SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
VALOR: 10 PTOS
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 11/11/2022
HORA DE ENTREGA: 6:00 PM
SUBPROYECTO: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA
PROFESOR: ING. JONATHAN NATERA.
PARTICIPANTES:
NOMBRE Y APELLIDO: Pedro Gonzalez
CEDULA:31.365.419
NOMBRE Y APELLIDO: Luis M. Palacio
CEDULA:30.733.886
NOMBRE Y APELLIDO: Vicmary Ramos
CEDULA:28.248.719
PROGRAMA: CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS
SUBPROGRAMA: INGENIERÍA EN MINAS
TALLER MODULO II
EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL
DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
ITEMS 1: VERDADERO O FALSO
MARQUE CON UNA X SEGÚN LA OPCION QUE CONSIDERE CORRECTA ( 0,5 PTOS C/U)
TALLER MODULO II
EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA.
1- ¿La Constitución es la Carta Magna, porque es la que rige todo el
ordenamiento jurídico de un Estado?. FALSO ( )
VERDADERO ( X )
2- ¿La primera constitución de Venezuela fue Sancionada en Caracas el
21 de Diciembre de 1811?.
FALSO ( X )
VERDADERO ( )
3- ¿La Constitución de 1819 fue suscrita por 18 diputados,
pertenecientes a las provincias venezolanas de Caracas, Cumaná,
Barcelona, Barinas, Guayana, y la neogranadina (Colombiana) de
Casanare?
FALSO ( X )
VERDADERO ( )
4- ¿La constitución de 1961 permite la reelección de la persona que ha
sido presidente de la República, después de terminar su periodo?.
FALSO ( X )
VERDADERO ( )
5- ¿La constitución de 1999 Tiene como propósito en lo político
Establecer en la democracia participativa y protagónica como modo de
gobierno?.
FALSO ( )
VERDADERO ( X )
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
ITEMS 2: CONEXIÓN CONSTITUCIONAL
CONECTE CON UNA FLECHA CADA DEFINICION CON SU CORRECTA CONSTITUCION (0,5 PTOS C/U).
TALLER MODULO II
EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA.
Adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de
2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada
por Hugo Chávez
Estableció el voto femenino en las mismas condiciones que el
masculino; introdujo el voto obligatorio.
CONSTITUCIÓN DE 1947
CONSTITUCIÓN DE 1999
Consta de un preámbulo y 23 títulos divididos en 131 artículos.
El Poder Público quedó dividido en 4 áreas: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, estableciéndose un cuarto poder
denominado "Municipal".
CONSTITUCIÓN DE 1857
La Sexta Carta Fundamental que rigió para la República de
Venezuela y es una nueva edición, reformada y mejorada de la
Constitución de 1830.
CONSTITUCIÓN DE 1858
Consta de un preámbulo y 228 artículos, distribuidos en 28
títulos. En ella, se estableció que el territorio nacional
comprendía todo aquel que hasta 1810 se denominó Capitanía
General de Venezuela..
CONSTITUCIÓN DE 1830
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
ITEMS 3: DEFINICIONES (1 PTO C/U).
TALLER MODULO II
EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA.
1- Mencione 3 objetivos de la creación de una constitución.
-Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un estado. Para organizarlo y
ponerle limites a un poder, igualmente sirve para garantizar la dignidad de las
personas.
-Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y
colectivas.
-Finalmente busca la prevalencia de valores, principios, guías y normas de conducta,
que son la suma de derechos y responsabilidades de cada habitante de un país.
2- Defina los tipos de constituciones por la mayor o menor dificultad de modificación.
-Constituciones Rígidas: Son aquellas constituciones que para modificarse establecen un procedimiento
mas agravado que el procedimiento legislativo ordinario.
-Constituciones Flexibles: Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa
que una ley del parlamento puede cambiarlas.
-Nota: Desde este punto de vista podemos decir que todas las consuetudinarias son flexibles pero no
todas las escritas son rígidas porque puede haber constituciones escritas que no tengan previsto un
procedimiento especial para su modificación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
ITEMS 3: DEFINICIONES (1 PTO C/U).
TALLER MODULO II
EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA.
3- Mencione 3 constituciones de Venezuela del siglo XIX.
-Consitucion de 1811
-Constitucion de 1819
-Constitucion de 1830
4- Indique la composición de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.
R- Se compone de un preámbulo, 350 artículos, divididos en 9 títulos, capítulos, las disposiciones
derogatorias, transitorias y finales.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
ITEMS 3: DEFINICIONES (1 PTO C/U).
TALLER MODULO II
EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA.
5- Indique 5 diferencias de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 Y la de 1961.
• Constitución De 1961:
• No se invoca ningún molde o ejemplo a seguir.
• Requirió el voto favorable de las asambleas legislativas
del país en representación del pueblo democracia
representativa.
• Primera normativa constitucional de la historia de
Venezuela que tuvo una vigencia de 38 años.
• Proteger y enaltecer el trabajo.
• Amparar la dignidad humana.
• Constitución de 1999:
• Se invocan el ejemplo histórico de bolívar y el heroísmo
de nuestros antepasados aborígenes y de los demás
próceres de Venezuela.
• Aprobada por el pueblo de Venezuela, e ejercicio de sus
poderes creadores democracia directa participativa y
protagónica.
• Se decreto el nombre del país como republica
bolivariana de Venezuela estableció la
unicameralidad(una sola cámara). Del poder
legislativo(AN) Permitió el voto a los militares.
Reconoció importantes derechos humanos reconoció a
los pueblos indígenas. Consagro los poderes ciudadanos
y electoral.
• Consolidar el valor de la libertad tanto en lo interno
como en lo externo del país.
• Consolidar el valor de la independencia en todo sentido
tanto moral, política, económica y alimenticia etc.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD_II.pdf

Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
codigo civil.pdf
codigo civil.pdfcodigo civil.pdf
codigo civil.pdf
dianamata25
 
Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]
victorbarbacoas
 
La CRBV_IAFJSR
La CRBV_IAFJSRLa CRBV_IAFJSR
La CRBV_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Belkis Hernandez
 
Presentacion grupo1
Presentacion grupo1Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
Rommel Asitimbay Morales
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
Kenshin Castro
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
jenny78
 
09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas
09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas
09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas
Vethowen Chica
 
Presentacion Ensayos DemocráTicos Y EvolucióN De Las Instituciones
Presentacion Ensayos DemocráTicos  Y  EvolucióN De Las InstitucionesPresentacion Ensayos DemocráTicos  Y  EvolucióN De Las Instituciones
Presentacion Ensayos DemocráTicos Y EvolucióN De Las Instituciones
Magnolia Antigua
 
Aldo Saenz.pptx
Aldo Saenz.pptxAldo Saenz.pptx
Aldo Saenz.pptx
GuillermoDonadio
 
18 de marzo del 2014
18 de marzo del 201418 de marzo del 2014
18 de marzo del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Javier Tovar
 
Constitución provincial ilustrada
Constitución provincial ilustradaConstitución provincial ilustrada
Constitución provincial ilustrada
Caro Miguel
 
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Gonzalo Ramirez
 
El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...
El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...
El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...
Luis Navarrete
 
Interpretacion Constitucional
Interpretacion ConstitucionalInterpretacion Constitucional
Interpretacion Constitucional
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Interpretacion constitucional hermeneutica
Interpretacion constitucional hermeneuticaInterpretacion constitucional hermeneutica
Interpretacion constitucional hermeneutica
YESENIA GIRALDO CIFUENTES
 
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdfDialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
DiegoAmolef
 
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a UNIDAD_II.pdf (20)

Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
codigo civil.pdf
codigo civil.pdfcodigo civil.pdf
codigo civil.pdf
 
Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]
 
La CRBV_IAFJSR
La CRBV_IAFJSRLa CRBV_IAFJSR
La CRBV_IAFJSR
 
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
Tema4laconstitucion 120720173605-phpapp01
 
Presentacion grupo1
Presentacion grupo1Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas
09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas
09 dic-2009 observaciones informe ley de culturas
 
Presentacion Ensayos DemocráTicos Y EvolucióN De Las Instituciones
Presentacion Ensayos DemocráTicos  Y  EvolucióN De Las InstitucionesPresentacion Ensayos DemocráTicos  Y  EvolucióN De Las Instituciones
Presentacion Ensayos DemocráTicos Y EvolucióN De Las Instituciones
 
Aldo Saenz.pptx
Aldo Saenz.pptxAldo Saenz.pptx
Aldo Saenz.pptx
 
18 de marzo del 2014
18 de marzo del 201418 de marzo del 2014
18 de marzo del 2014
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Constitución provincial ilustrada
Constitución provincial ilustradaConstitución provincial ilustrada
Constitución provincial ilustrada
 
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
Programa modulo estado y constitución. 1 c 2015
 
El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...
El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...
El proceso descentralizador_en_chile_-desde_el_ensayo_federal_a_la_descentral...
 
Interpretacion Constitucional
Interpretacion ConstitucionalInterpretacion Constitucional
Interpretacion Constitucional
 
Interpretacion constitucional hermeneutica
Interpretacion constitucional hermeneuticaInterpretacion constitucional hermeneutica
Interpretacion constitucional hermeneutica
 
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdfDialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
Dialnet-ElDerechoConstitucionalCubanoDe1812Al2009CanonesCi-7095685 (1).pdf
 
