SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades, variables, valores y constructos
Introducción:
Este material constituye una base metodológica y lógica para que el aprendiz
genere sus estudios, análisis e investigaciones, para una toma de decisiones
acertadas durante las indagaciones que realice en el transcurso del proceso de
investigación.
Se trata de cuatro elementos básicos y de sus posibles combinaciones en el
análisis estadístico, para facilitar las diversas situaciones que se generan en el
proceso de investigación:
Desarrollo:
Dato:
En esta imagen, se puede visualizar un conjunto de datos estadísticos
recolectados en un proceso de investigación.
La importancia de tener claridad en la información recolectada es identificar los
datos y sus partes componentes, las cuales son:
1. Unidad de análisis: es el elemento mínimo de estudio. Se caracteriza por
ser medible o cuantificable. Por ejemplo, la familia, la empresa, el átomo, las
células, las estrellas, entre otros.
Las unidades de análisis se caracterizan por no ser creación del investigador,
son naturales.
2. La variable: es el distintivo o la dimensión de una unidad de análisis y que
se convierte en la forma de una clasificación. Por ejemplo si se toma la unidad
de análisis como las estrellas, sus dimensiones podrían variar entre: tamaños,
distancia a la tierra, clasificación, colores, línea espectral, entre otros.
Como se puede observar, lo importante y característico de una variable es que
provenga siempre de una unidad y que permita un rango mínimo de variación.
Las variables pueden ir de sencillas a complejas, es decir, que pueden tener o
no la presencia de su dimensión como hombre, mujer, triste, alegre, o pueden
tener un amplio nivel de complejidad como: nivel de edad, rangos de ingresos,
ocupación, entre otros.
Clasificación de variables
Se utilizan varios criterios para su clasificación, entre los cuales tenemos:
Criterios de casualidad: encontrando que las variables pueden ser
independientes o dependientes, pero que a la vez una variable independiente
puede convertirse en dependiente y viceversa.
Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, edad.
Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo,
comprensión lectora.
Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, precio.
Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo,
ventas.
Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, años.
Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo,
volumen de importación.
Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, día.
Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo, tasa
representativa del mercado.
Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, publicidad.
Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo,
ingreso.
Variable interviniente, se encuentran entre una variable independiente y su
correspondiente variable dependiente. Ejemplo, escolaridad de los padres.
Operacionalización de variables:
Es el manejo operativo de cada variable, donde se definen los indicadores e
índices con los cuales se va a expresar específicamente la variable.
La operacionalización es básicamente cualitativa y se realiza a través de los
siguientes pasos:
Ejemplo:
3. Valor: se deriva de una unidad en una clasificación. Por ejemplo, la variable
sexo admite dos valores: femenino y masculino.
Ejemplos:
4. Constructos: se conoce como una propiedad que posee una persona y
explica su conducta en determinadas reacciones y por tanto se evalúan a partir
de indicadores. Ejemplos de constructos: inteligencia, responsabilidad,
creatividad, actitudes.

Más contenido relacionado

Similar a Unidades-Variables-Valores-y-Constructos.pdf

Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
CESAR A. RUIZ C
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadísticaamandanugra
 
CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)
CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)
CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)
BeatrizElena93
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadísticaamandanugra
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
daniel jose tovar vasquez
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
daniel jose tovar vasquez
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadísticaamandanugra
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
luisc0052
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadísticaamandanugra
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Presentación nº 1
Presentación nº 1Presentación nº 1
Presentación nº 1
Claudia Pérez
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
Victor Urbina Liendo
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 

Similar a Unidades-Variables-Valores-y-Constructos.pdf (20)

Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadística
 
CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)
CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)
CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA (BEAV)
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadística
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadística
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Ejercicio estadística
Ejercicio estadísticaEjercicio estadística
Ejercicio estadística
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Presentación nº 1
Presentación nº 1Presentación nº 1
Presentación nº 1
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Más de GokuSayayin5

GUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
GUERRILLA DE TEOPONTE.pptxGUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
GUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
GokuSayayin5
 
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docxPERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
GokuSayayin5
 
caratula de estadistica.docx
caratula de estadistica.docxcaratula de estadistica.docx
caratula de estadistica.docx
GokuSayayin5
 
OSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docxOSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docx
GokuSayayin5
 
OSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docxOSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docx
GokuSayayin5
 
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docxperfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
GokuSayayin5
 
PERFIL METODOLOGIA.docx
PERFIL METODOLOGIA.docxPERFIL METODOLOGIA.docx
PERFIL METODOLOGIA.docx
GokuSayayin5
 

Más de GokuSayayin5 (7)

GUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
GUERRILLA DE TEOPONTE.pptxGUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
GUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
 
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docxPERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
 
caratula de estadistica.docx
caratula de estadistica.docxcaratula de estadistica.docx
caratula de estadistica.docx
 
OSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docxOSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docx
 
OSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docxOSWALDO ALBA.docx
OSWALDO ALBA.docx
 
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docxperfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
 
PERFIL METODOLOGIA.docx
PERFIL METODOLOGIA.docxPERFIL METODOLOGIA.docx
PERFIL METODOLOGIA.docx
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Unidades-Variables-Valores-y-Constructos.pdf

  • 1. Unidades, variables, valores y constructos Introducción: Este material constituye una base metodológica y lógica para que el aprendiz genere sus estudios, análisis e investigaciones, para una toma de decisiones acertadas durante las indagaciones que realice en el transcurso del proceso de investigación. Se trata de cuatro elementos básicos y de sus posibles combinaciones en el análisis estadístico, para facilitar las diversas situaciones que se generan en el proceso de investigación: Desarrollo: Dato:
  • 2. En esta imagen, se puede visualizar un conjunto de datos estadísticos recolectados en un proceso de investigación. La importancia de tener claridad en la información recolectada es identificar los datos y sus partes componentes, las cuales son: 1. Unidad de análisis: es el elemento mínimo de estudio. Se caracteriza por ser medible o cuantificable. Por ejemplo, la familia, la empresa, el átomo, las células, las estrellas, entre otros.
  • 3. Las unidades de análisis se caracterizan por no ser creación del investigador, son naturales. 2. La variable: es el distintivo o la dimensión de una unidad de análisis y que se convierte en la forma de una clasificación. Por ejemplo si se toma la unidad de análisis como las estrellas, sus dimensiones podrían variar entre: tamaños, distancia a la tierra, clasificación, colores, línea espectral, entre otros. Como se puede observar, lo importante y característico de una variable es que provenga siempre de una unidad y que permita un rango mínimo de variación. Las variables pueden ir de sencillas a complejas, es decir, que pueden tener o no la presencia de su dimensión como hombre, mujer, triste, alegre, o pueden tener un amplio nivel de complejidad como: nivel de edad, rangos de ingresos, ocupación, entre otros.
  • 4. Clasificación de variables Se utilizan varios criterios para su clasificación, entre los cuales tenemos: Criterios de casualidad: encontrando que las variables pueden ser independientes o dependientes, pero que a la vez una variable independiente puede convertirse en dependiente y viceversa. Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, edad. Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo, comprensión lectora. Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, precio. Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo, ventas. Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, años. Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo, volumen de importación. Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, día. Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo, tasa representativa del mercado. Variable independiente, porque explica el fenómeno. Por ejemplo, publicidad. Variable dependiente, corresponde al fenómeno explicado. Por ejemplo, ingreso. Variable interviniente, se encuentran entre una variable independiente y su correspondiente variable dependiente. Ejemplo, escolaridad de los padres.
  • 5. Operacionalización de variables: Es el manejo operativo de cada variable, donde se definen los indicadores e índices con los cuales se va a expresar específicamente la variable. La operacionalización es básicamente cualitativa y se realiza a través de los siguientes pasos:
  • 6. Ejemplo: 3. Valor: se deriva de una unidad en una clasificación. Por ejemplo, la variable sexo admite dos valores: femenino y masculino. Ejemplos:
  • 7. 4. Constructos: se conoce como una propiedad que posee una persona y explica su conducta en determinadas reacciones y por tanto se evalúan a partir de indicadores. Ejemplos de constructos: inteligencia, responsabilidad, creatividad, actitudes.