SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Rafael Héctor Hugo Freda




      La historia de la epidemia en la Argentina ha seguido un curso político,
guiado por frases y lemas: la peste rosa, la plaga de los homosexuales, el
castigo de Dios, el SIDA es de todos, todos somos vulnerables, el rostro del
SIDA es cada vez más joven y más mujer, la mujer es más vulnerable al VIH.
En base a la aceptación pública de estos lemas se tomaron decisiones sobre
cómo volcar los recursos del sistema sanitario; no es común que se tomen
decisiones basadas en evidencia.


      En toda epidemia se separaban infectados de susceptibles, con un
pequeño grupo de inmunes atendiendo enfermos y enterrando muertos. Nadie
se exponía a saber si era inmune o no, y los susceptibles huían del contacto
con los infectados. Con la cuarentena la epidemia mataba a los susceptibles
infectados y se aniquilaba a sí misma. La Cuba comunista erigió sidarios para
los grupos en riesgo de infección, que fueron buscados y aislados del resto de
la sociedad. Un sistema de vigilancia y seguimiento trazó los mapas sexuales,
y con todo la epidemia sigue avanzando. Occidente definió al VIH/SIDA como
infección comportamental; en lugar de paredes proveyó preservativos,
información y educación, buscando alterar el comportamiento de susceptibles e
infectados. Pero al no haber contagio sino transmisión por comportamiento la
población dejó de ser homogénea: los grupos de riesgo y las poblaciones
vulnerables (los nombres cambian según la corrección política) son grupos
clave en la epidemia, y a medida que son invadidos por la infección sirven de
puente hacia otros sectores de susceptibles no infectados. Esta teoría interseca
Hombres que Hacen Sexo Con Hombres, Prostitutas y Usuarios de Droga
Inyectable, y se combina con la experiencia de dos décadas de epidemia.
Postulamos hoy una teoría de difusión del VIH en cuatro estados: baja
intensidad, concentración, generalización y endemia. La dinámica es distinta
según pertenezca a los países desarrollados o a los de bajo ingreso, ya que la
respuesta del Estado altera esa dinámica. En Argentina, la desaparición de la
epidemia UDI por extinción de la población cerrada y cambios del


                                                                              1
comportamiento del grupo vulnerable, y el bajísimo grado de infección de las
trabajadoras sexuales, ubica a nuestro país en el grado concentrado de la
epidemia. Al integrar los niveles socioeconómicos y la transmisión de Contacto
Heterosexual de Alto Riesgo podemos formular hipótesis sobre poblaciones
invisibles que son los futuros puentes de difusión.




                                                                            2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion Ppt 2777[1]
Sesion Ppt 2777[1]Sesion Ppt 2777[1]
Sesion Ppt 2777[1]
Vicente Baos Vicente
 
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
AGUSTIN VEGA VERA
 
cadena epidemiologica.pdf
cadena epidemiologica.pdfcadena epidemiologica.pdf
cadena epidemiologica.pdf
vania478650
 
Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011Marcelo González
 
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011Marcelo González
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaConceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaFisiosalud
 
Indices de morbilidad
Indices de morbilidadIndices de morbilidad
Indices de morbilidad
Anthoonio Romano
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Ana Nadal Ponce
 
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
Fundacion Llaves
 
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Jess Dector
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesinfesk
 
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014  simposio ii 040414 p sta olallaDms 2014  simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olallaReinaldo Undp
 
Terminologia medica
Terminologia medica Terminologia medica
Terminologia medica
Raaf Arreola Franco
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaYoy Rangel
 
Shigella 2009 Copia
Shigella 2009   CopiaShigella 2009   Copia
Shigella 2009 Copiajuaninmtb
 

La actualidad más candente (20)

Sesion Ppt 2777[1]
Sesion Ppt 2777[1]Sesion Ppt 2777[1]
Sesion Ppt 2777[1]
 
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
 
cadena epidemiologica.pdf
cadena epidemiologica.pdfcadena epidemiologica.pdf
cadena epidemiologica.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011
 
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
 
Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011Sgdsits unrmdulo17octubre2011
Sgdsits unrmdulo17octubre2011
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaConceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Indices de morbilidad
Indices de morbilidadIndices de morbilidad
Indices de morbilidad
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
 
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce. Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
Portada Libro VIH y sida en Veracruz, voces y testimonios. Patricia Ponce.
 
capitulo
capitulocapitulo
capitulo
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014  simposio ii 040414 p sta olallaDms 2014  simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
 
Terminologia medica
Terminologia medica Terminologia medica
Terminologia medica
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológica
 
Shigella 2009 Copia
Shigella 2009   CopiaShigella 2009   Copia
Shigella 2009 Copia
 

Similar a Unidad nº 7

Unr18junio2012versiónreducida
Unr18junio2012versiónreducidaUnr18junio2012versiónreducida
Unr18junio2012versiónreducidaMarcelo González
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Folleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdfFolleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdf
ssuser8f92d41
 
