SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA LEGAL
PROFESORA : DULCEMAR MONTERO
AUTORES:
PEREZ YOSLIN V-19.753.834
RODRIGUEZ IRIS V_17.379.412
RODRIGUEZ LUISBEL V-20.892.268
ROJAS IRINA V- 20.786.071
SOSA IBRAHIN V- 18.356.284
TAMAYO KAREN V- 21.298.640
 El informe medico forense es importante ya que es una
herramienta útil para la valoración de un elemento de
pruebas u evidencias de una imputación, sobre
observaciones y técnicas cumplidas por ella, por
encargo de la autoridad judicial durante el proceso; en
torno a hechos, personas o cosas que se examinan
después de la perpetración del hecho publico.
 El ministerio publico es el encargado de ejercer la
accion penal, es quien ordena la solicitud del informe
medico. Como evidencia para probar el hecho punible.
También este informe lo puede solicitar el abogado
como demanda privada.
 Así mismo, el reconocimiento medico forense se valora
en la fase del juicio cuando se estén admitiendo las
pruebas.
 Preámbulo o Introducción: Es el inicio en que los
peritos se dirigen a la autoridad competente ante el
cual informan o dictaminan.
 Descripción o Exposición: Consiste en cada detalle de
lo comprobado con indicaciones y métodos.
 Discusión: Es la explicación de la naturaleza del
proceso técnico realizado, así como los resultados de
modo tal que pueda ser fundamento de la conclusión.
 Conclusiones: es el resultado o desenlace derivado del
análisis o estudio del asunto con las apreciaciones
definitivas o con la manifestación de la imposibilidad
de llegar a las deducciones que se proponía la petición.
 Respuestas: son las contestaciones del perito a las
preguntas o interrogantes del representante del
Ministerio Publico y las partes en el juicio.
Ahora bien, el encargado de expedir el informe medico
es el Medico Forense y el hace la entrega de dicho
documento para el traslado.
Con respecto a la acusación esta se promueve en la etapa
intermedia del proceso, cuando el fiscal del Ministerio
Publico presenta ante el Tribunal de Control, la formal
acusación contra el imputado señalando así que es autor
o participe de un determinado delito.
MEDICINA LEGAL
 El presente reporte se analizará el caso de un niño de 11
años de edad que falleció violentamente, habiéndose
creado inicialmente una incertidumbre respecto a su
etiología suicida o accidental. Por las características de
la edad y de los hallazgos macroscópicos poco
frecuentes, presentamos el presente caso médico
forense, no sólo dirigido a los especialistas
comprometidos en este campo, sino también dirigido a
todos los profesionales de salud que en un futuro
puedan intervenir como peritos ante la designación de
la autoridad competente.
 1. Investigación en la Escena del Hecho:
Habitación de 5x4.5 m (ambiente utilizado como
sala), de material noble, con techo, buena
iluminación, buena ventilación, no signos de violencia
en objetos.
Escena del Hecho : Vivienda de 3 pisos donde se produjo
el suceso.
 Cadáver de sexo masculino, de 10 a 12 años de edad
aproximada, en posición supino, suspendido del cuello
parcialmente con una cuerda de material sintético (pies
apoyados sobre el piso). Nudo de cuerda en cuello a nivel
de la región cervical posterior (Nudo proximal). Nudo
distal : Cuerda atada desde el tercer piso de la vivienda
(azotea), la cual se dirige por las puertas hacia la sala del
primer piso. Huellas de pisadas correspondientes al calzado
del fallecido. No manchas de secreción en la escena. Silla
de madera a 20 cm a la derecha del cadáver.
 Escena del Hecho : Cuerda atada en el 3er piso (Nudo
distal).
 El cadáver se encontraba suspendido del cuello (Nudo
