SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS
INTRODUCCIÓN
Complejos: combinaciones de orden superior Mln debidas a la intensa acción de los
iones metálicos (ion Central) que son cationes sobre los grupos negativos o sobre los
extremos negativos de moléculas neutras polares (ligandos)
M (aceptor) + L (donador) = MLn (complejo)
Acido de Lewis Base de Lewis
Es la neutralización de Lewis: formación
de un enlace covalente coordinado
TEORIA DE WERNER
VALENCIA PRIMARIA: número de oxidación, adireccional.
VALENCIA SECUNDARIA: número de coordinación, disposición geométrica que
minimiza las fuerzas de repulsión de las nubes de electrones.
Atomo central (aceptor de electrones): todos los cationes, aunque no con el
mismo grado. Los mejores aceptores son los que combinan la capacidad
para atraer electrones con la disponibilidad para alojarlos en sus capas
electrónicas.
Tamaño
pequeño
Orbitales externos vacíos o vacantes
Carga cationica
elevada
METALES DE TRANSICIÓN
METALES DE TRANSICIÓN
• Disponen de orbitales vacíos de baja energía que pueden aceptar con facilidad
pares de electrones.
• Especial distribución de las energías relativas de los orbitales de valencia, lo que
posibilita una fácil hibridación.
LIGANDOS Donadores de pares electrónicos no compartidos.
MOLÉCULAS NEUTRAS
H2O, NH3, CO,….
ANIONES
CN-, OH-, X-
COMPUESTO NOMBRE NOMBRE COMO LIGANDO
NH3 Amoniaco Ammín
H2O Agua Acua
CO Monóxido de
carbono
Carbonil
PH3 Fosfina Fosfin
NO Oxido nítrico Nitrosil
Cl- Cloruro Cloro
F- Floruro Fluora
CN- Cianuro Ciano
OH- Hidróxido Hidrozoo
Monodentados: donan un par de electrones, NH3
[3HN-Ag-NH3]+
Primera esfera de coordinación o esfera interna
Polidentados: dos o más puntos de unión al átomo central, lo
que origina estructuras cíclicas.
Ligandos Puente: unen átomos centrales.
COMPUESTOS
RESULTANTES
IONES COMPLEJOS
COMPUESTOS DE COORDINACIÓN (neutros)
Aniónicos: tetracloroplatinato [PtCl4]-2
Catiónicos: tetraamincuprato [Cu(NH3)4]+2
tetracarbonilniquel [Ni(CO)4]
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DE LOS COMPLEJOS
Átomo Central
Carga del catión
Tamaño
Más orbitales vacíos
• EFECTO QUELATO
La estabilidad de un
complejo aumenta en
general, si se sustituyen n
ligandos monodentados por
un ligando n-dentado.
+ ESTABLE
Dietilendiaminacobre(II)
• EFECTOS ESTERICOS
Si los ligandos son de gran volumen, el impedimento estérico evita que
entre el número apropiado de ligandos.
1,10-fenantrolina
2,9-dimetil-1,10-fenantrolina
REACCIONES POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS
Reacciones de formación sucesivas de los complejos, regidas por las constantes sucesivas, Ki.
M + L  ML
ML + L  ML2
ML2 + L  ML3
MLn-2 + L  MLn-1
MLn-1 + L  MLn
…. ….. …….
Proceso global de formación del complejo de máxima coordinación en L:
M + nL  MLn
“un complejo es tanto más estable cuanto mayor sea su constante de formación o
menor sea su constante de inestabilidad”
A efectos prácticos, en muchas ocasiones en las que se trabaja en presencia de exceso
de ligando, puede operarse con estas constantes globales, ya que la presencia de
especies intermedias es irrelevante frente a la del complejo de máxima coordinación
Precipitado
AgCl (s)
Disolución
Saturada en
Ag+ y Cl-
Disolución
Ag(NH3)2 (AC) y Cl- (AC)
ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA RELACIIÓN PRECIPITACIÓN-DISOLUCIÓN DE PRECIPITADOS
POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS
La adición de NH3 aumenta drásticamente la solubilidad del AgCl
por formación del complejo Ag(NH3)+2
Equilibrio de precipitación (dos fases)
AgCl(s)  Ag+ (ac) + Cl- (ac)
Equilibrio de formación del complejo (una sola fase)
Ag+ (ac) + 2 NH3 (ac)  Ag(NH3)2
+ (ac)
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt

ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
CarlosManuelAzaeroOt1
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Leonardo Desimone
 
ENLACE QUIMICO.ppt
ENLACE QUIMICO.pptENLACE QUIMICO.ppt
ENLACE QUIMICO.ppt
NoahAmnael
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
AndreaVsconezBarragn1
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptxESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
AlexWatson190566
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Cybernautic.
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMicojdiazgall
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicasPropiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicasEstela Alem
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08mnilco
 
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
Luis Alberto Laguado Villamizar
 

Similar a Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt (20)

Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Enlace quimico parteI
Enlace quimico parteIEnlace quimico parteI
Enlace quimico parteI
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
ENLACE QUIMICO.ppt
ENLACE QUIMICO.pptENLACE QUIMICO.ppt
ENLACE QUIMICO.ppt
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptxESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
Alcano, Alqueno, Alquino, Cicloalcano, cicloalqueno, cicloalquino, Dienos, Tr...
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
enlaces químicos
enlaces químicosenlaces químicos
enlaces químicos
 
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicasPropiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicas
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 

Más de danielJAlejosC

planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptxplanos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
danielJAlejosC
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptxAnatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
danielJAlejosC
 
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas  para cuidar el medio ambiente.pptxalternativas  para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
danielJAlejosC
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
danielJAlejosC
 
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdfHistoria de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
danielJAlejosC
 
