SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Algarrobos
Unidad didáctica N° 2 – Arte y cultura – Sexto grado de primaria
I. TÍTULO DE LA UNIDAD:
“Conocemos nuestro patrimonio cultural”
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del Colegio Algarrobos presentan carencia de identidad cultural y necesitan expresar sus emociones y sentimientos a través del arte, desarrollar y potencializar sus
diferentes habilidades artísticas.
Ante esta situación se formulan las siguientes preguntas:
- ¿Estaremos tomando en cuenta los temas específicos para desarrollar el área?
- ¿Qué debemos hacer para que los estudiantes estimulen sus diferentes habilidades artísticas y las expresen?
En esta unidad se desarrollarán las siguientes acciones:
EN ARTES VISUALES:
Los estudiantes elaboran dibujos a lápiz, utilizando técnicas auxiliares, y paisajes utilizando colores o temperas alusivos al medio ambiente.
III. PRODUCTOS DE LA UNIDAD:
EN ARTE VISUAL
Presenta diferentes dibujos y paisajes utilizando elementos básicos de la sintaxis visual.
- Paisaje a lápices de colores
- Pintura “Homenaje Patrio”
- Pintura de aplicación del circulo cromático
- Bodegón creativo
DURACIÓN:
 22 de junio al 18 de setiembre
Colegio Algarrobos
IV. FECHAS CÍVICAS:
Junio
 23 – pintando en familia.
 26 - Día San Josemaría Escrivá
 26 - Día internacional de la lucha contra el uso
indebido y el tráfico ilícito de drogas
 29 - Día de San Pedro y San Pablo
 29 - Día de José Olaya Balandra
Julio
 06- Día del Maestro
 07 - Día del descubrimiento de Machu Picchu
 23 - Día del héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones.
 24 – homenaje a la patria
 28 - Día de la Proclamación de la Independencia del
Agosto
 06 – Batalla de Junín.
 15 – asunción de la virgen María.
 22 – Día mundial del folklore.
 27 – Día de la defensa nacional.
 28 – Reincorporación de Tacna al Perú.
 30 – Aniversario de Santa Rosa de Lima.
 31 Día de Ramón Castilla.
Setiembre
 01 – Semana de la Educación Vial.
 07 – Día de los derechos cívicos de la mujer.
 08 – Día internacional de la Alfabetización.
Colegio Algarrobos
V. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES ACTITUDES
La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir
estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y
social. La excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el
cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es
decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona:
desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la
interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras
personas15. De esta manera, cada individuo construye su realidad y
busca ser cada vez mejor para contribuir también con su comunidad.
Flexibilidad y apertura
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
objetivos que se proponen.
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal
Superación personal
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
objetivos que se proponen.
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal
Colegio Algarrobos
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPO TEMATICO.
ARTE Y CULTURA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-
CULTURALES
Percibe manifestaciones artístico-
culturales.
Observa, escucha y disfruta de los
estímulos visuales, táctiles, sonoros y
kinestésicos en la naturaleza, el
entorno, y en manifestaciones
artísticas con las que interactúa.
-Observa, aprecia y valora la
importancia del cuidado del medio
ambiente, a través de dibujos de
paisajes.
-
Contextualiza las manifestaciones
culturales.
Hace preguntas sobre
manifestaciones artístico-culturales
de su entorno local y comprende que
transmiten historias de un
determinado tiempo y lugar.
Participa en cada clase mostrando
empeño en darle estética a su trabajo
manual.
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
Explora y experimenta los lenguajes
de las artes
Explora ideas libremente a partir de
su imaginación, sus experiencias u
observaciones y experimenta o
memoriza maneras en que los
elementos del arte (movimientos,
acciones, formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser repetidos para
comunicar una idea.
Pone en práctica el paso a paso
desarrollado en cada clase.
Aplica procesos de creación.
Experimenta con los medios,
materiales y técnicas artísticas para
crear efectos visuales, sonoros o
vocales en respuesta a estímulos del
profesor o en base a sus propias
exploraciones.
Crea y experimenta técnicas dibujo y
pintura
Colegio Algarrobos
IX SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE.
SESIÓN DIBUJO Y PINTURA
SEMANA N 01 El paisaje, perspectiva lineal
SEMANA N 02 El paisaje, perspectiva lineal, a lápices de colores (finalizado)
SEMANA N 03 Pintura alusiva al “Homenaje a la Patria” (Planteamiento)
SEMANA N 04 Pintura alusiva al “Homenaje a la Patria” (Desarrollo)
SEMANA N 05 Pintura alusiva al “Homenaje a la Patria” ( Presentación)
SEMANA N 06 El circulo cromático - Colores primarios, secundarios y terciarios
SEMANA N 07 El circulo cromático - Colores primarios, secundarios y terciarios
SEMANA N 08 El bodegón avanzado/ Producción previa
SEMANA N 09 El bodegón avanzado/ Producción previa(Planteamiento y desarrollo)
SEMANA N 10 El bodegón avanzado/ Producción previa (Finalizado)
SEMANA N 11 Video proyección- Introducción a la historia del arte / Concepto y participación oral
SEMANA N 12 Video proyección- Introducción a la historia del arte / Concepto y participación oral
X. MEDIOS Y MATERIALES
MEDIOS MATERIALES
Internet
Proyector multimedia
Videos
Hojas A4
Skeybook
Cartulinas
Hoja impresa
Temperas
XI. EVALUACION.
Lista de cotejo
Ficha de observación
Registro auxiliar
Colegio Algarrobos
PROFESORES:
Andoni Xavier Vizarreta Pissani (Artes plásticas)
Momentos de
una actividad
de
aprendizaje.
Procesos
Pedagógicos.
Enfoque del área
Inicio.
Problematizaci
ón
Motivación/int
erés/incentivo
Propósito y
organización.
Saberes previos
Gestión y
Acompañamien
to.
Del desarrollo
de
competencias
Evaluación
Arte y cultura
Post moderno.
(Multicultural e interdisciplinario)
Desarrollo
Procesos didácticos
Afianzando los elementos de la sintaxis visual: Tiene por objetivo establecer y perfeccionar las bases del orden necesario para elaborar una obra
de arte, tales como el conocimiento del color, la perspectiva y teoría de la forma.
Cierre
Desarrollo de la corporalidad: Tiene por objetivo, través de la experimentación del desarrollo escénica y la estrategia de solución de problemas,
lograr que el estudiante comprenda, analice, enriquezca y valore la calidad de su propia actividad artística, y en base a sus descubrimientos,
logros y dificultades de su corporalidad (cognitiva, afectiva, emocional y axiológica), aplique sus conocimientos teóricos y contextuales de la danza
folklórica y los principios de la danza contemporánea para generar su estado cognitivo- emocional ideal para la mejor interpretación y expresión
corporal.
Expresión musical Vocal e instrumental: Comprende el estudio y practica de ejercicios de Vocalización con motivos rítmicos y melódicos, así como
el estudio de posiciones del instrumento musical en práctica. Obras musicales ordenadas según el grado de dificultad para ejercitar y ensamblar de
manera grupal con el acompañamiento musical armónico ejercido por el docente en dirección o fe una pista musical.

