SlideShare una empresa de Scribd logo
Institucional II
Fabián Rodrigo Longas Méndez 
Oscar montero
Narcotráfico en Colombia
Narcotráfico en Colombia 
 Al hablar de narcotráfico en Colombia podemos decir 
que es la evolución histórica de la producción y 
distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos 
en Colombia.
Surgimiento. 
 El uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas, 
había sido parte del estilo de vida de algunas 
comunidades indígenas a lo largo de América del Sur, 
pero la demanda mundial de drogas psicoactivas 
durante las décadas de 1960 y 1970 incrementó la 
producción y procesamiento de estas en Colombia.
 El cultivo de la coca en Colombia, al igual que en otros 
países andinos, precede a la llegada de los europeos en 
cientos de años. El procesamiento de la cocaína 
comenzó a principios de siglo XX y en el decenio de 
1970 se convirtió en una industria a gran escala. 
 El cannabis y los estimulantes del tipo de la 
anfetamina se convirtieron en un gran negocio ilícito 
en los decenios de 1960 y 1970, pero pronto fueron 
superados por la cocaína. El cultivo de la (amapola) 
comenzó a fines del decenio de 1980, y la heroína es un 
fenómeno propio del decenio de 1990.
Por que el narcotráfico llega a 
nuestro país ? 
 Desafortunadamente, Colombia por su ubicación 
cercana a grandes mercados y por el acceso a los dos 
océanos, ofrece ventajas únicas a la delincuencia 
organizada relacionada con las drogas. Además tiene 
buen suelo y clima, una amplia oferta de mano de obra 
y personas muy emprendedoras y trabajadoras.
¡Somos los mayores productores! 
 Colombia es el principal proveedor mundial de cocaína 
y produce por lo menos 300 toneladas métricas al año, 
o sea el 66% de la producción total. Produce por año 
aproximadamente 6 toneladas métricas de heroína.
 Actualmente se cultivan en Colombia 122.500 
hectáreas de coca, 7.500 hectáreas de adormidera y 
5.000 hectáreas de cannabis. Los cultivos, la 
producción y el tráfico ilícitos dan trabajo a 
aproximadamente 200.000 personas y generan un 
ingreso anual estimado en 2.200 millones de dólares
¿Que daño sufre nuestro ecosistema 
gracias a el narcotráfico ? 
 El narcotráfico también está causando, entre otras 
cosas, un gran daño al ecosistema. Debido a que para 
erradicar los cultivos se esta empleando el método de 
fumigación aérea lo que ha dado por resultado un daño 
irreparable a la tierra cultivables colombianas y a la 
salud de la población indígena.
Esfuerzos del gobierno 
 La erradicación de los cultivos ilícitos se ha hecho 
esencialmente desde el aire, aplicando desde 1984 
herbicidas líquidos. Se trata de una de las piedras 
angulares de la política nacional de control de los 
cultivos. Los antecedentes son muy buenos. Desde 
1984 se han erradicado con este método 205.000 
hectáreas.
 Los objetivos han sido erradicar esencialmente la coca 
y la adormidera, destruyendo esencialmente los 
cultivos en las plantaciones comerciales, pero también 
en los minifundios. Sin embargo, la fumigación aérea 
no puso fin al aumento del volumen total de los 
cultivos porque los agricultores comerciales y los 
minifundistas se han desplazado cada vez más hacia 
los bosques a fin de crear plantaciones nuevas y más 
grandes.
Sociedad y narcotráfico en 
Colombia 
 Uno de los aspectos que más preocupa a la comunidad 
internacional es la transversalidad que está teniendo el 
tráfico de drogas en Latinoamérica, específicamente 
en Colombia.
 El dinero que se obtiene de la comercialización, es 
ocupado, en parte, para el financiamiento de 
campañas políticas, fuerzas armadas, periodistas, 
empresarios, deportistas y otros representantes del 
mundo político económico y social, los cuales ponen 
de manifiesto cómo el narcotráfico contamina los 
diversos estratos de la sociedad colombiana.
Ayudas recibidas por países amigos 
 Se implementaron leyes de prohibición en Estados 
Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo 
de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las 
cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran. 
 Además de la ayuda militar económica y tecnológica 
para combatir el narcotráfico.
Web grafía 
 http://www.sidalc.net/cgi-bin/ 
wxis.exe/?IsisScript=BIBA.xis&method=post&for 
mato=2&cantidad=1&expresion=mfn=004956 
 http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahisto 
ria/narcotrafico.asp 
 http://www.elespectador.com/tags/narcotr%C3%A1fic 
o
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Universidad cooperativa de colombia (1)

NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATENARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATEfelipelozanor1
 
Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"felipelozanor1
 
narcotrafico
narcotraficonarcotrafico
narcotraficojazkat
 
Trabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia SocialesTrabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia Socialesguestfc5213
 
Dinamica oferta consumo de drogas
Dinamica oferta consumo de drogasDinamica oferta consumo de drogas
Dinamica oferta consumo de drogas
José Castrejon
 
Presentacion congreso de monte fènix
Presentacion congreso de monte fènixPresentacion congreso de monte fènix
Presentacion congreso de monte fènixJosé Castrejon
 
Espacio rural latinoamericano
Espacio rural latinoamericanoEspacio rural latinoamericano
Espacio rural latinoamericano
escuela secundaria 7 carlos vergara
 
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdfLos desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
pabloperez951159
 
LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...
LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...
LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...
QUISPEREBAZA
 
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráficoLos verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
inishnoctem
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Diana Cárdenas
 
El Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e InvadidoEl Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e Invadido
Crónicas del despojo
 
Problemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiaProblemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombia
PaoLa Moreno Rojas
 
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca MilenariaPrimer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca Milenariasomossur
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jtluceropradaaranza
 
Narcotrafico2
Narcotrafico2Narcotrafico2
Narcotrafico2
Karen Chicaiza Barros
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
Erik Perera
 
Narcotrafico en Colombia
Narcotrafico en ColombiaNarcotrafico en Colombia
Narcotrafico en Colombia
Daniel Dz'rap Dz'rap
 

Similar a Universidad cooperativa de colombia (1) (20)

NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATENARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
 
Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"
 
narcotrafico
narcotraficonarcotrafico
narcotrafico
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El plan colombia
El plan colombiaEl plan colombia
El plan colombia
 
Trabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia SocialesTrabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia Sociales
 
Dinamica oferta consumo de drogas
Dinamica oferta consumo de drogasDinamica oferta consumo de drogas
Dinamica oferta consumo de drogas
 
Presentacion congreso de monte fènix
Presentacion congreso de monte fènixPresentacion congreso de monte fènix
Presentacion congreso de monte fènix
 
Espacio rural latinoamericano
Espacio rural latinoamericanoEspacio rural latinoamericano
Espacio rural latinoamericano
 
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdfLos desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
 
LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...
LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...
LA ECONOMÍA ILEGAL Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA COCAÍNA EN EL MERCADO INTE...
 
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráficoLos verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
 
El Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e InvadidoEl Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e Invadido
 
Problemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombiaProblemas ambientales en colombia
Problemas ambientales en colombia
 
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca MilenariaPrimer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
 
Narcotrafico2
Narcotrafico2Narcotrafico2
Narcotrafico2
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
 
Narcotrafico en Colombia
Narcotrafico en ColombiaNarcotrafico en Colombia
Narcotrafico en Colombia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Universidad cooperativa de colombia (1)

  • 2. Fabián Rodrigo Longas Méndez Oscar montero
  • 4. Narcotráfico en Colombia  Al hablar de narcotráfico en Colombia podemos decir que es la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia.
  • 5. Surgimiento.  El uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas, había sido parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo de América del Sur, pero la demanda mundial de drogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementó la producción y procesamiento de estas en Colombia.
  • 6.  El cultivo de la coca en Colombia, al igual que en otros países andinos, precede a la llegada de los europeos en cientos de años. El procesamiento de la cocaína comenzó a principios de siglo XX y en el decenio de 1970 se convirtió en una industria a gran escala.  El cannabis y los estimulantes del tipo de la anfetamina se convirtieron en un gran negocio ilícito en los decenios de 1960 y 1970, pero pronto fueron superados por la cocaína. El cultivo de la (amapola) comenzó a fines del decenio de 1980, y la heroína es un fenómeno propio del decenio de 1990.
  • 7. Por que el narcotráfico llega a nuestro país ?  Desafortunadamente, Colombia por su ubicación cercana a grandes mercados y por el acceso a los dos océanos, ofrece ventajas únicas a la delincuencia organizada relacionada con las drogas. Además tiene buen suelo y clima, una amplia oferta de mano de obra y personas muy emprendedoras y trabajadoras.
  • 8. ¡Somos los mayores productores!  Colombia es el principal proveedor mundial de cocaína y produce por lo menos 300 toneladas métricas al año, o sea el 66% de la producción total. Produce por año aproximadamente 6 toneladas métricas de heroína.
  • 9.  Actualmente se cultivan en Colombia 122.500 hectáreas de coca, 7.500 hectáreas de adormidera y 5.000 hectáreas de cannabis. Los cultivos, la producción y el tráfico ilícitos dan trabajo a aproximadamente 200.000 personas y generan un ingreso anual estimado en 2.200 millones de dólares
  • 10. ¿Que daño sufre nuestro ecosistema gracias a el narcotráfico ?  El narcotráfico también está causando, entre otras cosas, un gran daño al ecosistema. Debido a que para erradicar los cultivos se esta empleando el método de fumigación aérea lo que ha dado por resultado un daño irreparable a la tierra cultivables colombianas y a la salud de la población indígena.
  • 11. Esfuerzos del gobierno  La erradicación de los cultivos ilícitos se ha hecho esencialmente desde el aire, aplicando desde 1984 herbicidas líquidos. Se trata de una de las piedras angulares de la política nacional de control de los cultivos. Los antecedentes son muy buenos. Desde 1984 se han erradicado con este método 205.000 hectáreas.
  • 12.  Los objetivos han sido erradicar esencialmente la coca y la adormidera, destruyendo esencialmente los cultivos en las plantaciones comerciales, pero también en los minifundios. Sin embargo, la fumigación aérea no puso fin al aumento del volumen total de los cultivos porque los agricultores comerciales y los minifundistas se han desplazado cada vez más hacia los bosques a fin de crear plantaciones nuevas y más grandes.
  • 13. Sociedad y narcotráfico en Colombia  Uno de los aspectos que más preocupa a la comunidad internacional es la transversalidad que está teniendo el tráfico de drogas en Latinoamérica, específicamente en Colombia.
  • 14.  El dinero que se obtiene de la comercialización, es ocupado, en parte, para el financiamiento de campañas políticas, fuerzas armadas, periodistas, empresarios, deportistas y otros representantes del mundo político económico y social, los cuales ponen de manifiesto cómo el narcotráfico contamina los diversos estratos de la sociedad colombiana.
  • 15. Ayudas recibidas por países amigos  Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.  Además de la ayuda militar económica y tecnológica para combatir el narcotráfico.
  • 16. Web grafía  http://www.sidalc.net/cgi-bin/ wxis.exe/?IsisScript=BIBA.xis&method=post&for mato=2&cantidad=1&expresion=mfn=004956  http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahisto ria/narcotrafico.asp  http://www.elespectador.com/tags/narcotr%C3%A1fic o
  • 17. Muchas gracias por su atención