SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora:
Lcda. Jani Barrera
Febrero, 2018
SISTEMA Y
OPERACIONALIZACION DE
LAS VARIABLES
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
ESTRUCTURA CAPÍTULO I
Planteamiento del problema
Formulación de Interrogantes
Objetivos de la Investigación
Justificación de la Investigación
SISTEMA DE VARIABLES
DEFINICION DE VARIABLE
Según Palella y Martins (2012) las VARIABLES son:
DEFINICION DE VARIABLE
Elementos o Factores que
pueden ser clasificados en una
o mas categorías
Es posible MEDIRLAS o
CUANTIFICARLAS
Según sus propiedades y
sus características
IDENTIFICACION Y DEFINICION DE LAS VARIABLES
OBJETIVO
VARIABLE
DEFINICION
DE LA
VARIABLE
OBJETIVO VARIABLE DEFINICION
Analizar el
comportamiento
actual de los ingresos y
egresos de la empresa
Barrera C.A.
Comportamiento
actual de los
ingresos y egresos
Es la verificación y el
análisis de las entradas
y salidas de dinero de
la empresa, durante
un período de
actividad comercial.
Cuadro Nro. 1 Identificación y Definición de las Variables
LO MEDIBLE DEL OBJETIVO
EJEMPLO:
Cuadro Nro. 1 Identificación y Definición de las Variables
IDENTIFICACION Y DEFINICION DE LAS VARIABLES
EJEMPLO:
Cuadro Nro. 1 Identificación y Definición de las Variables
IDENTIFICACION Y DEFINICION DE LAS VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
DIMENSION
•ES LO QUE SE
QUIERE RESALTAR
DE LA VARIABLE
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
INDICADOR
• A TRAVÉS DE QUE LO
MIDO, OBTENGO LA
INFORMACION NECESARIA
PARA MI INVESTIGACIÓN
Ejemplo:
Variable: Edad.
Definición conceptual: Cantidad de años, meses y días
cumplidos a la fecha de aplicación del estudio.
Dimensión: El número de años cumplidos.
Indicador: Cálculo a partir de fecha de nacimiento en su cédula
de identidad.
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
EJEMPLO VARIABLES - DIMENSIONES
VARIABLE DIMENSIONES
CALIDAD DE SERVICIO
EN LA RECEPCION
CALIDAD DEL SERVICIO CALIDAD DEL SERVICIO
EN LAS HABITACIONES
CALIDAD DE SERVICIO
EN EL RESTAURANT
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
EJEMPLO DIMENSIONES - INDICADORES
VARIABLE INDICADORES
CALIDAD DE SERVICIO EN LA
RECEPCION
- Atención permanente las 24
horas
- Responsabilidad
- Dominio de varios idiomas
CALIDAD DEL SERVICIO EN
LAS HABITACIONES
-Limpieza
-Equipamiento básico, tv, a/a
-Tiempo de respuesta a
solicitudes
CALIDAD DE SERVICIO EN EL
RESTAURANT
-Trato cortés y amable
-Rapidez del servicio
- Calidad d la comida
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
EJEMPLO VARIABLES – DIMENSIONES - INDICADORES
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
VARIABLE DIMENSION INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO TIPO DE
INV
Lo medible
del
objetivo
Lo que se
quiere resaltar
de la variable
Elementos o
evidencias
que
muestran
como se
comporta la
variable o
dimensión.
A través de
qué
obtengo la
información
Fichaje
Encuesta
Entrevista
Análisis de
datos
Observación
Fichas
Cuestionario
Guión
Entrevista
Matriz de
análisis
Lista de Cotejo
Matriz Dofa
Subrayado
De campo
Documental
Mixta
Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las Variables
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las variables
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las variables
Variables Definición
Conceptual
Dimensiones Indicadores
Accesibilidad a Mayor o menor Accesibilidad Tiempo medido en horas y
los servicios de posibilidad de tomar Geográfica minutos que tarda una
salud contacto con los SS persona en trasladarse
para recibir asistencia desde su domicilio al
centro de salud
Accesibilidad Cantidad de dinero que
Económica gasta para recibir atención
Disponibilidad económica
para cubrir ese gasto
Accesibilidad Conocimientos sobre la
Cultural atención que se da en
centro de salud.
Percepción del problema
de salud
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
EJEMPLO Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las variables
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
FICHAJE FICHA
OBSERVACIÓN
ANÁLISIS DE DATOS
LISTA DE COTEJO
ESCALA DE ESTIMACIÓN
FLUJOGRAMAS
ENCUESTA CUESTIONARIO
SUBRAYADO ANÁLISIS DE CONTENIDO
ENTREVISTA GUION DE ENTREVISTA
ANÁLISIS DE DATOS MATRICES DE ANÁLISIS Y
COMPARATIVAS
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Sistema de variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
MarjorieValdivieso1
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
Jose Mathieu
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesAndres Estrada
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
JNatySerrao
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variables
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 

Similar a Sistema de variables

SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
LuisEnrriqueAtarama
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
RenatoDiaz14
 
Clase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigaciónClase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigación
LuisCarlosOrtizCasti2
 
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdfEstadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
EdsonZenteno3
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
edith laguna
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
SistemadeEstudiosMed
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
SENA
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológicokjota11
 
Practica indicadores
Practica   indicadoresPractica   indicadores
Practica indicadores
cristianmendoza112
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
JUANJOSESANCHEZHUAMA
 
Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...
Análisis de las Variables  que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...Análisis de las Variables  que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...
Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...
Grevall Moreno
 