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

UNIDAD_II.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES VALOR: 10 PTOS FECHA DE ENTREGA: VIERNES 11/11/2022 HORA DE ENTREGA: 6:00 PM SUBPROYECTO: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA PROFESOR: ING. JONATHAN NATERA. PARTICIPANTES: NOMBRE Y APELLIDO: Pedro Gonzalez CEDULA:31.365.419 NOMBRE Y APELLIDO: Luis M. Palacio CEDULA:30.733.886 NOMBRE Y APELLIDO: Vicmary Ramos CEDULA:28.248.719 PROGRAMA: CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS SUBPROGRAMA: INGENIERÍA EN MINAS TALLER MODULO II EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES ITEMS 1: VERDADERO O FALSO MARQUE CON UNA X SEGÚN LA OPCION QUE CONSIDERE CORRECTA ( 0,5 PTOS C/U) TALLER MODULO II EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA. 1- ¿La Constitución es la Carta Magna, porque es la que rige todo el ordenamiento jurídico de un Estado?. FALSO ( ) VERDADERO ( X ) 2- ¿La primera constitución de Venezuela fue Sancionada en Caracas el 21 de Diciembre de 1811?. FALSO ( X ) VERDADERO ( ) 3- ¿La Constitución de 1819 fue suscrita por 18 diputados, pertenecientes a las provincias venezolanas de Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Guayana, y la neogranadina (Colombiana) de Casanare? FALSO ( X ) VERDADERO ( ) 4- ¿La constitución de 1961 permite la reelección de la persona que ha sido presidente de la República, después de terminar su periodo?. FALSO ( X ) VERDADERO ( ) 5- ¿La constitución de 1999 Tiene como propósito en lo político Establecer en la democracia participativa y protagónica como modo de gobierno?. FALSO ( ) VERDADERO ( X )
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES ITEMS 2: CONEXIÓN CONSTITUCIONAL CONECTE CON UNA FLECHA CADA DEFINICION CON SU CORRECTA CONSTITUCION (0,5 PTOS C/U). TALLER MODULO II EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA. Adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez Estableció el voto femenino en las mismas condiciones que el masculino; introdujo el voto obligatorio. CONSTITUCIÓN DE 1947 CONSTITUCIÓN DE 1999 Consta de un preámbulo y 23 títulos divididos en 131 artículos. El Poder Público quedó dividido en 4 áreas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estableciéndose un cuarto poder denominado "Municipal". CONSTITUCIÓN DE 1857 La Sexta Carta Fundamental que rigió para la República de Venezuela y es una nueva edición, reformada y mejorada de la Constitución de 1830. CONSTITUCIÓN DE 1858 Consta de un preámbulo y 228 artículos, distribuidos en 28 títulos. En ella, se estableció que el territorio nacional comprendía todo aquel que hasta 1810 se denominó Capitanía General de Venezuela.. CONSTITUCIÓN DE 1830
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES ITEMS 3: DEFINICIONES (1 PTO C/U). TALLER MODULO II EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA. 1- Mencione 3 objetivos de la creación de una constitución. -Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un estado. Para organizarlo y ponerle limites a un poder, igualmente sirve para garantizar la dignidad de las personas. -Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y colectivas. -Finalmente busca la prevalencia de valores, principios, guías y normas de conducta, que son la suma de derechos y responsabilidades de cada habitante de un país. 2- Defina los tipos de constituciones por la mayor o menor dificultad de modificación. -Constituciones Rígidas: Son aquellas constituciones que para modificarse establecen un procedimiento mas agravado que el procedimiento legislativo ordinario. -Constituciones Flexibles: Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas. -Nota: Desde este punto de vista podemos decir que todas las consuetudinarias son flexibles pero no todas las escritas son rígidas porque puede haber constituciones escritas que no tengan previsto un procedimiento especial para su modificación.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES ITEMS 3: DEFINICIONES (1 PTO C/U). TALLER MODULO II EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA. 3- Mencione 3 constituciones de Venezuela del siglo XIX. -Consitucion de 1811 -Constitucion de 1819 -Constitucion de 1830 4- Indique la composición de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. R- Se compone de un preámbulo, 350 artículos, divididos en 9 títulos, capítulos, las disposiciones derogatorias, transitorias y finales.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES ITEMS 3: DEFINICIONES (1 PTO C/U). TALLER MODULO II EVOLUCION HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA. 5- Indique 5 diferencias de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 Y la de 1961. • Constitución De 1961: • No se invoca ningún molde o ejemplo a seguir. • Requirió el voto favorable de las asambleas legislativas del país en representación del pueblo democracia representativa. • Primera normativa constitucional de la historia de Venezuela que tuvo una vigencia de 38 años. • Proteger y enaltecer el trabajo. • Amparar la dignidad humana. • Constitución de 1999: • Se invocan el ejemplo histórico de bolívar y el heroísmo de nuestros antepasados aborígenes y de los demás próceres de Venezuela. • Aprobada por el pueblo de Venezuela, e ejercicio de sus poderes creadores democracia directa participativa y protagónica. • Se decreto el nombre del país como republica bolivariana de Venezuela estableció la unicameralidad(una sola cámara). Del poder legislativo(AN) Permitió el voto a los militares. Reconoció importantes derechos humanos reconoció a los pueblos indígenas. Consagro los poderes ciudadanos y electoral. • Consolidar el valor de la libertad tanto en lo interno como en lo externo del país. • Consolidar el valor de la independencia en todo sentido tanto moral, política, económica y alimenticia etc.