SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Medicina Legal
Alumno: Deivis Tovar
. CI: 22.314.084
Tanatología: Es la rama de la medicina legal que se ocupa del estudio de las
cuestiones médico legales relacionadas con la muerte, con el cadáver, la
inhumación, la exhumación, entre otros.
Clasificación médico legal de la muerte.
 Muerte aparente: Constituye el estado patológico donde el cuerpo humano
experimenta una disminución de sus funciones vitales, es decir que los
mecanismos biológicos de vida: respiración, circulación y la actividad
nerviosa, se encuentran en su más mínima expresión, casi imperceptibles a
los métodos convencionales o extraordinarios, dando la sensación de que
la persona ha fallecido.
 Muerte clínica: Caracterizada por la desaparición total de toda actividad
biológica vital, es decir la pérdida total y definitiva de la circulación,
respiración y neurológica.
 Muerte cerebral: Es la suspensión total, definitiva e irreversible de las
funciones cerebrales.
 Muerte súbita: Es la muerte que sobreviene inesperadamente, fuera de
toda causa violenta, en una persona que, ya por su estado de salud
aparente o por una enfermedad que no inspira temores inmediatos para
esperar un desenlace fatal. Se produce en forma más o menos inesperada
o brusca y donde no existe causa aparente del fallecimiento.
 Muerte real: Es el estado biológico en el cual la persona ha perdido total y
definitivamente la circulación y la respiración.
 Muerte Repentina: Se tiene a confundir con la muerte súbita. La Muerte
Repentina se da cuando el fallecimiento se produce en un individuo que ha
venido padeciendo de una enfermedad conocida por el médico que certifica
la muerte sin que sea necesaria la autopsia del cadáver.
 Muerte asistida: Forma de eutanasia en la cual una persona ayuda a otra a
conseguir su objetivo de morir prematuramente, ya sea mediante
asesoramiento o proporcionándole un veneno u otro instrumento mortal.
 Muerte Violenta: Es aquella que se produce cuando no intervine para nada
organismo. Puede ser de etiología suicida, homicida o accidental.
La Docimasias: Son los cambios que el organismo experimenta al adquirir vida
propia, se distinguen según su naturaleza, es decir, de acuerdo con las distintas
manifestaciones vitales que pueden acreditarse a posteriori en el cadáver.
Tanatocronodiagnostico: El diagnóstico del intervalo pos-mortem o de la hora de
la muerte es de gran importancia jurídica.
Dentro de la clasificación de los fenómenos cadavéricos se encuentran los
siguientes:
Tempranos:
 Enfriamiento.
 Deshidratación.
 Livideces.
 Rigidez.
 Espasmo.
Tardíos conservadores:
 Momificación:
a) Natural: Es la disecación del cadáver por la evaporación del agua
de los tejidos.
b) Artificial: Llamada embalsamamiento y se realiza básicamente
mediante la siguiente técnica: Evisceración fijación de tejidos,
introducción de material secante en abdomen, taponamiento de
orificios naturales.
 Adipocira.
 Corificación.
Adipocira Corificacion
Levantamiento del Cadáver.
El levantamiento del Cadáver tiene por objeto en primer término, la evaluación
externa del cadáver, en el cual se deja constancia de las características y las
lesiones observadas, posible etiología de las mismas, identificación, ubicación y
posición del cuerpo, vestimenta, estado de conservación, así como la descripción
del entorno en que se encuentra el cadáver ya sea sumergido, al aire libre,
enterrado, en lugar caluroso, expuesto a la acción de animales, materiales
adheridos, entre otros, que pueda influir en las apreciaciones Médico-Legales tales
como la Determinación de Data y Causa de Muerte.
Todo levantamiento, debe constar en un “Acta de Levantamiento de Cadáver” la
cual debe contener todos los datos obtenidos por el Médico Forense durante la
práctica de la diligencia, a los fines de servir como elemento fundamental para el
desarrollo de la investigación.
Organismos que realizan el levantamiento del cadáver.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC)
auxiliada por un médico forense, de no encontrarse en la ciudad el médico
forense, será la Policía de Investigaciones Penales los que procederán a
levantar el cadáver, disponiendo su traslado a la morgue correspondiente, o a otro
lugar en donde se pueda practicar la autopsia, su identificación final y la entrega a
sus parientes y darle cristiana sepultura.
Fijación e identificación del sitio del levantamiento.
El Código orgánico Procesal Penal, contempla además una serie de medios de
prueba no regulados expresamente, que permiten dar cuenta de lo sucedido en el
lugar del hecho, tales como las películas cinematográficas, fotografías,
fonografías, videograbaciones y otros sistemas de reproducción de la imagen y del
sonido, versiones taquigráficas y en general, cualquier medio apto para producir
fe.
Competencia técnica del levantamiento.
En la investigación es de gran importancia, al momento de ingresar a la Escena
del crimen, no distorsionar ni destruir los indicios o evidencia dejado por los
autores y participantes del hecho delictivo, en la cual se deben tomar en cuenta
las siguientes precauciones:
 Se debe evitar rozar, tocar, sacudir los objetos y en ese caso, el cadáver,
que se encuentren en el interior de la escena del crimen.
 Si la habitación se encuentra a oscura no se debe buscar el interruptor a
tientas, sino con la linterna y antes de encender la luz eléctrica se debe
observar con una lupa el interruptor para saber si hay huellas digitales que
puedan ser levantadas y aprovechadas,.
 Proteger huellas de pisada o de neumáticos, avanzando sobre la punta de
los pies, cuidando de no alterar la huella existente.
 Proteger en este caso al cadáver que la sangre y fluidos se contaminen por
diferentes circunstancias.
Caso práctico
El día miércoles 17/09/2014, en la Autopista Cimarrón Andresote, a la altura de
Sabana de Parra, en sentido San Felipe, Barquisimeto, un motorizado que se
encontraba en estado de embriaguez, atravesó la Autopista sin percatarse que
venía una gandola, el conductor trato de esquivarlo, por más que manobrio dicha
gandola, lo impacto y el sujeto quedo tendido en el asfalto y la moto por otro lado,
su muerte fue instantánea, presento exposición de masa encefálica y
desprendimiento de un brazo y pierna, estuvieron presentes en el accidente,
Tránsito Terrestre, la Policía de Investigaciones Científicas Penales, para el
momento del accidente no se contaba con un Médico Forense, por lo que le
correspondió a la la Policía de Investigaciones Científicas Penales realizar el
levantamiento del cadáver, para su traslado a la morgue correspondiente, el
motorizado fue identificado como José Luis Leal.
Certificados de Defunción.
La nueva ley Orgánica de Registró civil, tiene como finalidad simplificar los
trámites civiles realizados por los particulares que deben acudir a la parroquia civil
o la autoridad civil más cercana.
La primera autoridad de municipio en este caso el registrador civil es el funcionario
encargado de emitir las actas de defunciones, en un lapso de 48 horas los
familiares del occiso, los conyugue o cualquier autoridad civil, médico o
militar deben declarar en el registro civil ya que el mismo es un requisito
fundamental para poder acceder a la inhumación o cremación. Las mismas
quedaran en el libro de actas ya que el registro les da fe pública.
El certificado de defunción deberá identificar a la persona que falleció, el motivo,
lugar y hora que ocurrió la muerte también quedara identificada los familiares con
fines filiatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Alicia Ávalos
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
GustavoGarcia00
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
userlyTorres
 