Marco Metodologico.Dana
Marco Metodologico.DanaMarco Metodologico.Dana
Marco Metodologico.Dana
Ana Cecilia Davalillo Olivera
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfeduticfcpys
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 
2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf
JANAMENDOZAGONZALEZ
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Dilcia Balliache
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientalesimajen10
 

Similar a Sistema de variables (20)

SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
 
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptxSESIÓN 2 - PPT (1).pptx
SESIÓN 2 - PPT (1).pptx
 
1 Indicadores
1 Indicadores1 Indicadores
1 Indicadores
 
Clase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigaciónClase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigación
 
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdfEstadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
Estadística para los negocios_IL1_S2-2023.pdf
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
 
Seminario de investigación cap II
Seminario de investigación cap IISeminario de investigación cap II
Seminario de investigación cap II
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Practica indicadores
Practica   indicadoresPractica   indicadores
Practica indicadores
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
 
Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...
Análisis de las Variables  que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...Análisis de las Variables  que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...
Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporat...
 
Marco Metodologico.Dana
Marco Metodologico.DanaMarco Metodologico.Dana
Marco Metodologico.Dana
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 
2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sistema de variables

  • 1. Facilitadora: Lcda. Jani Barrera Febrero, 2018 SISTEMA Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
  • 2. ESTRUCTURA CAPÍTULO I Planteamiento del problema Formulación de Interrogantes Objetivos de la Investigación Justificación de la Investigación SISTEMA DE VARIABLES
  • 4. Según Palella y Martins (2012) las VARIABLES son: DEFINICION DE VARIABLE Elementos o Factores que pueden ser clasificados en una o mas categorías Es posible MEDIRLAS o CUANTIFICARLAS Según sus propiedades y sus características
  • 5. IDENTIFICACION Y DEFINICION DE LAS VARIABLES OBJETIVO VARIABLE DEFINICION DE LA VARIABLE OBJETIVO VARIABLE DEFINICION Analizar el comportamiento actual de los ingresos y egresos de la empresa Barrera C.A. Comportamiento actual de los ingresos y egresos Es la verificación y el análisis de las entradas y salidas de dinero de la empresa, durante un período de actividad comercial. Cuadro Nro. 1 Identificación y Definición de las Variables LO MEDIBLE DEL OBJETIVO
  • 6. EJEMPLO: Cuadro Nro. 1 Identificación y Definición de las Variables IDENTIFICACION Y DEFINICION DE LAS VARIABLES
  • 7. EJEMPLO: Cuadro Nro. 1 Identificación y Definición de las Variables IDENTIFICACION Y DEFINICION DE LAS VARIABLES
  • 9. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DIMENSION •ES LO QUE SE QUIERE RESALTAR DE LA VARIABLE
  • 10. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES INDICADOR • A TRAVÉS DE QUE LO MIDO, OBTENGO LA INFORMACION NECESARIA PARA MI INVESTIGACIÓN Ejemplo: Variable: Edad. Definición conceptual: Cantidad de años, meses y días cumplidos a la fecha de aplicación del estudio. Dimensión: El número de años cumplidos. Indicador: Cálculo a partir de fecha de nacimiento en su cédula de identidad.
  • 11. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES EJEMPLO VARIABLES - DIMENSIONES VARIABLE DIMENSIONES CALIDAD DE SERVICIO EN LA RECEPCION CALIDAD DEL SERVICIO CALIDAD DEL SERVICIO EN LAS HABITACIONES CALIDAD DE SERVICIO EN EL RESTAURANT
  • 12. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES EJEMPLO DIMENSIONES - INDICADORES VARIABLE INDICADORES CALIDAD DE SERVICIO EN LA RECEPCION - Atención permanente las 24 horas - Responsabilidad - Dominio de varios idiomas CALIDAD DEL SERVICIO EN LAS HABITACIONES -Limpieza -Equipamiento básico, tv, a/a -Tiempo de respuesta a solicitudes CALIDAD DE SERVICIO EN EL RESTAURANT -Trato cortés y amable -Rapidez del servicio - Calidad d la comida
  • 13. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES EJEMPLO VARIABLES – DIMENSIONES - INDICADORES
  • 14. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLE DIMENSION INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO TIPO DE INV Lo medible del objetivo Lo que se quiere resaltar de la variable Elementos o evidencias que muestran como se comporta la variable o dimensión. A través de qué obtengo la información Fichaje Encuesta Entrevista Análisis de datos Observación Fichas Cuestionario Guión Entrevista Matriz de análisis Lista de Cotejo Matriz Dofa Subrayado De campo Documental Mixta Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las Variables
  • 15. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las variables
  • 16. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las variables
  • 17. Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Accesibilidad a Mayor o menor Accesibilidad Tiempo medido en horas y los servicios de posibilidad de tomar Geográfica minutos que tarda una salud contacto con los SS persona en trasladarse para recibir asistencia desde su domicilio al centro de salud Accesibilidad Cantidad de dinero que Económica gasta para recibir atención Disponibilidad económica para cubrir ese gasto Accesibilidad Conocimientos sobre la Cultural atención que se da en centro de salud. Percepción del problema de salud OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES EJEMPLO Cuadro Nro. 2 Operacionalización de las variables
  • 18. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION TÉCNICAS INSTRUMENTOS FICHAJE FICHA OBSERVACIÓN ANÁLISIS DE DATOS LISTA DE COTEJO ESCALA DE ESTIMACIÓN FLUJOGRAMAS ENCUESTA CUESTIONARIO SUBRAYADO ANÁLISIS DE CONTENIDO ENTREVISTA GUION DE ENTREVISTA ANÁLISIS DE DATOS MATRICES DE ANÁLISIS Y COMPARATIVAS
  • 19. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
  • 20. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
  • 21. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
  • 22. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
  • 23. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION