SlideShare una empresa de Scribd logo
SGDSITS-UNR –
            Clase 2 2012

                        Módulo 4
 Diversidad sexual. Heterosexualidad y minorías sexuales,
conocimiento y trato. Prejuicio sexual y expresiones afines
  (homofobia, lesbofobia, transfobia, discriminación por
     orientación sexual). Rigidez y plasticidad sexual
Uniformidad vs. diversidad.
 Principios sexosóficos, el primero de los siglos XIX y XX; el segundo
(desde Kinsey) involucra la lucha contra el estigma y la discriminación.

                                Carga
  Carga axiológica              axiológica
  negativa                      neutra
    • Anormal               • Atípico
    • Anomalía              • Divergencia
    • Desviación            • Apartamiento (de la
                              media)

    Diversidad es un axioma en biología: No hay
    individuo idéntico a otro. Hay mayores o menores
    apartamientos de la media.
Mujeres XY y varones XX
• Hay mujeres genéticas XY y varones XX.
• Las mujeres con síndrome de deficiente recepción de
  andrógenos.
• Las mujeres con hiperplasia adrenal congénita (CAH)
  tienen cantidades grandes de andrógenos en
  circulación y el cuerpo virilizado.
   – Comportamentalmente muestran anomalías (i.e.,
     apartamientos de la media) de género, identidad y
     orientación, en particular en la elección de
     juguetes (intereses y preferencias infantiles).
Orientación sexual: nomenclatura s. XIX
 Sexo del sujeto                Sexo del sujeto              Orientación del
 deseante                       deseado                      sujeto deseante
                                Mujer                        Heterosexual
 Varón
                                Mujer o varón                Bisexual

                                Varón                        Homosexual

                                Varón                        Heterosexual
 Mujer
                                Mujer o varón                Bisexual

                                Mujer                        Homosexual
“Mis colegas del Instituto Clarke (bajo la influencia de Kurt Freund) estábamos ya
acostumbrados a referirnos a la preferencia erótica por las mujeres adultas como ginefilia, no
como heterosexualidad”. (Blanchard 2007)
Michael Storms, 1981:
         Clasificación por atracción (coordenadas
                        autónomas).

                                                                          Proporción demográfica
                               Homosexuales        Bisexuales
                        Alta
Atracción por el propio sexo




                                                                          100
                                                                           90
                                                                           80
                                                                           70
                                                                                                   Héteros
                                                                           60
                                                                                                   Bis
                                                                           50
                                                                                                   Homos
                                Asexuales        Heterosexuales            40
   Baja




                                                                           30                      Asex
                                                                           20
                                                                           10
                                                                            0


                                      Baja                  Alta
                                             Atracción por el otro sexo
Mayorías y minorías por sexo

La suma de
todas las
minorías no
alcanza al
10% de la
heterosexua-
lidad.



Simon Ley Vay, Queer Science, 1996
Heterosexualidad
                 •   Sexo Género Orientación Identidad genérica

Sujeto (quien                               Objeto (quien es deseado)
desea)
 •    Varón                                   Mujer       Heterosexualidad

 •    Mujer                                   Varón

Si en la gestación los niveles hormonales fueron estables…

El individuo varón tiene todos los rasgos del varón, incluso la masculinidad
(género) y el gusto sexual por las mujeres (orientación sexual: heterosexual
porque siente ginefilia)

El individuo mujer tiene todos los rasgos de la mujer, incluso la femineidad
(género) y el gusto sexual por los varones (orientación sexual: heterosexual
porque siente androfilia)
Patrones sexodiferenciados de
  excitación sexual: rigidez y
          plasticidad
• Los hombres, pero no las mujeres, tienen un
  patrón de excitación sexual específica, dirigido
  más fuertemente a los miembros de un sexo
  que a los del otro. Por ejemplo, casi todos los
  hombres que se identifican como
  homosexuales se sienten más excitados
  sexualmente por hombres que por mujeres. El
  patrón de excitación de las mujeres
  heterosexuales tiende a ser bisexual.
                        (Chivers, Rieger, Latty, & Bailey, 2004;
                        Chivers, Seto, & Blanchard, 2007).
DIFERENCIAS GENÉRICAS EN PLASTICIDAD ERÓTICA
                                                                    Predicciones:
                Hipótesis:

                                                   1)     Las mujeres mostrarán mayor
          La sexualidad de la mujer
está más atada a la influencia de los                     variación a lo largo del tiempo en
factores sociales y culturales (nurtura).                 conducta sexual que los varones.

          La sexualidad del varón está             2)     La sexualidad de la mujer será más
más sujeta a los factores innatos                         sensible a los factores
(natura).                                                 socioculturales que la del varón.

