anteriores, acercar a los niños/as a las TIC como una herramienta más de trabajo en el aula y búsqueda de información. Objetivos: Los objetivos que nos proponemos están enfocados al segundo ciclo de E.I.; su consecución dependerá, en gran medida, de la edad y las características individuales de cada alumno/a. Estos objetivos son: ♦ Conocer y utilizar el funcionamiento básico del ordenador: iconos del escritorio, manejo del ratón, teclado, encendido y apagado… ♦ Manejar de forma autónoma diferentes programas. ♦ Realizar actividades en relación con las distintas áreas de conocimiento y de los proyectos a trabajar. ♦ Continuar con el blog de la etapa (infantilramonlaza.blogspot.com). Agrupamientos: En función de lo que pretendamos en cada momento, éstos podrán ser: ♦ Individual/Parejas: dentro del aula disponemos del Rincón del Ordenador, donde los alumnos/as realizarán distintas actividades informáticas, tanto libres como dirigidas, favoreciendo el trabajo en equipo y el aprendizaje por observación.
  • 9. ♦ Gran grupo: visualización de presentaciones en diferentes formatos, búsqueda de información, videos, audiciones… 1.er Nivel de Primaria Objetivos: - Enseñar el manejo básico del ordenador. - Reforzar la adquisición de objetivos y competencias básicas en las áreas de Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales y Naturales con la utilización de la enciclopedia electrónica “Mi primera Encarta” y diferentes programas y sitios web útiles. - Introducirles en el manejo del procesador de textos. - Trabajar la comprensión lectora con proyectos JClic. 2º Nivel de Primaria Se trabajará con el objetivo general de ofrecer una formación básica en Informática que permita a los alumnos/as comprender y utilizar de forma positiva la capacidad de comunicación y acceso a la información que ofrecen los ordenadores y las redes. Objetivos específicos - Capacitar a los alumnos/as para manejar el PC con autonomía creciente. - Familiarizarlos con el funcionamiento básico del sistema operativo WINDOWS (gestión de ventanas, crear, abrir y guardar documentos, crear carpetas...). - Acceder a archivos compartidos en la red del Aula de Informática. - Capacitar a los alumnos/as para manejar las opciones básicas del procesador de textos WORD con el fin de que sean más autónomos para realizar las siguientes tareas: • Crear su carpeta. • Organizar los documentos en carpetas. • Gestionar sus documentos (cambiarlos de nombre, abrirlos…) • Establecer y modificar el aspecto, tipo, tamaño de letra, palabras destacadas... • Color de la fuente y letra capital. • Alineado de texto. • Cortar y pegar. • Encabezado y pie de página. • Numeración de página. • Insertar una tabla.
  • 10. • Insertar imágenes en un documento. • Insertar un gráfico. - Descubrir las posibilidades educativas de INTERNET: acceso a información, imágenes, mapas, infografías, vídeos... - Conocer y utilizar con fines educativos ciertas direcciones de Internet gestionadas por el maestro para determinadas áreas según la programación de aula en ese momento. - Familiarizarse con la cuenta de correo del portal EDUCANTABRIA para comunicarse con los compañeros/as y compartir sus creaciones. - Conocer y tener la posibilidad de participar en el blog del Segundo Ciclo. Actividades - Trabajar los contenidos curriculares de las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales con los proyectos JClic, Secuencias Didácticas de AGREGA y otros objetos educativos digitales. - Uso de la PDI y todo tipo de actividades digitales interactivas como recurso ordinario en la actividad diaria del aula. - Actividades de los recursos digitales del proyecto Savia, de la editorial SM. - Búsqueda de información en INTERNET guiada por el profesor/a. - Uso de la herramienta de correo del portal EDUCANTABRIA con un enfoque comunicativo. - Visionado en grupo de videos, DVD e infografías de la revista CONSUMER. - Uso de la enciclopedia digital Mi primera Encarta. - Uso del diccionario de la RAE. - Creación de documentos de WORD y presentaciones POWERPOINT. - Publicación de sus producciones en los blogs de los anteriores Ciclos. En las aulas de 5º y 6º se tratará de aprovechar el papel motivador de las TIC y los medios aportados por el Programa Escuela 2.0 para la consecución de una competencia digital adecuada en el alumnado. TUTORES EN LAS AULAS DEL PROGRAMA ESCUELA 2.0 Actividades: - Introducción de la PDI y los ultra-portátiles en la metodología diaria de aula. - Dinamización del blog del ciclo y fomento de la participación del alumnado. - Utilización de páginas interactivas como recurso didáctico del aula. - Búsqueda guiada de información en la web. - Utilización del Office (Word, PowerPoint…) así como otros programas de Windows (Movie Maker…) para la realización de diferentes trabajos y actividades.
