SlideShare una empresa de Scribd logo
Pantalla de inicio
Planetas
Lo bello
del
universo
Espacio
general
Agujeros
negros
Fenómenos
espaciales
Galaxias
Atmosfera
LA HORA DE VENUS:
Akatsuki, lista para iniciar el estudio científico a gran escala del planeta.
Su viaje forma parte de una de esas historias espaciales llenas de épicas, esas que nacen cuando las cosas no siguieron el guión
previsto pero contra todo obstáculo, por el esfuerzo y perseverancia de su equipo en tierra, terminan alcanzado un final feliz. No son
frecuentes, ya que si algo tiene la exploración interplanetaria es que todo debe ir como un reloj, cumplirse cada plazo y que todas las
diversas partes de las sondas cumplan de cometido cuando y como esta previsto. De lo contrario lo más habitual es que debamos
hacer frente a una pérdida definitiva. Pero en ocasiones ocurre lo imposible.
Y poco hay más imposible que intentar hacer entrar una sonda en órbita alrededor de otro planeta y encontrarse repentinamente con
que el impulsor principal, el que debe frenarla para permitir su captura, falla por completo. Eso es lo que le pasó a Akatsukien 2010,
cuando afrontaba su llegada a Venus. Pudo ser el final, en realidad era un desenlace que parecía inevitable, pero la JAXA, la agencia
espacial japonesa, no se rindió. Y tras esperar pacientemente 5 años mientras viajaba alrededor del Sol, haciendo los ajustes de
trayectoria necesarios y manteniendo su actividad al mínimo para reducir el desgaste del tiempo, en 2015 se encontró de nuevo con
el planeta, y esta vez, utilizando sus pequeños impulsores de ajuste de forma nunca antes prevista, ocupando el lugar del ya perdido
impulsor principal, freno lo suficiente para lograr la captura.
Con 5 años más a sus espaldas y en una órbita que distaba de ser la inicialmente prevista para 2010, pero con sus instrumentos y la
sonda en general en buen estado. Una 2ª oportunidad muy poco frecuente. El espacio no suele darlas.
Es hora de pasar a Akatsuki a plana actividad, con sus 6 instrumentos trabajando al unísono, y cumplir, ahora si, las metas marcadas
por sus desarrolladores. Algo que laJAXA espera lograr a pesar de las diferencias orbitales con su plan original, que planteaba una
órbita de 30 horas, con una distancia máxima de 80.000 kilómetros. Tal precisión no fue posible en su 2º intento, ya que no se le
podía pedir más a sus pequeños impulsores de posición, que hicieron algo para lo cual no estaba diseñados, y finalmente quedo atado
a Venus con una órbita de 13 días y 440.000 kilómetros de distancia máxima, aunque se espera ajustarla hasta 310.000 para cuando
se inicien las operaciones científicas a pleno rendimiento.
¿Y por cuando tiempo, teniendo en cuenta que llegó con 5 años de retraso y, al menos técnicamente, ya habiendo superado su
esperanza de vida estimada (aunque esta siempre se sitúa en el escenario más pesimista como precaución)? Akatsuki esta en buena
forma, sus instrumentos también, y después de un pequeño cambio orbital que reducirá al mínimo su paso por la sombra del planeta,
siempre duro para un vehículo que vive de la energía solar, sus responsables son optimismos, marcando ahora un objetivo de al
menos 2000 días terrestres (en lugar de los menos optimistas 800 iniciales), algo más de 5 años. Nada mal para una sonda que tuvo
que afrontar tantos problemas y llegó con media década de retraso. Su aventura, ahora si, ya puede comenzar.
Una pintoresca puesta de sol de equinoccio
¿Qué hay al final de la carretera? El Sol. Muchas ciudades tienen calles que van de este a oeste, y en dos días al año el Sol sale y se
poneexactamente por el medio. Hoy es uno de esos días: un equinoccio. No sólo hoy es un día con las mismas horas de luz que de
oscuridad ( "aequus" – "nox" ) sino que también el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste. La imagen muestra una
carretera del norte -oeste de Illinois (EEUU) que aproximadamente va de este a oeste. La fotografía se tomó hoy hace un año,
durante el equinoccio de marzo de 2015. En muchas culturas, el equinoccio de marzo es el primer día de una estación:
normalmente la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur. Tu calle favorita, ¿va de este a oeste? Hoy al
atardecer podrás saberlo de un vistazo.
Volver a
pantalla de
inicio
Nebulosas oscuras en Taurus:
A veces, incluso el polvo oscuro del espacio interestelar tiene una serena belleza. Uno de estos lugares es la constelación de
Taurus. La imagen muestra los filamentos que se encuentran en el cielo entre el cúmulo estelar de las Pléyades y
