SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                              CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com                                        http://www.slideshare.net/DGS998




                 El telescopio: la historia del invento que revolucionó la ciencia

Cuando en 1609 Galileo Galilei presentó su nuevo
artilugio en Venecia, muchos lo tacharon de
diabólico: el cielo –y sus sagrados misterios– se
abría ante los ojos del hombre. Esta es la
apasionante evolución de aquel tubo con dos
lentes, el telescopio.

Hace cuatro siglos nació un invento que habría de
redefinir nuestro lugar en el universo. Tachado en
su momento como el instrumento más diabólico
de la historia, el telescopio sacudió la sociedad
hasta las raíces. Al alzar los ojos al cielo nos
convencimos de que éramos el centro de la
creación, y había razones para ello: desde nuestra perspectiva, todo parece girar en torno a la Tierra.
Cuando alguno osaba desafiar esta noción del mundo, su voz era acallada por los poderes religiosos
hasta que, entre 1608 y 1609, la venda cayó de los ojos.

Los fabricantes de vidrio sabían desde la antigüedad que una esfera de vidrio podía aumentar
imágenes, pero tuvieron que pasar siglos antes de que alguien ensamblara dos lentes en un tubo y
mirara a través de ellas. Señalar la fecha, lugar y autor exactos de su invención es controvertido.
Los holandeses se inclinan por el 2 de octubre de 1608, el día en que Hans Lippershey patentó un
instrumento llamado kijker, que significa mirador. Un moledor de vidrio holandés aseguraba haber
inventado un aparato similar, pero el primero en patentarlo fue Lippershey. Como era alemán, vivía
en Holanda y registró la patente en Bélgica, más de un país ha pugnado por el honor de su autoría.
Sin embargo, como dijo Darwin, “en la ciencia el crédito es del que convence al mundo y no del
primero en tener la idea”. Por eso la gloria se la llevó Italia, ya que fueron las mejoras que introdujo
Galileo las que permitieron usar el aparato como instrumento astronómico. Y como esto sucedió
en 1609, las Naciones Unidas declararon 2009 como Año Inernacional de la Astronomía.

El diseño de Galileo consistía en una lente convexa para el objetivo y otra cóncava en el ocular.
En 1611 el alemán Johannes Kepler fue el primero en usar dos lentes convexas que enfocaban los
rayos en un mismo punto. La configuración de Kepler aún se usa en binoculares y cámaras
fotográficas modernas y es la base del telescopio refractor.

Galileo acudió a los poderosos y les hizo “ver para creer”, mostrándoles las lunas de Júpiter y las
orejas de Saturno. “El propósito de la Iglesia no es determinar cómo van los cielos, sino cómo ir a
los cielos”, decía a los prelados. Y fue demasiado lejos, porque terminó sus días en arresto
domiciliario e intelectualmente olvidado. Pero el año en que Galileo moría, nació el niño que habría
de completar su revolución. Isaac Newton nos dio una nueva imagen del universo que sobrevivió
250 años hasta Einstein. “Si he logrado ver más lejos ha sido porque me he subido a hombros de
gigantes”, escribió. Y así, sobre la herencia de Galileo, Newton inventó el telescopio reflector, que
es la base de los actuales. La innovación consistía en usar espejos en lugar de lentes para enfocar
la luz y formar imágenes. Entonces el universo se nos abrió en todo su esplendor.
                                                                                                     1
El telescopio nos ha permitido ver hacia atrás en el
tiempo. En astronomía, cuanto más lejos miramos,
más nos adentramos en el pasado. Para leer el
primer capítulo de la biografía del cosmos, hemos
necesitado observatorios cada vez mayores con
espejos ultrapulidos que recogen fotones en
cantidades industriales. Pero a finales de los 70,
los instrumentos de los astrónomos no satisfacían
sus ambiciones. Muchos pensaban que los cinco
metros del telescopio Hale, en California, eran el
límite para un espejo. Y cuando los rusos construyeron en 1976 uno de seis metros, el aparato
produjo imágenes aberrantes.

