SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOL 1009
Prof. G. Vazquez-
Aviles
BIODIVERSI
DAD
Los seres humanos hemos aprovechado la
variabilidad genética y “domesticado” por
medio de la selección artificial a varias
especies; al hacerlo hemos creado una
multitud de razas de maíces, frijoles,
calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y
de muchas otras especies.
Las variedades de especies domésticas, los
procesos empleados para crearlas y las
tradiciones orales que las mantienen son
parte de la biodiversidad cultural.
3 ATRIBUTOS DE LA
BIODIVERSIDAD
En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos
reconocer tres atributos: composición, estructura y función.
Composición. Es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies
están presentes y cuántas hay).
Estructura. Es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia
relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de
conectividad, etc.).
Función. Son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación,
competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de
nutrientes,
EVOLUCIÓN DE
PLANTAS
La simbiosis mutuamente beneficiosa entre las plantas y los hongos
comenzó hace 500 millones de años, cuando las plantas ocuparon las
tierras por primera vez.
● Estas asociaciones íntimas permiten a las plantas aprovechar una vasta
red subterránea de filamentos fúngicos en los que fluyen el agua y los
nutrientes minerales.
● Las plantas suministran a las micorrízicas con azúcares y otras moléculas
orgánicas.
● Al menos el 90 % de todas las plantas forman tales relaciones.
● Hace más de 500 millones de años, los antepasados de las plantas
pueden tener franjas húmedas alfombradas de lagos y marismas costeras.
PLANTAS
•Se cree que han evolucionado a partir de un antepasado común, tienen cuerpos
multicelulares complejos, y son eucariotas fotosintéticas.
•Las plantas tienen adaptaciones para la vida en tierra.
• La vida en tierra ofrecía muchas oportunidades para las adaptaciones de las plantas que
tomaron ventaja de luz solar brillante y abundante, abundante CO2 atmosférico, y
inicialmente, pocos patógenos o animales que comen las plantas.
• Desventajas de la vida en tierra: las plantas deben mantener la humedad dentro de sus
células.
•Apoyar el cuerpo en un medio no flotante, reproducir y dispersar a la descendencia sin agua
al crear sus cuerpos en el suelo, y obtener recursos del suelo y el aire.
• Algunas especies acumularon adaptaciones que hicieron posible la vida en tierra seca.
Tres eventos importantes que
ocurrieron en el reino de las
plantas:
1. Origen de las plantas terrestres
2. Origen de las plantas
vasculares
3. Origen de las plantas de
semillas
● La diversidad vegetal refleja la historia evolutiva
del reino vegetal.
● Las plantas no vasculares (briofitos) incluyen los
musgos, las aropas y hepáticas. Las plantas
vasculares tienen tejidos vasculares endurecidos con
lignina que proporcionan un fuerte apoyo.
Los helechos son plantas vasculares sin semillas con
esperma flagelado.
Las plantas de semillas tienen granos de polen que
transportan esperma y protegen los embriones en
las semillas.
○ Los gimnospermos, como los pinos, producen
semillas en conos.
○ Las semillas de las angiospermas se desarrollan
dentro de los ovarios protectores.
● Las plantas tienen una alternancia de generaciones
en las que las etapas haploide y diploide son
cuerpos multicelulares distintos.
● La generación haploide de una planta produce
gametos y se llama gametofito.
● La generación diploide produce esporas y se llama
esporófito.
DIVERSIDAD DE FUNGI
•Los biólogos que estudian hongos han descrito más de
100.000 especies, pero estudios metagenómicos recientes
sugieren que este número representa menos del 10% de la
diversidad de hongos. Se cree que los linajes que dieron
lugar a hongos y animales divergieron de un antepasado
común flagelado hace más de mil millones de. Los fósiles
indiscutibles más antiguos de hongos, sin embargo, tienen
solo unos 460 millones de años de antigüedad, tal vez
porque los antepasados acuáticos de los hongos terrestres
eran microscópicos y estaban mal fosilizados.
