SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                            CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com                                      http://www.slideshare.net/DGS998

                                UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR

                                  EJERCICIOS PROPUESTOS

Universo
 1.- Define los siguientes conceptos:
      a) Vacío                        b) Astro                   c) Universo
 2.- Explica la diferencia entre astrología y astronomía.
 3.- Busca información:
     Un acontecimiento que haya supuesto una aportación de la astronomía a la ciencia en general.

Conocimiento histórico del Universo
 4.- Explica la relación entre mitología y constelaciones.
 5.- En la antigua Grecia se contaba la historia de Orión el cazador, un gigante enorme capaz de
     abatir cualquier animal. Por su carácter sanguinario fue castigado por la diosa Gea, su madre,
     quien la envió un escorpión cuya picadura le causó la muerte. El dios Zeus colocó en el cielo
     a Orión y al escorpión, pero los situó donde no pudieran volver a encontrarse, por eso Orión
     aparece en el cielo durante en invierno y Escorpio en el verano.




     a) ¿Cómo se llama el conjunto de estas historias que hablan de los dioses? ¿Se puede
        considerar una buena explicación del origen de las estrellas?
     b) ¿Cómo se llama el conjunto de estrellas que componen estas figuras? ¿Se encuentran
        realmente agrupadas así, o solo cuando se ven desde la Tierra?
6.- Indica qué teorías sobre el Universo se corresponden con cada uno de los siguientes esquemas,
     y quién propuso cada una de ellas.




                          A                                               B

 7.- Hace menos de un siglo aún se pensaba que la Vía Láctea era la única galaxia del Universo.
     a) ¿Qué científico y en qué año demostró que en el Universo había muchas galaxias?
     b) ¿Qué otra cosa demostró con respecto a las galaxias y al Universo?

 8.- Busca información:
     Qué planeta fue visitado y fotografiado por las sondas de aterrizaje Spirit y Opportunity.

Tamaños y distancias en el Universo
 9.- La Tierra se encuentra a 1ua del Sol. El planeta enano Plutón se encuentra a 39,48 ua del Sol.
     Calcula la distancia, en km, entre la Tierra y Plutón.




10.- Betelgeuse es una estrella que se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra. Imaginemos que
     esta noche observásemos la explosión de esta estrella. ¿En qué año se habría producido
     realmente la explosión?
11.- El astrónomo chino Yang Wei-te, en el año 1054, observó la explosión de una estrella. Hoy
     sabemos que esa estrella, de la que ahora solo queda una nube de polvo y gas llamada Nebulosa
     del Cangrejo, se encontraba a unos 2.000 años luz de la Tierra. Calcula en qué año se produjo,
     realmente, la explosión.




12.- Calcula cuántas unidades astronómicas tiene un año luz.
13.- Suponiendo que el diámetro del Sistema Solar es de una 20.000 ua. Calcula a que distancia se
     encontraría la Tierra del Sol si hiciéramos una maqueta del Sistema Solar de 50 cm de diámetro.




14.- Supongamos una nave capaz de recorrer la distancia entre la Tierra y el Sol en 2 años. ¿Cuánto
     tardaría en llegar desde Marte hasta el Sol?
      Distancia media Tierra Sol =149.598.262 km=1 ua
      Distancia media Marte −Sol=227.943.824 km=1,524 ua
15.- La estrella Alfa Centauri A se encuentra a una distancia aproximada de 4,34 años luz de la
     Tierra. Si dispusiéramos de una nave interestelar capaz de alcanzar una velocidad media de
     1.000.000 km/h, ¿cuánto tardaríamos en llegar a dicha estrella?
Componentes del Universo
16.- Completa la tabla, indicando los nombres correspondientes a cada fila:

                                      Componentes del Universo
     a) Nuestro supercúmulo de galaxias.
     b) El supercúmulo de galaxias más
       próximo.
     c) Nuestro cúmulo de galaxias.
     d) El cúmulo de galaxias más próximo.
     e) Nuestra galaxia.
     f) La galaxia más grande y brillante del
       Grupo Local.
     g) La nebulosa más cercana a la Tierra.
     h) Nuestra estrella.
     i) Nuestro sistema planetario.
     j) Nuestro planeta.
     k) El planeta más grande del Sistema
        Solar.
     l) Un planeta enano considerado planeta
        hasta el año 2006.
     m) Un satélite del planeta enano Plutón.
     n) Un planeta enano considerado
        asteroide hasta el año 2006.
     ñ) Nuestro satélite.
     o) Un satélite del planeta Júpiter.
     p) El asteroide más brillante desde la
        Tierra.
     q) Es asteroide más grande.
     r) Un asteroide considerado objeto
       potencialmente peligroso.
     s) Un cometa visto en 1986.
     t) Un cometa visto en 1997.
     u) Una lluvia de estrellas fugaces que
        podemos observar el 12 de agosto.
     v) Una lluvia de estrellas fugaces que
        podemos observar el 7 de octubre.
     w) Un bólido observado en España en el
        año 2004.
     x) Un cráter resultado del impacto de un
        meteorito sobre la Tierra.
17.- Relaciona cada componente del Universo con su definición correspondiente:

        Componente del Universo                                   Definición
    A.- Supercúmulo de galaxias          1.- Formada por estrellas.
    B.- Cúmulo de galaxias               2.- Planetas y otros astros más pequeños orbitan
                                             alrededor de una o varias estrellas que ocupan una
                                             posición central.
    C.- Galaxia                          3.- Formado por galaxias y cúmulos de galaxias.
    D.- Nebulosa                         4.- Cuerpo casi esférico que orbita alrededor de una
                                             estrella, no tiene luz propia y no ha limpiado la
                                             vecindad de su órbita.
    E.- Estrella                         5.- Meteoro cuya luminosidad es superior a la del
                                             planeta Venus.
    F.- Sistema planetario               6.- Formado por galaxias.
    G.- Planeta                          7.- Cuerpo rocoso de forma irregular, más pequeños que
                                             un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita
                                             alrededor del Sol en una órbita interior a la del
                                             planeta Neptuno.
    H.- Planeta enano                    8.- Luminosidad producida por el rastro de vapor
                                             brillante que un meteoroide deja, al calentarse,
                                             cuando entra en la atmósfera.
    I.- Satélite                         9.- Meteoroide que alcanza la superficie de un planeta
                                             debido a que no se desintegra, por completo, en la
                                             atmósfera.
    J.- Asteroide                        10.- Enorme nube de polvo y gas que hay entre las
                                              estrellas de una galaxia.
    K.- Cometa                           11.- Gira alrededor de un planeta.
    L.- Meteoroide                       12.- Bolsa enorme de gas a altísimas temperaturas que
                                              brilla, emitiendo luz y calor.
    M.- Meteoro o estrella fugaz         13.- Cuerpo formado por hielo y rocas. Gira alrededor
                                              del Sol siguiendo una órbita excéntrica que, en
                                              ciertas épocas, lo aproxima a la estrella.
    N.- Bólido o bola de fuego           14.- Cuerpo casi esférico que orbita alrededor de una
                                              estrella, no tiene luz propia y ha limpiado la
                                              vecindad de su órbita.
    Ñ.- Meteorito                        15.- Fragmento de un cometa, de un asteroide o de rocas
                                              desprendidas de un satélite o de un planeta que ha
                                              sufrido un gran impacto.


    Componente
                        A    B   C   D    E    F    G    H    I     J   K      L   M   N    Ñ
    del Universo
    Definición
18.- El dibujo representa varias posiciones de un cometa en su órbita alrededor del Sol.




     a) ¿Por qué cuando los cometas se acercan al Sol presentan una cola y los asteroides no?
     b) ¿Por qué la cola gaseosa del cometa siempre está en posición opuesta al Sol?

Galaxias. Vía Láctea
19.- Diferencia, utilizando dibujos; entre galaxia elíptica, galaxia espiral y galaxia irregular.
20.- La Vía Láctea es una galaxia espiral. Explica su estructura, ayudándote de una vista lateral
     exterior y una vista superior exterior.
21.- En 1961, el astrónomo estadounidense Frank Drake (1930 – ), calculó que aproximadamente la
     mitad de las estrellas de nuestra galaxia deben tener sistemas planetarios.
      a) ¿Cuántos sistemas planetarios puede haber en la vía Láctea?
      b) Si uno de cada cien de esos sistemas planetarios tuvieran un planeta de un tamaño similar a
         la Tierra y a una distancia similar a su estrella, ¿cuántos planetas parecidos a la Tierra habría
         en nuestra galaxia?

Estrellas. Sol
22.- Contesta:
     a) ¿Qué es una estrella?
     b) ¿Cómo se llama nuestra estrella?
     c) ¿Qué movimientos realiza una estrella?
     d) ¿De qué color son las estrellas más calientes? ¿Y las más frías?
     e) ¿De qué depende el brillo de una estrella?
     f) ¿Qué es una estrella aislada?
     g) ¿Qué es un sistema estelar binario?
     h) ¿Qué es un cúmulo estelar?
     i) ¿Qué diferencia existe entre un cúmulo estelar abierto y un cúmulo globular?
23.- Completa la tabla con el color y la temperatura correspondiente a cada tipo de estrella:

        Tipo                      Color                                 Temperatura
         O
          B
         A
          F
         G
         K
         M
24.- Ordena las siguientes estrellas:

     Proción, Alfa Centauri, Sirio A, Vega, Sol, Altair, Arturo, Canopo, Rigel y Capella

     a) De menor a mayor distancia a la Tierra.
     b) De mayor a menor brillo, vistas desde la Tierra.
     c) De mayor a menor luminosidad.
25.- Busca información y anota los siguientes datos:
     a) Distancia entre el Sol y la Tierra.
     b) Distancia desde el Sol al centro de la Vía Láctea.
     c) Tiempo que tarda el Sol en recorrer su órbita alrededor del centro de la Vía Láctea.
     d) Tiempo que tarda la Tierra en recorrer su órbita alrededor del Sol.
     e) Velocidad media que lleva el Sol en su órbita alrededor del centro de la Vía Láctea.
     f) Velocidad media que lleva la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
     g) Diámetro medio del Sol.
     h) Diámetro medio de la Tierra.
     i) Longitud del ecuador del Sol.
     j) Longitud del ecuador de la Tierra.
     k) Volumen del Sol.
     l) Volumen de la Tierra.
     m) Masa del Sol.
     n) Masa de la Tierra.
     ñ) Densidad del Sol.
     o) Densidad de la Tierra.
     p) Área de la superficie del Sol.
     q) Área de la superficie de la Tierra.
     r) Aceleración de la gravedad en la superficie del Sol.
     s) Aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra.
     t) Velocidad de escape en el Sol.
     u) Velocidad de escape en la Tierra.
     v) Tiempo que tarda el Sol en dar una vuelta sobre sí mismo.
     w) Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma.
     x) Temperatura media en la superficie del Sol.
     y) Temperatura media en la superficie de la Tierra.

Sistema Solar
26.- Aporta información sobre las siguientes cuestiones:
     a) Formación del Sistema Solar.
     b) Situación del Sistema Solar.
     c) Componentes del Sistema Solar.
27.- Los astros del Sistema Solar se mueven:
     a) ¿Qué dos tipos de movimientos tiene el Sol?
     b) ¿Qué dos tipos de movimiento presentan todos los planetas del Sistema Solar?
     c) ¿A qué se denomina eje de rotación de un planeta?
     d) ¿A qué se denomina órbita de un planeta?
     e) ¿Cómo se llama el plano imaginario en que se encuentra la órbita terrestre?
     f) Sabiendo que el Sol, y todo el Sistema Solar, tiene un movimiento de traslación alrededor
        del centro de la galaxia, describe todos los movimientos que posee un satélite.
28.- En la figura están representados los planetas del Sistema Solar:




     a) Nómbralos.
     b) Ordénalos según su distancia al Sol.
     c) Ordénalos según su tamaño.
     d) Clasifícalos en planetas interiores y planetas exteriores.
     e) Diferencia entre planeta rocoso y planeta gigante gaseoso.
     f) Clasifícalos en planetas rocosos y planetas gigantes gaseosos.
29.- Dados los planetas enanos del Sistema Solar:




     a) Ordénalos según su distancia al Sol.
     b) Ordénalos según su tamaño.
     c) Determina sus situaciones respectivas, dentro del Sistema Solar.
30.- Observa el dibujo y sitúa: el Sol, los planetas interiores, los planetas exteriores, el planeta
     enano Plutón, el cinturón de asteroides, el cinturón de Kuiper y la Nube de Oort.
31.- Busca información y determina:
      a) El planeta del Sistema Sol más cercano al Sol.
      b) El planeta del Sistema Solar más alejado del Sol.
      c) El planeta enano del Sistema Solar que tarda menos tiempo en completar una vuelta
         completa alrededor del Sol.
      d) El planeta enano del Sistema Solar que tarda más tiempo en completar una vuelta completa
         alrededor del Sol.
      e) El planeta del Sistema Solar que se mueve más lento en su movimiento de traslación
         alrededor del Sol.
      f) El planeta del Sistema Solar que se mueve más rápido en su movimiento de traslación
         alrededor del Sol.
      g) El planeta más grande del Sistema Solar.
      h) El planeta enano más pequeño del Sistema Solar.
      i) El planeta del Sistema Solar con menor densidad.
      j) El planeta del Sistema Solar con mayor densidad.
      k) El valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra.
      l) El valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de Mercurio.
      m) El valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de Júpiter.
      n) El valor de la velocidad mínima necesaria para que un cuerpo escape de la atracción
         gravitatoria terrestre.
      ñ) El valor de la velocidad mínima necesaria para que un cuerpo escape de la atracción
         gravitatoria de Júpiter.
      o) El planeta del Sistema Solar que tarda menos tiempo en completar su movimiento de
         rotación sobre sí mismo.
      p) El planeta del Sistema Solar que tarda más tiempo en completar su movimiento de rotación
         sobre sí mismo.
      q) Los dos planetas del Sistema Solar que, al contrario de los demás, realizan su movimiento
         de rotación en sentido horario, vistos por encima del Polo Norte.
      r) Los planetas del Sistema Solar que tienen anillos.
      s) Los planetas del Sistema Solar que no tienen satélites.
      t) El planeta del Sistema Solar que tiene el mayor número de satélites conocidos.
      u) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Luna.
      v) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Tritón.
      w) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Titán.
      x) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Europa.
      y) El planeta enano del Sistema Solar que tiene el mayor número de satélites conocidos.
      z) El único planeta conocido donde habitan seres vivos.
32.- Completa esta frase para situar la Luna en el Universo.
      La luna es un satélite del planeta ____________, que pertenece al sistema planetario llamado
      ____________________. La estrella de este sistema planetario es el __________, y pertenece
      al la galaxia llamada _________________, que a su vez forma parte del cúmulo de galaxias
      del _______________, que pertenece al supercúmulo de galaxias de_______________.
33.- ¿Qué es la cola de un cometa? ¿Tienen cola los cometas que están en la Nube de Oort?
34.- En una noche clara, observando el cielo durante un buen rato y con un poco de suerte, puedes
      ver tres tipos de objetos luminosos moverse: las estrellas fugaces, los satélites artificiales y los
      aviones. Explica cómo reconocerías cada uno.
35.- La Vía Láctea tiene un diámetro medio de 100.000 años luz y el diámetro medio del Sistema
     Solar es de 12.000.000.000 km. Si representamos un modelo de la Vía láctea utilizando un
     diámetro de 100 cm, ¿qué diámetro le correspondería al Sistema Solar?
36.- Si el Sol fuese como una pelota de tenis (7 cm de diámetro), ¿qué diámetro tendría la Tierra?
37.- Sabiendo que la masa (m) del planeta Mercurio es 330.104.000.000.000.000.000.000 kg y su
      volumen (V) es 60.827.208.742 km3. Calcula su densidad (ρ – letra griega ro).
38.- Los planetas del Sistema Solar, según su distancia al Sol, en un folio:
     · Traza, en el folio, un segmento de 30 cm de longitud.
     · Busca información sobre la distancia media entre cada planeta y el Sol.
     · Aproxima cada distancia, por redondeo a la segunda cifra significativa, para facilitar las
       operaciones.
     · Haz corresponder la distancia media mayor, la del planeta Neptuno, con los 30 cm trazados en
       el folio.
     · Determina la escala que relacione las distancias reales con las representadas en el folio.
     · Calcula, utilizando la proporcionalidad numérica, la parte del segmento de 30 cm de longitud
       que corresponderá a la distancia media entre cada planeta y el Sol.
     · Sitúa cada planeta del Sistema Solar en su punto correspondiente del segmento de 30 cm de
       longitud.
39.- Los planetas del Sistema Solar, según su tamaño, en un folio tamaño A4:
     · Busca información sobre el radio medio de cada planeta.
     · Haz corresponder el radio medio mayor, el del planeta Júpiter, con 5 cm del folio.
     · Determina la escala que relacione las distancias reales con las representadas en el folio.
     · Calcula, utilizando la proporcionalidad numérica, los radios medios de cada planeta en cm.
     · Traza círculos correspondientes a cada uno de los planetas en el folio, utilizando los radios
       calculados.
     · Colorea los círculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
ramongauna
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primariaprinzzecita
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Taller husos
Taller husosTaller husos
Taller husos
Johana stand
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
yasna soto cárdenas
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
El universo
El universoEl universo
El universo
LuIsis Hv
 
Tema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red GeográficaTema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red Geográfica
Emilydavison
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universoscoragu505
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
Irma Gabriela Beltrán Améstica
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2
Edith Elejalde
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
Jenniffer Ivonne
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
JGNNavarro
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Taller reinos en los seres vivos
Taller  reinos en los seres vivosTaller  reinos en los seres vivos
Taller reinos en los seres vivosRamiro Muñoz
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solarromina
 

La actualidad más candente (20)

Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
Taller husos
Taller husosTaller husos
Taller husos
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red GeográficaTema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red Geográfica
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universo
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Taller reinos en los seres vivos
Taller  reinos en los seres vivosTaller  reinos en los seres vivos
Taller reinos en los seres vivos
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 

Destacado

Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Damián Gómez Sarmiento
 
Nebulosas. Imágenes
Nebulosas. ImágenesNebulosas. Imágenes
Nebulosas. Imágenes
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. MercurioPlanetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias irregulares
Galaxias irregularesGalaxias irregulares
Galaxias irregulares
Damián Gómez Sarmiento
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. CeresPlanetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo LocalGalaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo Local
Damián Gómez Sarmiento
 
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-RussellDiagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
Damián Gómez Sarmiento
 
Evolución del Universo
Evolución del UniversoEvolución del Universo
Evolución del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Constelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo borealConstelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo boreal
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Damián Gómez Sarmiento
 
Telescopio espacial Hubble
Telescopio espacial HubbleTelescopio espacial Hubble
Telescopio espacial Hubble
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
Damián Gómez Sarmiento
 
