SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestro: Hernán Partida 02TCVA EQUIPO: Melissa Briones Anaya, Martha
Rivera Castro, Víctor Mascareño, Domínguez, Víctor Manuel Escobar Sánchez, Cesar
VIH-SIDA
Maestro: Hernán Partida 02TCVA EQUIPO: Melissa Briones Anaya, Martha Eloísa
Rivera Castro, Víctor Mascareño, Domínguez, Víctor Manuel Escobar Sánchez, Cesar
Alberto Leyva González
02TCVA 2
Equipo:
Melissa Briones Anaya
Martha Eloísa Rivera Castro
Víctor Mascareño Domínguez
Víctor Manuel Escobar Sánchez
Cesar Alberto Leyva González
Introducción:
El SIDA es una de las enfermedades más graves que pueden afectar a un individuo, esto debido a que aún no se
encuentra la cura que pueda erradicarla al 100%. El VIH, infecta a las células del sistema inmunitario provocando un
alteramiento en su función. Esto, produce un deterioro en el sistema inmunitario del afectado lo cual, le impide al cuerpo
luchar contra infecciones y enfermedades (OMS, 2010). Lo anterior citado, hace referencia al grado de afectación que
tiene la enfermedad y a la falta de tratamiento a la cual actualmente, se enfrenta toda la población infectada. Por lo cual
es muy importantante para la realización de esta investigación.
La diferencia entre el Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de la Inmunodeficiencia adquirida, es algo que la
mayoría de las personas desconoce (Duran, 2013), por lo cual, se cree es un tema de suma importancia para la
investigación.
Según el sector salud de la ciudad de Tijuana, en el año 2010 el VIH se trata de un problema de ignorancia: las personas,
al no estar bien informadas sobre esta enfermedad emplean conductas que permiten fácilmente el contagio de esta por lo
cual, los contagios van cada vez más en aumento.
El VIH, puede transmitirse por la práctica de relaciones sexuales sin protección con alguna persona infectada, la
transfusión de sangre contaminada, el uso compartido de agujas, jeringas u otros instrumentos punzantes, así como en el
embarazo.
El doctor Héctor Zepeda (2010), jefe de la jurisdicción sanitaria número 2 menciona que los grupos en mayor riesgo de
contagio, son personas que tienen sexo comercial, muchas parejas sexuales y adolescentes.
La investigación se llevará cabo en la Ciudad de Tijuana, Se investigará todo lo relacionado a el VIH-SIDA, como índices,
frecuencias, métodos de transmisión y prevención para así ponerlo al alcance de los tijuanenses; Se tendrá como
limitante la interacción con personas infectadas debido al corto tiempo que tenemos.
02TCVA 3
Equipo:
Melissa Briones Anaya
Martha Eloísa Rivera Castro
Víctor Mascareño Domínguez
Víctor Manuel Escobar Sánchez
Cesar Alberto Leyva González
Preguntas de investigación:
• ¿Cómo puede afectar el VIH-SIDA a la población tijuanense?
• ¿Qué tanta información tiene la población Mexicana sobre el VIH-SIDA?
• ¿Cuál es el índice de contagio de VIH-SIDA en Tijuana en el periodo de 2004-2014?
• ¿Cuáles son los medios de publicidad más convenientes para anunciar la prevención del contagio del VIH-SIDA?
Objetivos de investigación:
• Mostrar la afectación del VIH-SIDA en la población Mexicana
• Identificar que tanta información tiene la población Mexicana sobre el VIH-SIDA
• Mostrar el índice de Contagio en Tijuana B.C en el periodo 2004-2014.
• Mostrar cuales son los medios de prevención del VIH-SIDA, mediante una Campaña informativa.
Justificación:
Actualmente, en la sociedad de Tijuana B, C. Según El centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CENSIDA)
una falta de información del VIH-SIDA por lo cual, es importante mantenerse informados sobre el tema debido a que en
Tijuana B, C. Según el Hospital General de Tijuana, en tan solo el 2013, se presentaron 1,640 casos nuevos de SIDA,
02TCVA 4
situación que va en aumento según el Doctor Héctor Zepeda Cisneros, jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, Al ser
esta, una enfermedad con una alta tasa de incidencia, se cree muy importante la realización de esta investigación, de
esta manera, se reducirán las cifras de ignorancia en cuanto al tema.
Marco Teórico:
Considerando el número total de infecciones, México ocupó en el 2007 el segundo lugar con 200,000 personas viviendo
con VIH, después de Brasil que tiene 730,000. Gracias a estas cifras tan alarmantes, se han puesto en marcha distintos