Un físico de Berkeley llamado Jerry Nelson dio con una solución: unió varios espejos hexagonales
en un patrón de colmena. El diseño empleaba una tecnología militar llamada óptica adaptativa que
corregía las perturbaciones atmosféricas. Había que medir las diminutas variaciones de
temperatura del aire para ajustar los espejos del telescopio 2.000 veces por segundo. La rapidez de
estos cálculos requería también un superordenador. Todos pensaban que Nelson estaba loco. Pero
la controversia cesó cuando en los años 90 los telescopios mellizos Keck I y II –los primeros de
espejos segmentados– abrieron los párpados desde la cima del volcán Mauna Kea, en Hawai.
Funcionaban tan bien que pronto hubo una legión de proyectos pisándoles los talones. Desde
entonces, los espejos segmentados son los líderes en megatelescopios ópticos.

Y tras espiar el cosmos desde la Tierra, los instrumentos de observación conquistaron los cielos. En
1990, el transbordador Discovery colocó a 593 km sobre nuestras cabezas el telescopio Hubble.
Libres de los efectos de la turbulencia atmosférica, las mediciones de este anteojo robótico han sido
una de las mayores fuentes de conocimiento sobre el espacio interestelar.

Pero volvamos a la Tierra. Si Galileo levantara la cabeza, se sentiría orgulloso del último bastión de
los monoespejos, el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral. Los cuatro telescopios
de 8,2 metros de diámetro son la culminación de la interferometría óptica, que une el poder de
cada espejo y multiplica su resolución.

Los científicos pretenden construir la próxima generación de telescopios con espejos de más de
40 metros de diámetro, y en el futuro, de hasta 100 metros, situados en los altos desiertos. El
siguiente paso será colocar en órbita ojos capaces de vislumbrar los primeros instantes del universo.
Al igual que el instrumento de Galileo, quizá los nuevos sensores nos obliguen a desechar lo que
damos por sentado. De todas formas, ya nada será igual.

Ángela Posada-Swafford. 22/10/209




                                                                                                     2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universoweblasisla
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Damián Gómez Sarmiento
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
Fátima Miró
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
bionesia
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
Damián Gómez Sarmiento
 
Prueba ciencias nat. sistema solar
Prueba  ciencias nat. sistema solarPrueba  ciencias nat. sistema solar
Prueba ciencias nat. sistema solar
nelly hurtado aspé
 
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Carlos Raul
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Astromares
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. HaumeaPlanetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Damián Gómez Sarmiento
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoFrancisco Navarro
 
Viajes de colon
Viajes de colonViajes de colon
Viajes de colon
InternetKadmiel
 
Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solarmamen
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
rosaciencias
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
 
Prueba ciencias nat. sistema solar
Prueba  ciencias nat. sistema solarPrueba  ciencias nat. sistema solar
Prueba ciencias nat. sistema solar
 
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. HaumeaPlanetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
 
Taller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universo
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
Viajes de colon
Viajes de colonViajes de colon
Viajes de colon
 
Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solar
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
 

Destacado

Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. CeresPlanetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Damián Gómez Sarmiento
 
Constelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo borealConstelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo boreal
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias elípticas
Galaxias elípticasGalaxias elípticas
Galaxias elípticas
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo LocalGalaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo Local
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. MercurioPlanetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Estudio comparativo
Planetas del Sistema Solar. Estudio comparativoPlanetas del Sistema Solar. Estudio comparativo
Planetas del Sistema Solar. Estudio comparativo
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias irregulares
Galaxias irregularesGalaxias irregulares
Galaxias irregulares
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Saturno
Planetas del Sistema Solar. SaturnoPlanetas del Sistema Solar. Saturno
Planetas del Sistema Solar. Saturno
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. PlutónPlanetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Damián Gómez Sarmiento
 
Evolución del Universo
Evolución del UniversoEvolución del Universo
Evolución del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-RussellDiagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Nebulosas. Imágenes
Nebulosas. ImágenesNebulosas. Imágenes
Nebulosas. Imágenes
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. UranoPlanetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. Urano
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. VenusPlanetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. Venus
Damián Gómez Sarmiento
 
Ciclo vital de las estrellas
Ciclo vital de las estrellasCiclo vital de las estrellas
Ciclo vital de las estrellas
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. CeresPlanetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
 
Constelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo borealConstelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo boreal
 
