SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
UNIDAD III

IMPORTANCIA DE LOS NIVELES DE
LECTURA
COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
La importancia de los niveles de la lectura
tiene gran relevancia en el proceso de
desarrollo y maduración intelectual de los
educandos.
Los niveles de la lectura actúan sobre la
formación de personalidad, pues los
mismos serán capaces de emitir juicios de
valor, facilita la exposición del propio
pensamiento y posibilita la capacidad de un
pensamiento crítico, reflexivo y valorativo.
LITERAL

INFERENCIAL ANALOGICO CRITICO/
IMAGENES
VALORATIVO

Es
El lector está en
comprender
capacidad de
todo aquello
interpretar
que el autor
comunica en
su totalidad y
explícitamente

Es la habilidad
de establecer
una
comparación
con dos
elementos para
distinguir sus
diferencias.

Es cuando el
lector recurre al
sentido común, a
su capacidad de
establecer las
relaciones
lógicas.

Es cuando
mediante la
observación
de una imagen
lograrnos
captar el
mensaje y a su
vez
interpretarlo y
analizarlo
LITERAL

IMAGENES

VALORATIVA
O CRITICA

INFERENCIAL

ANALOGICA
Es la fase básica en el proceso de la
comprensión lectora, pues se refiere a
la capacidad del lector para reconocer
la información explicita que comunica el
lector.
FASES Y ESTRATEGIAS DEL NIVEL LITERAL

PRELECTURA
LECTURA
GLOBAL

LECTURA
PROFUNDA
NIVEL DE LECTURA
ANALÓGICA
Consiste en realizar comparaciones
entre
elementos
que
guardan
similitudes; aunque correspondan a
situaciones, espacios o clases
totalmente diferentes
Analogía significa comparación o relación
entre varias razones o conceptos; comparar o
relacionar dos o más objetos o experiencias,
apreciando
y
señalando
características
generales
y
particulares,
generando
razonamientos y conductas basándose en la
existencia de las semejanzas entre unos y otros.
La analogía permite una forma inductiva de
argumentar fundada en que si dos o más
entidades son semejantes en uno o más aspectos,
entonces es probable que existan entre ellos más
semejanzas en otras caras...
NIVEL DE LECTURA
INFERENCIAL
Es un proceso mental que requiere de tus
competencias:
•Interpretativas:
El
lector
hace
generalizaciones, predice fenómenos y hace
suposiciones acerca del contenido.
•Deductivas: El lector lee entre las líneas,
conecta las ideas del texto para obtener
conclusiones que no están directamente
expresadas
Comprender un texto en el nivel inferencial significa
interpretar todo aquello que el autor quiere
comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice
o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo
que sí dice el autor, un lector puede entender eso que
el autor “quiso comunicar”. Esto quiere decir, que el
autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen
explicitas en el texto, a través de lo que expresa en
su discurso: El autor comunica estas ideas en forma
indirecta. El lector, como actor de la comprensión
inferencial, debe tomar los elementos que aparecen
explícitos en el texto, establecer relaciones entre
ellos para, finalmente, inferir o extraer esas ideas que
el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso
comunicar
¿QUÉ ES LA
LECTURA
CRÍTICA?

Es una técnica que ofrece la
oportunidad de aumentar la
efectividad de nuestra lectura,
adquiriendo las habilidades
necesarias para excluir con la mayor
prontitud los artículos científicos de
mala calidad y aceptar aquellos otros
con la suficiente calidad científica
para ayudarnos en nuestra toma de
decisiones.


La Lectura Crítica es una técnica que
permite descubrir ideas e información
dentro de un texto escrito.

La Lectura Crítica hace referencia a
una lectura cuidadosa, activa, reflexiva
y analítica.


NIVEL DE LECTURA DE
IMAGEN
DEFINICIÓN:


Las imágenes tienen un lenguaje,
transmiten mensajes, configuran
nuestra cultura, la sociedad y los
valores
que
la
sostienen.
¿Conocemos su naturaleza, los
mecanismos de significación, su
funcionamientos
y
sus
posibilidades?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
JenniferCaicedo4
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
jessica Quizhpi Arias
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionperlaoveronica
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Ronal Vera Paz
 
redaccion de un texto
redaccion de un  texto redaccion de un  texto
redaccion de un texto
Maria Fernanda Molano Pineda
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existentonypres1
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
María Isabel Bautista
 
La lectura y sus vicios
La lectura y sus viciosLa lectura y sus vicios
La lectura y sus vicios
Carlos Balam
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosUniversidad de Alcalá
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
LesliePanama
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritosJorge Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
redaccion de un texto
redaccion de un  texto redaccion de un  texto
redaccion de un texto
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existen
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
 
