SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO
INGENIERÍA AGRONÓMICA SEMESTRE
ASIGNATURA 4to
FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO
HORAS AGR-32424
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
3 0 3 4 ADG-25132
1.- OBJETIVO GENERAL
Analizar el funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La Fisiología Vegetal comprende todas las funciones básicas de la planta para su desarrollo y crecimiento. La asignatura se divide en ocho (8) unidades que se detallan a continuación.
UNIDAD 1: Fisiología Vegetal.
UNIDAD 2: Metabolismo.
UNIDAD 3: Respiración. Catabolismo.
UNIDAD 4: Fijación de Nitrógeno
UNIDAD 5: Transporte y nutrición mineral Agua.
UNIDAD 6: Propiedades fisicoquímicas.
UNIDAD 7: Crecimiento y desarrollo.
UNIDAD 8: Fisiología de estrés.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales
se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente
para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Explicar el objetivo de
fisiología vegetal y su relación
con otras ciencias biológicas.
UNIDAD 1: FISIOLOGÍA VEGETAL
1.1 Fisiología Vegetal, relación con otras disciplinas
biológicas.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
Describir el mecanismo del
metabolismo en cuanto el
proceso de fotosíntesis en una
planta vegetal.
UNIDAD 2: METABOLISMO
2.1 Fotosíntesis: Propiedades de la luz, los
cloroplastos. Pigmentos fotosintetizadores,
estructura química, organización y función.
2.2 Descubrimiento de los fotosistemas y esquema Z
de la maquinaria fotosintetica a nivel de membrana
tilacoide.
2.3 Transporte de electrones, formación de NADPH y
ATP, teoría quimiosmótica. Fijación de CO2.
2.4 Ciclo de Calvin, RuBisCO, Fotorrespiración,
metabolismo C4 y CAM. Regulación.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
Analizar el proceso de
respiración y catabolismo en las
plantas superiores.
UNIDAD 3: RESPIRACIÓN.
3.1 Catabolismo: Vía glicolítica, ciclo de krebs.
Cadena transportadora de electrones, fosforilación
oxidativa.
3.2 Oxidasa alternativa resistente a cianuro. NADPH
Oxidasa externa.
3.3 Vía oxidativa de las pentosas fosfato. Metabolismo
de los Lípidos. Ciclo del glioxilato.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
Conocer los métodos y forma
de fijación del nitrógeno.
UNIDAD 4: FIJACIÓN DE NITRÓGENO
4.1 El nitrógeno y sus diversas formas, Organismos
fijadores de nitrógeno atmosférico.
4.2 Asociación Rhizobium-Fabaceae. Mecanismo de
Nodulación.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
Señalar los haces conductores
de agua y minerales necesarios
en las plantas superiores.
UNIDAD 5: TRANSPORTE Y NUTRICIÓN
MINERAL AGUA
5.1 Propiedades fisicoquímicas, potencial hídrico,
transporte de agua, apoplasto y simplasto,
Transpiración, control de apertura estomática.
Nutrientes: Interacciones de las sales minerales con
el suelo, mecanismos de absorción. Macro y
micronutrientes, deficiencias
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
Explicar las propiedades
fisicoquímicas que ocurren en
las plantas superiores.
UNIDAD 6: PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
6.1 Potencial hídrico, transporte de agua, apoplasto y
simplasto, Transpiración, control de apertura
estomática.
6.2 Nutrientes: Interacciones de las sales minerales
con el suelo, mecanismos de absorción. Macro y
micronutrientes, deficiencias.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
Describir el proceso de de
germinación de la semilla y
todo lo referente a su
crecimiento y desarrollo hasta
llegar a ser una planta.
UNIDAD 7: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
7.1 Germinación de Semillas: Origen de la semilla
como propágulo. El embrión como anhidrobionte.
Concepto de germinación, requerimientos
fisiológicos.
7.2 Fases de la germinación: Embibición expansión
hidráulica del embrión, crecimiento y elongación
celular. Latencia como mecanismo de adaptación,
papel ecológico. Germinación y fitocromo.
7.3 Concepto de Desarrollo: crecimiento y
morfogénesis, crecimiento del eje embrionario,
proliferación celular vs elongación celular.
meristemas apicales, centros de quiescencia,
diferenciación tisular.
7.4 Reguladores del crecimiento: auxina, giberelina,
cinetina, ABA, etileno. Biosíntesis y mecanismos
de acción. Dominancia apical, foto y
geotropismos.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
Explicar los efectos fisiológicos
en cuanto al déficit de agua,
salinidad, altas temperaturas,
entre otros, que sufren las
plantas.
UNIDAD 8: FISIOLOGÍA DE ESTRÉS
8.1 Estrés abiótico: Déficit de agua, salinidad, bajas y
altas temperaturas, hipoxia, estrés oxidativo.
8.2 Percepción y transducción de señales ambientales.
8.3 Estrés biótico: Patógenos e Insectos.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000)
Fundamentos de Fisiología Vegetal.
Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.;
Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R.
(2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide,
Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría,
M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de
las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de
Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa,
Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000)
Fisiología de las Plantas International
Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A.,
Madrid.
BIBLIOGRAFÍA
Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid.
Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid.
García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa.
Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid.
Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf

SEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docx
SEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docxSEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docx
SEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docx
CeciBustamante
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
MariaElenaMariduea
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticabiologiacchunam
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Lucila Paz
 
Fundamentos de fisiologia vegetal
Fundamentos de fisiologia vegetalFundamentos de fisiologia vegetal
Fundamentos de fisiologia vegetal
anacecilia romani lanza
 
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y AmbienteSilabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y AmbienteEdwin Mamani López
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Cie tec la planta
Cie tec la plantaCie tec la planta
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.pptTema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
armandoespinoza37
 
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
Joseph Roque
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
Soreiret Navas G
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
emilio maldonado aysa
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalludimagister
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
G. Eduardo Arias Bossio
 

Similar a PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf (20)

SEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docx
SEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docxSEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docx
SEPTIMO CIENCIAS N semana 7 al 11 nov.docx
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genética
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.
 
Fundamentos de fisiologia vegetal
Fundamentos de fisiologia vegetalFundamentos de fisiologia vegetal
Fundamentos de fisiologia vegetal
 
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y AmbienteSilabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Cie tec la planta
Cie tec la plantaCie tec la planta
Cie tec la planta
 
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.pptTema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
 
Ciclo3 ecologia 2010 ii
Ciclo3 ecologia  2010 iiCiclo3 ecologia  2010 ii
Ciclo3 ecologia 2010 ii
 
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Botánica general
Botánica generalBotánica general
Botánica general
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
 

Más de danielJAlejosC

planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptxplanos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
danielJAlejosC
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptxAnatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
danielJAlejosC
 
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas  para cuidar el medio ambiente.pptxalternativas  para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
danielJAlejosC
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
danielJAlejosC
 
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdfHistoria de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
danielJAlejosC
 
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptxHistoria de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
danielJAlejosC
 
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptxSembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
danielJAlejosC
 
Bolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptxBolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptx
danielJAlejosC
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
danielJAlejosC
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
danielJAlejosC
 
Uñas.pptx
Uñas.pptxUñas.pptx
Uñas.pptx
danielJAlejosC
 
675.ppt
675.ppt675.ppt
tf02895264.potx
tf02895264.potxtf02895264.potx
tf02895264.potx
danielJAlejosC
 
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptxRumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
danielJAlejosC
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
danielJAlejosC
 
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdfJuego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
danielJAlejosC
 
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptxmicobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
danielJAlejosC
 
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptxEspina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
danielJAlejosC
 
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.pptUnidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
danielJAlejosC
 
Rehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdfRehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdf
danielJAlejosC
 

Más de danielJAlejosC (20)

planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptxplanos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
planos del edificio sede_25 unefa lara.pptx
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptxAnatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
 
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas  para cuidar el medio ambiente.pptxalternativas  para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdfHistoria de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
 
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptxHistoria de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
 
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptxSembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
 
Bolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptxBolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptx
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
 
Uñas.pptx
Uñas.pptxUñas.pptx
Uñas.pptx
 
675.ppt
675.ppt675.ppt
675.ppt
 
tf02895264.potx
tf02895264.potxtf02895264.potx
tf02895264.potx
 
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptxRumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
 
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdfJuego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
 
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptxmicobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
 
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptxEspina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
 
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.pptUnidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
 
Rehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdfRehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdf
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA AGRONÓMICA SEMESTRE ASIGNATURA 4to FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO HORAS AGR-32424 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 0 3 4 ADG-25132 1.- OBJETIVO GENERAL Analizar el funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La Fisiología Vegetal comprende todas las funciones básicas de la planta para su desarrollo y crecimiento. La asignatura se divide en ocho (8) unidades que se detallan a continuación. UNIDAD 1: Fisiología Vegetal. UNIDAD 2: Metabolismo. UNIDAD 3: Respiración. Catabolismo. UNIDAD 4: Fijación de Nitrógeno UNIDAD 5: Transporte y nutrición mineral Agua. UNIDAD 6: Propiedades fisicoquímicas. UNIDAD 7: Crecimiento y desarrollo. UNIDAD 8: Fisiología de estrés. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Explicar el objetivo de fisiología vegetal y su relación con otras ciencias biológicas. UNIDAD 1: FISIOLOGÍA VEGETAL 1.1 Fisiología Vegetal, relación con otras disciplinas biológicas. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid. Describir el mecanismo del metabolismo en cuanto el proceso de fotosíntesis en una planta vegetal. UNIDAD 2: METABOLISMO 2.1 Fotosíntesis: Propiedades de la luz, los cloroplastos. Pigmentos fotosintetizadores, estructura química, organización y función. 2.2 Descubrimiento de los fotosistemas y esquema Z de la maquinaria fotosintetica a nivel de membrana tilacoide. 2.3 Transporte de electrones, formación de NADPH y ATP, teoría quimiosmótica. Fijación de CO2. 2.4 Ciclo de Calvin, RuBisCO, Fotorrespiración, metabolismo C4 y CAM. Regulación. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid.
  • 3. Analizar el proceso de respiración y catabolismo en las plantas superiores. UNIDAD 3: RESPIRACIÓN. 3.1 Catabolismo: Vía glicolítica, ciclo de krebs. Cadena transportadora de electrones, fosforilación oxidativa. 3.2 Oxidasa alternativa resistente a cianuro. NADPH Oxidasa externa. 3.3 Vía oxidativa de las pentosas fosfato. Metabolismo de los Lípidos. Ciclo del glioxilato. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid. Conocer los métodos y forma de fijación del nitrógeno. UNIDAD 4: FIJACIÓN DE NITRÓGENO 4.1 El nitrógeno y sus diversas formas, Organismos fijadores de nitrógeno atmosférico. 4.2 Asociación Rhizobium-Fabaceae. Mecanismo de Nodulación. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid.
  • 4. Señalar los haces conductores de agua y minerales necesarios en las plantas superiores. UNIDAD 5: TRANSPORTE Y NUTRICIÓN MINERAL AGUA 5.1 Propiedades fisicoquímicas, potencial hídrico, transporte de agua, apoplasto y simplasto, Transpiración, control de apertura estomática. Nutrientes: Interacciones de las sales minerales con el suelo, mecanismos de absorción. Macro y micronutrientes, deficiencias Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid. Explicar las propiedades fisicoquímicas que ocurren en las plantas superiores. UNIDAD 6: PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS 6.1 Potencial hídrico, transporte de agua, apoplasto y simplasto, Transpiración, control de apertura estomática. 6.2 Nutrientes: Interacciones de las sales minerales con el suelo, mecanismos de absorción. Macro y micronutrientes, deficiencias. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid.
  • 5. Describir el proceso de de germinación de la semilla y todo lo referente a su crecimiento y desarrollo hasta llegar a ser una planta. UNIDAD 7: CRECIMIENTO Y DESARROLLO 7.1 Germinación de Semillas: Origen de la semilla como propágulo. El embrión como anhidrobionte. Concepto de germinación, requerimientos fisiológicos. 7.2 Fases de la germinación: Embibición expansión hidráulica del embrión, crecimiento y elongación celular. Latencia como mecanismo de adaptación, papel ecológico. Germinación y fitocromo. 7.3 Concepto de Desarrollo: crecimiento y morfogénesis, crecimiento del eje embrionario, proliferación celular vs elongación celular. meristemas apicales, centros de quiescencia, diferenciación tisular. 7.4 Reguladores del crecimiento: auxina, giberelina, cinetina, ABA, etileno. Biosíntesis y mecanismos de acción. Dominancia apical, foto y geotropismos. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid. Explicar los efectos fisiológicos en cuanto al déficit de agua, salinidad, altas temperaturas, entre otros, que sufren las plantas. UNIDAD 8: FISIOLOGÍA DE ESTRÉS 8.1 Estrés abiótico: Déficit de agua, salinidad, bajas y altas temperaturas, hipoxia, estrés oxidativo. 8.2 Percepción y transducción de señales ambientales. 8.3 Estrés biótico: Patógenos e Insectos. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2000) Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. Barceló Coll, J.; Nicolás Rodrigo, G.; Sabater García, B. y Sánchez Tamés, R. (2001) Fisiología Vegetal Ed. Pirámide, Madrid. García, F.J.; Rosello, J. y Santamaría, M.P. (2001). Iniciación a la Fisiología de las Plantas. Editorial Foro Europa. Gil Martínez, F. (1995) Elementos de Fisiología Vegetal. Editorial Mundi - Prensa, Madrid. Salisbury, F.B. y Ross, C.W. (2000) Fisiología de las Plantas International Thompson Editores Spain - Paraninfo, S.A., Madrid.