la nebulosa California. Este polvo no es conocido por su resplandor sino por su absorción y opacidad. Se ven varias estrellas
brillantes con su luz azul que se refleja del polvo marrón. También hay otras estrellas inusualmente rojas a medida que su
luz llega a su máximo a través de un pilar de polvo oscuro, con el color rojo que queda después de que el azul se haya
dispersado. Otras estrellas no se ven porque están detrás de gruesos pilares de polvo. Aunqueparece serena, la escena es
en realidad un bucle continuo de tumulto y renacimiento. Los nudos de gas y de polvo suficientemente masivoscolapsarán
gravitatoriamente para formar nuevas estrellas que crearán nueva polvo en sus atmósferas y destruirán el polvo antigua con
su energética luz y sus vientos.
Volver a
pantalla de
inicio
ASÍ SE CORTEJANDOS AGUJEROS NEGROS, CON
ONDASGRAVITACIONALES
La Relatividad General es la teoría que nos ha enseñado a pensar en el espaciotiempo como algo que se adapta e interactúa con el resto de campos. La gravedad no es más
que la manifestación de la geometría cambiante del espaciotiempo en respuesta a las energías y los flujos de energía que por él discurren.
Una de las consecuencias más salvajes y hermosas de la relatividad general es que en determinados fenómenos se podrían generar ondas gravitacionales. Ondulaciones en
el espaciotiempo que se propagan por ahí. Claro está que cuando una teoría hace una predicción lo que tenemos que intentar es comprobar si ha acertado o no.
Pues bien, llevamos mucho, mucho tiempo intentado cazar una onda gravitacional. No se han dejado fácilmente. Pero hoy, el 11 de febrero de 2016 se ha anunciado que
ya sabemos detectarlas. Hemos aprendido a descubrir las ondulaciones del espaciotiempo. Y eso es maravilloso porque nos sitúa en una nueva etapa del estudio del
universo. Ya no contamos tan solo, y sin desmerecer, con las ondas electromagnéticas, ahora tenemos a la gravedad dispuesta a contarnos sus secretos. Y eso, amigos y
amigas, es una cosa fabulosa.
Antes de seguir con esta entrada tal vez quieras leer: Así se liga una onda gravitacional con LIGO. Para todo el mundo Ahí se explica el procedimiento de medida. En esta
entrada vamos a explicar qué es lo que se ha medido, la información que podemos obtener.
Las ondas gravitacionales detectadas fueron producidas por dos agujeros negros orbitando entre sí y fundiéndose finalmente. Un fenómeno atroz y violento que se ha
expresado de la más sutil de las maneras, ondulando el espaciotiempo a su alrededor. Son esas ondulaciones las que hemos encontrado.
LA NEBULOSAROJA CUADRADA:
¿Qué puede causar que una nebulosa parezca cuadrada? Nadie está seguro. El sistema de estrellas calientes conocido
como MWC 922parece estar incrustado en una nebulosa con esta forma. La imagen combina
exposiciones infrarrojas captadas por el Telescopio Hale delMonte Palomar ( California ) y el Telescopio Keck-
2 de Mauna Kea ( Hawai ). La principal hipótesis para explicar la nebulosa cuadrada dice que, durante una etapa de
desarrollo tardío, la estrella o estrellas centrales expulsaron de alguna manera conos de gas. En el caso de MWC 922,
resulta que estos conos incorporan ángulos casi rectos que se ven desde los lados. La evidencia que apoya esta hipótesis
del conoincluye los rayos radiales de la imagen que podrían producirse sobre las paredes del cono. Los investigadores
especulan que estos conos, vistos desde otro ángulo, tendrían un aspecto similar a los anillos gigantes de la supernova
1987A, lo que indica que una estrella de MWC 922 podría, en algún momento, explotó en una supernova similar.
LA GALAXIA ESCONDIDA “IC 342”
Similar en tamaño a las grandes y brillantes galaxias espirales de nuestro entorno, IC 342 se encuentra a tan sólo 10
millones de años luz dedistancia en Camelopardalis, la constelación septentrional de cuello largo. IC 342 es un universo
isla en expansión; sería una galaxia destacada en nuestro cielo nocturno pero queda medio escondida a la vista y sólo se
vislumbra a través del velo de estrellas, de gas y de nubes de polvo que hay a lo largo del plano de la Vía Láctea. Aunque
las nubes cósmicas interpuestas atenúan la luz de IC 342, esta imagen telescópica profunda muestra el polvo oscuro, los
cúmulos de estrellas azules y las regiones rosadas de formación estelar que hay a lo largo de los brazos espirales que
serpentean lejos del núcleo de la galaxia. IC 342 puede haber experimentado recientemente una explosión de actividad
de formación estelar y se encuentra lo suficientemente cerca para que haya influenciado gravitatoriamente la evolución
del grupo local de galaxias y de la Vía Láctea.
Univers hologram