                                                   3)     La consistencia entre actitud sexual
                                                          y conducta sexual será más baja en
                                                          mujeres que en hombres

    Roy Baumeister, Diferencias de Género en Plasticidad Erótica: El Impulso
    Sexual de la Mujer en cuanto Socialmente Flexible y Proclive a Responder Nota:
    este autor usa «sexo» en la acepción de «relación sexual penetrativa» , y «género» como «hombres
    vs. mujeres»
    Psychological Bulletin 2000, Vol. 126, No. 3, 347-374 . En español w ww:
    insucap.org.ar/docentes baumeister-2000-plasticidad-erotica-e-impulso-sexual-en-la-mujer
Atracción sexual por la mujer
ginefilia
     o por el varón     androfilia
 Varón heterosexual
                                La mujer
 Mujer homosexual
     o bisexual

 Mujer heterosexual
                                El varón
 Varón homosexual
        o bisexual
Los individuos atípicos
• Si el individuo no pertenece claramente al tipo ♂ o al
  tipo ♀, es atípico.
• Tales individuos son los antes denominados
  hermafroditas: mezclan cuerpo de Hermes (varón)
  con el de Afrodita (mujer)
• Los hermafroditas (puros) simultáneamente tienen
  tejidos testiculares y ováricos.
   – Tienen un ovario y un testículo
   – O un ovotestis (o dos): la glándula sexual diferenció como
     testículo sólo parte del tejido.
Léxico de designación
• Hermafrodita se asoció a fenómeno de circo
  (monstruo o freak)
• Intersexual suena menos discriminatoria, pero
  provoca confusiones con personas trans.
• Se los puede designar como personas con
  desórdenes de desarrollo sexual.
   – La intersexualidad no es una taxa, porque no es una clase:
     son individuos.
Tomado de www.gendersanity.com


             Continuos de sexo y género
                                  Sexo      Biológico
           Varón                       Intersexual       Mujer

                                  Identidad de Género
         Hombre                    Tercer género/Dos
                                     espíritus/Trans
                                                        Mujer


                                   Género (expresión)
           Masculino                    Andrógino       Femenino

Varón                              Orientación Sexual                Gays
hétero                                   Bisexuales     Androfilia
           Ginefilia                                                 Trans
Lesbiana                                                             Mujeres
                                       Asexuales
                                                                     hétero
Binarismo pragmático
                                  • “aunque muchas cosas de
                                    la vida se disponen mejor
                                    en un continuo, a menudo
                                    las decisiones deben ser
                                    binarias. Los niños no se
                                    vuelven adultos
                                    instantáneamente”.




Steven Pinker, The Blank Slate,
2002, p.64
Formas de la especie humana

              • Presunción: hay dos
                categorías o formas de
                la especie.
              • Son símbolos
                transculturales.
              • No discriminan género,
   Baños        orientación e identidad
                genérica.
John Money, de 1955 a 1972
              (Colapinto, caso John/Joan)
“la conclusión que emerge es que la
conducta y la orientación sexuales en
cuanto varón o mujer no tiene una base
innata e instintiva. … la evidencia del
hermafroditismo da apoyo a la
concepción de que, sicológicamente, la
sexualidad está indiferenciada al
nacimiento y se va haciendo diferenciada
como masculina o femenina en el curso
de las diversas experiencias del
crecimiento.”
                John Money (1955)
Cultura y cuerpo:
    el género

 • La cultura (en sentido
   amplio: historia,
   sociedad, vestido,
   costumbres) crea una
   imagen típica de cada
   sexo, que incluye y oculta
   los rasgos corporales.
 • Un aspecto del género es
   aparencial.
 • Otros aspectos son
   comportamentales
 • Otros son síquicos
Esencialismo / constructivismo
    • Ideas Innatas (Platón)
    • Locke: la tabula rasa, en la que la experiencia escribe

        Evolucionismo vs. culturalismo
                                          Culturalista
Evolucionaria
                                          • No hay universales sicológicos.
• Los universales sicológicos son
                                             Como máximo, hay rasgos
   resultados de temas físicos
                                             transculturales.
   universales


                                          •   Las diferencias sexuales en
•   Las diferencias sexuales en
                                              reproducción son de origen
    reproducción derivan de otros
                                              sociocultural, básicamente
    rasgos e.g., tamaño físico (Eagly y
                                              emanadas del patriarcado
    Miller)
¿Naturaleza o Crianza?
    Natura                                         Nurtura
    • Factores                                     • Factores ambientales
      genéticos/herencia                           • Plasticidad
    • Rigidez                                           – El cambio es posible y
        – Los individuos que                              probable si se apoya
          puntúan alto o bajo                             en nuevas
          en una característica                           experiencias .
          seguirán así en
          edades posteriores.