Más contenido relacionado

Similar a unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf

Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
EdgarVasquezinga1
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
Cram Monzon
 
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docxPLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
WilliamPotter17
 
Síntesis plan de area
Síntesis plan de areaSíntesis plan de area
Síntesis plan de areawifevama
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
alexker2014
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
RosyTorresMoreno
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
Ray Mera
 
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Ana Reyes
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
HildaLlaucaOsorio
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
LiliMolina11
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
MercedesRomaniPastra2
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
Toñis Rmz
 
area artes
area artesarea artes
area artes
once1sistemas
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
RosyTorresMoreno
 
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
Lucía Alvarez
 

Similar a unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf (20)

Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFAPlan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
Plan Anual 2do ABC 2024.docxFAFAFAFASFAFA
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
 
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docxPLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
 
Síntesis plan de area
Síntesis plan de areaSíntesis plan de area
Síntesis plan de area
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p2-enero 8-2014
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
 
area artes
area artesarea artes
area artes
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf

  • 1. Colegio Algarrobos Unidad didáctica N° 2 – Arte y cultura – Sexto grado de primaria I. TÍTULO DE LA UNIDAD: “Conocemos nuestro patrimonio cultural” II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del Colegio Algarrobos presentan carencia de identidad cultural y necesitan expresar sus emociones y sentimientos a través del arte, desarrollar y potencializar sus diferentes habilidades artísticas. Ante esta situación se formulan las siguientes preguntas: - ¿Estaremos tomando en cuenta los temas específicos para desarrollar el área? - ¿Qué debemos hacer para que los estudiantes estimulen sus diferentes habilidades artísticas y las expresen? En esta unidad se desarrollarán las siguientes acciones: EN ARTES VISUALES: Los estudiantes elaboran dibujos a lápiz, utilizando técnicas auxiliares, y paisajes utilizando colores o temperas alusivos al medio ambiente. III. PRODUCTOS DE LA UNIDAD: EN ARTE VISUAL Presenta diferentes dibujos y paisajes utilizando elementos básicos de la sintaxis visual. - Paisaje a lápices de colores - Pintura “Homenaje Patrio” - Pintura de aplicación del circulo cromático - Bodegón creativo DURACIÓN:  22 de junio al 18 de setiembre
  • 2. Colegio Algarrobos IV. FECHAS CÍVICAS: Junio  23 – pintando en familia.  26 - Día San Josemaría Escrivá  26 - Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas  29 - Día de San Pedro y San Pablo  29 - Día de José Olaya Balandra Julio  06- Día del Maestro  07 - Día del descubrimiento de Machu Picchu  23 - Día del héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones.  24 – homenaje a la patria  28 - Día de la Proclamación de la Independencia del Agosto  06 – Batalla de Junín.  15 – asunción de la virgen María.  22 – Día mundial del folklore.  27 – Día de la defensa nacional.  28 – Reincorporación de Tacna al Perú.  30 – Aniversario de Santa Rosa de Lima.  31 Día de Ramón Castilla. Setiembre  01 – Semana de la Educación Vial.  07 – Día de los derechos cívicos de la mujer.  08 – Día internacional de la Alfabetización.
  • 3. Colegio Algarrobos V. ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES ACTITUDES La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras personas15. De esta manera, cada individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir también con su comunidad. Flexibilidad y apertura  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal Superación personal  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal
  • 4. Colegio Algarrobos AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPO TEMATICO. ARTE Y CULTURA APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- CULTURALES Percibe manifestaciones artístico- culturales. Observa, escucha y disfruta de los estímulos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos en la naturaleza, el entorno, y en manifestaciones artísticas con las que interactúa. -Observa, aprecia y valora la importancia del cuidado del medio ambiente, a través de dibujos de paisajes. - Contextualiza las manifestaciones culturales. Hace preguntas sobre manifestaciones artístico-culturales de su entorno local y comprende que transmiten historias de un determinado tiempo y lugar. Participa en cada clase mostrando empeño en darle estética a su trabajo manual. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Explora y experimenta los lenguajes de las artes Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones y experimenta o memoriza maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Pone en práctica el paso a paso desarrollado en cada clase. Aplica procesos de creación. Experimenta con los medios, materiales y técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros o vocales en respuesta a estímulos del profesor o en base a sus propias exploraciones. Crea y experimenta técnicas dibujo y pintura
  • 5. Colegio Algarrobos IX SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE. SESIÓN DIBUJO Y PINTURA SEMANA N 01 El paisaje, perspectiva lineal SEMANA N 02 El paisaje, perspectiva lineal, a lápices de colores (finalizado) SEMANA N 03 Pintura alusiva al “Homenaje a la Patria” (Planteamiento) SEMANA N 04 Pintura alusiva al “Homenaje a la Patria” (Desarrollo) SEMANA N 05 Pintura alusiva al “Homenaje a la Patria” ( Presentación) SEMANA N 06 El circulo cromático - Colores primarios, secundarios y terciarios SEMANA N 07 El circulo cromático - Colores primarios, secundarios y terciarios SEMANA N 08 El bodegón avanzado/ Producción previa SEMANA N 09 El bodegón avanzado/ Producción previa(Planteamiento y desarrollo) SEMANA N 10 El bodegón avanzado/ Producción previa (Finalizado) SEMANA N 11 Video proyección- Introducción a la historia del arte / Concepto y participación oral SEMANA N 12 Video proyección- Introducción a la historia del arte / Concepto y participación oral X. MEDIOS Y MATERIALES MEDIOS MATERIALES Internet Proyector multimedia Videos Hojas A4 Skeybook Cartulinas Hoja impresa Temperas XI. EVALUACION. Lista de cotejo Ficha de observación Registro auxiliar
  • 6. Colegio Algarrobos PROFESORES: Andoni Xavier Vizarreta Pissani (Artes plásticas) Momentos de una actividad de aprendizaje. Procesos Pedagógicos. Enfoque del área Inicio. Problematizaci ón Motivación/int erés/incentivo Propósito y organización. Saberes previos Gestión y Acompañamien to. Del desarrollo de competencias Evaluación Arte y cultura Post moderno. (Multicultural e interdisciplinario) Desarrollo Procesos didácticos Afianzando los elementos de la sintaxis visual: Tiene por objetivo establecer y perfeccionar las bases del orden necesario para elaborar una obra de arte, tales como el conocimiento del color, la perspectiva y teoría de la forma. Cierre Desarrollo de la corporalidad: Tiene por objetivo, través de la experimentación del desarrollo escénica y la estrategia de solución de problemas, lograr que el estudiante comprenda, analice, enriquezca y valore la calidad de su propia actividad artística, y en base a sus descubrimientos, logros y dificultades de su corporalidad (cognitiva, afectiva, emocional y axiológica), aplique sus conocimientos teóricos y contextuales de la danza folklórica y los principios de la danza contemporánea para generar su estado cognitivo- emocional ideal para la mejor interpretación y expresión corporal. Expresión musical Vocal e instrumental: Comprende el estudio y practica de ejercicios de Vocalización con motivos rítmicos y melódicos, así como el estudio de posiciones del instrumento musical en práctica. Obras musicales ordenadas según el grado de dificultad para ejercitar y ensamblar de manera grupal con el acompañamiento musical armónico ejercido por el docente en dirección o fe una pista musical.