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la cienciaEl telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo

Destacado (20)

Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
 
Nebulosas. Imágenes
Nebulosas. ImágenesNebulosas. Imágenes
Nebulosas. Imágenes
 
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. MercurioPlanetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
 
Galaxias irregulares
Galaxias irregularesGalaxias irregulares
Galaxias irregulares
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. CeresPlanetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
 
Galaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo LocalGalaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo Local
 
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-RussellDiagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-Russell
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
 
Evolución del Universo
Evolución del UniversoEvolución del Universo
Evolución del Universo
 
Constelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo borealConstelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo boreal
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
 
Telescopio espacial Hubble
Telescopio espacial HubbleTelescopio espacial Hubble
Telescopio espacial Hubble
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
 
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la cienciaEl telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo
1.- Universo
 

Similar a Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR

Diccionario Ineractivo
Diccionario IneractivoDiccionario Ineractivo
Diccionario Ineractivoprincesnaty
 
Ell-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresionEll-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresioneclimosis
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
maariarml
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de CometasMarcy Malavasi
 
Cometas Y Meteoritos
Cometas Y MeteoritosCometas Y Meteoritos
Cometas Y Meteoritosmariano2008
 
Formato ieee (1)
Formato ieee (1)Formato ieee (1)
Formato ieee (1)
sebastian camargo
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
María Beatriz Morales Cortés
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
Relatos de otros mundos del sistema solar
Relatos de otros mundos del sistema solarRelatos de otros mundos del sistema solar
Relatos de otros mundos del sistema solarjmarussy
 
C4_es.pdf
C4_es.pdfC4_es.pdf
C4_es.pdf
CesarCasasG
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
Jhonnathan Molina
 
Jupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel AJupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel Anaturaxiz
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoInés Hevia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Miguel Marulanda
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarRecursos Educativos
 
GEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdf
GEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdfGEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdf
GEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdf
SebastinMartinez11
 
4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistem,a solar
Sistem,a solarSistem,a solar
Sistem,a solar
MarciaYambay
 

Similar a Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR (20)

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Diccionario Ineractivo
Diccionario IneractivoDiccionario Ineractivo
Diccionario Ineractivo
 
Ell-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresionEll-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresion
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Observación visual de Cometas
Observación visual de CometasObservación visual de Cometas
Observación visual de Cometas
 
Cometas Y Meteoritos
Cometas Y MeteoritosCometas Y Meteoritos
Cometas Y Meteoritos
 
Formato ieee (1)
Formato ieee (1)Formato ieee (1)
Formato ieee (1)
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 
Relatos de otros mundos del sistema solar
Relatos de otros mundos del sistema solarRelatos de otros mundos del sistema solar
Relatos de otros mundos del sistema solar
 
C4_es.pdf
C4_es.pdfC4_es.pdf
C4_es.pdf
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
 
Jupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel AJupiter - Isabel A
Jupiter - Isabel A
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
 
GEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdf
GEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdfGEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdf
GEOC1002 Clase 03 (El Sistema Solar).pdf
 