•Las múltiples líneas que conducen a los quitridos y los
zygomycetes indican que estos grupos probablemente no
sean monofiléticos. Sin embargo, por ahora, la mayoría de
los biólogos todavía hablan en términos de los cinco grupos
de hongos que se muestran aquí.
•Los quitridos, los únicos hongos con esporas flageladas,
•Se cree que representan el primer linaje de hongos en
divergir. Son comunes en lagos, estanques y suelo. Algunas
especies son descomponedoras; otras parasitan a protistas,
plantas o animales. Algunos investigadores han relacionado
el declive generalizado de las especies de anfibios con una
enfermedad fúngica altamente infecciosa causada por una
especie de quitrida.
BENEFICIOS
ECOLOGICOS DE
HONGOS
oLos hongos, junto con los procariotas, son
descomponedores esenciales en los ecosistemas,
descomponiendo la materia orgánica y
reponiendo el medio ambiente con nutrientes
vitales esenciales para el crecimiento de las
plantas, un ejemplo de INTERACCION. Muchos
poros de hongos están en el aire que tan pronto
como una hoja cae o un insecto muere, está
cubierto de esporas y pronto es infiltrado por
hifas fúngicas.
oSi los hongos y los procariotas en un bosque de
repente dejaran de descomponerse, las hojas, los
troncos, las heces y los animales muertos se
acumularían en el suelo del bosque, y las plantas,
y los animales que comen las plantas, se morirían
de hambre porque los elementos tomados del
EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD:
ANIMALES
Los animales son eucariotas multicelulares y heterotróficos que (con
algunas excepciones) obtienen nutrientes por ingestión. Ingestión
significa comer comida. Este modo de nutrición contrasta los
animales con los hongos, que absorben los nutrientes después de
digerir los alimentos fuera de su cuerpo. Los animales digieren la
comida dentro de su cuerpo después de ingerir otros organismos,
muertos o vivos, enteros o por pieza.
Los animales también tienen células con estructuras y
especializaciones distintivas. Las células animales carecen de las
paredes celulares
Que proporcionan un fuerte apoyo en los cuerpos de plantas y
hongos. Las células animales están unidas por proteínas estructurales
extracelulares, la más abundante de las cuales es colla- gen, y por
tipos únicos de uniones intercelulares (véase el Módulo 4.20).
Además, todos los animales, tenedores más simples, tienen células
MAYORES EVENTOS
EN LA HISTORIA DE
LA EVOLUCIÓN
•Origen de las procariotas
•Origen de single-celled eucariotas
•Origen de eucariotas multicelulares
•Colonización de las tierras
ORIGEN DE LAS PROCARIOTAS
•La evidencia más temprana de vida proviene de los estromatolitos fósiles.
Los procariotas, fueron los únicos habitantes de la Tierra desde hace al
menos 3.500 millones de años hasta hace unos 2.000 millones de años.
Las transformaciones de energía y materia por procariotas durante este
tiempo tuvieron un impacto duradero en la biosfera.
•Como resultado de la fotosíntesis procariota, el oxígeno saturó los mares
y comenzó a aparecer en la atmósfera hace 2.700 millones de años. Hace
2.700 millones de años, el O2 atmosférico comenzó a aumentar
rápidamente. Las especies de procariotas que no podían vivir en este
entorno aeróbico se extinguieron, pero algunas especies sobrevivieron en
hábitats anaeróbicos.
ORIGEN DE SINGLE-CELLED
EUCARIOTAS
•Los fósiles más antiguos ampliamente aceptados de eucariotas tienen
unos 1.800 millones de años. La célula eucariota más compleja se
originó cuando las pequeñas células procariotas capaces de
respiración aeróbica o fotosíntesis tomaron vida dentro de células
más grandes.
•Después de que aparecieran los primeros eucariotas una gran
variedad de formas unicelulares evolucionó, dando lugar a la
diversidad de eucariotas unicelulares que siguen floreciendo hoy en
día.
ORIGEN DE EUCARIOTAS
MULTICELULARES
•Los fósiles más antiguos conocidos de eucariotas multicelulares son
de algas relativamente pequeñas que vivieron hace 1.200 millones de
años.