•   S XIX Galton: la herencia importa más que el medio.
•   S XX: el medio importa más que la herencia
•   S XXI: El instinto (natura) se modula por la cultura y la experiencia (nurtura).
     – En varones el instinto [natura] es potente, y la educación apenas puede controlarlo.
     – En las mujeres el instinto se moldea fácilmente por el medio y la cultura (nurtura)
Diferencias sexuales* ante el dolor somático

  40oC
  Inocuo

                                                                                   Más
                                                                                   respuesta
                                                                                   en
                                                                                   mujeres
 50oC                                                                              P = 0.05
 Molesta
 [“quema”]

                                 Paulson et al Pain 1998
             *Muchos libros dicen “diferencias genéricas”
             Holcroft , Anita, Ciencias básicas 2007, Imperial College of London
Etiología neodarwiniana de
     heterosexualidad vs. homosexualidad
• Heterosexualidad: estrategia eficaz para aumentar el éxito
  reproductivo del individuo.
• Homosexualidad: estrategia indirecta que aumenta el
  éxito reproductivo del linaje materno.
   – Disminuye la agresión entre machos
   – Dennis Werner 2000: “la masculinidad perfecta, como
     la femineidad absoluta, son contradaptativas”
La sicobiología de la orientación sexual
      Glenn Wilson y Qazi Rahman


                        NACIDO GAY
                Peter Owen Publishers 2005, Londres

                Dónde están los gays
                El fracaso de las teorías sicosociales
                No todo en los genes
                Es la homosexualidad adptativa?
                Hormonas en el útero
                Efecto del hermano mayor
                El cerebro gay
                Indicaciones de infancia
                Hay diferentes tipos?
                La sociedad y la ciencia de la orientación
                sexual
Etiología intrauterina de la
           orientación
• “La mayor parte de la investigación científica
  indica que la orientación sexual está
  determinada en gran medida en el momento
  del nacimiento, en parte por la genética, pero
  más específicamente por la actividad
  hormonal en el útero, que surge de diversas
  fuentes.”

           »Wilson-Rahman, 2005
En la gestación los niveles son frecuentemente inestables…

   Minorías sexuales: GLTTBIQA
• En todo individuo varón de las minorías
  sexuales hay al menos un rasgo de mujer
  (androfilia: gustar de varones) o muchos
  (cuerpo, temperamento).
• En todo individuo mujer de las minorías
  sexuales hay al menos un rasgo de varón
  (ginefilia: gustar de varones) o muchos
  (cuerpo, temperamento).
GTBH autorreconocidos


De la más femenina                      al más masculino




             CAT 2005 Mendoza, Hotel Crillon
Transgeneridad, travestismo y
              transexualidad
• Travestismo: el cambio de género se logra por medio de
  vestimenta y adiciones (permanentes, como las siliconas, o
  transitorias, como almohadillas.
• Transexual (operado): sufre intervención quirúrgica de
  cambio de sexo, donde al varón se le extirpan los genitales y
  se le implanta una neovagina, y a la mujer se le practica una
  mastectomía y se opta por alguna prótesis peneana.
• Transgeneridad: la palabra abarca varias expresiones de
  identidad de género: travesti, transexual, drag queen (VaM),
  drag king (MaV), transformista (actor).
Orígenes innatos de la diferencia sexual


                     • Las nenas prefieren
                       rostros humanos; los
                       nenes prefieren
                       objetivos movibles
                       mecánicos

                     • Las nenas lloran más
                       que los nenes cuando
                       otro bebé llora
Juego brusco en varones y varoneras,
         placidez en nenas
  • “Agitación", propensión de los niños a los juegos
    y peleas, mayor en el hombre que en la mujer (lo
    mismo que en otras especies animales) y regulada
    por la amígdala, estructura formada de la parte del
    cerebro que conecta el eje hipotálamo-hipófisis
    (donde residen importantes funciones de
    interacción entre el sistema hormonal y el
    nervioso) con la corteza cerebral.
  • Hay relación entre los niveles hormonales durante
    el período crítico y la masculinización de la
    amígdala.       Benenson, 2004
Diferenciación sexual del cerebro

• El cerebro de mujer y el cerebro de varón
  tienen diferencias anatómicas y neuronales.
• La diferenciación sexual del cerebro (de
  varón o de mujer) depende de la exposición a
  testosterona durante períodos críticos del
  embarazo.
Cerebros de Varón y de Mujer
                            •   Lss hormonas ambian el cerebro con:
                                 – Efectos de organización (principalmente
                                     intrauterinos):
                                       • e.g., estructuras cerebrales
                            •   Efectos de activación (principalmente
                                puberales):
                                       • e.g., impulso sexual

                            •   Los dimorfismos más claros y distintos están
                                relacionados con las conductas reproductivas.

