SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los valores son los ideales de carácter afectivo. Es el ideal deseable.
 Regulan y dan sentido a las actividades de la vida social, orienta los
juicios y las acciones.
 Permiten tomar decisiones en cada momento.
 Sirven como parámetro de evaluación.
 Predisponen la manera de percibir la realidad, de vivirla e
interpretarla, de relacionarse y de actuar, de representarnos el
mundo y la manera en que nos situamos en él.
 Constituyen los principios orientadores de la conducta humana.
 Los valores son relativos a la cultura y al carácter de clase.
 Los valores se configuran en la conciencia social como
reflejo de las condiciones materiales de la vida, la cultura,
las costumbres, las necesidades e intereses
socioeconómicos.
 Se asumen y transmiten a través de la práctica social
diaria y cotidiana.
 Son asimilados de modo natural y espontáneo en la
práctica social concreta, a partir del primer momento de la
socialización, a través de la interacción social.
 Comprende un proceso dialéctico de abstracción y generalización de
los ideales y modelos existentes en el contexto del entorno.
Los niños y adolescentes los asumen de los
modelos sociales y las pautas de acción de las
personas con quienes convive y participa de la
vida, del cumplimiento de normas, de las
sanciones y aprobaciones de su conducta
personal, de los mensajes que los medios de
comunicación difunden a diario.
 La educación en valores dentro de la escuela debe darse en todas
las actividades escolares que involucren al educando.
 Las relaciones interpersonales, las costumbres, las prácticas de los
educandos, las normas de convivencia social en su interior,
constituyen la base de la educación de los valores en la escuela.
 Es importante educar en valores ya que la vida social sería
imposible sin ellos, sería difícil establecer metas de grupo, no sería
posible actuar en grupo, no existirían ideales que motiven las
actividades humanas.
 Debe inculcarse y ser desarrollado en la etapa de la niñez, para
poder lograr una buena base que servirá y regirá la vida del
adolescente y su comportamiento a lo largo de la vida del ser
humano.
 Para poder lograr un orden debemos entender dos cosas básicas,
que son, tener paciencia, ser perseverantes y la otra es que no
podemos pretender que las personas sean iguales a nosotros.
 El orden es prudencia, en todos los aspectos de nuestra vida, para
desarrollar nuestras actividades, tenemos que tener claro, la
distribución de nuestro tiempo, del lugar y del espacio.
 En el caso de las personas mayores la virtud de la responsabilidad
está basada en las metas que podamos trazarnos y la motivación
que estas implican.
 La responsabilidad es una virtud fundamental en la toma de
decisiones, ya que del grado de responsabilidad que podamos tener,
se podrían medir las consecuencias de todos los actos de nuestra
vida.
 Supone asumir las consecuencias de nuestros propios actos.
 Para que una persona, sea niño, adolescente o adulto sea
responsable debe de ser consciente de su obligación.
 Es importante separar entre el respeto que todos debemos sentir
por los demás y el respeto que debemos a cada uno, de acuerdo a
sus propias características, condiciones y circunstancias.
 El respeto por los demás nos lleva a una forma de ser abierta de
mucha comprensión y aceptación de todos los seres humanos y lo
segundo nos lleva a actuar de forma concreta de acuerdo a
situaciones específicas en cada una de las relaciones humanas.
 Cada persona tiene derecho de ser respetado, tratado y querido por
los demás por lo que es, en su condición de ser humano. Ser
tratado como igual.
 La persona tiene que reconocer su propia realidad y poseerla en
cierto grado, para luego comunicarla, de acuerdo con su
pensamiento. De manera concreta, la sinceridad debería ser
gobernada por la prudencia.
 La sinceridad es una virtud que caracteriza a las personas por la
actitud constante, basada en la veracidad de sus palabras y
acciones. Pero no todo está en la palabra, también se puede ver la
sinceridad en nuestras actos.
Es confundida con
sumisión y le asigna
poder a otro.
Se considera que
obedecer es sacrificar
nuestra libertad (de
decidir, de tener
iniciativa, etc.)
La obediencia es la virtud de
reconocer en el otro la autoridad.
Pero para ello la autoridad debe
estar respaldada con la coherencia
entre el discurso y su actuar.
Importante: Iniciar la educación de este valor desde temprana edad No
como una imposición sino con amor y explicando las razones por la que
se debe ser obediente: Por seguridad, por reconocimiento de la autoridad,
porque es conveniente. Debe ser consciente y voluntario para que tenga
la cualidad de virtud.
 Dar órdenes se dan en forma clara y concreta. Se asigna una orden a la
