SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Atómica
de los Materiales
MSc Luis Alberto Laguado Villamizar
Ciencia de los Materiales
CONTENIDO
• Modelos Atómicos
• Partículas Subatómicas
• Masa atómica
• Estructura electrónica del átomo
• La tabla periódica
• Enlaces atómicos
• Energía de enlace y distancia interatómica
MODELOS ATÓMICOS
● Teoría atómica de Dalton
● Modelo atómico de Thomson
● Modelo atómico de Rutherfor
● Teoría Cuántica
● Modelo atómico de Bohr
● Modelo atómico de Schrodinger
http://q1cetac2.blogspot.com/2010/10/los-modelos-atomicos.html
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
Primera teoría científica que considera que la materia
está dividida en unas partículas indivisibles e
inalterables, que se denominan átomos
https://infograph.venngage.com/p/200253/history-of-the-atom
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
► Dentro de los átomos hay unas
partículas diminutas, con carga
eléctrica negativa, a las que se
llamó electrones
► El átomo debía ser una esfera
de materia cargada
positivamente, en cuyo interior
estaban incrustados los
electrones
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
El átomo está formado por dos partes: núcleo y
corteza.
► Un núcleo central, que contiene los protones y
neutrones (y por tanto allí se concentra toda la
carga positiva y casi toda la masa del átomo).
► Una corteza, formada por los electrones, que giran
alrededor del núcleo en órbitas circulares, es casi
un espacio vacío, inmenso en relación con las
dimensiones del núcleo.
► los electrones son una masa muy pequeña y carga
de negativa
https://infograph.venngage.com/p/200253/hi
story-of-the-atom
TEORÍA CUÁNTICA
La Teoría Cuántica es una
teoría netamente
probabilística: describe la
probabilidad de que un
suceso dado se presente en
un momento determinado,
sin especificar cuándo
ocurrirá.
https://www.tendencias21.net/La-Teoria-Cuantica-
una-aproximacion-al-universo-probable_a992.html
MODELO ATÓMICO DE BOHR
• Los electrones solo pueden
girar en ciertas órbitas de
radios determinados, ya que
solo pueden tener ciertos
niveles de energía
definidos.
MODELO DE SHRODINGER
• Dentro de un mismo nivel
energético existen subniveles.
• Describe a los electrones por
medio de una función la cual
representa la probabilidad de
presencia en una región
delimitada del espacio. Esta
zona de probabilidad se
conoce como orbital.
PARTÍCULAS SUB ATÓMICAS
ISÓTOPOS DEL CARBONO
C
Z=6
Carbono
A=12
Partícula Carga Cantidad Masa (gr)
Neutrones 0 6 1.67 x 10^-24
Protones + 6 1.67 x 10^-24
Electrones - 6 9.11 x 10 ^ -28
C
Z=6
Carbono 14
A=14
Partículas Carga Cantidad Masa (gr)
Neutrones 0 8 1.67 x 10^-24
Protones + 6 1.67 x 10^-24
Electrones - 6 9.11 x 10 ^ -28
C
Z=6
Carbono 14
A=16
Partículas Carga Cantidad Masa (gr)
Neutrones 0 10 1.67 x 10^-24
Protones + 6 1.67 x 10^-24
Electrones - 6 9.11 x 10 ^ -28
ISÓTOPOS DEL HIDRÓGENO
H
Z =1
Hidrógeno (Protio)
A=1
Partícula Carga Cantidad
Neutrones 0 0
Protones + 1
Electrones - 1
H
Z =1
Deuterio
A = 2
Partículas Carga Cantidad
Neutrones 0 1
Protones + 1
Electrones - 1
H
Z =1
Tritio
A = 3
Partículas Carga Cantidad
Neutrones 0 2
Protones + 1
Electrones - 1
MASA ATÓMICA
• La masa atómica es igual a la cantidad promedio de
Protones y Neutrones en un átomo
• La masa atómica también es la masa en gramos de
Na átomos.
• Na = Número de Avogadro
• Unidad de Masa Atómica (UMA) equivale a la
masa medida en gramos/mol
• Cual es la cantidad de Protones y Neutrones que
tiene un átomo de Carbono?
Según la tabla periódica, la masa atómica del
Carbono, es de 12.01g/mol. N = 6
A=12 6 Protones, 6 Neutrones, 6 Electrones