                            •   otras diferencias sexuales no son vincentes.
Serotoninas según el sexo        – En la conducta persisten pocas diferencias
                                     cognitivas después de hacer control de
                                     socialización y cultura.
Temperamentos y gustos
           Inversión reproductiva
                – Machos especializados en
                  competir
           •   Más ambiciosos
           •   Mucho para ganar o perder
           •   Buscan el estatus
           •   Se arriesgan por la jerarquía
           •   Se centran más en los objetos

                – Hembras especializadas en
                  cuidar
                •   Se centran en las personas
EVOLUCION DE
LAS ESPECIES:
SICOLOGÍA
INNATA DE LOS
PRIMATES
Hay continuidad entre los
sistemas nerviosos de los
primates: las estructuras
básicas son similares.

Por tanto, de los monos a
los hombres, las
preferencias de juego son
similares.




                            Ciencia y tecnología, Nro. 17, 2010
Cariotipos normales (varón XY y mujer XX) y
                 homosexualidad
•   Atracción sexual a miembros del mismo sexo.
•   No es adquirida: no la explica la experiencia infantil temprana ni el
    aprendizaje.

•   El SNC (hipotálamo) es responsable.
     – Puede haber base genética (Hammer).
     – Hormonización intrauterina
     – Orden de nacimiento fraterno (estrogenización)

•   Identidad de Género y Orientación Sexual:
     – IIfluidas por el medio prenatal y perinatal de esteroides sexuales.
     – Los niveles hormonales intrauterinos cambiantes durante la gestación
        determinan masculinidad o feminidad del cerebro
• N
DIFERENCIAS
ANATÓMICAS
Muchas regiones son
proporcionalmente mayores en las
mujeres que en los hombres, y otras
son mayores en los hombres que en
las mujeres.

DIFERENCIAS EN FUNCIONES
COGNITIVAS Y
COMPORTAMENTALES
Las mujeres son mejores en tareas
verbales – verdad.
Los hombres son mejores en tareas
espaciales y en matemáticas – verdad.
Las mujeres son más emocionales, los
hombres menos emocionales – falso,
excepto en expresividad.
Los varones son más agresivos y más
violentos – verdad.
No se conoce su relación con las
diferencias en funciones cognitivas
Homofobia: biología y moral
•   Tipología binaria: Heterosexual vs. homosexual

•   Continuo de Kinsey: combinaciones de homosexual y heterosexual

•   Esquema bidimensional de Storms (1980): dos continuos de atracción sexual

Interpretación fenomenológica de Freund: ginefilia y androfilia


•   Cualquier orientación es una manifestación del instinto sexual.

•   La homosexualidad es una desviación del instinto.

•   La bisexualidad es la coexistencia de manifestaciones normales y anormales.
Ginefobia y creencias homofóbicas
• Las conductas viriles son no-mujer.
   • Los aspectos femeninos del Yo son controlados,
     dominados y despreciados

• Las mujeres gustan de los varones. El varón que
  gusta de varones es similar a las mujeres: débil,
  miedoso. [La ginefobia engendra homofobia]

• Masculinidad= penetración
      • gays masculinos y un gays femeninos
      • Se presume que el afeminado es el receptivo.
      • Explica el mayor desprecio al afeminado que al insertivo.
FIN
     • GRACIAS. ESPERO PREGUNTAS Y
               OBSERVACIONES
    Rafael Freda rafaelfreda@gmail.com
Presidente de la Sociedad de Integración Gay
               Lésbica Argentina
              www.sigla.org.ar
            www.insucap.org.ar
               www.vcs.org.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
Adyzit Core
 
La diversidad sexual
La diversidad sexualLa diversidad sexual
La diversidad sexualAida Arnedo
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Alex Ury
 
Diversidad sexual 17 oct-2013
Diversidad sexual 17 oct-2013Diversidad sexual 17 oct-2013
Diversidad sexual 17 oct-2013
Maria Esther Landero
 
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Xochitl Cortes
 
F.e.l.g.t.b
F.e.l.g.t.bF.e.l.g.t.b
F.e.l.g.t.b
Desirée Hernando
 
Travestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - PowerTravestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - Power
Silvana Sanchez
 
Diversidad sexual 2
Diversidad sexual 2Diversidad sexual 2
Diversidad sexual 2
Belén Márquez
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
amanditaquintelita
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
Gabriela Garcia
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Elizabeth Aguilar
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Diana Arroyo
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Paulina Martínez Herrera
 
Diversidad de genero
Diversidad de generoDiversidad de genero
Diversidad de genero
Pedagogas LADY
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Karla Rodríguez Cuevas
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
Conciencia de Género y Diversidad
 
LA TRANSEXUALIDAD
LA TRANSEXUALIDADLA TRANSEXUALIDAD
LA TRANSEXUALIDAD
Daniel Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
 
La diversidad sexual
La diversidad sexualLa diversidad sexual
La diversidad sexual
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Diversidad sexual 17 oct-2013
Diversidad sexual 17 oct-2013Diversidad sexual 17 oct-2013
Diversidad sexual 17 oct-2013
 
