SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: MEDICINA LEGAL
Profesora: Dra. NILDA SINGER
Alumna: Luz Marina Márquez Sánchez
C.I.V-6,303,017, 4TO. “D”
San Cristóbal, 22 de Octubre 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE DERECHO
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
Mapa Conceptual
SOBRE LOS TEMAS 8-12
TEMAS 8-12 CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL
DE LA MUERTE (TEMA 8)
Muerte clínica : Desde el punto de
vista clínico la muerte es el cese de
las funciones orgánicas de cualquier
ser vivo.
Muerte aparente : Se presenta
cuando justo a la suspensión
respiratoria existe una intensa
disminución de los movimientos
cardiacos que aparecen
imperceptibles clínicamente, e incluso
puede detenerse momentáneamente,
todo ellos es acompañado de una
inmovilidad absoluta.
Muerte Súbita: es aquella que se
produce en forma más o menos
inesperada o brusca y donde no existe
causa aparente del fallecimiento.
Muerte Cerebral: Es la pérdida de las
funciones neuro-sensoriales; a la
persona se le respirando por aparatos,
lo cual es llamado Ortotancia.
Muerte Cerebral: Es la suspensión
total, definitiva e irreversible de las
funciones cerebrales (neurológicas).
Muerte Asistida: Constituyen la
dosificación o examen sobre algunos
cambios glandulares, entre los cuales
se encuentran: a. Docimasia hepática
b. Docimasia suprarrenal c. Docimasia
urinaria d. Docimasia pericardíaca
TANATOCRONODIAGNOSTICO
TEMA 9
TANATOLOGIA (TEMA 9)
Es una ciencia
estudiodelafechaprobabledela
muerte,yserefierealosindicioss
obrelahoradelamuerte,eldía,elm
esolosañosenqueseprodujo
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
a)TEMPRANOS: 1)Enfriamiento:
Pérdida de temperatura normal ser
vivo. AXILAR:36,5 grados C -
ORAL:37 grados C -RECTAL:37,5
grados C (TRN)
2)Deshidratación: Es la pérdida de
agua por evaporación. Stenon Louis
Sommer Mancha color negro,
empieza a aparecer a las 5 horas
post-morten 3)Livideces 3 a 6 horas
post-morten 4)Rigidez Inicia a las 3
horas y alcanza su mayor rigidez a
las 15 horas, onmanchasrojo-
vinosas. 5) Espasmos
b)TARDIOS: 1) 1-Autólisis 2-
Putrefacción con fase cromática, 3)
Reducción, 4)Antropofagia.
c) Tardíos Conservadores: 1)
Momificación: natural y
artificial, 2) Adipocira 3)
Corificación
DOCIMASIAS
Éste es un
término que se
utiliza para
designar a
distintas pruebas
que se realizan a
los órganos de un
cadáver para
poder determinar
las causas de
muerte de un
infante.
TEMAS 8-12 TEMA 10
INHUMACIÓN: En consecuencia, cualquier otro destino que se dé a
los cadáveres (sepulcro, nicho o cremación) no entrará dentro del
concepto estricto de inhumación.
CREMACIÓN: s la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto,
quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio
denominado crematorio
EXHUMACIÓN POR MOTIVOS JUDICIALES: consiste en desenterrar
un cadáver para responder a exigencias de la Justicia. Las
exhumaciones habitualmente van seguidas de autopsia, o de re
autopsia. En este caso, es aconsejable la intervención de un nuevo
experto
TIPOS DE AUTOPSIA: ACADÉMICA O CLÍNICA:
Las autopsias clínicas o patológicas se realizan para diagnosticar
una enfermedad en particular o para fines de investigación. Su
objetivo es determinar, aclarar o confirmar los diagnósticos
médicos que permanecían desconocidas o poco claras antes de la
muerte del paciente. FORENSE: Las autopsias forenses tratan de
encontrar la causa y forma de muerte y para identificar a la persona
fallecida. Por lo general, se llevan a cabo, según lo prescrito por la
ley, en los casos de muertes violentas, sospechosas o súbitas,
muertes sin asistencia médica o durante los procedimientos
quirúrgicos.
PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL: El informe de autopsia
médico legal desde el punto de vista jurídico, debe de especificar la
manera clara y precisa del estado de las partes examinadas del
cadáver, las causas evidentes o probables de la muerte, el tiempo
presumible de la misma y el instrumento que pudo haber sido
utilizado para cometer un hecho delictivo, esto luego de realizarse
