SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN INICIAL
ASIGNATURA
Salud Infantil Y Primeros Auxilios
DOCENTE
Msc. Marcia Pozo Camacho
INTEGRANTES:
León Figueroa Nicole
López Piguave Leonor
Magallanes Tabarez Emily
Merchán Avila Ivannia
Moreno Montanero Yessenia
Grupo #7
ATRAGANTAMIENTO
SANGRADO
GOLPES
Primeros
Auxilios en
la escuela:
Es el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención
inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la
asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha
sufrido no empeoren.
PRIMEROS AUXILIOS:
Esta atención es brindada con los implementos que se encuentran a
primera mano, es decir, con un botiquín sencillo. Por tanto, es
necesario tener algunos conocimientos básicos para prestar ayuda a
alguna persona que tenga la necesidad como diariamente los
alumnos están expuestos a una gran variedad de situaciones que
posiblemente afecten su integridad, situaciones tales como: caídas,
desmayos, cortes, ataques epilépticos, etc.
ATRAGANTAMIENTO
Pueden ser causados por alimentos como frutos secos, gominolas, huesos
de pollo, espinas de pescado, así como por objetos como monedas, pilas de
botón, partes pequeñas de juguetes, canicas y botones.
Estos objetos pueden obstruir la vía respiratoria y dificultar la entrada y
salida de aire de los pulmones, lo que puede provocar asfixia e incluso
poner en riesgo la vida del niño si la obstrucción es completa o casi
completa.
Los atragantamientos son una causa frecuente de accidentes en niños menores
de 5 años.
Es importante mantener un entorno seguro para los niños y supervisarlos
mientras comen o juegan para prevenir estos accidentes.
El niño se lleva las manos al cuello, con
sensación de ahogo.
Tos o arcadas para intentar liberar el
cuerpo extraño.
Imposibilidad de hablar.
Labios y cara morados.
Pérdida de conocimiento.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS
MÁS FRECUENTES?
SI LA OBSTRUCCIÓN ES GRAVE
Llama al número de emergencias (911).
Realiza la maniobra de Heimlich: da 5 golpes en la
espalda y 5 compresiones abdominales.
Continúa alternando golpes en la espalda y compresiones
abdominales hasta que el niño pueda respirar
correctamente, expulse el objeto o empeore y pierda el
conocimiento.
SITUACIÓN 2:
NIÑO CONSCIENTE CON TOS INEFECTIVA O
DIFICULTAD RESPIRATORIA (MANIOBRA
HEIMLICH)
Anima al niño a que siga tosiendo sin
interferir.
No intentes golpearle en la espalda ni
tratar de sacar el cuerpo extraño de la
boca si no lo ves.
SITUACIÓN 1:
NIÑO CONSCIENTE QUE TOSE
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
En primer lugar es importante mantener la calma.
Podemos encontrarnos 3 situaciones:
Llama al número de emergencias (911 ) si aún no lo has hecho.
Intenta extraer cualquier cuerpo extraño visible en la boca con el dedo en forma de
gancho.
Abre la vía aérea inclinando la cabeza hacia atrás y levantando la barbilla (maniobra
frente-mentón).
Realiza insuflaciones boca a boca cubriendo la boca del niño con la tuya y tapando su
nariz. Insufla aire y observa si el pecho del niño se mueve. Repite esto 5 veces.
Si el pecho no se mueve, inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP) en niños:
Realiza 30 compresiones torácicas.
Luego, realiza 2 insuflaciones boca a boca (o boca-nariz).
Continúa con ciclos de 30 compresiones y 2 insuflaciones hasta que llegue el
equipo de emergencia o el niño comience a respirar.
SITUACIÓN 3:
NIÑO INCONSCIENTE (RCP)
1.
2.
3.
4.
5.
SANGRADO
cuidados ante un
sangrado nasal
Las hemorragias nasales o
epistaxis son una de las
urgencias que mas
frecuentemente nos
podemos encontrar con
nuestra alumnado en el
centro educativo.
Tranquiliza al alumno a
alumna.la sangre es muy
escandalosa, por lo que es
importante reducir la
ansiedad para lograr su
colaboracion.
como actuar ante un sangrado nasal en el
centro educativo
EMILY MAGALLANES TABAREZ
como
detener el
sangrado
Cubre la herida con una gasa estéril o un
paño limpio. Presiona firmemente con la
palma de la mano hasta que deje de
sangrar
EMILY MAGALLANES TABAREZ
SANGRADO
sangrados
hemorragias
sandrado
nasales
sacar la piel
de alrededor
evitar el
contacto con
sangre
limpiar la
herida
detener la
hemorragia
EMILY MAGALLANES TABAREZ
Acción de dar con violencia un cuerpo contra otro. A veces no
hay una lesión aparente pero el golpe ha dañado estructuras
profundas, por ej. en la cabeza y esa situación que llamamos
contusión puede hacer que perdamos el conocimiento,
caemos o que se dañen zonas importantes de nuestro cerebro.
Impresión o sonido producidos por un golpe.
los golpes en la frente en niños son lesiones bastante
habituales y que se caracterizan por la aparición de algunos
síntomas como, por ejemplo, dolor en la zona y chichones o
bultos debido a la inflamación que produce una contusión.
También es normal que el niño llore debido al susto o al dolor,
por lo que debemos mantener la calma e intentar tranquilizar
al pequeño.
Están relacionadas con la edad, las más habituales en cada
periodo son en el primer año de vida: por caídas, puede ser
debido al descuido en la vigilancia y las reacciones
imprevisibles en niños de corta edad.
GOLPES
EMPUJON
Cualquier golpe o lesión producida por una fuerza hacia otra persona sin
llegar a producir rotura de la piel. Puede ir desde una contusión simple,
que solamente produce un enrojecimiento y dolor muy leve, hasta una
gran contusión que afecte y lesione tejidos profundos.
PIQUETE PATADA CABEZAZO
TIPOS DE GOLPES