4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo
 
Sistem,a solar
Sistem,a solarSistem,a solar
Sistem,a solar
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com http://www.slideshare.net/DGS998 UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR EJERCICIOS PROPUESTOS Universo 1.- Define los siguientes conceptos: a) Vacío b) Astro c) Universo 2.- Explica la diferencia entre astrología y astronomía. 3.- Busca información: Un acontecimiento que haya supuesto una aportación de la astronomía a la ciencia en general. Conocimiento histórico del Universo 4.- Explica la relación entre mitología y constelaciones. 5.- En la antigua Grecia se contaba la historia de Orión el cazador, un gigante enorme capaz de abatir cualquier animal. Por su carácter sanguinario fue castigado por la diosa Gea, su madre, quien la envió un escorpión cuya picadura le causó la muerte. El dios Zeus colocó en el cielo a Orión y al escorpión, pero los situó donde no pudieran volver a encontrarse, por eso Orión aparece en el cielo durante en invierno y Escorpio en el verano. a) ¿Cómo se llama el conjunto de estas historias que hablan de los dioses? ¿Se puede considerar una buena explicación del origen de las estrellas? b) ¿Cómo se llama el conjunto de estrellas que componen estas figuras? ¿Se encuentran realmente agrupadas así, o solo cuando se ven desde la Tierra?
  • 2. 6.- Indica qué teorías sobre el Universo se corresponden con cada uno de los siguientes esquemas, y quién propuso cada una de ellas. A B 7.- Hace menos de un siglo aún se pensaba que la Vía Láctea era la única galaxia del Universo. a) ¿Qué científico y en qué año demostró que en el Universo había muchas galaxias? b) ¿Qué otra cosa demostró con respecto a las galaxias y al Universo? 8.- Busca información: Qué planeta fue visitado y fotografiado por las sondas de aterrizaje Spirit y Opportunity. Tamaños y distancias en el Universo 9.- La Tierra se encuentra a 1ua del Sol. El planeta enano Plutón se encuentra a 39,48 ua del Sol. Calcula la distancia, en km, entre la Tierra y Plutón. 10.- Betelgeuse es una estrella que se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra. Imaginemos que esta noche observásemos la explosión de esta estrella. ¿En qué año se habría producido realmente la explosión?
  • 3. 11.- El astrónomo chino Yang Wei-te, en el año 1054, observó la explosión de una estrella. Hoy sabemos que esa estrella, de la que ahora solo queda una nube de polvo y gas llamada Nebulosa del Cangrejo, se encontraba a unos 2.000 años luz de la Tierra. Calcula en qué año se produjo, realmente, la explosión. 12.- Calcula cuántas unidades astronómicas tiene un año luz. 13.- Suponiendo que el diámetro del Sistema Solar es de una 20.000 ua. Calcula a que distancia se encontraría la Tierra del Sol si hiciéramos una maqueta del Sistema Solar de 50 cm de diámetro. 14.- Supongamos una nave capaz de recorrer la distancia entre la Tierra y el Sol en 2 años. ¿Cuánto tardaría en llegar desde Marte hasta el Sol? Distancia media Tierra Sol =149.598.262 km=1 ua Distancia media Marte −Sol=227.943.824 km=1,524 ua 15.- La estrella Alfa Centauri A se encuentra a una distancia aproximada de 4,34 años luz de la Tierra. Si dispusiéramos de una nave interestelar capaz de alcanzar una velocidad media de 1.000.000 km/h, ¿cuánto tardaríamos en llegar a dicha estrella?
  • 4. Componentes del Universo 16.- Completa la tabla, indicando los nombres correspondientes a cada fila: Componentes del Universo a) Nuestro supercúmulo de galaxias. b) El supercúmulo de galaxias más próximo. c) Nuestro cúmulo de galaxias. d) El cúmulo de galaxias más próximo. e) Nuestra galaxia. f) La galaxia más grande y brillante del Grupo Local. g) La nebulosa más cercana a la Tierra. h) Nuestra estrella. i) Nuestro sistema planetario. j) Nuestro planeta. k) El planeta más grande del Sistema Solar. l) Un planeta enano considerado planeta hasta el año 2006. m) Un satélite del planeta enano Plutón. n) Un planeta enano considerado asteroide hasta el año 2006. ñ) Nuestro satélite. o) Un satélite del planeta Júpiter. p) El asteroide más brillante desde la Tierra. q) Es asteroide más grande. r) Un asteroide considerado objeto potencialmente peligroso. s) Un cometa visto en 1986. t) Un cometa visto en 1997. u) Una lluvia de estrellas fugaces que podemos observar el 12 de agosto. v) Una lluvia de estrellas fugaces que podemos observar el 7 de octubre. w) Un bólido observado en España en el año 2004. x) Un cráter resultado del impacto de un meteorito sobre la Tierra.