Proximal)en la sala del 1º piso de la casa
 Declaración de la madre del occiso (según Parte
Policial) : Niño sin antecedentes de intento de suicidio.
No antecedentes patológicos ni psiquiátricos. Buen
rendimiento escolar. Padre alcohólico que
constantemente agrede a los familiares. Familia de
escasos recursos económicos.
 Hace dos días, refiere que el niño presentaba cefaleas.
 2. Examen Externo del cadáver:
 Fenómenos Cadavéricos: Livideces modificables a
predominio de la mitad inferior inferior del cuerpo y en
manos. Rigidez generalizada. Leve opacidad corneal,
hipotonía ocular bilateral. Fauna cadavérica ausente.
Putrefacción incipiente. Tiempo aproximado de muerte :
de 10 a 12 horas.
 Livideces en "pantalón". Véase el punto de apoyo del talón
(ahorcamiento incompleto)
 Retrato Hablado:
 Constitución normosómica, de 1.41 m. de estatura, de 45
kg. de peso, buen estado de hidratación y nutrición, piel
fría, trigueña.
 Rostro: Pálido.
 Cadáver masculino de 11 años de edad. Rostro pálido ("ahorcado
blanco") que se relaciona con la posición típica del nudo
proximal compresión simétrica de vasos de ambos lados del
cuello.
 Ojos: punteado hemorrágico subconjuntival bilateral.
 Hemorragia subconjuntival : signo de asfixia mecánica
 Boca: labios cianóticos, lengua entremordida. Cuello: surco
violáceo, a 4.5 cm por debajo del mentón, oblicuo, incompleto,
supra tiroideo, de fondo pálido, apergaminado y con bordes
congestivos.
 Véase las características del surco en cuello (oblicuo, suprati ro
ideo).
 Características del surco cervical: incompleto, traduce
la forma del agente constrictor, fondo pálido (Signo de
Ambrosio Paré), apergaminado y de bordes
congestivos (signo de haber sido producido en vida).
 Miembros Superiores: simétricos, eutróficos, cianosis
subungueal bilateral.
 Cianosis sub unguealbilateral : signos de insuficiencia
respiratoria.
 Tórax, Abdomen, Pelvis y Miembros Inferiores sin
alteraciones macroscópicas. El cadáver no presenta
huellas de lesiones traumáticas externas.
 3. Examen Interno del Cadáver:
 Cabeza: bóveda y base craneal sin lesiones.
 Cerebro: aplanamiento de circunvoluciones y
estrechez de surcos, meninges congestivas, vasos con
fluidez sanguínea.
 Cuello: Desgarro transversal de la túnica intima de
carótidas externas e internas; desgarros y hematomas
en masas musculares del cuello
(esternocleidomastoideo, cutáneo del cuello, tiroideo,
esternocleidohioideo); fractura del hueso hioides y de
cartílagos tiroides y cricoides.
 Pulmones: Petequias pleurales multifocales; enfisema
periférico, áreas atelectasicas, edema y congestión.
 Pericardio: punteado petequial.
 Petequias en pericardio : Signos de asfixia mecánica
 Vasos del corazón: fluidez sanguínea aumentada. Resto de
vísceras sin alteraciones macroscópicas.
 Causa de Muerte: Asfixia Mecánica: Ahorcamiento
Según las características forenses del caso reportado,
observamos que casi todos los hallazgos coinciden con lo
descrito en el campo de la medicina legal. Al inicio de la
evaluación del cadáver existió duda respecto a la catalogación
de suicidio o no, pues la poca visibilidad del espacio libre que
forma el agente constrictor en el momento de la suspensión,
podría hacer pensar que se tratase de un homicidio
(estrangulación), ya que el agente constrictor no dejaría el espacio
para su nudo. Para esto, se recomienda una exhaustiva evaluación
de
las características del surco en el cuello, pues la determinación de
"surco completo" y no de "incompleto" generaría otro tipo de
investigación distinta al presentado.
Universidad  fermin  toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legal