Sgdsits unr módulo-13junio2011
Sgdsits unr módulo-13junio2011Sgdsits unr módulo-13junio2011
Sgdsits unr módulo-13junio2011Marcelo González
 
Trabajo epidemiología
Trabajo epidemiologíaTrabajo epidemiología
Trabajo epidemiología
JulioJoAyalai
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Martha Portugal
 
VIH
VIHVIH
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111castillogarcias
 
Sida
SidaSida
Reporte vih
Reporte vihReporte vih
Reporte vih
Sandrita Castillo
 
VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...
VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...
VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...
martinezgismael19b
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
Sherlley Quispe Gamio
 
vih
vihvih
Sida
SidaSida

Similar a Unidad nº 7 (20)

Unr18junio2012versiónreducida
Unr18junio2012versiónreducidaUnr18junio2012versiónreducida
Unr18junio2012versiónreducida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Folleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdfFolleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdf
 
Sgdsits unr módulo-13junio2011
Sgdsits unr módulo-13junio2011Sgdsits unr módulo-13junio2011
Sgdsits unr módulo-13junio2011
 
Trabajo epidemiología
Trabajo epidemiologíaTrabajo epidemiología
Trabajo epidemiología
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Convivencia y civismo
Convivencia y civismoConvivencia y civismo
Convivencia y civismo
 
Tema el sida mariluz
Tema el sida mariluzTema el sida mariluz
Tema el sida mariluz
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Reporte vih
Reporte vihReporte vih
Reporte vih
 
VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...
VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...
VIH EPIDEMIOLOGIANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN...
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
 
vih
vihvih
vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Más de Marcelo González

Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Marcelo González
 
Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Marcelo González
 
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalRol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalMarcelo González
 
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestrePresentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestreMarcelo González
 
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercuryMarcelo González
 
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 42012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4Marcelo González
 
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotosMarcelo González
 
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 382012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38Marcelo González
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauMarcelo González
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauMarcelo González
 
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Marcelo González
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mMarcelo González
 

Más de Marcelo González (20)

Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
 
Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013
 
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalRol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
 
Obaid implantes.
Obaid implantes.Obaid implantes.
Obaid implantes.
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Afiche 9 jornada
Afiche 9 jornadaAfiche 9 jornada
Afiche 9 jornada
 
Fiesta de la lectura 2013
Fiesta de la lectura 2013Fiesta de la lectura 2013
Fiesta de la lectura 2013
 
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestrePresentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
 
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
 
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 42012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
 
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
 
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 382012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
 
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
 
Clase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuperClase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuper
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba m
 
Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Unidad nº 7

  • 1. Prof. Rafael Héctor Hugo Freda La historia de la epidemia en la Argentina ha seguido un curso político, guiado por frases y lemas: la peste rosa, la plaga de los homosexuales, el castigo de Dios, el SIDA es de todos, todos somos vulnerables, el rostro del SIDA es cada vez más joven y más mujer, la mujer es más vulnerable al VIH. En base a la aceptación pública de estos lemas se tomaron decisiones sobre cómo volcar los recursos del sistema sanitario; no es común que se tomen decisiones basadas en evidencia. En toda epidemia se separaban infectados de susceptibles, con un pequeño grupo de inmunes atendiendo enfermos y enterrando muertos. Nadie se exponía a saber si era inmune o no, y los susceptibles huían del contacto con los infectados. Con la cuarentena la epidemia mataba a los susceptibles infectados y se aniquilaba a sí misma. La Cuba comunista erigió sidarios para los grupos en riesgo de infección, que fueron buscados y aislados del resto de la sociedad. Un sistema de vigilancia y seguimiento trazó los mapas sexuales, y con todo la epidemia sigue avanzando. Occidente definió al VIH/SIDA como infección comportamental; en lugar de paredes proveyó preservativos, información y educación, buscando alterar el comportamiento de susceptibles e infectados. Pero al no haber contagio sino transmisión por comportamiento la población dejó de ser homogénea: los grupos de riesgo y las poblaciones vulnerables (los nombres cambian según la corrección política) son grupos clave en la epidemia, y a medida que son invadidos por la infección sirven de puente hacia otros sectores de susceptibles no infectados. Esta teoría interseca Hombres que Hacen Sexo Con Hombres, Prostitutas y Usuarios de Droga Inyectable, y se combina con la experiencia de dos décadas de epidemia. Postulamos hoy una teoría de difusión del VIH en cuatro estados: baja intensidad, concentración, generalización y endemia. La dinámica es distinta según pertenezca a los países desarrollados o a los de bajo ingreso, ya que la respuesta del Estado altera esa dinámica. En Argentina, la desaparición de la epidemia UDI por extinción de la población cerrada y cambios del 1
  • 2. comportamiento del grupo vulnerable, y el bajísimo grado de infección de las trabajadoras sexuales, ubica a nuestro país en el grado concentrado de la epidemia. Al integrar los niveles socioeconómicos y la transmisión de Contacto Heterosexual de Alto Riesgo podemos formular hipótesis sobre poblaciones invisibles que son los futuros puentes de difusión. 2