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
MARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELOMARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universoweblasisla
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
Damián Gómez Sarmiento
 
El cometa Catalina
El cometa CatalinaEl cometa Catalina
El cometa Catalina
Ana Delia López García
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solar1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solarEru Couly
 
6.- Estrellas. Sol
6.- Estrellas. Sol6.- Estrellas. Sol
6.- Estrellas. Sol
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoFrancisco Navarro
 
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big BangGuía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Hogar
 
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesGuia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesMarcelo Quiroz
 
El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial HubbleEl Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubbletutorasquinto
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
 
MARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELOMARAVILLAS DEL CIELO
MARAVILLAS DEL CIELO
 
Presentación universo
Presentación universoPresentación universo
Presentación universo
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo
1.- Universo
 
Taller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universo
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
 
El cometa Catalina
El cometa CatalinaEl cometa Catalina
El cometa Catalina
 
Dinamica del macrocosmo
Dinamica del macrocosmoDinamica del macrocosmo
Dinamica del macrocosmo
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
Hugge
HuggeHugge
Hugge
 
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solar1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
 
6.- Estrellas. Sol
6.- Estrellas. Sol6.- Estrellas. Sol
6.- Estrellas. Sol
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big BangGuía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
 
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesGuia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
 
El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial HubbleEl Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
 

Destacado

LOS PLANETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
El universo
El universoEl universo
El universo
Ralgloui16
 
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
jessica2708
 
Espacio Geográfico
Espacio GeográficoEspacio Geográfico
Espacio Geográfico
Charles Ríos Ingold
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaIlean72
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 

Destacado (6)

LOS PLANETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
LOS PLANETAS
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
 
Espacio Geográfico
Espacio GeográficoEspacio Geográfico
Espacio Geográfico
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 

Similar a Univers hologram

02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
Francis Duarte
 
16_IB_Fisica_016.pdf
16_IB_Fisica_016.pdf16_IB_Fisica_016.pdf
16_IB_Fisica_016.pdf
BlanquiMoreira
 