Más contenido relacionado

Similar a Universidad fermin toro medicina legal

Universidad fermin toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legalUniversidad  fermin  toro medicina legal
Universidad fermin toro medicina legalastrid alanha
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáversilvyacajas
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legalmileidylara
 
medicina legal para abogados
medicina legal para abogados medicina legal para abogados
medicina legal para abogados Jose Arango
 
Foro Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docxForo Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docxjosegonzalez669610
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaangiemab18
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Gilmary Raban
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatologíalizbethc
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxyepsimargonzales
 

Similar a Universidad fermin toro medicina legal (20)

Universidad fermin toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legalUniversidad  fermin  toro medicina legal
Universidad fermin toro medicina legal
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
 
4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf
 
medicina legal para abogados
medicina legal para abogados medicina legal para abogados
medicina legal para abogados
 
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
 
Foro Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docxForo Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docx
 
Medicina forense y la biotecnologia
Medicina forense y la biotecnologiaMedicina forense y la biotecnologia
Medicina forense y la biotecnologia
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
6. autopsia
6. autopsia6. autopsia
6. autopsia
 
AAAexperticia%20forense1.pptx
AAAexperticia%20forense1.pptxAAAexperticia%20forense1.pptx
AAAexperticia%20forense1.pptx
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Mc temas 8 12
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Deivis tovar
Deivis tovarDeivis tovar
Deivis tovar
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatología
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
 

Último

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 

Último (12)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Universidad fermin toro medicina legal