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera EDUCACIÓN INICIAL Asignatura SALUD INFANTIL Y PRIMEROS AUXLIOS Docente Msc. MARCIA POZO CAMACHO Integrantes gamboa marcillo d.pdf

Folleto hogar
Folleto hogarFolleto hogar
Folleto hogar
Luz Juarez
 
LOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptx
LOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptxLOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptx
LOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptx
jaimesiguerra01
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
ratonsitajoy
 
Folleto hogar
Folleto hogarFolleto hogar
Folleto hogar
Alicia Alarcon
 
Taller primers auxilis
Taller primers auxilisTaller primers auxilis
Taller primers auxilis
Mireia Biosca
 
Papel del Maestro
Papel del Maestro Papel del Maestro
Papel del Maestro
sociedadepilepsiapr
 
Ma nual de precauciones primero axulio de los niños
Ma nual   de precauciones  primero  axulio   de los   niñosMa nual   de precauciones  primero  axulio   de los   niños
Ma nual de precauciones primero axulio de los niños
Miguel Mena
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
BrandonVelarde2
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
hermesreyes9
 
Rcp en bebes
Rcp en bebesRcp en bebes
Rcp en bebes
EquipoURG
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Rossi Fuentes Vargas
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
Alex
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
BriseidaMoreno6
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
BriseidaMoreno6
 
Salud infantil NATU.pptx
Salud infantil NATU.pptxSalud infantil NATU.pptx
Salud infantil NATU.pptx
nataliagarces12
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 
Leonel briceeño
Leonel briceeñoLeonel briceeño
Leonel briceeño
Leonel Briceño
 
Leonel briceee
Leonel briceeeLeonel briceee
Leonel briceee
Leonel Briceño
 
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
RICARDO TORRES
 

Similar a UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera EDUCACIÓN INICIAL Asignatura SALUD INFANTIL Y PRIMEROS AUXLIOS Docente Msc. MARCIA POZO CAMACHO Integrantes gamboa marcillo d.pdf (20)

Folleto hogar
Folleto hogarFolleto hogar
Folleto hogar
 
LOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptx
LOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptxLOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptx
LOS PRIMEROS AUXILIOS en los niños..pptx
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
 
Folleto hogar
Folleto hogarFolleto hogar
Folleto hogar
 
Taller primers auxilis
Taller primers auxilisTaller primers auxilis
Taller primers auxilis
 
Papel del Maestro
Papel del Maestro Papel del Maestro
Papel del Maestro
 
Ma nual de precauciones primero axulio de los niños
Ma nual   de precauciones  primero  axulio   de los   niñosMa nual   de precauciones  primero  axulio   de los   niños
Ma nual de precauciones primero axulio de los niños
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS- CURSO BASICOSS.ppt
 
Rcp en bebes
Rcp en bebesRcp en bebes
Rcp en bebes
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
 
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
taller primeros auxilios para padres, médicos, paramédicos.
 
Salud infantil NATU.pptx
Salud infantil NATU.pptxSalud infantil NATU.pptx
Salud infantil NATU.pptx
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Leonel briceeño
Leonel briceeñoLeonel briceeño
Leonel briceeño
 
Leonel briceee
Leonel briceeeLeonel briceee
Leonel briceee
 
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (18)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera EDUCACIÓN INICIAL Asignatura SALUD INFANTIL Y PRIMEROS AUXLIOS Docente Msc. MARCIA POZO CAMACHO Integrantes gamboa marcillo d.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA Salud Infantil Y Primeros Auxilios DOCENTE Msc. Marcia Pozo Camacho INTEGRANTES: León Figueroa Nicole López Piguave Leonor Magallanes Tabarez Emily Merchán Avila Ivannia Moreno Montanero Yessenia Grupo #7
  • 3. Es el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. PRIMEROS AUXILIOS: Esta atención es brindada con los implementos que se encuentran a primera mano, es decir, con un botiquín sencillo. Por tanto, es necesario tener algunos conocimientos básicos para prestar ayuda a alguna persona que tenga la necesidad como diariamente los alumnos están expuestos a una gran variedad de situaciones que posiblemente afecten su integridad, situaciones tales como: caídas, desmayos, cortes, ataques epilépticos, etc.
  • 4. ATRAGANTAMIENTO Pueden ser causados por alimentos como frutos secos, gominolas, huesos de pollo, espinas de pescado, así como por objetos como monedas, pilas de botón, partes pequeñas de juguetes, canicas y botones. Estos objetos pueden obstruir la vía respiratoria y dificultar la entrada y salida de aire de los pulmones, lo que puede provocar asfixia e incluso poner en riesgo la vida del niño si la obstrucción es completa o casi completa. Los atragantamientos son una causa frecuente de accidentes en niños menores de 5 años. Es importante mantener un entorno seguro para los niños y supervisarlos mientras comen o juegan para prevenir estos accidentes.
  • 5. El niño se lleva las manos al cuello, con sensación de ahogo. Tos o arcadas para intentar liberar el cuerpo extraño. Imposibilidad de hablar. Labios y cara morados. Pérdida de conocimiento. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES? SI LA OBSTRUCCIÓN ES GRAVE
  • 6. Llama al número de emergencias (911). Realiza la maniobra de Heimlich: da 5 golpes en la espalda y 5 compresiones abdominales. Continúa alternando golpes en la espalda y compresiones abdominales hasta que el niño pueda respirar correctamente, expulse el objeto o empeore y pierda el conocimiento. SITUACIÓN 2: NIÑO CONSCIENTE CON TOS INEFECTIVA O DIFICULTAD RESPIRATORIA (MANIOBRA HEIMLICH) Anima al niño a que siga tosiendo sin interferir. No intentes golpearle en la espalda ni tratar de sacar el cuerpo extraño de la boca si no lo ves. SITUACIÓN 1: NIÑO CONSCIENTE QUE TOSE ¿QUÉ DEBEMOS HACER? En primer lugar es importante mantener la calma. Podemos encontrarnos 3 situaciones:
  • 7. Llama al número de emergencias (911 ) si aún no lo has hecho. Intenta extraer cualquier cuerpo extraño visible en la boca con el dedo en forma de gancho. Abre la vía aérea inclinando la cabeza hacia atrás y levantando la barbilla (maniobra frente-mentón). Realiza insuflaciones boca a boca cubriendo la boca del niño con la tuya y tapando su nariz. Insufla aire y observa si el pecho del niño se mueve. Repite esto 5 veces. Si el pecho no se mueve, inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP) en niños: Realiza 30 compresiones torácicas. Luego, realiza 2 insuflaciones boca a boca (o boca-nariz). Continúa con ciclos de 30 compresiones y 2 insuflaciones hasta que llegue el equipo de emergencia o el niño comience a respirar. SITUACIÓN 3: NIÑO INCONSCIENTE (RCP) 1. 2. 3. 4. 5.
  • 8. SANGRADO cuidados ante un sangrado nasal Las hemorragias nasales o epistaxis son una de las urgencias que mas frecuentemente nos podemos encontrar con nuestra alumnado en el centro educativo. Tranquiliza al alumno a alumna.la sangre es muy escandalosa, por lo que es importante reducir la ansiedad para lograr su colaboracion. como actuar ante un sangrado nasal en el centro educativo EMILY MAGALLANES TABAREZ
  • 9. como detener el sangrado Cubre la herida con una gasa estéril o un paño limpio. Presiona firmemente con la palma de la mano hasta que deje de sangrar EMILY MAGALLANES TABAREZ
  • 10. SANGRADO sangrados hemorragias sandrado nasales sacar la piel de alrededor evitar el contacto con sangre limpiar la herida detener la hemorragia EMILY MAGALLANES TABAREZ
  • 11. Acción de dar con violencia un cuerpo contra otro. A veces no hay una lesión aparente pero el golpe ha dañado estructuras profundas, por ej. en la cabeza y esa situación que llamamos contusión puede hacer que perdamos el conocimiento, caemos o que se dañen zonas importantes de nuestro cerebro. Impresión o sonido producidos por un golpe. los golpes en la frente en niños son lesiones bastante habituales y que se caracterizan por la aparición de algunos síntomas como, por ejemplo, dolor en la zona y chichones o bultos debido a la inflamación que produce una contusión. También es normal que el niño llore debido al susto o al dolor, por lo que debemos mantener la calma e intentar tranquilizar al pequeño. Están relacionadas con la edad, las más habituales en cada periodo son en el primer año de vida: por caídas, puede ser debido al descuido en la vigilancia y las reacciones imprevisibles en niños de corta edad. GOLPES
  • 12. EMPUJON Cualquier golpe o lesión producida por una fuerza hacia otra persona sin llegar a producir rotura de la piel. Puede ir desde una contusión simple, que solamente produce un enrojecimiento y dolor muy leve, hasta una gran contusión que afecte y lesione tejidos profundos. PIQUETE PATADA CABEZAZO TIPOS DE GOLPES