Diccionario Ineractivo
Diccionario IneractivoDiccionario Ineractivo
Diccionario Ineractivoprincesnaty
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Naomireyna
 
telescopio espacial Hubble
telescopio espacial Hubbletelescopio espacial Hubble
telescopio espacial HubbleLilian B R
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de CometasMarcy Malavasi
 
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie PachecoHelix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaarleycaem
 
Astronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajoAstronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajo
I.E.S Martinez Uribarri
 
Saturno
SaturnoSaturno
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaarleycaem
 
agujeros negros (C)
agujeros negros (C)agujeros negros (C)
agujeros negros (C)
José María Olmos
 
La muerte de las estrellas comunes
La muerte de las estrellas comunesLa muerte de las estrellas comunes
La muerte de las estrellas comunes
OLGA YESENIA ALVIS BENAVIDES
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
paula_riosfojo
 
Practica de los planetas
Practica de los planetasPractica de los planetas
Practica de los planetas
Alvaro Corrionero
 
Astromia documento trabajo
Astromia documento trabajoAstromia documento trabajo
Astromia documento trabajo
jhoselynDaniela
 

Similar a Univers hologram (20)

02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
 
16_IB_Fisica_016.pdf
16_IB_Fisica_016.pdf16_IB_Fisica_016.pdf
16_IB_Fisica_016.pdf
 
Diccionario Ineractivo
Diccionario IneractivoDiccionario Ineractivo
Diccionario Ineractivo
 
Cosmografia 1
Cosmografia 1Cosmografia 1
Cosmografia 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
telescopio espacial Hubble
telescopio espacial Hubbletelescopio espacial Hubble
telescopio espacial Hubble
 
trabajo de sistemas
trabajo de sistemastrabajo de sistemas
trabajo de sistemas
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de Cometas
 
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie PachecoHelix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Astronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajoAstronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajo
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
agujeros negros (C)
agujeros negros (C)agujeros negros (C)
agujeros negros (C)
 
La muerte de las estrellas comunes
La muerte de las estrellas comunesLa muerte de las estrellas comunes
La muerte de las estrellas comunes
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
 
Practica de los planetas
Practica de los planetasPractica de los planetas
Practica de los planetas
 
Astromia documento trabajo
Astromia documento trabajoAstromia documento trabajo
Astromia documento trabajo
 