la apertura de las tres cavidades, como son: craneal, torácica y
abdominal.. IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA FORENSE: una
pieza importante de un expediente criminal en un determinado
tribunal,
TEMA 11
TEMAS 8-12 VIDEO
LINK VIDEO SOBRE IDENTIFICACION DE
RESTOS
HUMANOS:https://www.youtube.com/watch?
v=MJF_svfCVqU
IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS; La muerte sea violenta o cuando
existan fundadas sospechas de que la muerte es consecuencia de la perpetración
de un hecho punible
CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS; La escena de hechos en estos casos
sería la zona del entierro (una escena cerrada) que tiene los límites claramente
demarcados. DETERMINACIÓN DE EDAD, SEXO, RAZA: comparando el cráneo
masculino con el femenino, aquel es de mayor tamaño y pesa más. a edad, por
otra parte, suele ser más certera (por la cantidad de dientes, cambios en la
columna, examen al hueso púbico, etc.)
OTRAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES: estimación se basa en la cantidad y
condición de los tejidos blandos, como por ejemplo: piel, musculo y ligamentos
presentes, la preservación de los huesos, olor, plantas, insectos
MATERIAL ÚTIL PARA ESTUDIOS BIOLÓGICOS EN LA IDENTIFICACIÓN, ADN:
n todos los seres vivos, los genes se componen de ADN. La estructura molecular
del ADN se asemeja a una muy larga escalera en forma de espiral. El código
genético, la huella genética forense, se determina por el orden que ocupan las
bases. ODONTOLOGÍA FORENSE: los conocimientos odontológicos con fines de
identificación
TEMA 12
CONCLUSION
El presente mapa conceptual permitió conocer diversos conceptos muy importantes sobre temas que se encuentran relacionados
con la muerte de un individuo y que son tan importantes para la investigación de un hecho y poderlo tipificar en una norma penal. A
tal efecto, pudimos conocer los diversos tipos de muertes, entre la que podemos destacar la Muerte clínica que consiste en el cese
de las funciones orgánicas de cualquier ser vivo. Por otro lado, encontramos lo relativo a lo que se puede decir que la autopsia es el
examen externo e interno del cadáver a fin de determinar la causa de la muerte y los cambios patológicos ocurridos en las vísceras.
La autopsia en el ámbito médico-legal, es aquella en la cual se investigan lesiones o alteraciones anatomopatologicas, cuyo
descubrimiento o comprobación va a servir para ayudar al esclarecimiento de la causa de la muerte, en caso jurídico, para lo cual
hay que revelar no solo la causa de la muerte, sino sobre todo, si el fallecimiento ha sido o no debido a un crimen. Así, es de gran
importancia conocer los diversos fenómenos cadavéricos por los cueles atraviesa el cuerpo por cuanto los mismos permitirán, junto
con la autopsia, determinar la data de la muerte.
Como conclusión final podemos citar lo siguiente el examen del cadáver, el protocolo de la autopsia y el certificado de defunción
son los productos de finales de la autopsia, Resulta de gran importancia las investigaciones medico legales ya que permite conocer
los vestigios que dejan en el cuerpo y en el organismo, las violencias causadas a una persona y comprenden estudios importantes
sobre fenómenos cadavéricos, levantamiento del cadáver, identificación, asfixia, supervivencia, muerte súbita, entre otros; que
exigen técnicas particulares de orden anatómico, físico, toxicológico, biológico. Siendo competentes para llevar a cabo las
investigaciones, la Policía De Investigaciones Penales, la cual deberá estar auxiliada por el médico forense para realizar el
levantamiento del cadáver, además de las diligencias que le ordene el Ministerio Público.
Temas del 8 al 12 sobre la Cátedra de Medicina Legal
http://medicinalegalmorales.blogspot.com/2014/09/tema-10-inhumacion-cremacion.html
http://www.cne.gob.ve/registrocivil/images/publico/LORC_2009
http://medicinalegalpierola.blogspot.com/2012/10/tema-2.html
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericosActividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericosnathalyederecho
 