vez, para que puedan comprender las indicaciones.
 Enseñamos a los niños a reconocer a las diferentes autoridades:
Maestros, policías, hermanos mayores (en ausencia de los padres).
 Se razona con el adolescente para evitar el incumplimiento de sus tareas
y la búsqueda de excusas para asignar su tarea a otros.
 La lealtad es la virtud que permite que la persona actúe con congruencia
con respecto a su palabra dada.
 Aceptar los vínculos implícitos en su adhesión a otros (familia, amigos,
instituciones, patria, etc.)
 Estos vínculos también están jerarquizados pues los vínculos familiares son
superiores a los vínculos amicales.
 La lealtad presenta cuatro condiciones en su proceso de educación:
Reconocimiento del vínculo (familiar y amical)
Diferenciar las reglas de cada ámbito.
Reconocer los valores permanentes de la familia.
Establecer compromisos no significa perder la libertad personal.
 La prudencia es considerada la madre de todas las virtudes
pues es ella quien las regula y evita los excesos.
 Facilita una reflexión adecuada antes de enjuiciar una
situación para luego tomar una decisión acertada y de
acuerdo a criterios rectos y verdaderos.
 Requiere de aprender a leer y comprender lo que se lee.
 La prudencia es una virtud consciente pues requiere de
conocimiento para poder evaluar y tomar decisiones que
permiten ordenar las situaciones para una actuación
correcta.
 Asume una postura basada en la reflexión crítica y
establecimiento de criterios.
 La amistad es una virtud que requiere de compartir intereses
comunes y contacto periódico a causa de simpatía mutua,
interesándose el uno por el otro en su bienestar y mejora.
 La amistad se basa en el servicio al otro.
 Amistad va más allá de compartir tiempo o alguna actividad con
alguna persona, amistad es compromiso.
Es importante:
 Enseñar a estar con los demás ya sea jugando o
conversando.
 Procurar que los niños jueguen en equipos
para de esa forma asumir un rol y compromiso
con el mismo.
 Que desarrollen otras virtudes humanas para
que sean dignos de tener buenos amigos.
Todos deberíamos pensar que la
tolerancia es fundamental en
nuestras vidas para llegar a ser
mejores personas y si tuviéramos eso
en cuenta no existiría tanta violencia
!!
y la sociedad seria mucho mejor si le
inculcaran la tolerancia desde
pequeños a sus hijos
Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los
demás, valorando las distintas formas de entender
y posicionarse en la vida, siempre que no atenten
contra los derechos fundamentales de la persona...
El mundo sueña con la tolerancia desde que es
mundo, quizá porque se trata de una conquista
que brilla a la vez por su presencia y por su
ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fácil de
aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de
explicar.
La honestidad es el valor de ser
decente, recatado, razonable,
justo u honrado. es una cualidad
humana que consiste en actuar
de acuerdo como se piensa y se
siente. Ya que en ese idioma ser
honesto significa no ser dado a la
mentira o al engaño
Pues la honestidad es ser en
nuestras vidas y con los demás
honestos nunca decir lo que no es,
siempre hablar con la verdad por
mas cruel y dura que sea …
Gracias a que muchas familias no
le inculcan a sus hijos ese gran
valor por eso hoy en día hay tanta
deshonestidad para todo.
Lo mas lindo que podemos tener es
nuestra vida, de nada nos sirve ser
arrogantes si con eso vamos a
lograr que la gente nos coja pereza
mientras que nuestra humildad
todos nos querrán !!
La humildad no es un concepto, es
una conducta, un modo de ser, un
modo de vida. La humildad es una
de las virtudes más nobles del
espíritu. Los seres que carecen de
humildad, carecen de la base
esencial para un seguro progreso.
Las más bellas cualidades sin
humildad, representan lo mismo
que un cuerpo sin alma.
La humildad es signo de fortaleza.
Ser humilde no significa ser débil y
ser soberbio no significa ser fuerte,
aunque el vulgo lo interprete de
otra manera.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la
persona de ser merecedora de respeto, es decir que
todos merecemos respeto sin importar cómo
seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de
cada persona, para que ésta se sienta digna y libre,
se afirma la virtud y la propia dignidad del
individuo, fundamentado en el respeto a cualquier
otro ser. La dignidad es el resultado del buen
equilibrio emocional. A su vez, una persona digna
puede sentirse orgullosa de las consecuencias de
sus actos y de quienes se han visto afectados por
ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a
otros
Por nada debemos ponerle
precio a nuestra dignidad…
por que después de comprada
no hay como recuperarla.
Exposicion de dinamica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalgabby1503
 