Último

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Univers hologram

  • 1. Pantalla de inicio Planetas Lo bello del universo Espacio general Agujeros negros Fenómenos espaciales Galaxias Atmosfera
  • 2. LA HORA DE VENUS: Akatsuki, lista para iniciar el estudio científico a gran escala del planeta. Su viaje forma parte de una de esas historias espaciales llenas de épicas, esas que nacen cuando las cosas no siguieron el guión previsto pero contra todo obstáculo, por el esfuerzo y perseverancia de su equipo en tierra, terminan alcanzado un final feliz. No son frecuentes, ya que si algo tiene la exploración interplanetaria es que todo debe ir como un reloj, cumplirse cada plazo y que todas las diversas partes de las sondas cumplan de cometido cuando y como esta previsto. De lo contrario lo más habitual es que debamos hacer frente a una pérdida definitiva. Pero en ocasiones ocurre lo imposible. Y poco hay más imposible que intentar hacer entrar una sonda en órbita alrededor de otro planeta y encontrarse repentinamente con que el impulsor principal, el que debe frenarla para permitir su captura, falla por completo. Eso es lo que le pasó a Akatsukien 2010, cuando afrontaba su llegada a Venus. Pudo ser el final, en realidad era un desenlace que parecía inevitable, pero la JAXA, la agencia espacial japonesa, no se rindió. Y tras esperar pacientemente 5 años mientras viajaba alrededor del Sol, haciendo los ajustes de trayectoria necesarios y manteniendo su actividad al mínimo para reducir el desgaste del tiempo, en 2015 se encontró de nuevo con el planeta, y esta vez, utilizando sus pequeños impulsores de ajuste de forma nunca antes prevista, ocupando el lugar del ya perdido impulsor principal, freno lo suficiente para lograr la captura. Con 5 años más a sus espaldas y en una órbita que distaba de ser la inicialmente prevista para 2010, pero con sus instrumentos y la sonda en general en buen estado. Una 2ª oportunidad muy poco frecuente. El espacio no suele darlas. Es hora de pasar a Akatsuki a plana actividad, con sus 6 instrumentos trabajando al unísono, y cumplir, ahora si, las metas marcadas por sus desarrolladores. Algo que laJAXA espera lograr a pesar de las diferencias orbitales con su plan original, que planteaba una órbita de 30 horas, con una distancia máxima de 80.000 kilómetros. Tal precisión no fue posible en su 2º intento, ya que no se le podía pedir más a sus pequeños impulsores de posición, que hicieron algo para lo cual no estaba diseñados, y finalmente quedo atado a Venus con una órbita de 13 días y 440.000 kilómetros de distancia máxima, aunque se espera ajustarla hasta 310.000 para cuando se inicien las operaciones científicas a pleno rendimiento. ¿Y por cuando tiempo, teniendo en cuenta que llegó con 5 años de retraso y, al menos técnicamente, ya habiendo superado su esperanza de vida estimada (aunque esta siempre se sitúa en el escenario más pesimista como precaución)? Akatsuki esta en buena forma, sus instrumentos también, y después de un pequeño cambio orbital que reducirá al mínimo su paso por la sombra del planeta, siempre duro para un vehículo que vive de la energía solar, sus responsables son optimismos, marcando ahora un objetivo de al menos 2000 días terrestres (en lugar de los menos optimistas 800 iniciales), algo más de 5 años. Nada mal para una sonda que tuvo que afrontar tantos problemas y llegó con media década de retraso. Su aventura, ahora si, ya puede comenzar.
  • 3. Una pintoresca puesta de sol de equinoccio ¿Qué hay al final de la carretera? El Sol. Muchas ciudades tienen calles que van de este a oeste, y en dos días al año el Sol sale y se poneexactamente por el medio. Hoy es uno de esos días: un equinoccio. No sólo hoy es un día con las mismas horas de luz que de oscuridad ( "aequus" – "nox" ) sino que también el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste. La imagen muestra una carretera del norte -oeste de Illinois (EEUU) que aproximadamente va de este a oeste. La fotografía se tomó hoy hace un año, durante el equinoccio de marzo de 2015. En muchas culturas, el equinoccio de marzo es el primer día de una estación: normalmente la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur. Tu calle favorita, ¿va de este a oeste? Hoy al atardecer podrás saberlo de un vistazo. Volver a pantalla de inicio
