SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III

COMPRENSIÓN
INFERENCIAL DE LA
LECTURA O DE 2do NIVEL.
COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
EL PROCESO DE INFERENCIA:
ES
MENTAL
Y
REQUIERE
DE
TUS
COMPETENCIAS:
INTERPRETATIVAS:
EL
LECTOR
HACE
GENERALIZACIONES, PREDICE FENÓMENOS
Y HACE SUPOSICIONES ACERCA DEL
CONTENIDO.
•DEDUCTIVAS: EL LECTOR LEE ENTRE LAS
LÍNEAS, CONECTA LAS IDEAS DEL TEXTO
PARA OBTENER CONCLUSIONES QUE NO
ESTÁN DIRECTAMENTE EXPRESADAS
* COMPRENDER

UN TEXTO EN
EL NIVEL INFERENCIAL

SIGNIFICA
:
 Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar,
pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe
explícitamente.
 El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen
explicitas en el texto.
 El autor comunica las ideas en forma indirecta.
 El lector debe tomar de los elementos explícitos en el
texto, establecer relaciones entre ellos para
finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no
plasmó, pero que sí quiso comunicar.
LA SUPOSICIÓN: ES EL PROCESO MEDIANTE EL
CUAL SE ESTABLECE UN NEXO O VÍNCULO ENTRE DOS
OBJETOS, HECHOS O SITUACIONES SIN NINGUNA
RESTRICCIÓN O LÍMITE.

LA INFERENCIA: ES EL PROCESO MEDIANTE EL
CUAL SE ESTABLECE UN NEXO O VÍNCULO ENTRE DOS
OBJETOS, HECHOS O SITUACIONES CON RESPECTO A
UNA VARIABLE BASANDOSE EN ALGUNA PISTA O
INDICIO SIN LLEGAR A SER UNA COMPARACIÓN.
LA INFERENCIA PUEDE EXPRESARSE EN TERMINOS
DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA VARIABLE
UNA INFERENCIA DEBE SER SIEMPRE VALIDADA
PARA VERIFICAR SI ES VERDADERA O FALSA
TODA INFERENCIA ES UNA SUPOSICIÓN, SIN
EMBARGO NO TODA SUPOSICIÓN ES UNA INFERENCIA
COMPRENSION INFERENCIAL DE LA
LECTURA.
ES EL PROCESO QUE TIENE COMO
PROPÓSITO
PROFUNDIZAR
EN
LA
COMPRENSION E INTERPRETACION DE UN
TEXTO MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE
INFERENCIAS POR PARTE DEL LECTOR QUE
CONTRIBUYAN A DARLE SENTIDO LÓGICO Y
COHERENCIA AL ESCRITO.
CADA LECTOR PUEDE HACER INFERENCIAS
DIFERENTES,
POR
TAL
RAZÓN,
LA
COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA
ES UN PRODUCTO PERSONAL.
PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRENSION
LITERAL E INFERENCIAL DE LA LECTURA.
1.

2.
3.
4.

5.
6.
7.

8.
9.

LEE TODO EL ESCRITO DE MANERA GENERAL
IDENTIFICA EL TEMA O IDEA GENERAL DEL
ESCRITO
RELEE EL PRIMER PÁRRAFO O PRIMERA PARTE
IDENTIFICA EL TEMA O IDEA DEL PÁRRAFO
CONSTRUYE UN DIAGRAMA DEL PÁRRAFO
FORMULA INFERENCIAS QUE SEAN REQUERIDAS
REPITE LOS PASOS 3,4, 5 Y 6 CON LOS PARRAFOS
SIGUIENTES HASTA AGOTAR LA PORCION DEL
TEXTO
INTEGRA LOS DIAGRAMAS OBTENIDOS EN EL PASO
5
ELABORA UNA SÍNTESIS DE TIPO RESUMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectoraCuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Agri Dulce
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
16097294
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
IvanaGalvanRomero
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Habilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwpHabilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwp
Cristian Morales Paez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
BLADIMIR CRUZ DAZA
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
expresión oral y escrita
expresión oral y escritaexpresión oral y escrita
expresión oral y escrita
EdmaraGuerrero
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
expresioninpahu
 
Habilidades comunicativas - 3 corte
Habilidades comunicativas - 3 corteHabilidades comunicativas - 3 corte
Habilidades comunicativas - 3 corte
Jonny mauricio blanco gordillo
 
Lectura y redacción U3
Lectura y redacción U3Lectura y redacción U3

La actualidad más candente (12)

Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectoraCuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Habilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwpHabilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwp
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
expresión oral y escrita
expresión oral y escritaexpresión oral y escrita
expresión oral y escrita
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
Habilidades comunicativas - 3 corte
Habilidades comunicativas - 3 corteHabilidades comunicativas - 3 corte
Habilidades comunicativas - 3 corte
 
Lectura y redacción U3
Lectura y redacción U3Lectura y redacción U3
Lectura y redacción U3
 

Similar a Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.

Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
fresita2803
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
0802690537
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
cesarkgua
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
riveravaleria
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
ROBERTSANTHEROMANTIC
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Angela Mieles
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
cesar19942005
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
nathalymendozav
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
Zully Carvache
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Zully Carvache
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
Jonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivarJonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivar
JONNATHANCABRERA4
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
gustavorko
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
David Vivero
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Zully Carvache
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Scarleth1995
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
Leonardo Quiñonez
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
Noeli Orellana
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
Raquel Vilela
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
Stacey Guerrero Moral
 

Similar a Unidad iii.comprension inferencial de la lectura. (20)

Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
Jonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivarJonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivar
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 

Más de Scarleth1995

Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
Scarleth1995
 
Unidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalUnidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literal
Scarleth1995
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
Scarleth1995
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
Scarleth1995
 
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturaUnidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
Scarleth1995
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Scarleth1995
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Scarleth1995
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
Scarleth1995
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Scarleth1995
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Scarleth1995
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientifica
Scarleth1995
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Scarleth1995
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Scarleth1995
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Scarleth1995
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
Scarleth1995
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
Scarleth1995
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
Scarleth1995
 
Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
Scarleth1995
 
D efinicion de texto. unidad 2.
D efinicion de  texto. unidad 2.D efinicion de  texto. unidad 2.
D efinicion de texto. unidad 2.
Scarleth1995
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
Scarleth1995
 

Más de Scarleth1995 (20)

Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 
Unidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalUnidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literal
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturaUnidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lectura
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientifica
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
 
D efinicion de texto. unidad 2.
D efinicion de  texto. unidad 2.D efinicion de  texto. unidad 2.
D efinicion de texto. unidad 2.
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
 

Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.

  • 1. UNIDAD III COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA O DE 2do NIVEL. COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 2. EL PROCESO DE INFERENCIA: ES MENTAL Y REQUIERE DE TUS COMPETENCIAS: INTERPRETATIVAS: EL LECTOR HACE GENERALIZACIONES, PREDICE FENÓMENOS Y HACE SUPOSICIONES ACERCA DEL CONTENIDO. •DEDUCTIVAS: EL LECTOR LEE ENTRE LAS LÍNEAS, CONECTA LAS IDEAS DEL TEXTO PARA OBTENER CONCLUSIONES QUE NO ESTÁN DIRECTAMENTE EXPRESADAS
  • 3. * COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL SIGNIFICA :  Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente.  El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas en el texto.  El autor comunica las ideas en forma indirecta.  El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso comunicar.
  • 4. LA SUPOSICIÓN: ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE UN NEXO O VÍNCULO ENTRE DOS OBJETOS, HECHOS O SITUACIONES SIN NINGUNA RESTRICCIÓN O LÍMITE. LA INFERENCIA: ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE UN NEXO O VÍNCULO ENTRE DOS OBJETOS, HECHOS O SITUACIONES CON RESPECTO A UNA VARIABLE BASANDOSE EN ALGUNA PISTA O INDICIO SIN LLEGAR A SER UNA COMPARACIÓN. LA INFERENCIA PUEDE EXPRESARSE EN TERMINOS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA VARIABLE UNA INFERENCIA DEBE SER SIEMPRE VALIDADA PARA VERIFICAR SI ES VERDADERA O FALSA TODA INFERENCIA ES UNA SUPOSICIÓN, SIN EMBARGO NO TODA SUPOSICIÓN ES UNA INFERENCIA
  • 5. COMPRENSION INFERENCIAL DE LA LECTURA. ES EL PROCESO QUE TIENE COMO PROPÓSITO PROFUNDIZAR EN LA COMPRENSION E INTERPRETACION DE UN TEXTO MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE INFERENCIAS POR PARTE DEL LECTOR QUE CONTRIBUYAN A DARLE SENTIDO LÓGICO Y COHERENCIA AL ESCRITO. CADA LECTOR PUEDE HACER INFERENCIAS DIFERENTES, POR TAL RAZÓN, LA COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA ES UN PRODUCTO PERSONAL.
  • 6. PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRENSION LITERAL E INFERENCIAL DE LA LECTURA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. LEE TODO EL ESCRITO DE MANERA GENERAL IDENTIFICA EL TEMA O IDEA GENERAL DEL ESCRITO RELEE EL PRIMER PÁRRAFO O PRIMERA PARTE IDENTIFICA EL TEMA O IDEA DEL PÁRRAFO CONSTRUYE UN DIAGRAMA DEL PÁRRAFO FORMULA INFERENCIAS QUE SEAN REQUERIDAS REPITE LOS PASOS 3,4, 5 Y 6 CON LOS PARRAFOS SIGUIENTES HASTA AGOTAR LA PORCION DEL TEXTO INTEGRA LOS DIAGRAMAS OBTENIDOS EN EL PASO 5 ELABORA UNA SÍNTESIS DE TIPO RESUMEN