SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejo Académico Los Perozo, UNEFM. Sector Los Perozo. Módulo A. Primer piso. Coro.
(0268) 2528771
Institutodeingenieria.unefm@gmail.com
PLAN DE ESTUDIO PROGRAMA
NACIONAL DE FORMACIÓN
AVANZADA EN INGENIERÍA DEL
AGUA (MAESTRÍA)
Unidad Curricular
Ecología de Sistemas Acuáticos
Santa Ana de Coro, Falcón
Contenido
Universidad Nacional
Experimental
Francisco de Miranda
UNEFM
2022
Ecología de Sistemas Acuáticos
Lic. Edibeth Gómez
Exploremos
• ¿Qué es el Balance Hídrico?
• Aportaciones principales de agua a los
ecosistemas lacustres. Flujo superficial y
subterráneo. Tasas de Renovación
Ecosistemas
Lacustres
1. Balance hídrico
Universidad Nacional
Experimental
Francisco de Miranda
UNEFM
2022
Ecología de Sistemas Acuáticos
Lic. Edibeth Gómez
Se refiere al equilibrio
entre todos
los recursos
hídricos que ingresan
al sistema y los que
salen del mismo,
en un intervalo
determinado de
tiempo
Balance Hídrico
2. Aportes de agua
Universidad Nacional
Experimental
Francisco de Miranda
UNEFM
2022
Ecología de Sistemas Acuáticos
Lic. Edibeth Gómez
Las entradas principales de
agua en los ecosistemas
lacustres proviene de la
precipitación, que al caer
puede correr superficialmente
en forma de escorrentía,
llegando directamente al lago.
También puede llegar
indirectamente a través de la
contribución de los ríos.
Además, el agua puede entrar
por los flujos subterráneos a
través de los acuíferos que se
han formado por el agua
infiltrada
Principales aportes de agua a los ecosistemas lacustres
3. Salidas de agua
Universidad Nacional
Experimental
Francisco de Miranda
UNEFM
2022
Ecología de Sistemas Acuáticos
Lic. Edibeth Gómez
Las salidas de agua
pueden darse de las
siguientes formas:
Evapotranspiración: de
las plantas acuáticas
Evaporación desde las
superficies líquidas,
Infiltraciones profundas
que van a alimentar
acuíferos
Salidas superficiales por
medio de ríos hacia otro
cuerpo de agua
receptor o hacia el mar.
Principales salidas de agua de los ecosistemas lacustres
Universidad Nacional
Experimental
Francisco de Miranda
UNEFM
2022
Ecología de Sistemas Acuáticos
Lic. Edibeth Gómez
Se refiere al volumen de agua que entra al lago por unidad de tiempo. Se expresa en Km3/
año. En los ecosistemas lacustres la tasa de renovación es muy lenta.
Tasa de Renovación
4. Tasas de Renovación
Unidad III. Ecosistemas lacustres_balance hídrico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Unidad III. Ecosistemas lacustres_balance hídrico.pdf

Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
ryuzaki lawliet
 
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.pptCalidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
RUBEN CASTRO LOBO
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Jose Gomez
 
Analisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicasAnalisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicas
Guido Zambrano
 
Ingieneria ambiental
Ingieneria ambientalIngieneria ambiental
Ingieneria ambiental
Zarey Rojas
 
comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...
comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...
comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...
Arual Rangel
 
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptxCLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
AndruAnthony
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105jpradar
 
PRODUCCION_PRIMARIA.pdf
PRODUCCION_PRIMARIA.pdfPRODUCCION_PRIMARIA.pdf
PRODUCCION_PRIMARIA.pdf
JuanPinoEcheverra
 
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdfFormas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
edibethgomez
 
Sapienza 2012 el agua
Sapienza 2012 el aguaSapienza 2012 el agua
Sapienza 2012 el agua
erick-nunez
 
900
900900
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
Romer Blanco
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
Fabio Ruben Ayala Vasquez
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIMCaudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
YOCH PONTE TORRES
 

Similar a Unidad III. Ecosistemas lacustres_balance hídrico.pdf (20)

Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
 
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.pptCalidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
 
Analisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicasAnalisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicas
 
Ingieneria ambiental
Ingieneria ambientalIngieneria ambiental
Ingieneria ambiental
 
comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...
comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...
comparación de los niveles contaminantes en el sistema lagunar Bojorquez-Nich...
 