• Cuántos Neutrones tiene un átomo de Titanio?
N=22, A = 47.88gr/mol. 22 Protones y 25
Neutrones
• Cuántas partículas subatómicas se encuentran en el
núcleo de un átomo de Francio, N = 87?
Masa atómica = 223gr/mol,
87 Protones y 136Neutrones
Ejemplo 1
• Calcule la cantidad de átomos en 100gr de Plata (Ag)
La masa atómica de la plata es 107.868gr/mol
EJEMPLO 2
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA
• Números cuánticos: determinan el nivel
de energía al cual pertenece cada
electrón. Son cuatro números cuánticos:
• Número cuántico principal n
• Número cuántico azimutal l
• Número cuántico magnético ml
• Número cuántico Espín o de giro ms
NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL N
s
.
• Se le asignan valores enteros: 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6, 7
o una letra a partir de la K: K , L , M , N , O , P ,
Q
• Indican la capa cuántica
a la cual pertenece el electrón
• Una capa cuántica es un conjunto
de niveles de energía fijo
• A cada electrón de la capa
se le designa con cuatro
números cuánticos.
NÚMERO CUÁNTICO AZIMUTAL L
• Determina la cantidad de niveles de energía en cada
capa cuántica, así como el número cuántico magnético
• Se le asignan números: 0 , 1 , 2 , 3 , 4, 5
• Y también se representan con letras minúsculas:
0 = s , 1 = p , 2 = d , 3 = f , 4 = g , 5 = h
• Cada nivel de energía recibe un determinado
número de electrones:
S→2, p → 6,d → 10, f → 14, g → 18,
h → 22
NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO ML
• Expresa la cantidad de niveles de energía u
orbitales para cada número cuántico azimutal
• La cantidad total de ml, para
cada l, es igual a 2 l +1
• Se les asignan números
enteros entre – l y l
• Por ejemplo:
para l=2, ml=(2)(2)+1=5
-2 , -1 , 0 , +1 , +2
ORBITALES
s p
d f
NÚMERO CUÁNTICO ESPÍN MS
• El principio de exclusión de Pauli indica que en un
orbital no pueden estar presentes más de dos
electrones, con giros electrónicos opuestos
1 / 2 , -1 / 2
NÚMEROS CUÁNTICOS DEL Na
3s1 Electrón 11 n = 3 l = 0 ml = 0 ms = +1/2 o
-1/2
2p6 Electrón 10 n = 2 l = 1 ml = +1 ms = -1/2
Electrón 9 n = 2 l = 1 ml = +1 ms = +1/2
Electrón 8 n = 2 l = 1 ml = 0 ms = -1/2
Electrón 7 n = 2 l = 1 ml = 0 ms = +1/2
Electrón 6 n = 2 l = 1 ml = -1 ms = -1/2
Electrón 5 n = 2 l = 1 ml = -1 ms = +1/2
2s2 Electrón 4 n = 2 l = 0 ml = 0 ms = -1/2
Electrón 3 n = 2 l = 0 ml = 0 ms = +1/2
1s2 Electrón 2 n = 1 l = 0 ml = 0 ms = -1/2
Electrón 1 n = 1 l = 0 ml = 0 ms = +1/2
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Diagrama de
Pauling:
Nivel Capa Subnivel Electrones
1 K s 2
2 L s p 8
3 M s p d 18
4 N s p d f 32
5 O s p d f 32
6 P s p d f 32
7 Q s p d f 32
Subnivel Número de
obitales
Número de
electrones
s 1 2
p 3 6
d 5 10
f 7 14
VALENCIA DE UN ÁTOMO
• Es la cantidad de electrones de un átomo q u
e participan en el enlace o reacciones
químicas
• Es la cantidad de electrones en la capa externa, en
los niveles de energía s p
• La valencia de un átomo se relaciona con su habilidad
para participar en una combinación química con otros
elementos
• Ejemplos:
ELECTRONEGATIVIDAD
• Describe la tendencia de un átomo para ganar o
aceptar un electrón.
• Los átomos con los niveles de energía externos casi
totalmente llenos, son altamente electronegativos, reciben
electrones con facilidad, como el Fluor, Cloro, Bromo,
Yodo, Astato.
• Los átomos con niveles externos casi vacíos, ceden
electrones fácilmente, tienen baja electronegatividad, como
el Litio, Sodio, Potasio, Calcio.
• Los átomos grandes tienen baja electronegatividad
porque los electrones externos están alejados del
núcleo y no son atraídos fuertemente.