•Los organismos multicelulares más grandes y diversos no aparecen
en el registro fósil hasta hace unos 600 millones de años. Un gran
aumento en la diversidad de formas animales ocurrió hace 535-525
millones de años, durante un lapso de tiempo conocido como la
explosión cambriana.
COLONIZACIÓN DE TIERRAS
•Hay evidencia fósil de que los procariotas fotostáticos cubrieron
superficies terrestres húmedas hace más de mil millones de años. Sin
embargo, las formas más grandes de vida no comenzaron a cosechar
la tierra hasta hace unos 500 millones de años.
•Las plantas colonizaron tierras en compañía de hongos. Incluso hoy
en día, las raíces de la mayoría de las plantas están asociadas con
hongos que ayudan a absorber el agua y los minerales; los hongos
reciben nutrientes a cambio.
•Los animales terrestres más extendidos y diversos son las vainas de
artro (particularmente insectos y arañas) y los tetrápodos
(vertebrados con cuatro apéndices). Los terópodos incluyen a los
humanos, pero llegamos tarde a la escena: el linaje humano divergió
de otros primates hace unos 6 a 7 millones de años, y nuestra propia
especie se originó hace unos 195.000 años. Si el reloj de la historia
de la Tierra se reescalaba para representar una hora, ¡los humanos
TAXONOMÍA Y
CLASIFICACIÓN
Comenzamos con la taxonomía, la rama
de la biología en relación con la
identificación, el nombramiento y la
clasificación de especies. La base de la
taxonomía es un sistema introducido por
el naturalista del siglo XVIII Carolus
Linneus, quien ideó un método para
nombrar especies y un esquema de
clasificación jerárquica que anida
especies dentro de grupos
progresivamente más amplios de
organismos.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx

Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistemaobdona
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los  ReinosHistoria De Los  Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Evolución de los insectos a través del tiempo.pptx
Evolución de los insectos a  través del tiempo.pptxEvolución de los insectos a  través del tiempo.pptx
Evolución de los insectos a través del tiempo.pptx
38yahir16
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalPabloPereira
 
Modulo de ecología
Modulo de ecologíaModulo de ecología
Modulo de ecología
LuisGordillo26
 
Origen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdfOrigen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdf
MaraNievesBenitoAral
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Angiee Garcia
 
Qué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docxQué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docx
carla916093
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
MiguelAngelRamos40
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero
 

Similar a Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx (20)

Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los  ReinosHistoria De Los  Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Evolución de los insectos a través del tiempo.pptx
Evolución de los insectos a  través del tiempo.pptxEvolución de los insectos a  través del tiempo.pptx
Evolución de los insectos a través del tiempo.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
Modulo de ecología
Modulo de ecologíaModulo de ecología
Modulo de ecología
 
Origen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdfOrigen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdf
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Los reinos de la vida
Los reinos de la vidaLos reinos de la vida
Los reinos de la vida
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Qué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docxQué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docx
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx

  • 1. BIOL 1009 Prof. G. Vazquez- Aviles
  • 2. BIODIVERSI DAD Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.
  • 3. 3 ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función. Composición. Es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay). Estructura. Es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.). Función. Son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes,
  • 4. EVOLUCIÓN DE PLANTAS La simbiosis mutuamente beneficiosa entre las plantas y los hongos comenzó hace 500 millones de años, cuando las plantas ocuparon las tierras por primera vez. ● Estas asociaciones íntimas permiten a las plantas aprovechar una vasta red subterránea de filamentos fúngicos en los que fluyen el agua y los nutrientes minerales. ● Las plantas suministran a las micorrízicas con azúcares y otras moléculas orgánicas. ● Al menos el 90 % de todas las plantas forman tales relaciones. ● Hace más de 500 millones de años, los antepasados de las plantas pueden tener franjas húmedas alfombradas de lagos y marismas costeras.