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptxCLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
 
Contaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixcoContaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixco
 
Hidro f01
Hidro f01Hidro f01
Hidro f01
 
Tema de tesis
Tema de tesisTema de tesis
Tema de tesis
 
PRODUCCION_PRIMARIA.pdf
PRODUCCION_PRIMARIA.pdfPRODUCCION_PRIMARIA.pdf
PRODUCCION_PRIMARIA.pdf
 
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdfFormas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
 
Sapienza 2012 el agua
Sapienza 2012 el aguaSapienza 2012 el agua
Sapienza 2012 el agua
 
900
900900
900
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIMCaudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
 

Más de edibethgomez

Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
edibethgomez
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
edibethgomez
 
Unidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdf
Unidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdfUnidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdf
Unidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdf
edibethgomez
 
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdfUnidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
edibethgomez
 
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdfUnidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
edibethgomez
 
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias AmbientalesTecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
edibethgomez
 
Cambios ambientales en la historia de la tierra
Cambios ambientales en la historia de la tierraCambios ambientales en la historia de la tierra
Cambios ambientales en la historia de la tierra
edibethgomez
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
edibethgomez
 
Los sistemas vivos
Los sistemas vivosLos sistemas vivos
Los sistemas vivos
edibethgomez
 
Aspectos generales del ambiente
Aspectos generales del ambienteAspectos generales del ambiente
Aspectos generales del ambiente
edibethgomez
 
Las poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importanciaLas poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importancia
edibethgomez
 
La Homeostasis
La HomeostasisLa Homeostasis
La Homeostasis
edibethgomez
 
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismosLos Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
edibethgomez
 
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
edibethgomez
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
edibethgomez
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
edibethgomez
 
Definición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los EcosistemasDefinición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los Ecosistemas
edibethgomez
 
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
Unidad I. La Ecología como ciencia integradoraUnidad I. La Ecología como ciencia integradora
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
edibethgomez
 

Más de edibethgomez (18)

Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
 
Unidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdf
Unidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdfUnidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdf
Unidad III. Ecosistemas lacustres_Eutrofización_1.pdf
 
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdfUnidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
Unidad II. Bosques de ribera_calidad.pdf
 
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdfUnidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
 
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias AmbientalesTecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
 
Cambios ambientales en la historia de la tierra
Cambios ambientales en la historia de la tierraCambios ambientales en la historia de la tierra
Cambios ambientales en la historia de la tierra
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Los sistemas vivos
Los sistemas vivosLos sistemas vivos
Los sistemas vivos
 
Aspectos generales del ambiente
Aspectos generales del ambienteAspectos generales del ambiente
Aspectos generales del ambiente
 
Las poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importanciaLas poblaciones y su importancia
Las poblaciones y su importancia
 
La Homeostasis
La HomeostasisLa Homeostasis
La Homeostasis
 
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismosLos Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
Los Factores Ambientales que determinan la distribución de los organismos
 
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
 
Definición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los EcosistemasDefinición y Características de los Ecosistemas
Definición y Características de los Ecosistemas
 
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
Unidad I. La Ecología como ciencia integradoraUnidad I. La Ecología como ciencia integradora
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Unidad III. Ecosistemas lacustres_balance hídrico.pdf

  • 1. Complejo Académico Los Perozo, UNEFM. Sector Los Perozo. Módulo A. Primer piso. Coro. (0268) 2528771 Institutodeingenieria.unefm@gmail.com PLAN DE ESTUDIO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN INGENIERÍA DEL AGUA (MAESTRÍA) Unidad Curricular Ecología de Sistemas Acuáticos Santa Ana de Coro, Falcón
  • 2. Contenido Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda UNEFM 2022 Ecología de Sistemas Acuáticos Lic. Edibeth Gómez Exploremos • ¿Qué es el Balance Hídrico? • Aportaciones principales de agua a los ecosistemas lacustres. Flujo superficial y subterráneo. Tasas de Renovación Ecosistemas Lacustres
  • 3. 1. Balance hídrico Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda UNEFM 2022 Ecología de Sistemas Acuáticos Lic. Edibeth Gómez Se refiere al equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo determinado de tiempo Balance Hídrico
  • 4. 2. Aportes de agua Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda UNEFM 2022 Ecología de Sistemas Acuáticos Lic. Edibeth Gómez Las entradas principales de agua en los ecosistemas lacustres proviene de la precipitación, que al caer puede correr superficialmente en forma de escorrentía, llegando directamente al lago. También puede llegar indirectamente a través de la contribución de los ríos. Además, el agua puede entrar por los flujos subterráneos a través de los acuíferos que se han formado por el agua infiltrada Principales aportes de agua a los ecosistemas lacustres
  • 5. 3. Salidas de agua Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda UNEFM 2022 Ecología de Sistemas Acuáticos Lic. Edibeth Gómez Las salidas de agua pueden darse de las siguientes formas: Evapotranspiración: de las plantas acuáticas Evaporación desde las superficies líquidas, Infiltraciones profundas que van a alimentar acuíferos Salidas superficiales por medio de ríos hacia otro cuerpo de agua receptor o hacia el mar. Principales salidas de agua de los ecosistemas lacustres
  • 6. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda UNEFM 2022 Ecología de Sistemas Acuáticos Lic. Edibeth Gómez Se refiere al volumen de agua que entra al lago por unidad de tiempo. Se expresa en Km3/ año. En los ecosistemas lacustres la tasa de renovación es muy lenta. Tasa de Renovación 4. Tasas de Renovación