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptxHistoria de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
danielJAlejosC
 
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptxSembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
danielJAlejosC
 
Bolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptxBolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptx
danielJAlejosC
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
danielJAlejosC
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
danielJAlejosC
 
Uñas.pptx
Uñas.pptxUñas.pptx
Uñas.pptx
danielJAlejosC
 
675.ppt
675.ppt675.ppt
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfPROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
danielJAlejosC
 
tf02895264.potx
tf02895264.potxtf02895264.potx
tf02895264.potx
danielJAlejosC
 
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptxRumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
danielJAlejosC
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
danielJAlejosC
 
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdfJuego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
danielJAlejosC
 
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptxmicobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
danielJAlejosC
 
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptxEspina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
danielJAlejosC
 
Rehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdfRehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdf
danielJAlejosC
 

Más de danielJAlejosC (20)

planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptxplanos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptxAnatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
 
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas  para cuidar el medio ambiente.pptxalternativas  para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdfHistoria de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
 
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptxHistoria de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
 
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptxSembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
 
Bolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptxBolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptx
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
 
Uñas.pptx
Uñas.pptxUñas.pptx
Uñas.pptx
 
675.ppt
675.ppt675.ppt
675.ppt
 
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfPROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
 
tf02895264.potx
tf02895264.potxtf02895264.potx
tf02895264.potx
 
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptxRumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
 
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdfJuego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
 
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptxmicobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
 
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptxEspina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
 
Rehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdfRehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdf
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt

  • 1. EQUILIBRIO DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Complejos: combinaciones de orden superior Mln debidas a la intensa acción de los iones metálicos (ion Central) que son cationes sobre los grupos negativos o sobre los extremos negativos de moléculas neutras polares (ligandos) M (aceptor) + L (donador) = MLn (complejo) Acido de Lewis Base de Lewis Es la neutralización de Lewis: formación de un enlace covalente coordinado
  • 2. TEORIA DE WERNER VALENCIA PRIMARIA: número de oxidación, adireccional. VALENCIA SECUNDARIA: número de coordinación, disposición geométrica que minimiza las fuerzas de repulsión de las nubes de electrones. Atomo central (aceptor de electrones): todos los cationes, aunque no con el mismo grado. Los mejores aceptores son los que combinan la capacidad para atraer electrones con la disponibilidad para alojarlos en sus capas electrónicas. Tamaño pequeño Orbitales externos vacíos o vacantes Carga cationica elevada METALES DE TRANSICIÓN
  • 3. METALES DE TRANSICIÓN • Disponen de orbitales vacíos de baja energía que pueden aceptar con facilidad pares de electrones. • Especial distribución de las energías relativas de los orbitales de valencia, lo que posibilita una fácil hibridación.
  • 4. LIGANDOS Donadores de pares electrónicos no compartidos. MOLÉCULAS NEUTRAS H2O, NH3, CO,…. ANIONES CN-, OH-, X- COMPUESTO NOMBRE NOMBRE COMO LIGANDO NH3 Amoniaco Ammín H2O Agua Acua CO Monóxido de carbono Carbonil PH3 Fosfina Fosfin NO Oxido nítrico Nitrosil Cl- Cloruro Cloro F- Floruro Fluora CN- Cianuro Ciano OH- Hidróxido Hidrozoo
  • 5. Monodentados: donan un par de electrones, NH3 [3HN-Ag-NH3]+ Primera esfera de coordinación o esfera interna Polidentados: dos o más puntos de unión al átomo central, lo que origina estructuras cíclicas.
  • 6. Ligandos Puente: unen átomos centrales. COMPUESTOS RESULTANTES IONES COMPLEJOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN (neutros) Aniónicos: tetracloroplatinato [PtCl4]-2 Catiónicos: tetraamincuprato [Cu(NH3)4]+2 tetracarbonilniquel [Ni(CO)4]
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DE LOS COMPLEJOS Átomo Central Carga del catión Tamaño Más orbitales vacíos • EFECTO QUELATO La estabilidad de un complejo aumenta en general, si se sustituyen n ligandos monodentados por un ligando n-dentado. + ESTABLE Dietilendiaminacobre(II)
  • 8. • EFECTOS ESTERICOS Si los ligandos son de gran volumen, el impedimento estérico evita que entre el número apropiado de ligandos. 1,10-fenantrolina 2,9-dimetil-1,10-fenantrolina
  • 9. REACCIONES POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS Reacciones de formación sucesivas de los complejos, regidas por las constantes sucesivas, Ki. M + L  ML ML + L  ML2 ML2 + L  ML3 MLn-2 + L  MLn-1 MLn-1 + L  MLn …. ….. …….
  • 10. Proceso global de formación del complejo de máxima coordinación en L: M + nL  MLn “un complejo es tanto más estable cuanto mayor sea su constante de formación o menor sea su constante de inestabilidad” A efectos prácticos, en muchas ocasiones en las que se trabaja en presencia de exceso de ligando, puede operarse con estas constantes globales, ya que la presencia de especies intermedias es irrelevante frente a la del complejo de máxima coordinación
  • 11. Precipitado AgCl (s) Disolución Saturada en Ag+ y Cl- Disolución Ag(NH3)2 (AC) y Cl- (AC) ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA RELACIIÓN PRECIPITACIÓN-DISOLUCIÓN DE PRECIPITADOS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS La adición de NH3 aumenta drásticamente la solubilidad del AgCl por formación del complejo Ag(NH3)+2 Equilibrio de precipitación (dos fases) AgCl(s)  Ag+ (ac) + Cl- (ac) Equilibrio de formación del complejo (una sola fase) Ag+ (ac) + 2 NH3 (ac)  Ag(NH3)2 + (ac)