EJEMPLO 3
• Use la configuración electrónica para comparar las
Electronegatividades del Calcio y del Bromo
Ca: 20
B r: 35
1s²2s²2p63s²3p63d10 4s²
1s²2s²2p63s²3p63d10 4s²4p5
ESTABILIDAD ATÓMICA
TABLA PERIÓDICA
http://proyectofinaldeinformaticayquimica.blogspot.com/2016/11/clasificacion-delos-elementos-en.html
IIIB IVB VB VIB VIIB -----VIIIB----- IB IIB
IA
IIA IIIA IVA VA VIA VIIA
VIIIA
CARACTERÍSTICAS DE LA
TABLA PERIODICA
• Contiene información valiosa acerca de elementos
específicos.
• Puede ayudar a identificar tendencias en tamaño de
los átomos, puntos de fusión, reactividad química,
masa atómica, número atómico y otras propiedades.
• Los números de las filas corresponden a las capas
cuánticas o números cuánticos principales.
• Las columnas indican la cantidad de electrones en los
niveles externos de energía s p
MATERIALES EN LA TABLA
• Polímeros: a base principalmente de Carbono,
grupo 4A
• Cerámicos: normalmente basados en combinaciones de
elementos de los grupos 1 a 7A, Calcio, Oxígeno,
Carbono, Nitrógeno,
• Materiales metálicos: basados comúnmente en
elementos de los grupos 1A, 2A y en los elementos
metálicos de transición 1B a 8B
• Metales de transición: Ti, V, Fe, Ni, Co, materiales
magnéticos y ópticos, por sus múltiples valencias.
• Semiconductores: grupo 4A, Carbono, Silicio,
Germanio, o combinaciones de elementos de los
grupos 2A a 7A
ENLACES ATÓMICOS
Los enlaces determinan el
comportamiento de los
materiales, formando
estructuras básicas que
pueden ser de corto alcance
como en los materiales
amorfos, o de largo alcance
como en los materiales
cristalinos.
ENLACES PRIMARIOS
Los enlaces fuertes o
primarios se establecen
cuando los átomos
transfieren o comparten
electrones, llenando
completamente sus
niveles externos, estos
enlaces son: Metálico,
Iónico y Covalente.
ENLACES SECUNDARIOS
Los enlaces secundarios
son enlaces débiles que
se forman como resultado
de la atracción de cargas,
pero sin transferir o
compartir electrones.
Como los enlaces de
Vander Wallsy los
puentes de Hidrógeno
.
ENLACE METÁLICO
• Los elementos metálicos
transfieren sus electrones de
valencia para formar una
nube de electrones que
rodea a los átomos.
• Materiales con alto punto de
fusión y módulo de
elasticidad relativamente alto,
porque los enlaces son
fuertes.
• Los metales tienen buena
ductilidad porque los enlaces
metálicos NO son
direccionales.
• La eficiencia del enlace se
determina a través de los
números de coordinación, los
cuales determinan el número
de átomos en contacto directo
que tiene cada uno en su
estructura cristalina.
ENLACE METÁLICO
ENLACE COVALENTE
• Se caracterizan por enlaces
que se forman por medio de
la compartición de los
electrones de valencia entre
dos o más átomos.
• Estos enlaces tienen una
relación direccional fija entre
sí, según el ángulo formado
entre ellos al configurar
estructuras cristalinas de un
material.
ASKELAND,2007
• Estos enlaces son
muy fuertes, en
consecuencia se
forman materiales
muy resistentes, de
alta dureza y con
alto punto de
fusión.
ENLACE COVALENTE
• Materiales con puntos de fusión muy altos, útiles en
aplicaciones de alta temperatura.
• Materiales con baja ductilidad debido a la
direccionalidad de los enlaces.
• Baja conductividad eléctrica, debido a que los
electrones de valencia se encuentran fijos en el
enlace.
ENLACE COVALENTE
ENLACE IÓNICO
• Se da entre dos
clases diferentes de
átomos: unos pueden
donar sus electrones
de valencia y los
otros reciben estos
electrones para llenar
su capa externa.
ASKELAND,2007
• Los dos átomos han adquirido
una carga eléctrica adicional y
se comportan como iones. El
átomo que aporta electrones
queda con una carga positiva y
se llama Catión. El átomo
receptor se llama Anión.
• Los iones con carga opuesta
son atraídos entre sí y producen
el enlace iónico.
• Este enlace es resultado de la
atracción de cargas, fuerza de
atracción electrostática: Ley de
Coulomb.
ENLACE IÓNICO
FUERZAS DE VAN DER WAALS
• Entre dos cargas opuestas que
se encuentran cercanas existe un
momento dipolar igual a la carga
multiplicada por la distancia.
• Estas fuerzas existen en todos
los materiales, pueden ser
permanentes o inducidas.
• Hay tres clases de fuerzas de Van
der Waals: fuerzas de London, de
Keesom y de Debye.
• Fuerzas de London: entre dos
dipolos inducidos.
• Interacciones de Debye:un
dipolo uncluido con uno
permanente.
• Interacciones de Keesom: entre
dipolos permanentes
(Puentes de H)
FUERZAS DE VAN DER WAALS
TIPO DE ENLACE
Energía de
enlace
[kCal/Mol]
Iónico 150 – 370
Covalente 125 – 300
Metálico 25 – 200
Puentes de Hidrógeno 5 – 12
Fuerzas de Keesom 3 - 5
Van der Waals en CH4 2 - 4
ENERGÍA DE ENLACES
• Los materiales con enlace Iónico tienen alta
energía de enlace debido a la diferencia de
Electronegatividades
• Los metales tienen menor energía de enlace
porque las electronegatividades son muy
cercanas.
ENERGÍA DE ENLACES
ENLACES MIXTOS
• En algunos materiales, el enlace entre sus átomos es
una mezcla de dos o más tipos de enlaces.
• El Hierro está constituido por una combinación de
enlaces metálicos y covalentes.
• Los compuestos formados por dos o más metales,
llamados compuestos intermetálicos, se pueden unir
con enlaces metálicos y iónicos, aprovechando la
diferencia de electronegatividades entre los elementos.
• Por ejemplo, LiAl, el Litio tiene electronegatividad de 1.0
y el Aluminio 1.5.
• El Al3V está unido solo por enlaces metálicos porque
las electronegatividades son iguales.
ENERGÍA DE ENLACE
Y DISTANCIA INTERATÓMICA
• La distancia de equilibrio
entre dos átomos se debe
aun balance entre fuerzas
de repulsión y de atracción.
Energíadeenlace
Distancia
ENERGÍA DE ENLACE
Y DISTANCIA INTERATÓMICA
• Estadistancia es aproximadamente igual al diámetro atómico
en enlaces del mismo elemento, o a la suma de los dos
radios en enlaces de diferentes elementos.
• Energía de enlace: es la energía necesaria para formar o
romper el enlace.
• Los materiales con energía de enlace alta, tienen alta
resistencia, así como alto punto de fusión.
BIBLIOGRAFÍA
⮚ ASHBY Michael, SHERCLIFF Hugh, CEBON David. MATERIALS: engineering,
science, processing and design. University of Cambridge, UK Butterworth-Heinemann,
first edition 2007.
http://the-eye.eu/public/WorldTracker.org/Physics/Materials%20Engineering%20%20-
%20Science%2C%20Processing%20and%20Design%20-
%20M.%20Ashby%2C%20et%20al.%2C%20%28B-H%2C%202007%29%20WW.pdf
⮚ ASKELAND Donald, PHULÉ Pradeep. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Séptima
edición,Sexta edición, Thomson, México, 2007.
⮚ OZOLS Andres, Enlaces Atómicos, Laboratorio de sólidos amorfos, Grupo de
Biomateriales para Prótesis, Instituto de Ingeniería Biomédica, Universidad de Buenos
Aires, Argentina, 2006
http://materias.fi.uba.ar/6210/Enlaces%20At%C3%B3micos%20doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Aleaciones del magnesio
Aleaciones del magnesioAleaciones del magnesio
Aleaciones del magnesio
Fabiola Susan Calderon Rodriguez
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Edmy Ravizé
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montanoUMSS
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
Pemex
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - Temple
Jazmin Sanchez
 