Algunos Valores Humanos
Algunos Valores HumanosAlgunos Valores Humanos
Algunos Valores Humanos
Anderson Simancas
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
CinthiaNaomi
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
ivette lascano
 
La honestidad ensayo valores
La honestidad   ensayo valoresLa honestidad   ensayo valores
La honestidad ensayo valores
Juan Lizárraga Tisnado
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
Cristian Cortes
 
Formcion christian zapata 3ºa
Formcion christian zapata 3ºaFormcion christian zapata 3ºa
Formcion christian zapata 3ºa
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Trabajo de Formcion
Trabajo de FormcionTrabajo de Formcion
Trabajo de FormcionValo Mix
 
Valores de los seres humanos
Valores de los seres humanosValores de los seres humanos
Valores de los seres humanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Valores sociales
Valores socialesValores sociales
Valores socialesJohan Pardo
 
25 valores con imagenes
25 valores con imagenes25 valores con imagenes
25 valores con imagenes
Iselo Jinez
 
Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDguest25182c
 
El valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivirEl valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivir
DominicTM
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
Karla Medina
 

La actualidad más candente (20)

Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesional
 
Algunos Valores Humanos
Algunos Valores HumanosAlgunos Valores Humanos
Algunos Valores Humanos
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 
Los valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y eticaLos valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y etica
 
valores
 valores valores
valores
 
La honestidad ensayo valores
La honestidad   ensayo valoresLa honestidad   ensayo valores
La honestidad ensayo valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
 
Formcion christian zapata 3ºa
Formcion christian zapata 3ºaFormcion christian zapata 3ºa
Formcion christian zapata 3ºa
 
Trabajo de Formcion
Trabajo de FormcionTrabajo de Formcion
Trabajo de Formcion
 
Valores de los seres humanos
Valores de los seres humanosValores de los seres humanos
Valores de los seres humanos
 
Valores sociales
Valores socialesValores sociales
Valores sociales
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
25 valores con imagenes
25 valores con imagenes25 valores con imagenes
25 valores con imagenes
 
Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XD
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
El valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivirEl valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivir
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 

Similar a Exposicion de dinamica

Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoresaldecsel
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
Kenia Mejia
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
SeleneHernandez45
 
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
123esdras
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Edgar-leo96
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4alentona
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Daniela Garcia
 
Universidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familiaUniversidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familia
Alexandra Villamarin
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALvickyestefy
 

Similar a Exposicion de dinamica (20)

Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Diapotivas de valores[1]
Diapotivas de valores[1]Diapotivas de valores[1]
Diapotivas de valores[1]
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Valores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Universidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familiaUniversidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familia
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Exposicion de dinamica