  • 5. PLANTAS •Se cree que han evolucionado a partir de un antepasado común, tienen cuerpos multicelulares complejos, y son eucariotas fotosintéticas. •Las plantas tienen adaptaciones para la vida en tierra. • La vida en tierra ofrecía muchas oportunidades para las adaptaciones de las plantas que tomaron ventaja de luz solar brillante y abundante, abundante CO2 atmosférico, y inicialmente, pocos patógenos o animales que comen las plantas. • Desventajas de la vida en tierra: las plantas deben mantener la humedad dentro de sus células. •Apoyar el cuerpo en un medio no flotante, reproducir y dispersar a la descendencia sin agua al crear sus cuerpos en el suelo, y obtener recursos del suelo y el aire. • Algunas especies acumularon adaptaciones que hicieron posible la vida en tierra seca.
  • 6.
  • 7. Tres eventos importantes que ocurrieron en el reino de las plantas: 1. Origen de las plantas terrestres 2. Origen de las plantas vasculares 3. Origen de las plantas de semillas
  • 8.
  • 9. ● La diversidad vegetal refleja la historia evolutiva del reino vegetal. ● Las plantas no vasculares (briofitos) incluyen los musgos, las aropas y hepáticas. Las plantas vasculares tienen tejidos vasculares endurecidos con lignina que proporcionan un fuerte apoyo. Los helechos son plantas vasculares sin semillas con esperma flagelado. Las plantas de semillas tienen granos de polen que transportan esperma y protegen los embriones en las semillas. ○ Los gimnospermos, como los pinos, producen semillas en conos. ○ Las semillas de las angiospermas se desarrollan dentro de los ovarios protectores. ● Las plantas tienen una alternancia de generaciones en las que las etapas haploide y diploide son cuerpos multicelulares distintos. ● La generación haploide de una planta produce gametos y se llama gametofito. ● La generación diploide produce esporas y se llama esporófito.
  • 10. DIVERSIDAD DE FUNGI •Los biólogos que estudian hongos han descrito más de 100.000 especies, pero estudios metagenómicos recientes sugieren que este número representa menos del 10% de la diversidad de hongos. Se cree que los linajes que dieron lugar a hongos y animales divergieron de un antepasado común flagelado hace más de mil millones de. Los fósiles indiscutibles más antiguos de hongos, sin embargo, tienen solo unos 460 millones de años de antigüedad, tal vez porque los antepasados acuáticos de los hongos terrestres eran microscópicos y estaban mal fosilizados. •Las múltiples líneas que conducen a los quitridos y los zygomycetes indican que estos grupos probablemente no sean monofiléticos. Sin embargo, por ahora, la mayoría de los biólogos todavía hablan en términos de los cinco grupos de hongos que se muestran aquí. •Los quitridos, los únicos hongos con esporas flageladas, •Se cree que representan el primer linaje de hongos en divergir. Son comunes en lagos, estanques y suelo. Algunas especies son descomponedoras; otras parasitan a protistas, plantas o animales. Algunos investigadores han relacionado el declive generalizado de las especies de anfibios con una enfermedad fúngica altamente infecciosa causada por una especie de quitrida.
  • 11.