  • 11. - Visionado de vídeos didácticos (vídeo, DVD, on-line). INGLÉS (Primera Lengua Extranjera) Consideramos de gran importancia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación dentro de las clases del área de Inglés, no solo por su valor para el desarrollo de las Competencias Básicas, sino por la propia naturaleza y características de la asignatura. El curso pasado creamos un blog con la dirección: englishramonlaza.blogspot.com.es. Durante este curso pretendemos extender el uso de esta herramienta, ya que creemos que nos ayudará a mantener el contacto con toda la comunidad educativa. Este curso contaremos con los recursos educativos digitales que nos proporciona la editorial Macmillan. EDUCACIÓN FÍSICA Actividades En Ed. Física acuden al aula de informática periódicamente y visitan el blog de área donde los alumnos/as pueden: - Encontrar apuntes. - Ver presentaciones PowerPoint. - Visionar vídeos relacionados con la unidad didáctica abordada. - Ver noticias, biografías, fotos… - Participar en concursos. Audición y Lenguaje El uso de las TIC en el aula de Audición y Lenguaje supone una herramienta esencial para dar respuesta a las necesidades de los alumnos que acuden al aula. El ordenador nos da una información visual que completa la información necesaria para entender textos, situaciones comunicativas, intenciones... Resulta una herramienta de gran interés y motivación para nuestros alumnos/as. Durante el curso realizaremos las siguientes actividades: • Uso de páginas web. • Utilización de los programas informáticos de que disponemos y conocimiento de otros que nos permitan trabajar los contenidos deseados. • Búsqueda de información en Internet sobre temas tratados en el aula.
  • 12. • Ampliación de vocabulario buscando imágenes en Internet. • Elaboración de fichas adecuadas a las necesidades de los alumnos. • Elaboración de las distintas programaciones e informes de los alumnos. • Elaboración de PowerPoint adaptados a las características de cada alumno. • Manejo de programas de Internet tales como: Clic, YouTube, para trabajar con cuentos y canciones. Pedagogía Terapéutica A lo largo de este curso en las unidades de P.T. pensamos utilizar las TIC con estas dos finalidades básicas: Por un lado, como importante recurso para motivar a los alumnos y por otro, como herramienta didáctica. Aprovechando el acceso a Internet, vamos a utilizar algunos programas educativos: - El blog de CREENA, donde aparecen actividades de conciencia fonológica, juegos de lecto- escritura… - Juegos en la web: Myscene, Barbie… Por otro lado, otra serie de juegos como: - Mis primeros pasos con Pipo - Matemáticas con Pipo - Aprende a leer con Pipo - La magia de las letras - 101 ejercicios para el desarrollo de niños de 3-5 años - M.I.L. Educación Especial OBJETIVOS: - Aumentar el nivel de competencia digital de nuestros alumnos. - Aumentar el uso diario de las TIC dentro de las aulas. - Utilizar la tablet como un recurso material en el aula. - Utilizar sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en el soporte de una tablet. (e- mintza, CPA) - Crear nuevos materiales y presentaciones a través de la herramienta PREZI - Dinamizar y compartir más contenidos con las familias de nuestros alumnos a través del blog de las aulas.
  • 13. - Conseguir que los alumnos más mayores puedan colaborar en la escritura de noticias u otros textos para el blog. - Consolidar el uso del correo electrónico y la búsqueda de información en Internet con algunos de nuestros alumnos. - Ampliar el banco de recursos materiales obtenidos de diferentes portales: YOU TUBE, PICASSA, ARASAAC, - Ampliar el banco de materiales elaborados por las profesoras de las aulas en Power Point. - Formarnos en el uso de la pizarra digital interactiva. - Introducir el uso de la pizarra digital interactiva como herramienta cotidiana del aula para favorecer y facilitar los aprendizajes en nuestro alumnado. AGRUPAMIENTOS: Se llevarán a cabo los siguientes agrupamientos:  Individual: los alumnos/as realizarán distintas actividades informáticas en el ordenador de cada aula, en la pizarra digital interactiva o en la tablet.En pequeño o gran grupo: visualización de presentaciones elaboradas por los profesores/as en diferentes formatos: videos, presentaciones PowerPoint y realización de tareas y juegos. CREE RAMÓN LAZA Las líneas de actuación previstas por parte del CREE dentro del Plan TIC (2015-2016) serán las siguientes: - Mejorar el acceso a Internet manejando la posibilidad de conseguir el acceso a la red por cableado. - Renovar los equipos informáticos del servicio del CREE. - Rentabilizar el máximo al uso de la nueva tablet adquirida investigando todas las posibilidades de uso: funcionales, educativas, de asceso a la comunicación, etc. Incluir el uso de la tablet como un gasto corriente del servivio del CREE. - Continuar actualizado el blog del CREE al menos semanalmente, incluyendo noticias e información de interés para el ámbito de las necesidades educativas especiales. - Trimestralmente los CREE difundirán materiales de elaboración propia a través del portal de Educantabria.
  • 14. - Continuar con el grupo de trabajo del profesorado de PT y AL del centro. - Mejorar nuestra formación en cuanto a la utilización de la PDI. - Contactar con el CEP para buscar asesoramiento en cuanto a su uso. - Coordinarnos con el centro para participar en el horario de uso de las PDI existentes en el colegio. 3. LÍNEA DE TRABAJO DEL CENTRO Este curso la formación en TIC del profesorado del centro se realizará mediante la realización del Seminario del CREE y otro que pretende formar al conjunto del profesorado del centro en el uso de las tablas Excel para el registro de la evaluación de los alumnos/as, la creación de blogs educativos y los procedimientos de publicación de contenidos en los mismos y el conocimiento de algunas aplicaciones básicas para el mantenimiento del ordenador. Durante el primer trimestre se coordinará todo el colegio para la realización de un lipdub, vídeo musical en el que se sincronizan los gestos y movimientos con una canción. La propuesta se realizará en Navidad y servirá para felicitar a las familias las fiestas navideñas. 4. EVALUACIÓN La evaluación de este Plan será realizada en el seno de la Comisión de Coordinación con la participación del conjunto del profesorado implicado en el mismo.