SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
Catedra ECCI
UNIVERSIDAD ECCI MI GRAN FAMILIA
Alexandra Villamarin Gutierrez
Bogotá DC, Colombia
18 de Agosto 2016
Cada ser humano posee la inteligencia junto con una serie de habilidades que lo hacen
único y diferente, pero para alcanzar esa diferencia en la sociedad debe adquirir un
compromiso en el cual decida ser un factor de cambio ella. Cuando esto sucede la persona
se apropia de su entorno y decide dar su aporte personal para hacer de él un lugar mejor,
aquel compromiso de romper los límites se denomina trascendencia, que más allá de un
significado plasmado en el papel hace referencia a sobrepasar los propios límites y crear
algo nuevo que genere impacto en el mundo.
Este es un compromiso que se adquiere no con intereses personales sino con la
convicción de generar un cambio que beneficie a los iguales y futuras generaciones. Pero la
trascendencia se debe alcanzar a través de un desarrollo ético, uno donde se reconozca el
valor de los seres humanos dentro de la sociedad. Es decir, la persona no debe ser
concebida como un ser de costumbres que nace, vive y muere sino como otro individuo que
piensa y siente desde una postura ética. Al ver a las persona como iguales se empieza a
generar un cambio, la persona empieza ser más esto sucede se empieza a ser consciente del
impacto de sus acciones, actos y palabras, es decir, adquiere un sentido de responsabilidad
dentro de la sociedad.
La presencia de los valores en los diferentes ámbitos unidos a las habilidades crean un
individuo con rasgos identificables que lo diferencian de otras personas, entre ellas,
reconocer a las demás personas de su entorno comprendiendo que no es único en el mundo
y que sus acciones traen efectos sobre ellas.
Los valores se adquieren en los contextos donde que se desenvuelven las personas, es
decir los ambientes donde aprenden, se relacionan y educan. La educación no es un término
que se reduce a la pedagogía o la alimentación de ciertos temas de conocimiento. “Educar,
pues, en cuanto es a formar para que cada persona sea dueña de sí, es educar para la
búsqueda de valores que mueven a las personas, pero sobretodo para hacerse capaz de
elegir y no perder la libertad de las elecciones” (La educación entendida como formación
humana y social. Pág.24) Es algo más complejo que comprende el desarrollo de
habilidades, es hacer descubrir a la personas a sí mismas por medio de un proceso
aprendizaje y adquisición. Allí aprende a tener dominio de sí misma y sus acciones
involucrando debido a que se involucra la afectividad y la libertad.
La Universidad ECCI tiene un marco de valores que pretende formar no solo a un
estudiante sino también a una persona que opina y aporta por el mejoramiento de su
sociedad, que piensa en su entorno y actúa en pro de él, a través de un análisis donde
reconoce las necesidades existentes. Con los valores la universidad pretende generar una
identidad con la que sus estudiantes sean reconocidos.
Uno de los valores que hace parte de esta lista es la honestidad, ésta se define como la
coherencia que existe entre nuestra manera de actuar y de hablar. Este valor da fe de
nuestra transparencia e integridad. Al hallarnos en una situación en la que nuestra imagen
sea afectada por una imprudencia que cometimos, se debe tener el valor de asumir la
responsabilidad de esos actos y alzar la mano para que otra persona no salga perjudicada o
en casos diferentes ser dignos de confianza.
El respeto hace referencia al límite con el trato a los demás, siempre sin importar las
circunstancias se debe mantener una postura y una comunicación asertiva. Aun cuando la
situación pueda ser tensa se debe entender que las personas también sienten. Hoy en día el
respeto se ha ido perdiendo entre insultos y humillaciones a causa de las diferencias,.
Nuestro deber como estudiantes, hijos, amigos, trabajadores e individuos pertenecientes a
una sociedad debemos aprender a manejar las situaciones y referirnos siempre con las
palabras adecuadas a las personas.
La consideración es tener conciencia del estado de otra persona y realizar acciones a su
favor. Cada día las personas actúan pensando más en sí mismas que en el prójimo, en
ciertas circunstancias no sería una actitud reprochable pero cuando aquellos actos
perjudican a una persona a la que no se quiso ayudar pasa a convertirse en un acto de
egoísmo. Sin importar nuestra condición debemos comprender que las personas que nos
rodean también pasan por necesidades que pueden ser más fuertes que las nuestras, por ello
debemos ponernos en su lugar y buscar los métodos para ayudarlo.
Dentro de esta lista también encontramos un valor que ha ido en descenso debido a que
no se piensa antes de actuar, este valor se conoce como la prudencia. En el día a día nos
vemos en la obligación de tomar decisiones, de hablar y expresarnos con otras personas,
pero en muchas ocasiones debido a circunstancias que varían este valor es olvidado.
Siempre, en cada circunstancia debemos mantener la calma, así se tenga una discusión con
algún familiar, discrepancia con el jefe o un choque de ideas con algún amigo debemos
tener en cuenta que una vez las cosas hechas no hay vuelta atrás, y que sin querer podemos
causar un daño que sea irreparable.
Vivimos en una sociedad donde la desigualdad se ha convertido en el pan de cada día, la
corrupción, la deshonestidad y el engaño han ganado terreno en las personas, el valor de la
justicia se ha ido convirtiendo en una palabra más en los diccionarios. Como individuos
debemos aprender a dar a cada quien lo que le corresponde, sin dejar de lado su integridad
y derechos como ser humano. La justicia no es un valor que consiste en castigar o premiar
por intereses personales, es una valor que da a cada quien lo que merece de acuerdo a sus
acciones.
La templanza se define como la moderación de los actos, de las reacciones. Es un
término fuertemente ligado al control de las emociones y los impulsos. Las diferentes
circunstancias a las se ven sometidas las personas a diario han entorpecido el desarrollo de
este valor, un claro ejemplo es el sistema de transporte transmilenio, debido a la demanda
de éste medio de transporte se generan colapsos en el sistema que trae consigo situaciones
donde las personas olvidan su formación y pasan por encima de sus iguales sin importar el
daño que le puedan causar; ya sea golpeando, gritando, empujando, es decir que no
reaccionan de la manera adecuada y terminan convirtiendo la situación en un conflicto a
gran escala. Como personas es natural reaccionar frente a una situación, pero nuestro
trabajo consiste en no exagerar nuestros actos e ir más allá de lo que se requiere. En el
ámbito personal es un poco diferente el término, la templanza hace referencia a no hacer
alguna actividad de manera excesiva e imponer límites a nosotros mismos, ya que ciertas
acciones pueden ser perjudiciales para nosotros.
Cada día nos vamos a ver sometidos a diferentes circunstancias que van a poner a
prueba nuestra convicción y valores. Robar, calumniar, mentir, engañar entre otras acciones
indecorosas se han convertido en algo común, en algo que estamos acostumbrados a ver.
Pero eso no justifica que actuemos del mismo modo, lo ideal es que cada una de nuestros
valores -sin importar la condición en la que estemos- sean el horizonte y voz de la razón. La
prevalencia de los valores da fe de una persona y marcan una notable diferencia.
Otro valor en la cual forma la ECCI es la empatía, este hace referencia a la capacidad de
entender los sentimientos de los demás y compartirlos. Debido a las circunstancias que
suelen rodearnos nos cerramos a los demás y preferimos ser ajenas a ellas. Sin embargo, si
queremos ser personas diferentes debemos empezar por entender a las personas que hacen
parte de nuestra vida, el hacerlo nos ayudara a adquirir un punto de vista diferente y ser más
conscientes de las necesidades existentes.
Junto a los valores anteriormente mencionados se suman muchos otros que están
fuertemente ligados, pero finalmente la verdadera intención de la universidad es hacer un
llamado a los estudiantes a la práctica y hacer una diferencia en los espacios donde se
relacionan.
Para concluir, podemos observar que los contenidos de la ECCI no solo pretenden
formar profesionales con capacidades de adaptarse a la demanda laboral, sino también
personas íntegras que puedan sobreponerse a los diferentes anti-valores que se han
originado en la sociedad. La influencia de esta formación se va a reflejar no solo en el
ámbito anteriormente mencionado, también la manera de pensar de cada individuo va a
cambiar y por ende su actuar va a generar un cambio en la manera de relacionarse con sus
iguales.
También pretende hacer entender a los estudiantes que cada una de nuestras acciones
trae una consecuencia de la cual debemos hacernos responsables. Esto se puede lograr
siendo conscientes de las condiciones y necesidades de las personas que hacen parte del
entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 4 valores y metas
Modulo 4 valores y metasModulo 4 valores y metas
Modulo 4 valores y metasALASMORATALAZ
 
VALORES DE UTE
VALORES DE UTEVALORES DE UTE
VALORES DE UTE
25_05_54
 
Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalgabby1503
 
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarezValores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Kenser140221
 
El valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivirEl valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivir
DominicTM
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4alentona
 
las relaciones humanas
 las relaciones humanas las relaciones humanas
las relaciones humanas
BLISSA7
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Carlaabigail
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
Lorena Dominguez
 
Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica
Vlady Rojas Calle
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
Luna Armenta
 
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena danalizcano
 
Capvii
CapviiCapvii
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
JESUS SALDAÑA QUITO
 
Valores Morales
Valores Morales Valores Morales
Valores Morales
AnaLucia424
 

La actualidad más candente (19)

Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
 
Modulo 4 valores y metas
Modulo 4 valores y metasModulo 4 valores y metas
Modulo 4 valores y metas
 
Los valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y eticaLos valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y etica
 
VALORES DE UTE
VALORES DE UTEVALORES DE UTE
VALORES DE UTE
 
Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesional
 
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarezValores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
 
El valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivirEl valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivir
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
las relaciones humanas
 las relaciones humanas las relaciones humanas
las relaciones humanas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Compromiso Social
Compromiso SocialCompromiso Social
Compromiso Social
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
 
Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
 
Capvii
CapviiCapvii
Capvii
 
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
 
Valores Morales
Valores Morales Valores Morales
Valores Morales
 

Similar a Universidad ecci mi gran familia

Exposicion de dinamica
Exposicion de dinamicaExposicion de dinamica
Exposicion de dinamica
Keren Andino
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesionalJohn Andres
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
Alxyjen No te Metas
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
javierklinger
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
Karina Rivero
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonalessena
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
CinthiaNaomi
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Milton Camargo
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internetkaren02
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internetnopalao2
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internetnopalao2
 
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
123esdras
 

Similar a Universidad ecci mi gran familia (20)

Exposicion de dinamica
Exposicion de dinamicaExposicion de dinamica
Exposicion de dinamica
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
campo de valores
campo de valorescampo de valores
campo de valores
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
 
Desarrollo Sustentable (Unidad 2)
Desarrollo Sustentable (Unidad 2)Desarrollo Sustentable (Unidad 2)
Desarrollo Sustentable (Unidad 2)
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Universidad ecci mi gran familia

  • 1. ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES Catedra ECCI UNIVERSIDAD ECCI MI GRAN FAMILIA Alexandra Villamarin Gutierrez Bogotá DC, Colombia 18 de Agosto 2016
  • 2. Cada ser humano posee la inteligencia junto con una serie de habilidades que lo hacen único y diferente, pero para alcanzar esa diferencia en la sociedad debe adquirir un compromiso en el cual decida ser un factor de cambio ella. Cuando esto sucede la persona se apropia de su entorno y decide dar su aporte personal para hacer de él un lugar mejor, aquel compromiso de romper los límites se denomina trascendencia, que más allá de un significado plasmado en el papel hace referencia a sobrepasar los propios límites y crear algo nuevo que genere impacto en el mundo. Este es un compromiso que se adquiere no con intereses personales sino con la convicción de generar un cambio que beneficie a los iguales y futuras generaciones. Pero la trascendencia se debe alcanzar a través de un desarrollo ético, uno donde se reconozca el valor de los seres humanos dentro de la sociedad. Es decir, la persona no debe ser concebida como un ser de costumbres que nace, vive y muere sino como otro individuo que piensa y siente desde una postura ética. Al ver a las persona como iguales se empieza a generar un cambio, la persona empieza ser más esto sucede se empieza a ser consciente del impacto de sus acciones, actos y palabras, es decir, adquiere un sentido de responsabilidad dentro de la sociedad. La presencia de los valores en los diferentes ámbitos unidos a las habilidades crean un individuo con rasgos identificables que lo diferencian de otras personas, entre ellas, reconocer a las demás personas de su entorno comprendiendo que no es único en el mundo y que sus acciones traen efectos sobre ellas. Los valores se adquieren en los contextos donde que se desenvuelven las personas, es decir los ambientes donde aprenden, se relacionan y educan. La educación no es un término que se reduce a la pedagogía o la alimentación de ciertos temas de conocimiento. “Educar, pues, en cuanto es a formar para que cada persona sea dueña de sí, es educar para la búsqueda de valores que mueven a las personas, pero sobretodo para hacerse capaz de elegir y no perder la libertad de las elecciones” (La educación entendida como formación humana y social. Pág.24) Es algo más complejo que comprende el desarrollo de habilidades, es hacer descubrir a la personas a sí mismas por medio de un proceso aprendizaje y adquisición. Allí aprende a tener dominio de sí misma y sus acciones involucrando debido a que se involucra la afectividad y la libertad. La Universidad ECCI tiene un marco de valores que pretende formar no solo a un estudiante sino también a una persona que opina y aporta por el mejoramiento de su sociedad, que piensa en su entorno y actúa en pro de él, a través de un análisis donde reconoce las necesidades existentes. Con los valores la universidad pretende generar una identidad con la que sus estudiantes sean reconocidos. Uno de los valores que hace parte de esta lista es la honestidad, ésta se define como la coherencia que existe entre nuestra manera de actuar y de hablar. Este valor da fe de
  • 3. nuestra transparencia e integridad. Al hallarnos en una situación en la que nuestra imagen sea afectada por una imprudencia que cometimos, se debe tener el valor de asumir la responsabilidad de esos actos y alzar la mano para que otra persona no salga perjudicada o en casos diferentes ser dignos de confianza. El respeto hace referencia al límite con el trato a los demás, siempre sin importar las circunstancias se debe mantener una postura y una comunicación asertiva. Aun cuando la situación pueda ser tensa se debe entender que las personas también sienten. Hoy en día el respeto se ha ido perdiendo entre insultos y humillaciones a causa de las diferencias,. Nuestro deber como estudiantes, hijos, amigos, trabajadores e individuos pertenecientes a una sociedad debemos aprender a manejar las situaciones y referirnos siempre con las palabras adecuadas a las personas. La consideración es tener conciencia del estado de otra persona y realizar acciones a su favor. Cada día las personas actúan pensando más en sí mismas que en el prójimo, en ciertas circunstancias no sería una actitud reprochable pero cuando aquellos actos perjudican a una persona a la que no se quiso ayudar pasa a convertirse en un acto de egoísmo. Sin importar nuestra condición debemos comprender que las personas que nos rodean también pasan por necesidades que pueden ser más fuertes que las nuestras, por ello debemos ponernos en su lugar y buscar los métodos para ayudarlo. Dentro de esta lista también encontramos un valor que ha ido en descenso debido a que no se piensa antes de actuar, este valor se conoce como la prudencia. En el día a día nos vemos en la obligación de tomar decisiones, de hablar y expresarnos con otras personas, pero en muchas ocasiones debido a circunstancias que varían este valor es olvidado. Siempre, en cada circunstancia debemos mantener la calma, así se tenga una discusión con algún familiar, discrepancia con el jefe o un choque de ideas con algún amigo debemos tener en cuenta que una vez las cosas hechas no hay vuelta atrás, y que sin querer podemos causar un daño que sea irreparable. Vivimos en una sociedad donde la desigualdad se ha convertido en el pan de cada día, la corrupción, la deshonestidad y el engaño han ganado terreno en las personas, el valor de la justicia se ha ido convirtiendo en una palabra más en los diccionarios. Como individuos debemos aprender a dar a cada quien lo que le corresponde, sin dejar de lado su integridad y derechos como ser humano. La justicia no es un valor que consiste en castigar o premiar por intereses personales, es una valor que da a cada quien lo que merece de acuerdo a sus acciones. La templanza se define como la moderación de los actos, de las reacciones. Es un término fuertemente ligado al control de las emociones y los impulsos. Las diferentes circunstancias a las se ven sometidas las personas a diario han entorpecido el desarrollo de
  • 4. este valor, un claro ejemplo es el sistema de transporte transmilenio, debido a la demanda de éste medio de transporte se generan colapsos en el sistema que trae consigo situaciones donde las personas olvidan su formación y pasan por encima de sus iguales sin importar el daño que le puedan causar; ya sea golpeando, gritando, empujando, es decir que no reaccionan de la manera adecuada y terminan convirtiendo la situación en un conflicto a gran escala. Como personas es natural reaccionar frente a una situación, pero nuestro trabajo consiste en no exagerar nuestros actos e ir más allá de lo que se requiere. En el ámbito personal es un poco diferente el término, la templanza hace referencia a no hacer alguna actividad de manera excesiva e imponer límites a nosotros mismos, ya que ciertas acciones pueden ser perjudiciales para nosotros. Cada día nos vamos a ver sometidos a diferentes circunstancias que van a poner a prueba nuestra convicción y valores. Robar, calumniar, mentir, engañar entre otras acciones indecorosas se han convertido en algo común, en algo que estamos acostumbrados a ver. Pero eso no justifica que actuemos del mismo modo, lo ideal es que cada una de nuestros valores -sin importar la condición en la que estemos- sean el horizonte y voz de la razón. La prevalencia de los valores da fe de una persona y marcan una notable diferencia. Otro valor en la cual forma la ECCI es la empatía, este hace referencia a la capacidad de entender los sentimientos de los demás y compartirlos. Debido a las circunstancias que suelen rodearnos nos cerramos a los demás y preferimos ser ajenas a ellas. Sin embargo, si queremos ser personas diferentes debemos empezar por entender a las personas que hacen parte de nuestra vida, el hacerlo nos ayudara a adquirir un punto de vista diferente y ser más conscientes de las necesidades existentes. Junto a los valores anteriormente mencionados se suman muchos otros que están fuertemente ligados, pero finalmente la verdadera intención de la universidad es hacer un llamado a los estudiantes a la práctica y hacer una diferencia en los espacios donde se relacionan. Para concluir, podemos observar que los contenidos de la ECCI no solo pretenden formar profesionales con capacidades de adaptarse a la demanda laboral, sino también personas íntegras que puedan sobreponerse a los diferentes anti-valores que se han originado en la sociedad. La influencia de esta formación se va a reflejar no solo en el ámbito anteriormente mencionado, también la manera de pensar de cada individuo va a cambiar y por ende su actuar va a generar un cambio en la manera de relacionarse con sus iguales. También pretende hacer entender a los estudiantes que cada una de nuestras acciones trae una consecuencia de la cual debemos hacernos responsables. Esto se puede lograr siendo conscientes de las condiciones y necesidades de las personas que hacen parte del entorno.