Exhumacin clase
Exhumacin claseExhumacin clase
Exhumacin clase
abogedgarsanchez
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
abogedgarsanchez
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
mariappreciado
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
Alicia Ávalos
 
Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010
Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010
Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010
Jorge Zamudio
 
04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez
04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez
04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez
luis herman henriquez vigas
 
Medicina legal yelitza
Medicina legal yelitzaMedicina legal yelitza
Medicina legal yelitza
valerinaleal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
dranxen
 
Patologia forense
Patologia forensePatologia forense
Patologia forense
Ketty Bernal
 
Tanatologia y traumatologia
Tanatologia y traumatologiaTanatologia y traumatologia
Tanatologia y traumatologia
Beatriz Lopez
 
Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-
abogedgarsanchez
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Yudia MisaMisa
 
Cjus autopisa
Cjus autopisaCjus autopisa
Cjus autopisa
cbc21159
 
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
luis herman henriquez vigas
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia

La actualidad más candente (20)

Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Exhumacin clase
Exhumacin claseExhumacin clase
Exhumacin clase
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
 
Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010
Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010
Guia tecnica para la realizacion de necropsias 2010
 
04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez
04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez
04. tanatología forense autor rosa m. pérez pérez
 
Medicina legal yelitza
Medicina legal yelitzaMedicina legal yelitza
Medicina legal yelitza
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Patologia forense
Patologia forensePatologia forense
Patologia forense
 
Tanatologia y traumatologia
Tanatologia y traumatologiaTanatologia y traumatologia
Tanatologia y traumatologia
 
Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Cjus autopisa
Cjus autopisaCjus autopisa
Cjus autopisa
 
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 

Similar a Deivis tovar

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Rockely Gotopo
 
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
kelwin suarez
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monograficoyessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica mosquera
 
ENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las Muertes
ENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las MuertesENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las Muertes
ENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las Muertes
ENJ
 
Medicina legal joeli
Medicina legal joeliMedicina legal joeli
Medicina legal joeli
Joeli Matos Jácome
 
Medicina legal investigacion tema 8 al 11
Medicina legal investigacion tema 8 al 11Medicina legal investigacion tema 8 al 11
Medicina legal investigacion tema 8 al 11
ernestomedina61
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
chris1308
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
HAYDEEYALLEESPINOZA1
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
DanielNavarroYovera
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
Rolandoparionalanda
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
antonioreinaldouft
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
josekoinaki
 
Medicina Legal
Medicina Legal Medicina Legal
Medicina Legal
Maria Barco Soto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
edmarperezb
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
carovane03
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
mariannoguera2016
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Stephany Mendia
 

Similar a Deivis tovar (20)

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monograficoyessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monografico
 
ENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las Muertes
ENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las MuertesENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las Muertes
ENJ-300 El Perito Forense en la Investigación Medico Legal de las Muertes
 
Medicina legal joeli
Medicina legal joeliMedicina legal joeli
Medicina legal joeli
 
Medicina legal investigacion tema 8 al 11
Medicina legal investigacion tema 8 al 11Medicina legal investigacion tema 8 al 11
Medicina legal investigacion tema 8 al 11
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Tanatologia.ppt
Tanatologia.pptTanatologia.ppt
Tanatologia.ppt
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina Legal
Medicina Legal Medicina Legal
Medicina Legal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo medicinal legal
Ensayo medicinal legalEnsayo medicinal legal
Ensayo medicinal legal
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