  • 12. BENEFICIOS ECOLOGICOS DE HONGOS oLos hongos, junto con los procariotas, son descomponedores esenciales en los ecosistemas, descomponiendo la materia orgánica y reponiendo el medio ambiente con nutrientes vitales esenciales para el crecimiento de las plantas, un ejemplo de INTERACCION. Muchos poros de hongos están en el aire que tan pronto como una hoja cae o un insecto muere, está cubierto de esporas y pronto es infiltrado por hifas fúngicas. oSi los hongos y los procariotas en un bosque de repente dejaran de descomponerse, las hojas, los troncos, las heces y los animales muertos se acumularían en el suelo del bosque, y las plantas, y los animales que comen las plantas, se morirían de hambre porque los elementos tomados del
  • 13. EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD: ANIMALES Los animales son eucariotas multicelulares y heterotróficos que (con algunas excepciones) obtienen nutrientes por ingestión. Ingestión significa comer comida. Este modo de nutrición contrasta los animales con los hongos, que absorben los nutrientes después de digerir los alimentos fuera de su cuerpo. Los animales digieren la comida dentro de su cuerpo después de ingerir otros organismos, muertos o vivos, enteros o por pieza. Los animales también tienen células con estructuras y especializaciones distintivas. Las células animales carecen de las paredes celulares Que proporcionan un fuerte apoyo en los cuerpos de plantas y hongos. Las células animales están unidas por proteínas estructurales extracelulares, la más abundante de las cuales es colla- gen, y por tipos únicos de uniones intercelulares (véase el Módulo 4.20). Además, todos los animales, tenedores más simples, tienen células
  • 14. MAYORES EVENTOS EN LA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN •Origen de las procariotas •Origen de single-celled eucariotas •Origen de eucariotas multicelulares •Colonización de las tierras
  • 15. ORIGEN DE LAS PROCARIOTAS •La evidencia más temprana de vida proviene de los estromatolitos fósiles. Los procariotas, fueron los únicos habitantes de la Tierra desde hace al menos 3.500 millones de años hasta hace unos 2.000 millones de años. Las transformaciones de energía y materia por procariotas durante este tiempo tuvieron un impacto duradero en la biosfera. •Como resultado de la fotosíntesis procariota, el oxígeno saturó los mares y comenzó a aparecer en la atmósfera hace 2.700 millones de años. Hace 2.700 millones de años, el O2 atmosférico comenzó a aumentar rápidamente. Las especies de procariotas que no podían vivir en este entorno aeróbico se extinguieron, pero algunas especies sobrevivieron en hábitats anaeróbicos.
  • 16. ORIGEN DE SINGLE-CELLED EUCARIOTAS •Los fósiles más antiguos ampliamente aceptados de eucariotas tienen unos 1.800 millones de años. La célula eucariota más compleja se originó cuando las pequeñas células procariotas capaces de respiración aeróbica o fotosíntesis tomaron vida dentro de células más grandes. •Después de que aparecieran los primeros eucariotas una gran variedad de formas unicelulares evolucionó, dando lugar a la diversidad de eucariotas unicelulares que siguen floreciendo hoy en día.
  • 17. ORIGEN DE EUCARIOTAS MULTICELULARES •Los fósiles más antiguos conocidos de eucariotas multicelulares son de algas relativamente pequeñas que vivieron hace 1.200 millones de años. •Los organismos multicelulares más grandes y diversos no aparecen en el registro fósil hasta hace unos 600 millones de años. Un gran aumento en la diversidad de formas animales ocurrió hace 535-525 millones de años, durante un lapso de tiempo conocido como la explosión cambriana.
  • 18. COLONIZACIÓN DE TIERRAS •Hay evidencia fósil de que los procariotas fotostáticos cubrieron superficies terrestres húmedas hace más de mil millones de años. Sin embargo, las formas más grandes de vida no comenzaron a cosechar la tierra hasta hace unos 500 millones de años. •Las plantas colonizaron tierras en compañía de hongos. Incluso hoy en día, las raíces de la mayoría de las plantas están asociadas con hongos que ayudan a absorber el agua y los minerales; los hongos reciben nutrientes a cambio. •Los animales terrestres más extendidos y diversos son las vainas de artro (particularmente insectos y arañas) y los tetrápodos (vertebrados con cuatro apéndices). Los terópodos incluyen a los humanos, pero llegamos tarde a la escena: el linaje humano divergió de otros primates hace unos 6 a 7 millones de años, y nuestra propia especie se originó hace unos 195.000 años. Si el reloj de la historia de la Tierra se reescalaba para representar una hora, ¡los humanos
  • 19. TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN Comenzamos con la taxonomía, la rama de la biología en relación con la identificación, el nombramiento y la clasificación de especies. La base de la taxonomía es un sistema introducido por el naturalista del siglo XVIII Carolus Linneus, quien ideó un método para nombrar especies y un esquema de clasificación jerárquica que anida especies dentro de grupos progresivamente más amplios de organismos.