Galaxias elípticas
Galaxias elípticasGalaxias elípticas
Galaxias elípticas
 
Galaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo LocalGalaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo Local
 
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. MercurioPlanetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
 
Planetas del Sistema Solar. Estudio comparativo
Planetas del Sistema Solar. Estudio comparativoPlanetas del Sistema Solar. Estudio comparativo
Planetas del Sistema Solar. Estudio comparativo
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
 
Galaxias irregulares
Galaxias irregularesGalaxias irregulares
Galaxias irregulares
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
 
Planetas del Sistema Solar. Saturno
Planetas del Sistema Solar. SaturnoPlanetas del Sistema Solar. Saturno
Planetas del Sistema Solar. Saturno
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. PlutónPlanetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
 
Evolución del Universo
Evolución del UniversoEvolución del Universo
Evolución del Universo
 
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-RussellDiagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-Russell
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
 
Nebulosas. Imágenes
Nebulosas. ImágenesNebulosas. Imágenes
Nebulosas. Imágenes
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
 
Planetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. UranoPlanetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. Urano
 
Planetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. VenusPlanetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. Venus
 
Ciclo vital de las estrellas
Ciclo vital de las estrellasCiclo vital de las estrellas
Ciclo vital de las estrellas
 

Similar a El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia

Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
Jesus Garcia
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
jrrivera10
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
fernanda1212
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio1610
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.
DMBZ
 
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopioHistoria del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Iván Valdelvira Martínez
 
Galileo y el telescopio
Galileo y el telescopioGalileo y el telescopio
Galileo y el telescopio
Henry Soledad G
 
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturalesRelación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Aurora Mendoza
 
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturalesRelación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
ValeriaSalvador
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
Mariana Garcia
 
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.anamaralar
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientificacmcnaranco
 
Trabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileoTrabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileoJorge Ascencio
 
Galileo el sabio
Galileo el sabioGalileo el sabio
Galileo el sabio
sergiiosoto
 

Similar a El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia (20)

Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
 
El telescopio
El  telescopioEl  telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El Telescopio
 
Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.
 
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopioHistoria del telescopio. el inventor del telescopio
Historia del telescopio. el inventor del telescopio
 
Galileo y el telescopio
Galileo y el telescopioGalileo y el telescopio
Galileo y el telescopio
 
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturalesRelación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
 
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturalesRelación de la tecnología con las ciencias naturales
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
 
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientifica
 
Trabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileoTrabajo de ciencias galileo
Trabajo de ciencias galileo
 