  • 1.
  • 2.  Los valores son los ideales de carácter afectivo. Es el ideal deseable.  Regulan y dan sentido a las actividades de la vida social, orienta los juicios y las acciones.  Permiten tomar decisiones en cada momento.  Sirven como parámetro de evaluación.  Predisponen la manera de percibir la realidad, de vivirla e interpretarla, de relacionarse y de actuar, de representarnos el mundo y la manera en que nos situamos en él.  Constituyen los principios orientadores de la conducta humana.  Los valores son relativos a la cultura y al carácter de clase.
  • 3.  Los valores se configuran en la conciencia social como reflejo de las condiciones materiales de la vida, la cultura, las costumbres, las necesidades e intereses socioeconómicos.  Se asumen y transmiten a través de la práctica social diaria y cotidiana.  Son asimilados de modo natural y espontáneo en la práctica social concreta, a partir del primer momento de la socialización, a través de la interacción social.
  • 4.  Comprende un proceso dialéctico de abstracción y generalización de los ideales y modelos existentes en el contexto del entorno. Los niños y adolescentes los asumen de los modelos sociales y las pautas de acción de las personas con quienes convive y participa de la vida, del cumplimiento de normas, de las sanciones y aprobaciones de su conducta personal, de los mensajes que los medios de comunicación difunden a diario.
  • 5.  La educación en valores dentro de la escuela debe darse en todas las actividades escolares que involucren al educando.  Las relaciones interpersonales, las costumbres, las prácticas de los educandos, las normas de convivencia social en su interior, constituyen la base de la educación de los valores en la escuela.  Es importante educar en valores ya que la vida social sería imposible sin ellos, sería difícil establecer metas de grupo, no sería posible actuar en grupo, no existirían ideales que motiven las actividades humanas.
  • 6.
  • 7.  Debe inculcarse y ser desarrollado en la etapa de la niñez, para poder lograr una buena base que servirá y regirá la vida del adolescente y su comportamiento a lo largo de la vida del ser humano.  Para poder lograr un orden debemos entender dos cosas básicas, que son, tener paciencia, ser perseverantes y la otra es que no podemos pretender que las personas sean iguales a nosotros.  El orden es prudencia, en todos los aspectos de nuestra vida, para desarrollar nuestras actividades, tenemos que tener claro, la distribución de nuestro tiempo, del lugar y del espacio.
  • 8.  En el caso de las personas mayores la virtud de la responsabilidad está basada en las metas que podamos trazarnos y la motivación que estas implican.  La responsabilidad es una virtud fundamental en la toma de decisiones, ya que del grado de responsabilidad que podamos tener, se podrían medir las consecuencias de todos los actos de nuestra vida.  Supone asumir las consecuencias de nuestros propios actos.  Para que una persona, sea niño, adolescente o adulto sea responsable debe de ser consciente de su obligación.
  • 9.  Es importante separar entre el respeto que todos debemos sentir por los demás y el respeto que debemos a cada uno, de acuerdo a sus propias características, condiciones y circunstancias.  El respeto por los demás nos lleva a una forma de ser abierta de mucha comprensión y aceptación de todos los seres humanos y lo segundo nos lleva a actuar de forma concreta de acuerdo a situaciones específicas en cada una de las relaciones humanas.  Cada persona tiene derecho de ser respetado, tratado y querido por los demás por lo que es, en su condición de ser humano. Ser tratado como igual.
  • 10.  La persona tiene que reconocer su propia realidad y poseerla en cierto grado, para luego comunicarla, de acuerdo con su pensamiento. De manera concreta, la sinceridad debería ser gobernada por la prudencia.  La sinceridad es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud constante, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. Pero no todo está en la palabra, también se puede ver la sinceridad en nuestras actos.