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
 
F.e.l.g.t.b
F.e.l.g.t.bF.e.l.g.t.b
F.e.l.g.t.b
 
Travestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - PowerTravestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - Power
 
Diversidad sexual 2
Diversidad sexual 2Diversidad sexual 2
Diversidad sexual 2
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
 
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
Homosexualidad 100615161955-phpapp02[1] (2)
 
Travestis
TravestisTravestis
Travestis
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Diversidad de genero
Diversidad de generoDiversidad de genero
Diversidad de genero
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
 
LA TRANSEXUALIDAD
LA TRANSEXUALIDADLA TRANSEXUALIDAD
LA TRANSEXUALIDAD
 

Similar a 2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4

2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotosMarcelo González
 
Diversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptxDiversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptx
Mariana Olivo
 
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010Marcelo González
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
luceropacheco1694
 
BISEXUALIDADES.pptx
BISEXUALIDADES.pptxBISEXUALIDADES.pptx
BISEXUALIDADES.pptx
Psic. Victor Garcia
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexualLuis Luna
 
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Eudys Farfan
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
Universidad de Guadalajara
 
Guia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutosGuia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutosMarta
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
Camila Román Parada
 
La sexualidad del siglo 21
La sexualidad del siglo 21La sexualidad del siglo 21
La sexualidad del siglo 21
Maria Antonia Morales
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismosimple
 

Similar a 2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4 (20)

2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
 
Me 23 de abril 2012
Me 23 de abril 2012Me 23 de abril 2012
Me 23 de abril 2012
 
Diversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptxDiversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptx
 
Unr sgdits modulo_ 2
Unr sgdits modulo_ 2Unr sgdits modulo_ 2
Unr sgdits modulo_ 2
 
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
BISEXUALIDADES.pptx
BISEXUALIDADES.pptxBISEXUALIDADES.pptx
BISEXUALIDADES.pptx
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Unidad nº 4
Unidad nº 4Unidad nº 4
Unidad nº 4
 
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
 
Guia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutosGuia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutos
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismo
 
Lgbti
LgbtiLgbti
Lgbti
 
La sexualidad del siglo 21
La sexualidad del siglo 21La sexualidad del siglo 21
La sexualidad del siglo 21
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismo
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismo
 

Más de Marcelo González

Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Marcelo González
 
Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Marcelo González
 
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalRol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalMarcelo González
 
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestrePresentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestreMarcelo González
 
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercuryMarcelo González
 
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 382012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38Marcelo González
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauMarcelo González
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauMarcelo González
 
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Marcelo González
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mMarcelo González
 
Taller de capacitación 1 ce bau m
Taller de capacitación 1 ce bau mTaller de capacitación 1 ce bau m
Taller de capacitación 1 ce bau mMarcelo González
 

Más de Marcelo González (20)

Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
 
Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013
 
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalRol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
 
Obaid implantes.
Obaid implantes.Obaid implantes.
Obaid implantes.
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Afiche 9 jornada
Afiche 9 jornadaAfiche 9 jornada
Afiche 9 jornada
 
Fiesta de la lectura 2013
Fiesta de la lectura 2013Fiesta de la lectura 2013
Fiesta de la lectura 2013
 
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestrePresentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
 
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
 
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 382012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
 
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
 
Clase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuperClase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuper
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba m
 
Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12
 
Taller de capacitación 1 ce bau m
Taller de capacitación 1 ce bau mTaller de capacitación 1 ce bau m
Taller de capacitación 1 ce bau m
 
Ubatec cordoba
Ubatec cordobaUbatec cordoba
Ubatec cordoba
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4