  • 5. 17.- Relaciona cada componente del Universo con su definición correspondiente: Componente del Universo Definición A.- Supercúmulo de galaxias 1.- Formada por estrellas. B.- Cúmulo de galaxias 2.- Planetas y otros astros más pequeños orbitan alrededor de una o varias estrellas que ocupan una posición central. C.- Galaxia 3.- Formado por galaxias y cúmulos de galaxias. D.- Nebulosa 4.- Cuerpo casi esférico que orbita alrededor de una estrella, no tiene luz propia y no ha limpiado la vecindad de su órbita. E.- Estrella 5.- Meteoro cuya luminosidad es superior a la del planeta Venus. F.- Sistema planetario 6.- Formado por galaxias. G.- Planeta 7.- Cuerpo rocoso de forma irregular, más pequeños que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la del planeta Neptuno. H.- Planeta enano 8.- Luminosidad producida por el rastro de vapor brillante que un meteoroide deja, al calentarse, cuando entra en la atmósfera. I.- Satélite 9.- Meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra, por completo, en la atmósfera. J.- Asteroide 10.- Enorme nube de polvo y gas que hay entre las estrellas de una galaxia. K.- Cometa 11.- Gira alrededor de un planeta. L.- Meteoroide 12.- Bolsa enorme de gas a altísimas temperaturas que brilla, emitiendo luz y calor. M.- Meteoro o estrella fugaz 13.- Cuerpo formado por hielo y rocas. Gira alrededor del Sol siguiendo una órbita excéntrica que, en ciertas épocas, lo aproxima a la estrella. N.- Bólido o bola de fuego 14.- Cuerpo casi esférico que orbita alrededor de una estrella, no tiene luz propia y ha limpiado la vecindad de su órbita. Ñ.- Meteorito 15.- Fragmento de un cometa, de un asteroide o de rocas desprendidas de un satélite o de un planeta que ha sufrido un gran impacto. Componente A B C D E F G H I J K L M N Ñ del Universo Definición
  • 6. 18.- El dibujo representa varias posiciones de un cometa en su órbita alrededor del Sol. a) ¿Por qué cuando los cometas se acercan al Sol presentan una cola y los asteroides no? b) ¿Por qué la cola gaseosa del cometa siempre está en posición opuesta al Sol? Galaxias. Vía Láctea 19.- Diferencia, utilizando dibujos; entre galaxia elíptica, galaxia espiral y galaxia irregular. 20.- La Vía Láctea es una galaxia espiral. Explica su estructura, ayudándote de una vista lateral exterior y una vista superior exterior. 21.- En 1961, el astrónomo estadounidense Frank Drake (1930 – ), calculó que aproximadamente la mitad de las estrellas de nuestra galaxia deben tener sistemas planetarios. a) ¿Cuántos sistemas planetarios puede haber en la vía Láctea? b) Si uno de cada cien de esos sistemas planetarios tuvieran un planeta de un tamaño similar a la Tierra y a una distancia similar a su estrella, ¿cuántos planetas parecidos a la Tierra habría en nuestra galaxia? Estrellas. Sol 22.- Contesta: a) ¿Qué es una estrella? b) ¿Cómo se llama nuestra estrella? c) ¿Qué movimientos realiza una estrella? d) ¿De qué color son las estrellas más calientes? ¿Y las más frías? e) ¿De qué depende el brillo de una estrella? f) ¿Qué es una estrella aislada? g) ¿Qué es un sistema estelar binario? h) ¿Qué es un cúmulo estelar? i) ¿Qué diferencia existe entre un cúmulo estelar abierto y un cúmulo globular? 23.- Completa la tabla con el color y la temperatura correspondiente a cada tipo de estrella: Tipo Color Temperatura O B A F G K M
  • 7. 24.- Ordena las siguientes estrellas: Proción, Alfa Centauri, Sirio A, Vega, Sol, Altair, Arturo, Canopo, Rigel y Capella a) De menor a mayor distancia a la Tierra. b) De mayor a menor brillo, vistas desde la Tierra. c) De mayor a menor luminosidad. 25.- Busca información y anota los siguientes datos: a) Distancia entre el Sol y la Tierra. b) Distancia desde el Sol al centro de la Vía Láctea. c) Tiempo que tarda el Sol en recorrer su órbita alrededor del centro de la Vía Láctea. d) Tiempo que tarda la Tierra en recorrer su órbita alrededor del Sol. e) Velocidad media que lleva el Sol en su órbita alrededor del centro de la Vía Láctea. f) Velocidad media que lleva la Tierra en su órbita alrededor del Sol. g) Diámetro medio del Sol. h) Diámetro medio de la Tierra. i) Longitud del ecuador del Sol. j) Longitud del ecuador de la Tierra. k) Volumen del Sol. l) Volumen de la Tierra. m) Masa del Sol. n) Masa de la Tierra. ñ) Densidad del Sol. o) Densidad de la Tierra. p) Área de la superficie del Sol. q) Área de la superficie de la Tierra. r) Aceleración de la gravedad en la superficie del Sol. s) Aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra. t) Velocidad de escape en el Sol. u) Velocidad de escape en la Tierra. v) Tiempo que tarda el Sol en dar una vuelta sobre sí mismo. w) Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma. x) Temperatura media en la superficie del Sol. y) Temperatura media en la superficie de la Tierra. Sistema Solar 26.- Aporta información sobre las siguientes cuestiones: a) Formación del Sistema Solar. b) Situación del Sistema Solar. c) Componentes del Sistema Solar. 27.- Los astros del Sistema Solar se mueven: a) ¿Qué dos tipos de movimientos tiene el Sol? b) ¿Qué dos tipos de movimiento presentan todos los planetas del Sistema Solar? c) ¿A qué se denomina eje de rotación de un planeta? d) ¿A qué se denomina órbita de un planeta? e) ¿Cómo se llama el plano imaginario en que se encuentra la órbita terrestre? f) Sabiendo que el Sol, y todo el Sistema Solar, tiene un movimiento de traslación alrededor del centro de la galaxia, describe todos los movimientos que posee un satélite.