programas y pláticas para orientar especialmente a los jóvenes sobre el virus VIH y así tomar conciencia para que la cifra
no siga aumentando.(CONASIDA, 2010). Este es un vivo ejemplo del grado ignorancia que genera esta enfermedad así
como de la rápida propagación que alcanza.
Baja California representa el 4.4% de casos de sida reportados desde 1983 hasta marzo de 2013 en México, con un total
de 7 mil 124 casos. Son 5 mil 786 hombres y mil 338 mujeres (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y
el SIDA, 2013). Con estas cifras nos damos cuenta de que Baja California sigue siendo uno de los estados con más
problemas de VIH y SIDA, por ser la frontera más grande del mundo, recibe día con día, una gran variedad de
movimiento turístico y esto, incrementa la probabilidad de que el virus, se quede en la ciudad. Por consiguiente, es muy
importante mantener al hombre informado sobre el contagio de esta enfermedad, ya que como nos muestra
anteriormente la información citada, los hombres son los que tienen un mayor alto índice de contagio a comparación de
las mujeres.
El reporte del año 2008 sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, del Programa Conjunto de las Naciones Unidas
(ONUSIDA), reconoce que sigue siendo un problema mundial de salud con una magnitud sin precedentes. Además,
informó que en tan solo 25 años la infección por el VIH se ha propagado implacablemente desde unas cuantas regiones
conflictivas a prácticamente todos los países del mundo y que ha generado profundos cambios demográficos en los
países más afectados (ONUSIDA, 2008). A causa de que no se toman las maneras adecuadas para la prevención de la
propagación de esta epidemia, el virus a recorrido ya por todo el mundo causando una alta tasa de mortalidad, la cual, ha
predominado entre los jóvenes.
El fenómeno de la migración crea toda una serie de situaciones sociales que condicionan tanto la conducta de los
individuos que los pone a riesgo de contraer el SIDA, como sus posibilidades de sobrevivencia, una vez adquirida la
02TCVA 5
enfermedad. Don Barrett, profesor de sociología de la Universidad de California en San Marcos, explica la vulnerabilidad
de los migrantes ante el virus del VIH de la siguiente manera:
"Al igual que en olas migratorias pasadas hacia los Estados Unidos, muchas personas encuentran formas exitosas para
enfrentar estos cambios, mientras otras no. Para algunos, drogas más fuertes y perjudiciales se convierten en un medio
rápido y fácil (pero adictivo) para escapar de las tensiones; contactos sexuales momentáneos se convierten en una
solución rápida, aunque arriesgada, para las necesidades de intimidad, afecto y amistad. Y en un ambiente de tensión y
pobreza, las jeringuillas limpias, el tratamiento de enfermedades sexualmente transmisibles y los condones no se les da
gran importancia, además de que están menos disponibles. Si a esto se le añade una débil cohesión social que hace de
la distribución de drogas y la prostitución fuentes de ingreso atractivas (o necesarias), se tiene una situación lo
suficientemente madura como para la propagación de VIH". (Avilés, 2010).Debido a estas situaciones, la propagación del
VIH, SIDA, ha ido encontrando su entrada a una gran cantidad de la población debido a que México cuenta con un gran
numero de personas en situaciones económicas no tan favorables.
En el informe “Importancia del grupo terapéutico de auto apoyo para personas que viven con VIH, así como
para personas que conviven con ellos” se menciona que en la población mexicana existe una falta de percepción de
riesgo, generando una mentalidad de “a mi no me va a pasar”, situación que se convierte en una negación de la realidad pese a
las campañas sobre el uso del condón como método eficaz de prevención de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). En su
informe refieren también que los jóvenes comúnmente no utilizan el condón argumentando que no “no se siente igual” y
ubican la infección por VIH se da sólo entre hombres homosexuales. (Hernández y López, 2008). Con esto, se hace referencia a
la mentalidad errónea que genera la falta de información sobre la enfermedad, lo cual, deja consecuencias tan graves
como la infección de esta.
Más del 50% de los jóvenes tiene concepciones erróneas sobre el tema y que entre la población de entre 15 y 19 años, la