Cobre diagramas de fase
Cobre diagramas de faseCobre diagramas de fase
Cobre diagramas de fase
Mauro Bustos
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
Jose Eduardo Gómez Manrique
 
Practica 1. medicion de dureza
Practica 1.  medicion de durezaPractica 1.  medicion de dureza
Practica 1. medicion de dureza
DanielCardoso170
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
Jessica Tafur
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Átomos y Estructura Cristalina
Átomos y Estructura CristalinaÁtomos y Estructura Cristalina
Átomos y Estructura CristalinaGuillermoslei
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosAngel Santos
 
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
PROPIEDADES ELÉCTRICAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
feragama
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleaciones
merygi95
 

La actualidad más candente (20)

Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Aleaciones del magnesio
Aleaciones del magnesioAleaciones del magnesio
Aleaciones del magnesio
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - Temple
 
Cobre diagramas de fase
Cobre diagramas de faseCobre diagramas de fase
Cobre diagramas de fase
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
Practica 1. medicion de dureza
Practica 1.  medicion de durezaPractica 1.  medicion de dureza
Practica 1. medicion de dureza
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Horno eléctricos FAME
Horno eléctricos FAMEHorno eléctricos FAME
Horno eléctricos FAME
 
Átomos y Estructura Cristalina
Átomos y Estructura CristalinaÁtomos y Estructura Cristalina
Átomos y Estructura Cristalina
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
 
Silicio, germanio y galio
Silicio, germanio y galioSilicio, germanio y galio
Silicio, germanio y galio
 
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
PROPIEDADES ELÉCTRICAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleaciones
 

Similar a ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES

El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
innovalabcun
 
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptxCLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
MarcoAntonioMendozaM4
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivJorge223
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
U.E.N "14 de Febrero"
 
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidojbenayasfq
 
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Rafael Ruiz Guerrero
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaCarlos Gutierrez
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
betsaytf
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
AlmuPe
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
EV_eddie
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Alicia Puente
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
Esther Karin Gonzalez Veliz
 
ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACES
ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACESESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACES
ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACESSka EJaraba
 

Similar a ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES (20)

Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Estructura+atomo
Estructura+atomoEstructura+atomo
Estructura+atomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptxCLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
 
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
 
Qbiol3
Qbiol3Qbiol3
Qbiol3
 
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodica
 
01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Nivelación nm4
Nivelación nm4Nivelación nm4
Nivelación nm4
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACES
ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACESESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACES
ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACES
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS MATERIALES