  • 1. SGDSITS-UNR – Clase 2 2012 Módulo 4 Diversidad sexual. Heterosexualidad y minorías sexuales, conocimiento y trato. Prejuicio sexual y expresiones afines (homofobia, lesbofobia, transfobia, discriminación por orientación sexual). Rigidez y plasticidad sexual
  • 2. Uniformidad vs. diversidad. Principios sexosóficos, el primero de los siglos XIX y XX; el segundo (desde Kinsey) involucra la lucha contra el estigma y la discriminación. Carga Carga axiológica axiológica negativa neutra • Anormal • Atípico • Anomalía • Divergencia • Desviación • Apartamiento (de la media) Diversidad es un axioma en biología: No hay individuo idéntico a otro. Hay mayores o menores apartamientos de la media.
  • 3. Mujeres XY y varones XX • Hay mujeres genéticas XY y varones XX. • Las mujeres con síndrome de deficiente recepción de andrógenos. • Las mujeres con hiperplasia adrenal congénita (CAH) tienen cantidades grandes de andrógenos en circulación y el cuerpo virilizado. – Comportamentalmente muestran anomalías (i.e., apartamientos de la media) de género, identidad y orientación, en particular en la elección de juguetes (intereses y preferencias infantiles).
  • 4. Orientación sexual: nomenclatura s. XIX Sexo del sujeto Sexo del sujeto Orientación del deseante deseado sujeto deseante Mujer Heterosexual Varón Mujer o varón Bisexual Varón Homosexual Varón Heterosexual Mujer Mujer o varón Bisexual Mujer Homosexual “Mis colegas del Instituto Clarke (bajo la influencia de Kurt Freund) estábamos ya acostumbrados a referirnos a la preferencia erótica por las mujeres adultas como ginefilia, no como heterosexualidad”. (Blanchard 2007)
  • 5. Michael Storms, 1981: Clasificación por atracción (coordenadas autónomas). Proporción demográfica Homosexuales Bisexuales Alta Atracción por el propio sexo 100 90 80 70 Héteros 60 Bis 50 Homos Asexuales Heterosexuales 40 Baja 30 Asex 20 10 0 Baja Alta Atracción por el otro sexo
  • 6. Mayorías y minorías por sexo La suma de todas las minorías no alcanza al 10% de la heterosexua- lidad. Simon Ley Vay, Queer Science, 1996
  • 7. Heterosexualidad • Sexo Género Orientación Identidad genérica Sujeto (quien Objeto (quien es deseado) desea) • Varón Mujer Heterosexualidad • Mujer Varón Si en la gestación los niveles hormonales fueron estables… El individuo varón tiene todos los rasgos del varón, incluso la masculinidad (género) y el gusto sexual por las mujeres (orientación sexual: heterosexual porque siente ginefilia) El individuo mujer tiene todos los rasgos de la mujer, incluso la femineidad (género) y el gusto sexual por los varones (orientación sexual: heterosexual porque siente androfilia)
  • 8. Patrones sexodiferenciados de excitación sexual: rigidez y plasticidad • Los hombres, pero no las mujeres, tienen un patrón de excitación sexual específica, dirigido más fuertemente a los miembros de un sexo que a los del otro. Por ejemplo, casi todos los hombres que se identifican como homosexuales se sienten más excitados sexualmente por hombres que por mujeres. El patrón de excitación de las mujeres heterosexuales tiende a ser bisexual. (Chivers, Rieger, Latty, & Bailey, 2004; Chivers, Seto, & Blanchard, 2007).
  • 9. DIFERENCIAS GENÉRICAS EN PLASTICIDAD ERÓTICA Predicciones: Hipótesis: 1) Las mujeres mostrarán mayor La sexualidad de la mujer está más atada a la influencia de los variación a lo largo del tiempo en factores sociales y culturales (nurtura). conducta sexual que los varones. La sexualidad del varón está 2) La sexualidad de la mujer será más más sujeta a los factores innatos sensible a los factores (natura). socioculturales que la del varón. 3) La consistencia entre actitud sexual y conducta sexual será más baja en mujeres que en hombres Roy Baumeister, Diferencias de Género en Plasticidad Erótica: El Impulso Sexual de la Mujer en cuanto Socialmente Flexible y Proclive a Responder Nota: este autor usa «sexo» en la acepción de «relación sexual penetrativa» , y «género» como «hombres vs. mujeres» Psychological Bulletin 2000, Vol. 126, No. 3, 347-374 . En español w ww: insucap.org.ar/docentes baumeister-2000-plasticidad-erotica-e-impulso-sexual-en-la-mujer
  • 10. Atracción sexual por la mujer ginefilia o por el varón androfilia Varón heterosexual La mujer Mujer homosexual o bisexual Mujer heterosexual El varón Varón homosexual o bisexual
  • 11. Los individuos atípicos • Si el individuo no pertenece claramente al tipo ♂ o al tipo ♀, es atípico. • Tales individuos son los antes denominados hermafroditas: mezclan cuerpo de Hermes (varón) con el de Afrodita (mujer) • Los hermafroditas (puros) simultáneamente tienen tejidos testiculares y ováricos. – Tienen un ovario y un testículo – O un ovotestis (o dos): la glándula sexual diferenció como testículo sólo parte del tejido.
  • 12. Léxico de designación • Hermafrodita se asoció a fenómeno de circo (monstruo o freak) • Intersexual suena menos discriminatoria, pero provoca confusiones con personas trans. • Se los puede designar como personas con desórdenes de desarrollo sexual. – La intersexualidad no es una taxa, porque no es una clase: son individuos.
  • 13. Tomado de www.gendersanity.com Continuos de sexo y género Sexo Biológico Varón Intersexual Mujer Identidad de Género Hombre Tercer género/Dos espíritus/Trans Mujer Género (expresión) Masculino Andrógino Femenino Varón Orientación Sexual Gays hétero Bisexuales Androfilia Ginefilia Trans Lesbiana Mujeres Asexuales hétero
  • 14. Binarismo pragmático • “aunque muchas cosas de la vida se disponen mejor en un continuo, a menudo las decisiones deben ser binarias. Los niños no se vuelven adultos instantáneamente”. Steven Pinker, The Blank Slate, 2002, p.64
  • 15. Formas de la especie humana • Presunción: hay dos categorías o formas de la especie. • Son símbolos transculturales. • No discriminan género, Baños orientación e identidad genérica.
  • 16. John Money, de 1955 a 1972 (Colapinto, caso John/Joan) “la conclusión que emerge es que la conducta y la orientación sexuales en cuanto varón o mujer no tiene una base innata e instintiva. … la evidencia del hermafroditismo da apoyo a la concepción de que, sicológicamente, la sexualidad está indiferenciada al nacimiento y se va haciendo diferenciada como masculina o femenina en el curso de las diversas experiencias del crecimiento.” John Money (1955)
  • 17. Cultura y cuerpo: el género • La cultura (en sentido amplio: historia, sociedad, vestido, costumbres) crea una imagen típica de cada sexo, que incluye y oculta los rasgos corporales. • Un aspecto del género es aparencial. • Otros aspectos son comportamentales • Otros son síquicos
  • 18. Esencialismo / constructivismo • Ideas Innatas (Platón) • Locke: la tabula rasa, en la que la experiencia escribe Evolucionismo vs. culturalismo Culturalista Evolucionaria • No hay universales sicológicos. • Los universales sicológicos son Como máximo, hay rasgos resultados de temas físicos transculturales. universales • Las diferencias sexuales en • Las diferencias sexuales en reproducción son de origen reproducción derivan de otros sociocultural, básicamente rasgos e.g., tamaño físico (Eagly y emanadas del patriarcado Miller)
  • 19. ¿Naturaleza o Crianza? Natura Nurtura • Factores • Factores ambientales genéticos/herencia • Plasticidad • Rigidez – El cambio es posible y – Los individuos que probable si se apoya puntúan alto o bajo en nuevas en una característica experiencias . seguirán así en edades posteriores. • S XIX Galton: la herencia importa más que el medio. • S XX: el medio importa más que la herencia • S XXI: El instinto (natura) se modula por la cultura y la experiencia (nurtura). – En varones el instinto [natura] es potente, y la educación apenas puede controlarlo. – En las mujeres el instinto se moldea fácilmente por el medio y la cultura (nurtura)
  • 20. Diferencias sexuales* ante el dolor somático 40oC Inocuo Más respuesta en mujeres 50oC P = 0.05 Molesta [“quema”] Paulson et al Pain 1998 *Muchos libros dicen “diferencias genéricas” Holcroft , Anita, Ciencias básicas 2007, Imperial College of London
  • 21. Etiología neodarwiniana de heterosexualidad vs. homosexualidad • Heterosexualidad: estrategia eficaz para aumentar el éxito reproductivo del individuo. • Homosexualidad: estrategia indirecta que aumenta el éxito reproductivo del linaje materno. – Disminuye la agresión entre machos – Dennis Werner 2000: “la masculinidad perfecta, como la femineidad absoluta, son contradaptativas”
  • 22. La sicobiología de la orientación sexual Glenn Wilson y Qazi Rahman NACIDO GAY Peter Owen Publishers 2005, Londres Dónde están los gays El fracaso de las teorías sicosociales No todo en los genes Es la homosexualidad adptativa? Hormonas en el útero Efecto del hermano mayor El cerebro gay Indicaciones de infancia Hay diferentes tipos? La sociedad y la ciencia de la orientación sexual
  • 23. Etiología intrauterina de la orientación • “La mayor parte de la investigación científica indica que la orientación sexual está determinada en gran medida en el momento del nacimiento, en parte por la genética, pero más específicamente por la actividad hormonal en el útero, que surge de diversas fuentes.” »Wilson-Rahman, 2005
  • 24. En la gestación los niveles son frecuentemente inestables… Minorías sexuales: GLTTBIQA • En todo individuo varón de las minorías sexuales hay al menos un rasgo de mujer (androfilia: gustar de varones) o muchos (cuerpo, temperamento). • En todo individuo mujer de las minorías sexuales hay al menos un rasgo de varón (ginefilia: gustar de varones) o muchos (cuerpo, temperamento).
  • 25. GTBH autorreconocidos De la más femenina al más masculino CAT 2005 Mendoza, Hotel Crillon