información es aún más deficiente. Así mismo los jóvenes son vulnerables ya que tienen conductas sexuales en el ejercicio de su
sexualidad deforma poco responsable, teniendo encuentros no protegidos (no utilizan condón) y las múltiples parejas
sexuales que en ocasiones pueden tener, si a esto le agregamos que antes o durante el acto sexual existe consumo de
sustancias psicoactivas (drogas) y alcohol , así como el desconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, pese
a que en los últimos años se han difundido estos derechos los jóvenes se sienten ajenos y distantes. Mencionan también que las
medidas de prevención son aisladas y no logran atender las necesidades de los jóvenes, los servicios de prevención del VIH e ITS
dirigidos a los jóvenes deberían ser ampliamente accesibles y estar basados en datos fundamentados en los derechos humanos y
adaptados a la edad y al sexo; además deberían contribuir a desarrollar para la vida que les permitan reducir su
vulnerabilidad; además de contar con la participación de los jóvenes que viven con el VIH para aportar estrategias de prevención,
02TCVA 6
equilibradas e integrales, que promuevan la fidelidad, la igualdad y la autonomía principalmente para las mujeres, la
reducción de parejassexuales, yeluso sistemático delcondón. (VelázquezyBedoya,2010).
La UNESCO logró crear el proyecto de aumento de capacidades, tiene por finalidad mejorar las competencias
profesionales de jóvenes productores de televisión que difunden información sobre el VIH y el SIDA y movilizar el
compromiso a largo plazo de organismos regionales y subregionales de radiotelevisión y formación en medios de
comunicación en apoyo de la prevención, el tratamiento y la atención del VIH y el SIDA. Hasta la fecha, el proyecto ha
apoyado la formación de 212 jóvenes productores de televisión que han producido 107 programas transmitidos en 74
países. (UNESCO, 2010). Esto, se cree ayudara a reducir en un gran numero la propagación de la enfermedad, ya que la
televisión al ser un medio muy utilizado por la población tijuanense, permitirá el acceso a la información a cualquier
individuo, así sean niños o adultos, lo cual, generara conciencia desde edades tempranas.
Referencias:
Avilés Luis (2010) El bordo, “Frontera, migración y muerte: El sida y la operación guardián” Recuperado de:
http://www.tij.uia.mx/academicos/elbordo/vol03/bordo3_front_migra2.html Recopilado el: 11/04/2014
Avalos Eliud (2013) El sol de Tijuana, 55 mil exámenes Recuperado de:
http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3200819.htm Recopilado el: 11/04/2014
Consejo Nacional para la prevención y control del SIDA (2010) CONASIDA, Informe nacional sobre los progresos
realizados en la aplicación del UNGASS Recuperado de:
http://www.unaids.org/en/dataanalysis/knowyourresponse/countryprogressreports/2010countries/mexico_2010_country_pr
ogress_report_es.pdf Recopilado el: 11/04/2014
Facultad de ciencias sociales y humanas (2010) CEO, “Aumento significativa en la actividad sexual de los jóvenes”
Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6814/6243 Recopilado el:
11/04/2014
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010) UNESCO, Productores jóvenes
de televisión sobre el VIH y el SIDA Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-
information/crosscutting-priorities/hiv-and-aids/young-tv-producers-on-hiv-and-aids/ Recopilado el: 11/04/2014
Las tres y un cuarto (2013) La ignorancia sobre el SIDA en México, Recuperado de:
https://lastresyuncuarto.wordpress.com/tag/la-ignorancia-sobre-el-sida-en-mexico/ Recopilado el: 11/04/2014
Organización Mundial de la Salud (2013) ONUSIDA VIH Y SIDA Recuperado de: http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/
02TCVA 7
Steven Dowshen, MD (2009) Kids Health, VIH Y SIDA Recuperado de:
http://kidshealth.org/kid/en_espanol/comunes/hiv_esp.html Recopilado el: 11/04/2014
Tecate digital (2014)Tecate digital “7 mil casos de SIDA en Baja California” Recuperado
de:http://tecatedigital.com/2013/7-mil-casos-de-sida-en-baja-california-11775.html Recopilado el: 11/04/2014
Velásquez S, Bedoya B (2010) UPV, Los jóvenes: población vulnerable del VIH/SIDA Recuperado de:
http://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/728/pdf_36 Recopilado el: 11/04/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH
VIHVIH
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
Fundacion Llaves
 