  • 8. 28.- En la figura están representados los planetas del Sistema Solar: a) Nómbralos. b) Ordénalos según su distancia al Sol. c) Ordénalos según su tamaño. d) Clasifícalos en planetas interiores y planetas exteriores. e) Diferencia entre planeta rocoso y planeta gigante gaseoso. f) Clasifícalos en planetas rocosos y planetas gigantes gaseosos. 29.- Dados los planetas enanos del Sistema Solar: a) Ordénalos según su distancia al Sol. b) Ordénalos según su tamaño. c) Determina sus situaciones respectivas, dentro del Sistema Solar. 30.- Observa el dibujo y sitúa: el Sol, los planetas interiores, los planetas exteriores, el planeta enano Plutón, el cinturón de asteroides, el cinturón de Kuiper y la Nube de Oort.
  • 9. 31.- Busca información y determina: a) El planeta del Sistema Sol más cercano al Sol. b) El planeta del Sistema Solar más alejado del Sol. c) El planeta enano del Sistema Solar que tarda menos tiempo en completar una vuelta completa alrededor del Sol. d) El planeta enano del Sistema Solar que tarda más tiempo en completar una vuelta completa alrededor del Sol. e) El planeta del Sistema Solar que se mueve más lento en su movimiento de traslación alrededor del Sol. f) El planeta del Sistema Solar que se mueve más rápido en su movimiento de traslación alrededor del Sol. g) El planeta más grande del Sistema Solar. h) El planeta enano más pequeño del Sistema Solar. i) El planeta del Sistema Solar con menor densidad. j) El planeta del Sistema Solar con mayor densidad. k) El valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra. l) El valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de Mercurio. m) El valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de Júpiter. n) El valor de la velocidad mínima necesaria para que un cuerpo escape de la atracción gravitatoria terrestre. ñ) El valor de la velocidad mínima necesaria para que un cuerpo escape de la atracción gravitatoria de Júpiter. o) El planeta del Sistema Solar que tarda menos tiempo en completar su movimiento de rotación sobre sí mismo. p) El planeta del Sistema Solar que tarda más tiempo en completar su movimiento de rotación sobre sí mismo. q) Los dos planetas del Sistema Solar que, al contrario de los demás, realizan su movimiento de rotación en sentido horario, vistos por encima del Polo Norte. r) Los planetas del Sistema Solar que tienen anillos. s) Los planetas del Sistema Solar que no tienen satélites. t) El planeta del Sistema Solar que tiene el mayor número de satélites conocidos. u) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Luna. v) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Tritón. w) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Titán. x) El planeta del Sistema Solar que tiene un satélite llamado Europa. y) El planeta enano del Sistema Solar que tiene el mayor número de satélites conocidos. z) El único planeta conocido donde habitan seres vivos. 32.- Completa esta frase para situar la Luna en el Universo. La luna es un satélite del planeta ____________, que pertenece al sistema planetario llamado ____________________. La estrella de este sistema planetario es el __________, y pertenece al la galaxia llamada _________________, que a su vez forma parte del cúmulo de galaxias del _______________, que pertenece al supercúmulo de galaxias de_______________. 33.- ¿Qué es la cola de un cometa? ¿Tienen cola los cometas que están en la Nube de Oort? 34.- En una noche clara, observando el cielo durante un buen rato y con un poco de suerte, puedes ver tres tipos de objetos luminosos moverse: las estrellas fugaces, los satélites artificiales y los aviones. Explica cómo reconocerías cada uno. 35.- La Vía Láctea tiene un diámetro medio de 100.000 años luz y el diámetro medio del Sistema Solar es de 12.000.000.000 km. Si representamos un modelo de la Vía láctea utilizando un diámetro de 100 cm, ¿qué diámetro le correspondería al Sistema Solar? 36.- Si el Sol fuese como una pelota de tenis (7 cm de diámetro), ¿qué diámetro tendría la Tierra? 37.- Sabiendo que la masa (m) del planeta Mercurio es 330.104.000.000.000.000.000.000 kg y su volumen (V) es 60.827.208.742 km3. Calcula su densidad (ρ – letra griega ro).
  • 10. 38.- Los planetas del Sistema Solar, según su distancia al Sol, en un folio: · Traza, en el folio, un segmento de 30 cm de longitud. · Busca información sobre la distancia media entre cada planeta y el Sol. · Aproxima cada distancia, por redondeo a la segunda cifra significativa, para facilitar las operaciones. · Haz corresponder la distancia media mayor, la del planeta Neptuno, con los 30 cm trazados en el folio. · Determina la escala que relacione las distancias reales con las representadas en el folio. · Calcula, utilizando la proporcionalidad numérica, la parte del segmento de 30 cm de longitud que corresponderá a la distancia media entre cada planeta y el Sol. · Sitúa cada planeta del Sistema Solar en su punto correspondiente del segmento de 30 cm de longitud. 39.- Los planetas del Sistema Solar, según su tamaño, en un folio tamaño A4: · Busca información sobre el radio medio de cada planeta. · Haz corresponder el radio medio mayor, el del planeta Júpiter, con 5 cm del folio. · Determina la escala que relacione las distancias reales con las representadas en el folio. · Calcula, utilizando la proporcionalidad numérica, los radios medios de cada planeta en cm. · Traza círculos correspondientes a cada uno de los planetas en el folio, utilizando los radios calculados. · Colorea los círculos.