Medicina legal Autopsias
Medicina legal AutopsiasMedicina legal Autopsias
Medicina legal Autopsias
Sixto Blanco
 
Mapa mental tanatologia
Mapa mental tanatologiaMapa mental tanatologia
Mapa mental tanatologia
luciaelena6
 
Necropsia medico legal
Necropsia medico legalNecropsia medico legal
Necropsia medico legal
UPLA
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáversilvyacajas
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Angel Montoya
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
chris1308
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
Dalivet Gisell
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
josekoinaki
 
Universidad fermin tor1 med ici na legal
Universidad fermin tor1 med ici na legalUniversidad fermin tor1 med ici na legal
Universidad fermin tor1 med ici na legal
universidad fermin toro
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCIONASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
Diianiitha Velasco
 
Autopsia
Autopsia Autopsia

La actualidad más candente (20)

Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericosActividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
 
Medicina legal Autopsias
Medicina legal AutopsiasMedicina legal Autopsias
Medicina legal Autopsias
 
Mapa mental tanatologia
Mapa mental tanatologiaMapa mental tanatologia
Mapa mental tanatologia
 
Necropsia medico legal
Necropsia medico legalNecropsia medico legal
Necropsia medico legal
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]
 
Autopsia Llol
Autopsia LlolAutopsia Llol
Autopsia Llol
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Universidad fermin tor1 med ici na legal
Universidad fermin tor1 med ici na legalUniversidad fermin tor1 med ici na legal
Universidad fermin tor1 med ici na legal
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Muerte 8
 
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCIONASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
 

Similar a Mc temas 8 12

tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
eugenioroth43
 
Foro Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docxForo Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docx
josegonzalez669610
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Rockely Gotopo
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
yeseniamendozar
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Jesus Oropeza
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
mariannoguera2016
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
DanielNavarroYovera
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
Rolandoparionalanda
 
Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11
yohevesugey
 
Tanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSRTanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologiayesi345
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
antonioreinaldouft
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
yepsimargonzales
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
ALEJANDRAMILLARAYPAC
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Hector Freitez
 
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
JulianCossio
 

Similar a Mc temas 8 12 (20)

tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
 
Foro Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docxForo Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docx
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11
 
Tanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSRTanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSR
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
 
6. autopsia
6. autopsia6. autopsia
6. autopsia
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Mc temas 8 12