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos socialesLa epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
UNAM en línea
 
Conceptualizacion social y cultural del vih sida
Conceptualizacion social y cultural del vih sidaConceptualizacion social y cultural del vih sida
Conceptualizacion social y cultural del vih sidasandy123l
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnacerokian
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Gemis
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Plataforma NATC
 
VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012Esteban Galvan
 
Tesis completa guery zabala gumucio
Tesis completa guery zabala gumucioTesis completa guery zabala gumucio
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
Fundacion Llaves
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Pablo Anamaria
 
VIH - SIDA
VIH - SIDA VIH - SIDA
VIH - SIDA
Mercy Cardona
 
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIHRelatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Fundacion Llaves
 
Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.lborrasespanol
 

La actualidad más candente (16)

VIH
VIHVIH
VIH
 
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
 
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos socialesLa epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
 
Conceptualizacion social y cultural del vih sida
Conceptualizacion social y cultural del vih sidaConceptualizacion social y cultural del vih sida
Conceptualizacion social y cultural del vih sida
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
 
VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012
 
Tesis completa guery zabala gumucio
Tesis completa guery zabala gumucioTesis completa guery zabala gumucio
Tesis completa guery zabala gumucio
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
 
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
 
Convivencia y civismo
Convivencia y civismoConvivencia y civismo
Convivencia y civismo
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
VIH - SIDA
VIH - SIDA VIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIHRelatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
Relatoría de V Conferencia Nacional sobre DDHH y VIH
 
Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.
 

Similar a Trabajo final

Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
Ernesto Zazueta
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
Sherlley Quispe Gamio
 
Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vph
Susygeo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
vih
vihvih
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaMarcelo González
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Maria Wounnds
 
Vih
VihVih
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAPROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICASalud1Grupo2
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Martha Portugal
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
JoaoFreire98
 
GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
gabrielaromanreyes
 
Monografia empezado
Monografia empezadoMonografia empezado
Monografia empezadomisahuamamm
 
Folleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdfFolleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdf
ssuser8f92d41
 
2020 global aids-report-latin-america-es
2020 global aids-report-latin-america-es2020 global aids-report-latin-america-es
2020 global aids-report-latin-america-es
Angel Lander
 

Similar a Trabajo final (20)

Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
 
Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vph
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
vih
vihvih
vih
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAPROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
GRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXFGRUPON°9_COM3_EXF
GRUPON°9_COM3_EXF
 
Monografia empezado
Monografia empezadoMonografia empezado
Monografia empezado
 
Folleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdfFolleto_HIV-SIDA.pdf
Folleto_HIV-SIDA.pdf
 
2020 global aids-report-latin-america-es
2020 global aids-report-latin-america-es2020 global aids-report-latin-america-es
2020 global aids-report-latin-america-es
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Trabajo final