  • 26. Transgeneridad, travestismo y transexualidad • Travestismo: el cambio de género se logra por medio de vestimenta y adiciones (permanentes, como las siliconas, o transitorias, como almohadillas. • Transexual (operado): sufre intervención quirúrgica de cambio de sexo, donde al varón se le extirpan los genitales y se le implanta una neovagina, y a la mujer se le practica una mastectomía y se opta por alguna prótesis peneana. • Transgeneridad: la palabra abarca varias expresiones de identidad de género: travesti, transexual, drag queen (VaM), drag king (MaV), transformista (actor).
  • 27. Orígenes innatos de la diferencia sexual • Las nenas prefieren rostros humanos; los nenes prefieren objetivos movibles mecánicos • Las nenas lloran más que los nenes cuando otro bebé llora
  • 28. Juego brusco en varones y varoneras, placidez en nenas • “Agitación", propensión de los niños a los juegos y peleas, mayor en el hombre que en la mujer (lo mismo que en otras especies animales) y regulada por la amígdala, estructura formada de la parte del cerebro que conecta el eje hipotálamo-hipófisis (donde residen importantes funciones de interacción entre el sistema hormonal y el nervioso) con la corteza cerebral. • Hay relación entre los niveles hormonales durante el período crítico y la masculinización de la amígdala. Benenson, 2004
  • 29. Diferenciación sexual del cerebro • El cerebro de mujer y el cerebro de varón tienen diferencias anatómicas y neuronales. • La diferenciación sexual del cerebro (de varón o de mujer) depende de la exposición a testosterona durante períodos críticos del embarazo.
  • 30. Cerebros de Varón y de Mujer • Lss hormonas ambian el cerebro con: – Efectos de organización (principalmente intrauterinos): • e.g., estructuras cerebrales • Efectos de activación (principalmente puberales): • e.g., impulso sexual • Los dimorfismos más claros y distintos están relacionados con las conductas reproductivas. • otras diferencias sexuales no son vincentes. Serotoninas según el sexo – En la conducta persisten pocas diferencias cognitivas después de hacer control de socialización y cultura.
  • 31. Temperamentos y gustos Inversión reproductiva – Machos especializados en competir • Más ambiciosos • Mucho para ganar o perder • Buscan el estatus • Se arriesgan por la jerarquía • Se centran más en los objetos – Hembras especializadas en cuidar • Se centran en las personas
  • 32. EVOLUCION DE LAS ESPECIES: SICOLOGÍA INNATA DE LOS PRIMATES Hay continuidad entre los sistemas nerviosos de los primates: las estructuras básicas son similares. Por tanto, de los monos a los hombres, las preferencias de juego son similares. Ciencia y tecnología, Nro. 17, 2010
  • 33. Cariotipos normales (varón XY y mujer XX) y homosexualidad • Atracción sexual a miembros del mismo sexo. • No es adquirida: no la explica la experiencia infantil temprana ni el aprendizaje. • El SNC (hipotálamo) es responsable. – Puede haber base genética (Hammer). – Hormonización intrauterina – Orden de nacimiento fraterno (estrogenización) • Identidad de Género y Orientación Sexual: – IIfluidas por el medio prenatal y perinatal de esteroides sexuales. – Los niveles hormonales intrauterinos cambiantes durante la gestación determinan masculinidad o feminidad del cerebro
  • 34. • N DIFERENCIAS ANATÓMICAS Muchas regiones son proporcionalmente mayores en las mujeres que en los hombres, y otras son mayores en los hombres que en las mujeres. DIFERENCIAS EN FUNCIONES COGNITIVAS Y COMPORTAMENTALES Las mujeres son mejores en tareas verbales – verdad. Los hombres son mejores en tareas espaciales y en matemáticas – verdad. Las mujeres son más emocionales, los hombres menos emocionales – falso, excepto en expresividad. Los varones son más agresivos y más violentos – verdad. No se conoce su relación con las diferencias en funciones cognitivas
  • 35. Homofobia: biología y moral • Tipología binaria: Heterosexual vs. homosexual • Continuo de Kinsey: combinaciones de homosexual y heterosexual • Esquema bidimensional de Storms (1980): dos continuos de atracción sexual Interpretación fenomenológica de Freund: ginefilia y androfilia • Cualquier orientación es una manifestación del instinto sexual. • La homosexualidad es una desviación del instinto. • La bisexualidad es la coexistencia de manifestaciones normales y anormales.
  • 36. Ginefobia y creencias homofóbicas • Las conductas viriles son no-mujer. • Los aspectos femeninos del Yo son controlados, dominados y despreciados • Las mujeres gustan de los varones. El varón que gusta de varones es similar a las mujeres: débil, miedoso. [La ginefobia engendra homofobia] • Masculinidad= penetración • gays masculinos y un gays femeninos • Se presume que el afeminado es el receptivo. • Explica el mayor desprecio al afeminado que al insertivo.
  • 37. FIN • GRACIAS. ESPERO PREGUNTAS Y OBSERVACIONES Rafael Freda rafaelfreda@gmail.com Presidente de la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina www.sigla.org.ar www.insucap.org.ar www.vcs.org.ar

Notas del editor

  1. R hemisphere to left!