  • 1. Estructura Atómica de los Materiales MSc Luis Alberto Laguado Villamizar Ciencia de los Materiales
  • 2. CONTENIDO • Modelos Atómicos • Partículas Subatómicas • Masa atómica • Estructura electrónica del átomo • La tabla periódica • Enlaces atómicos • Energía de enlace y distancia interatómica
  • 3. MODELOS ATÓMICOS ● Teoría atómica de Dalton ● Modelo atómico de Thomson ● Modelo atómico de Rutherfor ● Teoría Cuántica ● Modelo atómico de Bohr ● Modelo atómico de Schrodinger http://q1cetac2.blogspot.com/2010/10/los-modelos-atomicos.html
  • 4. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON Primera teoría científica que considera que la materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos https://infograph.venngage.com/p/200253/history-of-the-atom
  • 5. MODELO ATÓMICO DE THOMSON ► Dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones ► El átomo debía ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones
  • 6. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza. ► Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo). ► Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. ► los electrones son una masa muy pequeña y carga de negativa https://infograph.venngage.com/p/200253/hi story-of-the-atom
  • 7. TEORÍA CUÁNTICA La Teoría Cuántica es una teoría netamente probabilística: describe la probabilidad de que un suceso dado se presente en un momento determinado, sin especificar cuándo ocurrirá. https://www.tendencias21.net/La-Teoria-Cuantica- una-aproximacion-al-universo-probable_a992.html
  • 8. MODELO ATÓMICO DE BOHR • Los electrones solo pueden girar en ciertas órbitas de radios determinados, ya que solo pueden tener ciertos niveles de energía definidos.
  • 9. MODELO DE SHRODINGER • Dentro de un mismo nivel energético existen subniveles. • Describe a los electrones por medio de una función la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital.
  • 11. ISÓTOPOS DEL CARBONO C Z=6 Carbono A=12 Partícula Carga Cantidad Masa (gr) Neutrones 0 6 1.67 x 10^-24 Protones + 6 1.67 x 10^-24 Electrones - 6 9.11 x 10 ^ -28 C Z=6 Carbono 14 A=14 Partículas Carga Cantidad Masa (gr) Neutrones 0 8 1.67 x 10^-24 Protones + 6 1.67 x 10^-24 Electrones - 6 9.11 x 10 ^ -28 C Z=6 Carbono 14 A=16 Partículas Carga Cantidad Masa (gr) Neutrones 0 10 1.67 x 10^-24 Protones + 6 1.67 x 10^-24 Electrones - 6 9.11 x 10 ^ -28
  • 12. ISÓTOPOS DEL HIDRÓGENO H Z =1 Hidrógeno (Protio) A=1 Partícula Carga Cantidad Neutrones 0 0 Protones + 1 Electrones - 1 H Z =1 Deuterio A = 2 Partículas Carga Cantidad Neutrones 0 1 Protones + 1 Electrones - 1 H Z =1 Tritio A = 3 Partículas Carga Cantidad Neutrones 0 2 Protones + 1 Electrones - 1
  • 13. MASA ATÓMICA • La masa atómica es igual a la cantidad promedio de Protones y Neutrones en un átomo • La masa atómica también es la masa en gramos de Na átomos. • Na = Número de Avogadro • Unidad de Masa Atómica (UMA) equivale a la masa medida en gramos/mol
  • 14. • Cual es la cantidad de Protones y Neutrones que tiene un átomo de Carbono? Según la tabla periódica, la masa atómica del Carbono, es de 12.01g/mol. N = 6 A=12 6 Protones, 6 Neutrones, 6 Electrones • Cuántos Neutrones tiene un átomo de Titanio? N=22, A = 47.88gr/mol. 22 Protones y 25 Neutrones • Cuántas partículas subatómicas se encuentran en el núcleo de un átomo de Francio, N = 87? Masa atómica = 223gr/mol, 87 Protones y 136Neutrones Ejemplo 1
  • 15. • Calcule la cantidad de átomos en 100gr de Plata (Ag) La masa atómica de la plata es 107.868gr/mol EJEMPLO 2
  • 16. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA • Números cuánticos: determinan el nivel de energía al cual pertenece cada electrón. Son cuatro números cuánticos: • Número cuántico principal n • Número cuántico azimutal l • Número cuántico magnético ml • Número cuántico Espín o de giro ms
  • 17. NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL N s . • Se le asignan valores enteros: 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6, 7 o una letra a partir de la K: K , L , M , N , O , P , Q • Indican la capa cuántica a la cual pertenece el electrón • Una capa cuántica es un conjunto de niveles de energía fijo • A cada electrón de la capa se le designa con cuatro números cuánticos.
  • 18. NÚMERO CUÁNTICO AZIMUTAL L • Determina la cantidad de niveles de energía en cada capa cuántica, así como el número cuántico magnético • Se le asignan números: 0 , 1 , 2 , 3 , 4, 5 • Y también se representan con letras minúsculas: 0 = s , 1 = p , 2 = d , 3 = f , 4 = g , 5 = h • Cada nivel de energía recibe un determinado número de electrones: S→2, p → 6,d → 10, f → 14, g → 18, h → 22