  • 1. Maestro: Hernán Partida 02TCVA EQUIPO: Melissa Briones Anaya, Martha Rivera Castro, Víctor Mascareño, Domínguez, Víctor Manuel Escobar Sánchez, Cesar VIH-SIDA Maestro: Hernán Partida 02TCVA EQUIPO: Melissa Briones Anaya, Martha Eloísa Rivera Castro, Víctor Mascareño, Domínguez, Víctor Manuel Escobar Sánchez, Cesar Alberto Leyva González
  • 2. 02TCVA 2 Equipo: Melissa Briones Anaya Martha Eloísa Rivera Castro Víctor Mascareño Domínguez Víctor Manuel Escobar Sánchez Cesar Alberto Leyva González Introducción: El SIDA es una de las enfermedades más graves que pueden afectar a un individuo, esto debido a que aún no se encuentra la cura que pueda erradicarla al 100%. El VIH, infecta a las células del sistema inmunitario provocando un alteramiento en su función. Esto, produce un deterioro en el sistema inmunitario del afectado lo cual, le impide al cuerpo luchar contra infecciones y enfermedades (OMS, 2010). Lo anterior citado, hace referencia al grado de afectación que tiene la enfermedad y a la falta de tratamiento a la cual actualmente, se enfrenta toda la población infectada. Por lo cual es muy importantante para la realización de esta investigación. La diferencia entre el Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de la Inmunodeficiencia adquirida, es algo que la mayoría de las personas desconoce (Duran, 2013), por lo cual, se cree es un tema de suma importancia para la investigación. Según el sector salud de la ciudad de Tijuana, en el año 2010 el VIH se trata de un problema de ignorancia: las personas, al no estar bien informadas sobre esta enfermedad emplean conductas que permiten fácilmente el contagio de esta por lo cual, los contagios van cada vez más en aumento. El VIH, puede transmitirse por la práctica de relaciones sexuales sin protección con alguna persona infectada, la transfusión de sangre contaminada, el uso compartido de agujas, jeringas u otros instrumentos punzantes, así como en el embarazo. El doctor Héctor Zepeda (2010), jefe de la jurisdicción sanitaria número 2 menciona que los grupos en mayor riesgo de contagio, son personas que tienen sexo comercial, muchas parejas sexuales y adolescentes. La investigación se llevará cabo en la Ciudad de Tijuana, Se investigará todo lo relacionado a el VIH-SIDA, como índices, frecuencias, métodos de transmisión y prevención para así ponerlo al alcance de los tijuanenses; Se tendrá como limitante la interacción con personas infectadas debido al corto tiempo que tenemos.
  • 3. 02TCVA 3 Equipo: Melissa Briones Anaya Martha Eloísa Rivera Castro Víctor Mascareño Domínguez Víctor Manuel Escobar Sánchez Cesar Alberto Leyva González Preguntas de investigación: • ¿Cómo puede afectar el VIH-SIDA a la población tijuanense? • ¿Qué tanta información tiene la población Mexicana sobre el VIH-SIDA? • ¿Cuál es el índice de contagio de VIH-SIDA en Tijuana en el periodo de 2004-2014? • ¿Cuáles son los medios de publicidad más convenientes para anunciar la prevención del contagio del VIH-SIDA? Objetivos de investigación: • Mostrar la afectación del VIH-SIDA en la población Mexicana • Identificar que tanta información tiene la población Mexicana sobre el VIH-SIDA • Mostrar el índice de Contagio en Tijuana B.C en el periodo 2004-2014. • Mostrar cuales son los medios de prevención del VIH-SIDA, mediante una Campaña informativa. Justificación: Actualmente, en la sociedad de Tijuana B, C. Según El centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CENSIDA) una falta de información del VIH-SIDA por lo cual, es importante mantenerse informados sobre el tema debido a que en Tijuana B, C. Según el Hospital General de Tijuana, en tan solo el 2013, se presentaron 1,640 casos nuevos de SIDA,