  • 4. Nebulosas oscuras en Taurus: A veces, incluso el polvo oscuro del espacio interestelar tiene una serena belleza. Uno de estos lugares es la constelación de Taurus. La imagen muestra los filamentos que se encuentran en el cielo entre el cúmulo estelar de las Pléyades y la nebulosa California. Este polvo no es conocido por su resplandor sino por su absorción y opacidad. Se ven varias estrellas brillantes con su luz azul que se refleja del polvo marrón. También hay otras estrellas inusualmente rojas a medida que su luz llega a su máximo a través de un pilar de polvo oscuro, con el color rojo que queda después de que el azul se haya dispersado. Otras estrellas no se ven porque están detrás de gruesos pilares de polvo. Aunqueparece serena, la escena es en realidad un bucle continuo de tumulto y renacimiento. Los nudos de gas y de polvo suficientemente masivoscolapsarán gravitatoriamente para formar nuevas estrellas que crearán nueva polvo en sus atmósferas y destruirán el polvo antigua con su energética luz y sus vientos. Volver a pantalla de inicio
  • 5. ASÍ SE CORTEJANDOS AGUJEROS NEGROS, CON ONDASGRAVITACIONALES La Relatividad General es la teoría que nos ha enseñado a pensar en el espaciotiempo como algo que se adapta e interactúa con el resto de campos. La gravedad no es más que la manifestación de la geometría cambiante del espaciotiempo en respuesta a las energías y los flujos de energía que por él discurren. Una de las consecuencias más salvajes y hermosas de la relatividad general es que en determinados fenómenos se podrían generar ondas gravitacionales. Ondulaciones en el espaciotiempo que se propagan por ahí. Claro está que cuando una teoría hace una predicción lo que tenemos que intentar es comprobar si ha acertado o no. Pues bien, llevamos mucho, mucho tiempo intentado cazar una onda gravitacional. No se han dejado fácilmente. Pero hoy, el 11 de febrero de 2016 se ha anunciado que ya sabemos detectarlas. Hemos aprendido a descubrir las ondulaciones del espaciotiempo. Y eso es maravilloso porque nos sitúa en una nueva etapa del estudio del universo. Ya no contamos tan solo, y sin desmerecer, con las ondas electromagnéticas, ahora tenemos a la gravedad dispuesta a contarnos sus secretos. Y eso, amigos y amigas, es una cosa fabulosa. Antes de seguir con esta entrada tal vez quieras leer: Así se liga una onda gravitacional con LIGO. Para todo el mundo Ahí se explica el procedimiento de medida. En esta entrada vamos a explicar qué es lo que se ha medido, la información que podemos obtener. Las ondas gravitacionales detectadas fueron producidas por dos agujeros negros orbitando entre sí y fundiéndose finalmente. Un fenómeno atroz y violento que se ha expresado de la más sutil de las maneras, ondulando el espaciotiempo a su alrededor. Son esas ondulaciones las que hemos encontrado.
  • 6. LA NEBULOSAROJA CUADRADA: ¿Qué puede causar que una nebulosa parezca cuadrada? Nadie está seguro. El sistema de estrellas calientes conocido como MWC 922parece estar incrustado en una nebulosa con esta forma. La imagen combina exposiciones infrarrojas captadas por el Telescopio Hale delMonte Palomar ( California ) y el Telescopio Keck- 2 de Mauna Kea ( Hawai ). La principal hipótesis para explicar la nebulosa cuadrada dice que, durante una etapa de desarrollo tardío, la estrella o estrellas centrales expulsaron de alguna manera conos de gas. En el caso de MWC 922, resulta que estos conos incorporan ángulos casi rectos que se ven desde los lados. La evidencia que apoya esta hipótesis del conoincluye los rayos radiales de la imagen que podrían producirse sobre las paredes del cono. Los investigadores especulan que estos conos, vistos desde otro ángulo, tendrían un aspecto similar a los anillos gigantes de la supernova 1987A, lo que indica que una estrella de MWC 922 podría, en algún momento, explotó en una supernova similar.
  • 7. LA GALAXIA ESCONDIDA “IC 342” Similar en tamaño a las grandes y brillantes galaxias espirales de nuestro entorno, IC 342 se encuentra a tan sólo 10 millones de años luz dedistancia en Camelopardalis, la constelación septentrional de cuello largo. IC 342 es un universo isla en expansión; sería una galaxia destacada en nuestro cielo nocturno pero queda medio escondida a la vista y sólo se vislumbra a través del velo de estrellas, de gas y de nubes de polvo que hay a lo largo del plano de la Vía Láctea. Aunque las nubes cósmicas interpuestas atenúan la luz de IC 342, esta imagen telescópica profunda muestra el polvo oscuro, los cúmulos de estrellas azules y las regiones rosadas de formación estelar que hay a lo largo de los brazos espirales que serpentean lejos del núcleo de la galaxia. IC 342 puede haber experimentado recientemente una explosión de actividad de formación estelar y se encuentra lo suficientemente cerca para que haya influenciado gravitatoriamente la evolución del grupo local de galaxias y de la Vía Láctea.