  • 19. NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO ML • Expresa la cantidad de niveles de energía u orbitales para cada número cuántico azimutal • La cantidad total de ml, para cada l, es igual a 2 l +1 • Se les asignan números enteros entre – l y l • Por ejemplo: para l=2, ml=(2)(2)+1=5 -2 , -1 , 0 , +1 , +2
  • 21. NÚMERO CUÁNTICO ESPÍN MS • El principio de exclusión de Pauli indica que en un orbital no pueden estar presentes más de dos electrones, con giros electrónicos opuestos 1 / 2 , -1 / 2
  • 22. NÚMEROS CUÁNTICOS DEL Na 3s1 Electrón 11 n = 3 l = 0 ml = 0 ms = +1/2 o -1/2 2p6 Electrón 10 n = 2 l = 1 ml = +1 ms = -1/2 Electrón 9 n = 2 l = 1 ml = +1 ms = +1/2 Electrón 8 n = 2 l = 1 ml = 0 ms = -1/2 Electrón 7 n = 2 l = 1 ml = 0 ms = +1/2 Electrón 6 n = 2 l = 1 ml = -1 ms = -1/2 Electrón 5 n = 2 l = 1 ml = -1 ms = +1/2 2s2 Electrón 4 n = 2 l = 0 ml = 0 ms = -1/2 Electrón 3 n = 2 l = 0 ml = 0 ms = +1/2 1s2 Electrón 2 n = 1 l = 0 ml = 0 ms = -1/2 Electrón 1 n = 1 l = 0 ml = 0 ms = +1/2
  • 24. Nivel Capa Subnivel Electrones 1 K s 2 2 L s p 8 3 M s p d 18 4 N s p d f 32 5 O s p d f 32 6 P s p d f 32 7 Q s p d f 32 Subnivel Número de obitales Número de electrones s 1 2 p 3 6 d 5 10 f 7 14
  • 25. VALENCIA DE UN ÁTOMO • Es la cantidad de electrones de un átomo q u e participan en el enlace o reacciones químicas • Es la cantidad de electrones en la capa externa, en los niveles de energía s p • La valencia de un átomo se relaciona con su habilidad para participar en una combinación química con otros elementos • Ejemplos:
  • 26. ELECTRONEGATIVIDAD • Describe la tendencia de un átomo para ganar o aceptar un electrón. • Los átomos con los niveles de energía externos casi totalmente llenos, son altamente electronegativos, reciben electrones con facilidad, como el Fluor, Cloro, Bromo, Yodo, Astato. • Los átomos con niveles externos casi vacíos, ceden electrones fácilmente, tienen baja electronegatividad, como el Litio, Sodio, Potasio, Calcio. • Los átomos grandes tienen baja electronegatividad porque los electrones externos están alejados del núcleo y no son atraídos fuertemente.
  • 27. EJEMPLO 3 • Use la configuración electrónica para comparar las Electronegatividades del Calcio y del Bromo Ca: 20 B r: 35 1s²2s²2p63s²3p63d10 4s² 1s²2s²2p63s²3p63d10 4s²4p5
  • 30. CARACTERÍSTICAS DE LA TABLA PERIODICA • Contiene información valiosa acerca de elementos específicos. • Puede ayudar a identificar tendencias en tamaño de los átomos, puntos de fusión, reactividad química, masa atómica, número atómico y otras propiedades. • Los números de las filas corresponden a las capas cuánticas o números cuánticos principales. • Las columnas indican la cantidad de electrones en los niveles externos de energía s p
  • 31. MATERIALES EN LA TABLA • Polímeros: a base principalmente de Carbono, grupo 4A • Cerámicos: normalmente basados en combinaciones de elementos de los grupos 1 a 7A, Calcio, Oxígeno, Carbono, Nitrógeno, • Materiales metálicos: basados comúnmente en elementos de los grupos 1A, 2A y en los elementos metálicos de transición 1B a 8B • Metales de transición: Ti, V, Fe, Ni, Co, materiales magnéticos y ópticos, por sus múltiples valencias. • Semiconductores: grupo 4A, Carbono, Silicio, Germanio, o combinaciones de elementos de los grupos 2A a 7A
  • 32. ENLACES ATÓMICOS Los enlaces determinan el comportamiento de los materiales, formando estructuras básicas que pueden ser de corto alcance como en los materiales amorfos, o de largo alcance como en los materiales cristalinos.
  • 33. ENLACES PRIMARIOS Los enlaces fuertes o primarios se establecen cuando los átomos transfieren o comparten electrones, llenando completamente sus niveles externos, estos enlaces son: Metálico, Iónico y Covalente.
  • 34. ENLACES SECUNDARIOS Los enlaces secundarios son enlaces débiles que se forman como resultado de la atracción de cargas, pero sin transferir o compartir electrones. Como los enlaces de Vander Wallsy los puentes de Hidrógeno .
  • 35. ENLACE METÁLICO • Los elementos metálicos transfieren sus electrones de valencia para formar una nube de electrones que rodea a los átomos. • Materiales con alto punto de fusión y módulo de elasticidad relativamente alto, porque los enlaces son fuertes.