Deivis tovar

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Medicina Legal Alumno: Deivis Tovar . CI: 22.314.084
  • 2. Tanatología: Es la rama de la medicina legal que se ocupa del estudio de las cuestiones médico legales relacionadas con la muerte, con el cadáver, la inhumación, la exhumación, entre otros. Clasificación médico legal de la muerte.  Muerte aparente: Constituye el estado patológico donde el cuerpo humano experimenta una disminución de sus funciones vitales, es decir que los mecanismos biológicos de vida: respiración, circulación y la actividad nerviosa, se encuentran en su más mínima expresión, casi imperceptibles a los métodos convencionales o extraordinarios, dando la sensación de que la persona ha fallecido.  Muerte clínica: Caracterizada por la desaparición total de toda actividad biológica vital, es decir la pérdida total y definitiva de la circulación, respiración y neurológica.  Muerte cerebral: Es la suspensión total, definitiva e irreversible de las funciones cerebrales.  Muerte súbita: Es la muerte que sobreviene inesperadamente, fuera de toda causa violenta, en una persona que, ya por su estado de salud aparente o por una enfermedad que no inspira temores inmediatos para esperar un desenlace fatal. Se produce en forma más o menos inesperada o brusca y donde no existe causa aparente del fallecimiento.  Muerte real: Es el estado biológico en el cual la persona ha perdido total y definitivamente la circulación y la respiración.  Muerte Repentina: Se tiene a confundir con la muerte súbita. La Muerte Repentina se da cuando el fallecimiento se produce en un individuo que ha
  • 3. venido padeciendo de una enfermedad conocida por el médico que certifica la muerte sin que sea necesaria la autopsia del cadáver.  Muerte asistida: Forma de eutanasia en la cual una persona ayuda a otra a conseguir su objetivo de morir prematuramente, ya sea mediante asesoramiento o proporcionándole un veneno u otro instrumento mortal.  Muerte Violenta: Es aquella que se produce cuando no intervine para nada organismo. Puede ser de etiología suicida, homicida o accidental. La Docimasias: Son los cambios que el organismo experimenta al adquirir vida propia, se distinguen según su naturaleza, es decir, de acuerdo con las distintas manifestaciones vitales que pueden acreditarse a posteriori en el cadáver. Tanatocronodiagnostico: El diagnóstico del intervalo pos-mortem o de la hora de la muerte es de gran importancia jurídica. Dentro de la clasificación de los fenómenos cadavéricos se encuentran los siguientes: Tempranos:  Enfriamiento.  Deshidratación.  Livideces.  Rigidez.  Espasmo.
  • 4.
  • 5. Tardíos conservadores:  Momificación: a) Natural: Es la disecación del cadáver por la evaporación del agua de los tejidos. b) Artificial: Llamada embalsamamiento y se realiza básicamente mediante la siguiente técnica: Evisceración fijación de tejidos, introducción de material secante en abdomen, taponamiento de orificios naturales.  Adipocira.  Corificación. Adipocira Corificacion
  • 6. Levantamiento del Cadáver. El levantamiento del Cadáver tiene por objeto en primer término, la evaluación externa del cadáver, en el cual se deja constancia de las características y las lesiones observadas, posible etiología de las mismas, identificación, ubicación y posición del cuerpo, vestimenta, estado de conservación, así como la descripción del entorno en que se encuentra el cadáver ya sea sumergido, al aire libre, enterrado, en lugar caluroso, expuesto a la acción de animales, materiales adheridos, entre otros, que pueda influir en las apreciaciones Médico-Legales tales como la Determinación de Data y Causa de Muerte. Todo levantamiento, debe constar en un “Acta de Levantamiento de Cadáver” la cual debe contener todos los datos obtenidos por el Médico Forense durante la práctica de la diligencia, a los fines de servir como elemento fundamental para el desarrollo de la investigación. Organismos que realizan el levantamiento del cadáver. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) auxiliada por un médico forense, de no encontrarse en la ciudad el médico forense, será la Policía de Investigaciones Penales los que procederán a levantar el cadáver, disponiendo su traslado a la morgue correspondiente, o a otro lugar en donde se pueda practicar la autopsia, su identificación final y la entrega a sus parientes y darle cristiana sepultura. Fijación e identificación del sitio del levantamiento. El Código orgánico Procesal Penal, contempla además una serie de medios de prueba no regulados expresamente, que permiten dar cuenta de lo sucedido en el lugar del hecho, tales como las películas cinematográficas, fotografías,
  • 7. fonografías, videograbaciones y otros sistemas de reproducción de la imagen y del sonido, versiones taquigráficas y en general, cualquier medio apto para producir fe. Competencia técnica del levantamiento. En la investigación es de gran importancia, al momento de ingresar a la Escena del crimen, no distorsionar ni destruir los indicios o evidencia dejado por los autores y participantes del hecho delictivo, en la cual se deben tomar en cuenta las siguientes precauciones:  Se debe evitar rozar, tocar, sacudir los objetos y en ese caso, el cadáver, que se encuentren en el interior de la escena del crimen.  Si la habitación se encuentra a oscura no se debe buscar el interruptor a tientas, sino con la linterna y antes de encender la luz eléctrica se debe observar con una lupa el interruptor para saber si hay huellas digitales que puedan ser levantadas y aprovechadas,.  Proteger huellas de pisada o de neumáticos, avanzando sobre la punta de los pies, cuidando de no alterar la huella existente.  Proteger en este caso al cadáver que la sangre y fluidos se contaminen por diferentes circunstancias. Caso práctico El día miércoles 17/09/2014, en la Autopista Cimarrón Andresote, a la altura de Sabana de Parra, en sentido San Felipe, Barquisimeto, un motorizado que se encontraba en estado de embriaguez, atravesó la Autopista sin percatarse que venía una gandola, el conductor trato de esquivarlo, por más que manobrio dicha gandola, lo impacto y el sujeto quedo tendido en el asfalto y la moto por otro lado, su muerte fue instantánea, presento exposición de masa encefálica y
  • 8. desprendimiento de un brazo y pierna, estuvieron presentes en el accidente, Tránsito Terrestre, la Policía de Investigaciones Científicas Penales, para el momento del accidente no se contaba con un Médico Forense, por lo que le correspondió a la la Policía de Investigaciones Científicas Penales realizar el levantamiento del cadáver, para su traslado a la morgue correspondiente, el motorizado fue identificado como José Luis Leal. Certificados de Defunción. La nueva ley Orgánica de Registró civil, tiene como finalidad simplificar los trámites civiles realizados por los particulares que deben acudir a la parroquia civil o la autoridad civil más cercana. La primera autoridad de municipio en este caso el registrador civil es el funcionario encargado de emitir las actas de defunciones, en un lapso de 48 horas los familiares del occiso, los conyugue o cualquier autoridad civil, médico o militar deben declarar en el registro civil ya que el mismo es un requisito fundamental para poder acceder a la inhumación o cremación. Las mismas quedaran en el libro de actas ya que el registro les da fe pública. El certificado de defunción deberá identificar a la persona que falleció, el motivo, lugar y hora que ocurrió la muerte también quedara identificada los familiares con fines filiatorio