La lectura y sus vicios
La lectura y sus viciosLa lectura y sus vicios
La lectura y sus vicios
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 

Destacado

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.Zully Carvache
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
guía de lectura
guía de lecturaguía de lectura
guía de lectura
ckmara
 

Destacado (7)

Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
 
La idea central
La idea centralLa idea central
La idea central
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
guía de lectura
guía de lecturaguía de lectura
guía de lectura
 

Similar a Unidad iii. importancia de los niveles de lectura

Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaZully Carvache
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Thalia Sanchez
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)nathalymendozav
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Yaritza Bautista
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)jowellalvarezmera
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)riveravaleria
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)cesarkgua
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)fresita2803
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Dulce Corazoncito
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Julitza García Mero
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)cesar19942005
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)valerialaprincesita
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4katherineespinosaalexa
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Yulexi Silva
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)mielesortizangela18
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)ROBERTSANTHEROMANTIC
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)0802690537
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaMaria Andrea Alegria
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 

Similar a Unidad iii. importancia de los niveles de lectura (20)

Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2) espinosa 4
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 

Más de gustavorko

Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritosgustavorko
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosgustavorko
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialgustavorko
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.gustavorko
 
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturaUnidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturagustavorko
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.gustavorko
 
Unidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalUnidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalgustavorko
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lecturagustavorko
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextosgustavorko
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturagustavorko
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textogustavorko
 
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticogustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.gustavorko
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.gustavorko
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificagustavorko
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.gustavorko
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)gustavorko
 

Más de gustavorko (18)

Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturaUnidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalUnidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literal
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lectura
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientifica
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Unidad iii. importancia de los niveles de lectura

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. UNIDAD III IMPORTANCIA DE LOS NIVELES DE LECTURA COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 2. La importancia de los niveles de la lectura tiene gran relevancia en el proceso de desarrollo y maduración intelectual de los educandos. Los niveles de la lectura actúan sobre la formación de personalidad, pues los mismos serán capaces de emitir juicios de valor, facilita la exposición del propio pensamiento y posibilita la capacidad de un pensamiento crítico, reflexivo y valorativo.
  • 3. LITERAL INFERENCIAL ANALOGICO CRITICO/ IMAGENES VALORATIVO Es El lector está en comprender capacidad de todo aquello interpretar que el autor comunica en su totalidad y explícitamente Es la habilidad de establecer una comparación con dos elementos para distinguir sus diferencias. Es cuando el lector recurre al sentido común, a su capacidad de establecer las relaciones lógicas. Es cuando mediante la observación de una imagen lograrnos captar el mensaje y a su vez interpretarlo y analizarlo
  • 5. Es la fase básica en el proceso de la comprensión lectora, pues se refiere a la capacidad del lector para reconocer la información explicita que comunica el lector.
  • 6. FASES Y ESTRATEGIAS DEL NIVEL LITERAL PRELECTURA LECTURA GLOBAL LECTURA PROFUNDA
  • 7. NIVEL DE LECTURA ANALÓGICA Consiste en realizar comparaciones entre elementos que guardan similitudes; aunque correspondan a situaciones, espacios o clases totalmente diferentes
  • 8. Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras...
  • 9. NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL Es un proceso mental que requiere de tus competencias: •Interpretativas: El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido. •Deductivas: El lector lee entre las líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas
  • 10. Comprender un texto en el nivel inferencial significa interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo que sí dice el autor, un lector puede entender eso que el autor “quiso comunicar”. Esto quiere decir, que el autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas en el texto, a través de lo que expresa en su discurso: El autor comunica estas ideas en forma indirecta. El lector, como actor de la comprensión inferencial, debe tomar los elementos que aparecen explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para, finalmente, inferir o extraer esas ideas que el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso comunicar
  • 11.
  • 12. ¿QUÉ ES LA LECTURA CRÍTICA? Es una técnica que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos científicos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones.
  • 13.  La Lectura Crítica es una técnica que permite descubrir ideas e información dentro de un texto escrito. La Lectura Crítica hace referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica. 
  • 14. NIVEL DE LECTURA DE IMAGEN
  • 15. DEFINICIÓN:  Las imágenes tienen un lenguaje, transmiten mensajes, configuran nuestra cultura, la sociedad y los valores que la sostienen. ¿Conocemos su naturaleza, los mecanismos de significación, su funcionamientos y sus posibilidades?