Galileo el sabio
Galileo el sabioGalileo el sabio
Galileo el sabio
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com http://www.slideshare.net/DGS998 El telescopio: la historia del invento que revolucionó la ciencia Cuando en 1609 Galileo Galilei presentó su nuevo artilugio en Venecia, muchos lo tacharon de diabólico: el cielo –y sus sagrados misterios– se abría ante los ojos del hombre. Esta es la apasionante evolución de aquel tubo con dos lentes, el telescopio. Hace cuatro siglos nació un invento que habría de redefinir nuestro lugar en el universo. Tachado en su momento como el instrumento más diabólico de la historia, el telescopio sacudió la sociedad hasta las raíces. Al alzar los ojos al cielo nos convencimos de que éramos el centro de la creación, y había razones para ello: desde nuestra perspectiva, todo parece girar en torno a la Tierra. Cuando alguno osaba desafiar esta noción del mundo, su voz era acallada por los poderes religiosos hasta que, entre 1608 y 1609, la venda cayó de los ojos. Los fabricantes de vidrio sabían desde la antigüedad que una esfera de vidrio podía aumentar imágenes, pero tuvieron que pasar siglos antes de que alguien ensamblara dos lentes en un tubo y mirara a través de ellas. Señalar la fecha, lugar y autor exactos de su invención es controvertido. Los holandeses se inclinan por el 2 de octubre de 1608, el día en que Hans Lippershey patentó un instrumento llamado kijker, que significa mirador. Un moledor de vidrio holandés aseguraba haber inventado un aparato similar, pero el primero en patentarlo fue Lippershey. Como era alemán, vivía en Holanda y registró la patente en Bélgica, más de un país ha pugnado por el honor de su autoría. Sin embargo, como dijo Darwin, “en la ciencia el crédito es del que convence al mundo y no del primero en tener la idea”. Por eso la gloria se la llevó Italia, ya que fueron las mejoras que introdujo Galileo las que permitieron usar el aparato como instrumento astronómico. Y como esto sucedió en 1609, las Naciones Unidas declararon 2009 como Año Inernacional de la Astronomía. El diseño de Galileo consistía en una lente convexa para el objetivo y otra cóncava en el ocular. En 1611 el alemán Johannes Kepler fue el primero en usar dos lentes convexas que enfocaban los rayos en un mismo punto. La configuración de Kepler aún se usa en binoculares y cámaras fotográficas modernas y es la base del telescopio refractor. Galileo acudió a los poderosos y les hizo “ver para creer”, mostrándoles las lunas de Júpiter y las orejas de Saturno. “El propósito de la Iglesia no es determinar cómo van los cielos, sino cómo ir a los cielos”, decía a los prelados. Y fue demasiado lejos, porque terminó sus días en arresto domiciliario e intelectualmente olvidado. Pero el año en que Galileo moría, nació el niño que habría de completar su revolución. Isaac Newton nos dio una nueva imagen del universo que sobrevivió 250 años hasta Einstein. “Si he logrado ver más lejos ha sido porque me he subido a hombros de gigantes”, escribió. Y así, sobre la herencia de Galileo, Newton inventó el telescopio reflector, que es la base de los actuales. La innovación consistía en usar espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formar imágenes. Entonces el universo se nos abrió en todo su esplendor. 1
  • 2. El telescopio nos ha permitido ver hacia atrás en el tiempo. En astronomía, cuanto más lejos miramos, más nos adentramos en el pasado. Para leer el primer capítulo de la biografía del cosmos, hemos necesitado observatorios cada vez mayores con espejos ultrapulidos que recogen fotones en cantidades industriales. Pero a finales de los 70, los instrumentos de los astrónomos no satisfacían sus ambiciones. Muchos pensaban que los cinco metros del telescopio Hale, en California, eran el límite para un espejo. Y cuando los rusos construyeron en 1976 uno de seis metros, el aparato produjo imágenes aberrantes. Un físico de Berkeley llamado Jerry Nelson dio con una solución: unió varios espejos hexagonales en un patrón de colmena. El diseño empleaba una tecnología militar llamada óptica adaptativa que corregía las perturbaciones atmosféricas. Había que medir las diminutas variaciones de temperatura del aire para ajustar los espejos del telescopio 2.000 veces por segundo. La rapidez de estos cálculos requería también un superordenador. Todos pensaban que Nelson estaba loco. Pero la controversia cesó cuando en los años 90 los telescopios mellizos Keck I y II –los primeros de espejos segmentados– abrieron los párpados desde la cima del volcán Mauna Kea, en Hawai. Funcionaban tan bien que pronto hubo una legión de proyectos pisándoles los talones. Desde entonces, los espejos segmentados son los líderes en megatelescopios ópticos. Y tras espiar el cosmos desde la Tierra, los instrumentos de observación conquistaron los cielos. En 1990, el transbordador Discovery colocó a 593 km sobre nuestras cabezas el telescopio Hubble. Libres de los efectos de la turbulencia atmosférica, las mediciones de este anteojo robótico han sido una de las mayores fuentes de conocimiento sobre el espacio interestelar. Pero volvamos a la Tierra. Si Galileo levantara la cabeza, se sentiría orgulloso del último bastión de los monoespejos, el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral. Los cuatro telescopios de 8,2 metros de diámetro son la culminación de la interferometría óptica, que une el poder de cada espejo y multiplica su resolución. Los científicos pretenden construir la próxima generación de telescopios con espejos de más de 40 metros de diámetro, y en el futuro, de hasta 100 metros, situados en los altos desiertos. El siguiente paso será colocar en órbita ojos capaces de vislumbrar los primeros instantes del universo. Al igual que el instrumento de Galileo, quizá los nuevos sensores nos obliguen a desechar lo que damos por sentado. De todas formas, ya nada será igual. Ángela Posada-Swafford. 22/10/209 2