  • 11. Es confundida con sumisión y le asigna poder a otro. Se considera que obedecer es sacrificar nuestra libertad (de decidir, de tener iniciativa, etc.) La obediencia es la virtud de reconocer en el otro la autoridad. Pero para ello la autoridad debe estar respaldada con la coherencia entre el discurso y su actuar. Importante: Iniciar la educación de este valor desde temprana edad No como una imposición sino con amor y explicando las razones por la que se debe ser obediente: Por seguridad, por reconocimiento de la autoridad, porque es conveniente. Debe ser consciente y voluntario para que tenga la cualidad de virtud.
  • 12.  Dar órdenes se dan en forma clara y concreta. Se asigna una orden a la vez, para que puedan comprender las indicaciones.  Enseñamos a los niños a reconocer a las diferentes autoridades: Maestros, policías, hermanos mayores (en ausencia de los padres).  Se razona con el adolescente para evitar el incumplimiento de sus tareas y la búsqueda de excusas para asignar su tarea a otros.
  • 13.  La lealtad es la virtud que permite que la persona actúe con congruencia con respecto a su palabra dada.  Aceptar los vínculos implícitos en su adhesión a otros (familia, amigos, instituciones, patria, etc.)  Estos vínculos también están jerarquizados pues los vínculos familiares son superiores a los vínculos amicales.  La lealtad presenta cuatro condiciones en su proceso de educación: Reconocimiento del vínculo (familiar y amical) Diferenciar las reglas de cada ámbito. Reconocer los valores permanentes de la familia. Establecer compromisos no significa perder la libertad personal.
  • 14.  La prudencia es considerada la madre de todas las virtudes pues es ella quien las regula y evita los excesos.  Facilita una reflexión adecuada antes de enjuiciar una situación para luego tomar una decisión acertada y de acuerdo a criterios rectos y verdaderos.  Requiere de aprender a leer y comprender lo que se lee.  La prudencia es una virtud consciente pues requiere de conocimiento para poder evaluar y tomar decisiones que permiten ordenar las situaciones para una actuación correcta.  Asume una postura basada en la reflexión crítica y establecimiento de criterios.
  • 15.  La amistad es una virtud que requiere de compartir intereses comunes y contacto periódico a causa de simpatía mutua, interesándose el uno por el otro en su bienestar y mejora.  La amistad se basa en el servicio al otro.  Amistad va más allá de compartir tiempo o alguna actividad con alguna persona, amistad es compromiso. Es importante:  Enseñar a estar con los demás ya sea jugando o conversando.  Procurar que los niños jueguen en equipos para de esa forma asumir un rol y compromiso con el mismo.  Que desarrollen otras virtudes humanas para que sean dignos de tener buenos amigos.
  • 16. Todos deberíamos pensar que la tolerancia es fundamental en nuestras vidas para llegar a ser mejores personas y si tuviéramos eso en cuenta no existiría tanta violencia !! y la sociedad seria mucho mejor si le inculcaran la tolerancia desde pequeños a sus hijos Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona... El mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizá porque se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar.
  • 17. La honestidad es el valor de ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Ya que en ese idioma ser honesto significa no ser dado a la mentira o al engaño Pues la honestidad es ser en nuestras vidas y con los demás honestos nunca decir lo que no es, siempre hablar con la verdad por mas cruel y dura que sea … Gracias a que muchas familias no le inculcan a sus hijos ese gran valor por eso hoy en día hay tanta deshonestidad para todo.
  • 18. Lo mas lindo que podemos tener es nuestra vida, de nada nos sirve ser arrogantes si con eso vamos a lograr que la gente nos coja pereza mientras que nuestra humildad todos nos querrán !! La humildad no es un concepto, es una conducta, un modo de ser, un modo de vida. La humildad es una de las virtudes más nobles del espíritu. Los seres que carecen de humildad, carecen de la base esencial para un seguro progreso. Las más bellas cualidades sin humildad, representan lo mismo que un cuerpo sin alma. La humildad es signo de fortaleza. Ser humilde no significa ser débil y ser soberbio no significa ser fuerte, aunque el vulgo lo interprete de otra manera.
  • 19. La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros Por nada debemos ponerle precio a nuestra dignidad… por que después de comprada no hay como recuperarla.