  • 4. 02TCVA 4 situación que va en aumento según el Doctor Héctor Zepeda Cisneros, jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, Al ser esta, una enfermedad con una alta tasa de incidencia, se cree muy importante la realización de esta investigación, de esta manera, se reducirán las cifras de ignorancia en cuanto al tema. Marco Teórico: Considerando el número total de infecciones, México ocupó en el 2007 el segundo lugar con 200,000 personas viviendo con VIH, después de Brasil que tiene 730,000. Gracias a estas cifras tan alarmantes, se han puesto en marcha distintos programas y pláticas para orientar especialmente a los jóvenes sobre el virus VIH y así tomar conciencia para que la cifra no siga aumentando.(CONASIDA, 2010). Este es un vivo ejemplo del grado ignorancia que genera esta enfermedad así como de la rápida propagación que alcanza. Baja California representa el 4.4% de casos de sida reportados desde 1983 hasta marzo de 2013 en México, con un total de 7 mil 124 casos. Son 5 mil 786 hombres y mil 338 mujeres (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, 2013). Con estas cifras nos damos cuenta de que Baja California sigue siendo uno de los estados con más problemas de VIH y SIDA, por ser la frontera más grande del mundo, recibe día con día, una gran variedad de movimiento turístico y esto, incrementa la probabilidad de que el virus, se quede en la ciudad. Por consiguiente, es muy importante mantener al hombre informado sobre el contagio de esta enfermedad, ya que como nos muestra anteriormente la información citada, los hombres son los que tienen un mayor alto índice de contagio a comparación de las mujeres. El reporte del año 2008 sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, del Programa Conjunto de las Naciones Unidas (ONUSIDA), reconoce que sigue siendo un problema mundial de salud con una magnitud sin precedentes. Además, informó que en tan solo 25 años la infección por el VIH se ha propagado implacablemente desde unas cuantas regiones conflictivas a prácticamente todos los países del mundo y que ha generado profundos cambios demográficos en los países más afectados (ONUSIDA, 2008). A causa de que no se toman las maneras adecuadas para la prevención de la propagación de esta epidemia, el virus a recorrido ya por todo el mundo causando una alta tasa de mortalidad, la cual, ha predominado entre los jóvenes. El fenómeno de la migración crea toda una serie de situaciones sociales que condicionan tanto la conducta de los individuos que los pone a riesgo de contraer el SIDA, como sus posibilidades de sobrevivencia, una vez adquirida la
  • 5. 02TCVA 5 enfermedad. Don Barrett, profesor de sociología de la Universidad de California en San Marcos, explica la vulnerabilidad de los migrantes ante el virus del VIH de la siguiente manera: "Al igual que en olas migratorias pasadas hacia los Estados Unidos, muchas personas encuentran formas exitosas para enfrentar estos cambios, mientras otras no. Para algunos, drogas más fuertes y perjudiciales se convierten en un medio rápido y fácil (pero adictivo) para escapar de las tensiones; contactos sexuales momentáneos se convierten en una solución rápida, aunque arriesgada, para las necesidades de intimidad, afecto y amistad. Y en un ambiente de tensión y pobreza, las jeringuillas limpias, el tratamiento de enfermedades sexualmente transmisibles y los condones no se les da gran importancia, además de que están menos disponibles. Si a esto se le añade una débil cohesión social que hace de la distribución de drogas y la prostitución fuentes de ingreso atractivas (o necesarias), se tiene una situación lo suficientemente madura como para la propagación de VIH". (Avilés, 2010).Debido a estas situaciones, la propagación del VIH, SIDA, ha ido encontrando su entrada a una gran cantidad de la población debido a que México cuenta con un gran numero de personas en situaciones económicas no tan favorables. En el informe “Importancia del grupo terapéutico de auto apoyo para personas que viven con VIH, así como para personas que conviven con ellos” se menciona que en la población mexicana existe una falta de percepción de riesgo, generando una mentalidad de “a mi no me va a pasar”, situación que se convierte en una negación de la realidad pese a las campañas sobre el uso del condón como método eficaz de prevención de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). En su informe refieren también que los jóvenes comúnmente no utilizan el condón argumentando que no “no se siente igual” y ubican la infección por VIH se da sólo entre hombres homosexuales. (Hernández y López, 2008). Con esto, se hace referencia a la mentalidad errónea que genera la falta de información sobre la enfermedad, lo cual, deja consecuencias tan graves como la infección de esta. Más del 50% de los jóvenes tiene concepciones erróneas sobre el tema y que entre la población de entre 