  • 1. Materia: MEDICINA LEGAL Profesora: Dra. NILDA SINGER Alumna: Luz Marina Márquez Sánchez C.I.V-6,303,017, 4TO. “D” San Cristóbal, 22 de Octubre 2016. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA Mapa Conceptual SOBRE LOS TEMAS 8-12
  • 2. TEMAS 8-12 CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LA MUERTE (TEMA 8) Muerte clínica : Desde el punto de vista clínico la muerte es el cese de las funciones orgánicas de cualquier ser vivo. Muerte aparente : Se presenta cuando justo a la suspensión respiratoria existe una intensa disminución de los movimientos cardiacos que aparecen imperceptibles clínicamente, e incluso puede detenerse momentáneamente, todo ellos es acompañado de una inmovilidad absoluta. Muerte Súbita: es aquella que se produce en forma más o menos inesperada o brusca y donde no existe causa aparente del fallecimiento. Muerte Cerebral: Es la pérdida de las funciones neuro-sensoriales; a la persona se le respirando por aparatos, lo cual es llamado Ortotancia. Muerte Cerebral: Es la suspensión total, definitiva e irreversible de las funciones cerebrales (neurológicas). Muerte Asistida: Constituyen la dosificación o examen sobre algunos cambios glandulares, entre los cuales se encuentran: a. Docimasia hepática b. Docimasia suprarrenal c. Docimasia urinaria d. Docimasia pericardíaca TANATOCRONODIAGNOSTICO TEMA 9 TANATOLOGIA (TEMA 9) Es una ciencia estudiodelafechaprobabledela muerte,yserefierealosindicioss obrelahoradelamuerte,eldía,elm esolosañosenqueseprodujo FENÓMENOS CADAVÉRICOS a)TEMPRANOS: 1)Enfriamiento: Pérdida de temperatura normal ser vivo. AXILAR:36,5 grados C - ORAL:37 grados C -RECTAL:37,5 grados C (TRN) 2)Deshidratación: Es la pérdida de agua por evaporación. Stenon Louis Sommer Mancha color negro, empieza a aparecer a las 5 horas post-morten 3)Livideces 3 a 6 horas post-morten 4)Rigidez Inicia a las 3 horas y alcanza su mayor rigidez a las 15 horas, onmanchasrojo- vinosas. 5) Espasmos b)TARDIOS: 1) 1-Autólisis 2- Putrefacción con fase cromática, 3) Reducción, 4)Antropofagia. c) Tardíos Conservadores: 1) Momificación: natural y artificial, 2) Adipocira 3) Corificación DOCIMASIAS Éste es un término que se utiliza para designar a distintas pruebas que se realizan a los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de muerte de un infante.
  • 3. TEMAS 8-12 TEMA 10 INHUMACIÓN: En consecuencia, cualquier otro destino que se dé a los cadáveres (sepulcro, nicho o cremación) no entrará dentro del concepto estricto de inhumación. CREMACIÓN: s la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio EXHUMACIÓN POR MOTIVOS JUDICIALES: consiste en desenterrar un cadáver para responder a exigencias de la Justicia. Las exhumaciones habitualmente van seguidas de autopsia, o de re autopsia. En este caso, es aconsejable la intervención de un nuevo experto TIPOS DE AUTOPSIA: ACADÉMICA O CLÍNICA: Las autopsias clínicas o patológicas se realizan para diagnosticar una enfermedad en particular o para fines de investigación. Su objetivo es determinar, aclarar o confirmar los diagnósticos médicos que permanecían desconocidas o poco claras antes de la muerte del paciente. FORENSE: Las autopsias forenses tratan de encontrar la causa y forma de muerte y para identificar a la persona fallecida. Por lo general, se llevan a cabo, según lo prescrito por la ley, en los casos de muertes violentas, sospechosas o súbitas, muertes sin asistencia médica o durante los procedimientos quirúrgicos. PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL: El informe de autopsia médico legal desde el punto de vista jurídico, debe de especificar la manera clara y precisa del estado de las partes examinadas del cadáver, las causas evidentes o probables de la muerte, el tiempo presumible de la misma y el instrumento que pudo haber sido utilizado para cometer un hecho delictivo, esto luego de realizarse la apertura de las tres cavidades, como son: craneal, torácica y abdominal.. IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA FORENSE: una pieza importante de un expediente criminal en un determinado tribunal, TEMA 11
  • 4. TEMAS 8-12 VIDEO LINK VIDEO SOBRE IDENTIFICACION DE RESTOS HUMANOS:https://www.youtube.com/watch? v=MJF_svfCVqU IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS; La muerte sea violenta o cuando existan fundadas sospechas de que la muerte es consecuencia de la perpetración de un hecho punible CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS; La escena de hechos en estos casos sería la zona del entierro (una escena cerrada) que tiene los límites claramente demarcados. DETERMINACIÓN DE EDAD, SEXO, RAZA: comparando el cráneo masculino con el femenino, aquel es de mayor tamaño y pesa más. a edad, por otra parte, suele ser más certera (por la cantidad de dientes, cambios en la columna, examen al hueso púbico, etc.) OTRAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES: estimación se basa en la cantidad y condición de los tejidos blandos, como por ejemplo: piel, musculo y ligamentos presentes, la preservación de los huesos, olor, plantas, insectos MATERIAL ÚTIL PARA ESTUDIOS BIOLÓGICOS EN LA IDENTIFICACIÓN, ADN: n todos los seres vivos, los genes se componen de ADN. La estructura molecular del ADN se asemeja a una muy larga escalera en forma de espiral. El código genético, la huella genética forense, se determina por el orden que ocupan las bases. ODONTOLOGÍA FORENSE: los conocimientos odontológicos con fines de identificación TEMA 12
  • 5. CONCLUSION El presente mapa conceptual permitió conocer diversos conceptos muy importantes sobre temas que se encuentran relacionados con la muerte de un individuo y que son tan importantes para la investigación de un hecho y poderlo tipificar en una norma penal. A tal efecto, pudimos conocer los diversos tipos de muertes, entre la que podemos destacar la Muerte clínica que consiste en el cese de las funciones orgánicas de cualquier ser vivo. Por otro lado, encontramos lo relativo a lo que se puede decir que la autopsia es el examen externo e interno del cadáver a fin de determinar la causa de la muerte y los cambios patológicos ocurridos en las vísceras. La autopsia en el ámbito médico-legal, es aquella en la cual se investigan lesiones o alteraciones anatomopatologicas, cuyo descubrimiento o comprobación va a servir para ayudar al esclarecimiento de la causa de la muerte, en caso jurídico, para lo cual hay que revelar no solo la causa de la muerte, sino sobre todo, si el fallecimiento ha sido o no debido a un crimen. Así, es de gran importancia conocer los diversos fenómenos cadavéricos por los cueles atraviesa el cuerpo por cuanto los mismos permitirán, junto con la autopsia, determinar la data de la muerte. Como conclusión final podemos citar lo siguiente el examen del cadáver, el protocolo de la autopsia y el certificado de defunción son los productos de finales de la autopsia, Resulta de gran importancia las investigaciones medico legales ya que permite conocer los vestigios que dejan en el cuerpo y en el organismo, las violencias causadas a una persona y comprenden estudios importantes sobre fenómenos cadavéricos, levantamiento del cadáver, identificación, asfixia, supervivencia, muerte súbita, entre otros; que exigen técnicas particulares de orden anatómico, físico, toxicológico, biológico. Siendo competentes para llevar a cabo las investigaciones, la Policía De Investigaciones Penales, la cual deberá estar auxiliada por el médico forense para realizar el levantamiento del cadáver, además de las diligencias que le ordene el Ministerio Público. Temas del 8 al 12 sobre la Cátedra de Medicina Legal http://medicinalegalmorales.blogspot.com/2014/09/tema-10-inhumacion-cremacion.html http://www.cne.gob.ve/registrocivil/images/publico/LORC_2009 http://medicinalegalpierola.blogspot.com/2012/10/tema-2.html BIBLIOGRAFIA