  • 1. MEDICINA LEGAL PROFESORA : DULCEMAR MONTERO AUTORES: PEREZ YOSLIN V-19.753.834 RODRIGUEZ IRIS V_17.379.412 RODRIGUEZ LUISBEL V-20.892.268 ROJAS IRINA V- 20.786.071 SOSA IBRAHIN V- 18.356.284 TAMAYO KAREN V- 21.298.640
  • 2.  El informe medico forense es importante ya que es una herramienta útil para la valoración de un elemento de pruebas u evidencias de una imputación, sobre observaciones y técnicas cumplidas por ella, por encargo de la autoridad judicial durante el proceso; en torno a hechos, personas o cosas que se examinan después de la perpetración del hecho publico.
  • 3.  El ministerio publico es el encargado de ejercer la accion penal, es quien ordena la solicitud del informe medico. Como evidencia para probar el hecho punible. También este informe lo puede solicitar el abogado como demanda privada.  Así mismo, el reconocimiento medico forense se valora en la fase del juicio cuando se estén admitiendo las pruebas.
  • 4.  Preámbulo o Introducción: Es el inicio en que los peritos se dirigen a la autoridad competente ante el cual informan o dictaminan.  Descripción o Exposición: Consiste en cada detalle de lo comprobado con indicaciones y métodos.  Discusión: Es la explicación de la naturaleza del proceso técnico realizado, así como los resultados de modo tal que pueda ser fundamento de la conclusión.  Conclusiones: es el resultado o desenlace derivado del análisis o estudio del asunto con las apreciaciones definitivas o con la manifestación de la imposibilidad de llegar a las deducciones que se proponía la petición.
  • 5.  Respuestas: son las contestaciones del perito a las preguntas o interrogantes del representante del Ministerio Publico y las partes en el juicio. Ahora bien, el encargado de expedir el informe medico es el Medico Forense y el hace la entrega de dicho documento para el traslado. Con respecto a la acusación esta se promueve en la etapa intermedia del proceso, cuando el fiscal del Ministerio Publico presenta ante el Tribunal de Control, la formal acusación contra el imputado señalando así que es autor o participe de un determinado delito.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.  El presente reporte se analizará el caso de un niño de 11 años de edad que falleció violentamente, habiéndose creado inicialmente una incertidumbre respecto a su etiología suicida o accidental. Por las características de la edad y de los hallazgos macroscópicos poco frecuentes, presentamos el presente caso médico forense, no sólo dirigido a los especialistas comprometidos en este campo, sino también dirigido a todos los profesionales de salud que en un futuro puedan intervenir como peritos ante la designación de la autoridad competente.
  • 11.  1. Investigación en la Escena del Hecho: Habitación de 5x4.5 m (ambiente utilizado como sala), de material noble, con techo, buena iluminación, buena ventilación, no signos de violencia en objetos. Escena del Hecho : Vivienda de 3 pisos donde se produjo el suceso.
  • 12.  Cadáver de sexo masculino, de 10 a 12 años de edad aproximada, en posición supino, suspendido del cuello parcialmente con una cuerda de material sintético (pies apoyados sobre el piso). Nudo de cuerda en cuello a nivel de la región cervical posterior (Nudo proximal). Nudo distal : Cuerda atada desde el tercer piso de la vivienda (azotea), la cual se dirige por las puertas hacia la sala del primer piso. Huellas de pisadas correspondientes al calzado del fallecido. No manchas de secreción en la escena. Silla de madera a 20 cm a la derecha del cadáver.  Escena del Hecho : Cuerda atada en el 3er piso (Nudo distal).
  • 13.  El cadáver se encontraba suspendido del cuello (Nudo Proximal)en la sala del 1º piso de la casa  Declaración de la madre del occiso (según Parte Policial) : Niño sin antecedentes de intento de suicidio. No antecedentes patológicos ni psiquiátricos. Buen rendimiento escolar. Padre alcohólico que constantemente agrede a los familiares. Familia de escasos recursos económicos.  Hace dos días, refiere que el niño presentaba cefaleas.
  • 14.  2. Examen Externo del cadáver:  Fenómenos Cadavéricos: Livideces modificables a predominio de la mitad inferior inferior del cuerpo y en manos. Rigidez generalizada. Leve opacidad corneal, hipotonía ocular bilateral. Fauna cadavérica ausente. Putrefacción incipiente. Tiempo aproximado de muerte : de 10 a 12 horas.  Livideces en "pantalón". Véase el punto de apoyo del talón (ahorcamiento incompleto)  Retrato Hablado:  Constitución normosómica, de 1.41 m. de estatura, de 45 kg. de peso, buen estado de hidratación y nutrición, piel fría, trigueña.
  • 15.  Rostro: Pálido.  Cadáver masculino de 11 años de edad. Rostro pálido ("ahorcado blanco") que se relaciona con la posición típica del nudo proximal compresión simétrica de vasos de ambos lados del cuello.  Ojos: punteado hemorrágico subconjuntival bilateral.  Hemorragia subconjuntival : signo de asfixia mecánica  Boca: labios cianóticos, lengua entremordida. Cuello: surco violáceo, a 4.5 cm por debajo del mentón, oblicuo, incompleto, supra tiroideo, de fondo pálido, apergaminado y con bordes congestivos.  Véase las características del surco en cuello (oblicuo, suprati ro ideo).
  • 16.  Características del surco cervical: incompleto, traduce la forma del agente constrictor, fondo pálido (Signo de Ambrosio Paré), apergaminado y de bordes congestivos (signo de haber sido producido en vida).  Miembros Superiores: simétricos, eutróficos, cianosis subungueal bilateral.  Cianosis sub unguealbilateral : signos de insuficiencia respiratoria.  Tórax, Abdomen, Pelvis y Miembros Inferiores sin alteraciones macroscópicas. El cadáver no presenta huellas de lesiones traumáticas externas.
  • 17.  3. Examen Interno del Cadáver:  Cabeza: bóveda y base craneal sin lesiones.  Cerebro: aplanamiento de circunvoluciones y estrechez de surcos, meninges congestivas, vasos con fluidez sanguínea.  Cuello: Desgarro transversal de la túnica intima de carótidas externas e internas; desgarros y hematomas en masas musculares del cuello (esternocleidomastoideo, cutáneo del cuello, tiroideo, esternocleidohioideo); fractura del hueso hioides y de cartílagos tiroides y cricoides.
  • 18.  Pulmones: Petequias pleurales multifocales; enfisema periférico, áreas atelectasicas, edema y congestión.  Pericardio: punteado petequial.  Petequias en pericardio : Signos de asfixia mecánica  Vasos del corazón: fluidez sanguínea aumentada. Resto de vísceras sin alteraciones macroscópicas.  Causa de Muerte: Asfixia Mecánica: Ahorcamiento
  • 19. Según las características forenses del caso reportado, observamos que casi todos los hallazgos coinciden con lo descrito en el campo de la medicina legal. Al inicio de la evaluación del cadáver existió duda respecto a la catalogación de suicidio o no, pues la poca visibilidad del espacio libre que forma el agente constrictor en el momento de la suspensión, podría hacer pensar que se tratase de un homicidio (estrangulación), ya que el agente constrictor no dejaría el espacio para su nudo. Para esto, se recomienda una exhaustiva evaluación de las características del surco en el cuello, pues la determinación de "surco completo" y no de "incompleto" generaría otro tipo de investigación distinta al presentado.