15 y 19 años, la información es aún más deficiente. Así mismo los jóvenes son vulnerables ya que tienen conductas sexuales en el ejercicio de su sexualidad deforma poco responsable, teniendo encuentros no protegidos (no utilizan condón) y las múltiples parejas sexuales que en ocasiones pueden tener, si a esto le agregamos que antes o durante el acto sexual existe consumo de sustancias psicoactivas (drogas) y alcohol , así como el desconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, pese a que en los últimos años se han difundido estos derechos los jóvenes se sienten ajenos y distantes. Mencionan también que las medidas de prevención son aisladas y no logran atender las necesidades de los jóvenes, los servicios de prevención del VIH e ITS dirigidos a los jóvenes deberían ser ampliamente accesibles y estar basados en datos fundamentados en los derechos humanos y adaptados a la edad y al sexo; además deberían contribuir a desarrollar para la vida que les permitan reducir su vulnerabilidad; además de contar con la participación de los jóvenes que viven con el VIH para aportar estrategias de prevención,
  • 6. 02TCVA 6 equilibradas e integrales, que promuevan la fidelidad, la igualdad y la autonomía principalmente para las mujeres, la reducción de parejassexuales, yeluso sistemático delcondón. (VelázquezyBedoya,2010). La UNESCO logró crear el proyecto de aumento de capacidades, tiene por finalidad mejorar las competencias profesionales de jóvenes productores de televisión que difunden información sobre el VIH y el SIDA y movilizar el compromiso a largo plazo de organismos regionales y subregionales de radiotelevisión y formación en medios de comunicación en apoyo de la prevención, el tratamiento y la atención del VIH y el SIDA. Hasta la fecha, el proyecto ha apoyado la formación de 212 jóvenes productores de televisión que han producido 107 programas transmitidos en 74 países. (UNESCO, 2010). Esto, se cree ayudara a reducir en un gran numero la propagación de la enfermedad, ya que la televisión al ser un medio muy utilizado por la población tijuanense, permitirá el acceso a la información a cualquier individuo, así sean niños o adultos, lo cual, generara conciencia desde edades tempranas. Referencias: Avilés Luis (2010) El bordo, “Frontera, migración y muerte: El sida y la operación guardián” Recuperado de: http://www.tij.uia.mx/academicos/elbordo/vol03/bordo3_front_migra2.html Recopilado el: 11/04/2014 Avalos Eliud (2013) El sol de Tijuana, 55 mil exámenes Recuperado de: http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3200819.htm Recopilado el: 11/04/2014 Consejo Nacional para la prevención y control del SIDA (2010) CONASIDA, Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS Recuperado de: http://www.unaids.org/en/dataanalysis/knowyourresponse/countryprogressreports/2010countries/mexico_2010_country_pr ogress_report_es.pdf Recopilado el: 11/04/2014 Facultad de ciencias sociales y humanas (2010) CEO, “Aumento significativa en la actividad sexual de los jóvenes” Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6814/6243 Recopilado el: 11/04/2014 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010) UNESCO, Productores jóvenes de televisión sobre el VIH y el SIDA Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/communication-and- information/crosscutting-priorities/hiv-and-aids/young-tv-producers-on-hiv-and-aids/ Recopilado el: 11/04/2014 Las tres y un cuarto (2013) La ignorancia sobre el SIDA en México, Recuperado de: https://lastresyuncuarto.wordpress.com/tag/la-ignorancia-sobre-el-sida-en-mexico/ Recopilado el: 11/04/2014 Organización Mundial de la Salud (2013) ONUSIDA VIH Y SIDA Recuperado de: http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/
  • 7. 02TCVA 7 Steven Dowshen, MD (2009) Kids Health, VIH Y SIDA Recuperado de: http://kidshealth.org/kid/en_espanol/comunes/hiv_esp.html Recopilado el: 11/04/2014 Tecate digital (2014)Tecate digital “7 mil casos de SIDA en Baja California” Recuperado de:http://tecatedigital.com/2013/7-mil-casos-de-sida-en-baja-california-11775.html Recopilado el: 11/04/2014 Velásquez S, Bedoya B (2010) UPV, Los jóvenes: población vulnerable del VIH/SIDA Recuperado de: http://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/728/pdf_36 Recopilado el: 11/04/2014