  • 36. • Los metales tienen buena ductilidad porque los enlaces metálicos NO son direccionales. • La eficiencia del enlace se determina a través de los números de coordinación, los cuales determinan el número de átomos en contacto directo que tiene cada uno en su estructura cristalina. ENLACE METÁLICO
  • 37. ENLACE COVALENTE • Se caracterizan por enlaces que se forman por medio de la compartición de los electrones de valencia entre dos o más átomos. • Estos enlaces tienen una relación direccional fija entre sí, según el ángulo formado entre ellos al configurar estructuras cristalinas de un material. ASKELAND,2007
  • 38. • Estos enlaces son muy fuertes, en consecuencia se forman materiales muy resistentes, de alta dureza y con alto punto de fusión. ENLACE COVALENTE
  • 39. • Materiales con puntos de fusión muy altos, útiles en aplicaciones de alta temperatura. • Materiales con baja ductilidad debido a la direccionalidad de los enlaces. • Baja conductividad eléctrica, debido a que los electrones de valencia se encuentran fijos en el enlace. ENLACE COVALENTE
  • 40. ENLACE IÓNICO • Se da entre dos clases diferentes de átomos: unos pueden donar sus electrones de valencia y los otros reciben estos electrones para llenar su capa externa. ASKELAND,2007
  • 41. • Los dos átomos han adquirido una carga eléctrica adicional y se comportan como iones. El átomo que aporta electrones queda con una carga positiva y se llama Catión. El átomo receptor se llama Anión. • Los iones con carga opuesta son atraídos entre sí y producen el enlace iónico. • Este enlace es resultado de la atracción de cargas, fuerza de atracción electrostática: Ley de Coulomb. ENLACE IÓNICO
  • 42. FUERZAS DE VAN DER WAALS • Entre dos cargas opuestas que se encuentran cercanas existe un momento dipolar igual a la carga multiplicada por la distancia. • Estas fuerzas existen en todos los materiales, pueden ser permanentes o inducidas.
  • 43. • Hay tres clases de fuerzas de Van der Waals: fuerzas de London, de Keesom y de Debye. • Fuerzas de London: entre dos dipolos inducidos. • Interacciones de Debye:un dipolo uncluido con uno permanente. • Interacciones de Keesom: entre dipolos permanentes (Puentes de H) FUERZAS DE VAN DER WAALS
  • 44. TIPO DE ENLACE Energía de enlace [kCal/Mol] Iónico 150 – 370 Covalente 125 – 300 Metálico 25 – 200 Puentes de Hidrógeno 5 – 12 Fuerzas de Keesom 3 - 5 Van der Waals en CH4 2 - 4 ENERGÍA DE ENLACES
  • 45. • Los materiales con enlace Iónico tienen alta energía de enlace debido a la diferencia de Electronegatividades • Los metales tienen menor energía de enlace porque las electronegatividades son muy cercanas. ENERGÍA DE ENLACES
  • 46. ENLACES MIXTOS • En algunos materiales, el enlace entre sus átomos es una mezcla de dos o más tipos de enlaces. • El Hierro está constituido por una combinación de enlaces metálicos y covalentes. • Los compuestos formados por dos o más metales, llamados compuestos intermetálicos, se pueden unir con enlaces metálicos y iónicos, aprovechando la diferencia de electronegatividades entre los elementos. • Por ejemplo, LiAl, el Litio tiene electronegatividad de 1.0 y el Aluminio 1.5. • El Al3V está unido solo por enlaces metálicos porque las electronegatividades son iguales.
  • 47. ENERGÍA DE ENLACE Y DISTANCIA INTERATÓMICA • La distancia de equilibrio entre dos átomos se debe aun balance entre fuerzas de repulsión y de atracción. Energíadeenlace Distancia
  • 48. ENERGÍA DE ENLACE Y DISTANCIA INTERATÓMICA • Estadistancia es aproximadamente igual al diámetro atómico en enlaces del mismo elemento, o a la suma de los dos radios en enlaces de diferentes elementos. • Energía de enlace: es la energía necesaria para formar o romper el enlace. • Los materiales con energía de enlace alta, tienen alta resistencia, así como alto punto de fusión.
  • 49. BIBLIOGRAFÍA ⮚ ASHBY Michael, SHERCLIFF Hugh, CEBON David. MATERIALS: engineering, science, processing and design. University of Cambridge, UK Butterworth-Heinemann, first edition 2007. http://the-eye.eu/public/WorldTracker.org/Physics/Materials%20Engineering%20%20- %20Science%2C%20Processing%20and%20Design%20- %20M.%20Ashby%2C%20et%20al.%2C%20%28B-H%2C%202007%29%20WW.pdf ⮚ ASKELAND Donald, PHULÉ Pradeep. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Séptima edición,Sexta edición, Thomson, México, 2007. ⮚ OZOLS Andres, Enlaces Atómicos, Laboratorio de sólidos amorfos, Grupo de Biomateriales para Prótesis, Instituto de Ingeniería Biomédica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2006 http://materias.fi.uba.ar/6210/Enlaces%20At%C3%B3micos%20doc