SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NECROPSIA
SIGNOS DE MUERTE
El cuerpo humano sufre tras la muerte una serie
de procesos y transformaciones que nos pueden
ayudar a estudiar y comprender las circunstancias
en las que tuvo lugar la muerte. Existen dos tipos
de signos:
a) los debidos al establecimiento de los
fenómenos cadavéricos.
b) los debidos al cese de las funciones vitales.
SIGNOS DEBIDOS AL ESTABLECIMIENTO DE LOS
FENOMENOS CADAVERICOS
Enfriamiento: lo primero en enfriarse son los pies, las manos y
la cara, después los miembros y el tronco, el hueco epigástrico
y lo último la axila y las partes laterales del cuello. El cuerpo
humano muerto va equilibrando poco a poco su temperatura
con la del ambiente.
Rigidez cadavérica: En el cadáver algunas horas después de
la muerte. Los miembros se vuelven rígidos;comienza en la
mandíbula a las 02 – 03 horas después de la muerte;
transcurridas 03 - 04 se observa en la nuca, en el tronco, en las
extremidades superiores; después de 06 - 09 horas se extiende
a todo el cuerpo y llega su máxima intensidad a las 36 - 40
horas. Comienza a desaparecer a las 48 horas y lo hace
completamente a las 72 - 84 horas.
SIGNOS DEBIDOS AL ESTABLECIMIENTO DE LOS
FENOMENOS CADAVERICOS
Deshidratación: Por su efecto, los cadáveres pierden
parte de su peso. Las zonas de la piel escoriada sufren ya,
en los últimos momentos de la vida y en el cadáver, la
desecación y el apergaminamiento. Momificación.
Hipóstasis: o manchas de difusión: acumulación de
sangre a nivel de los órganos internos, por efecto de la
gravedad al detenerse la circulación.
Livideces cadavéricas: En los cadáveres aparecen
manchas aisladas, más o menos difusas, que se forman
en las partes declives del cuerpo
SIGNOS DEBIDOS AL CESE DE LAS FUNCIONES
VITALES
La parada funcional irreversible de
cualquiera de los tres sistemas equivale a la
muerte del individuo.
Cese de la función respiratoria: como signo
aislado carece de validez pues pueden
darse casos de muerte aparente donde no
haya movimientos respiratorios aparentes.
LEVANTAMIENTO DEL CADAVER
La autopsia médico legal se inicia con el examen del cadáver en el propio
lugar del hecho
En este examen el médico forense desempeña un papel de primer orden,
pues los indicios que recoge, son de primordial importancia.
DEFINICION:
Es el estudio que realiza el Médico Legista y el Equipo de profesionales de las
Ciencias Forenses, de todo lo existente en el lugar de los hechos o el lugar
del hallazgo, donde se encuentre(n) cadáver(es) o restos humanos con la
finalidad de establecer si la muerte es de etiología violenta, natural o
sospechosa de criminalidad.
OBJETIVOS:
1.Comprobar la Muerte.
2.Estimar el Intervalo Post Mortem
3.Contribuir a determinar de modo, mecanismo y manera de
muerte.
4.Contribuir con información sobre la presunta causa de muerte.
No siempre se pueden cubrir totalmente dichos objetivos, pero los
datos que en él se recogen condicionan muchas veces los
resultados del examen posterior en la sala de autopsias.
NECROPSIA
PROCEDIMIENTO MEDICO CONSISTENTE EN EL CONJUNTO DE
OPERACIONES ENCAMINADAS A INVESTIGAR LESIONES
CAPACES DE PRODUCCION DE MUERTE.
ES EL EXAMEN EXTERNO E INTERNO DEL CADAVER, EFECTUADO
POR EL MEDICO.
TIPOS:
1. AUTOPSIA CLINICA: DENOMINADA NECROPSIA, PERMITE
CONOCER MEJOR LOS MECANISMOS PATOLOGICOS QUE
DESENCADENAN LA MUERTE REPERCUTIENDO SUS HALLAZGOS
SOBRE EL BIENESTAR FISICO Y PSIQUICO DE LA COMUNIDAD.
2. AUTOPSIA JUDICIAL: DENOMINADA MEDICO LEGAL: ACLARA
LAS CAUSAS Y LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE
PRODUCEN LA MUERTE VIOLENTA O SOSPÈCHOSA DE
CRIMINALIDAD, CONTRIBUYE AL BIENESTAR SOCIAL.
DIFERENCIAS ENTRE AUTOPSIA MEDICOLEGAL Y AUTOPSIA CLINICA.
Medico Legal Clínica
Requiere orden judicial No requiere orden judicial
Es obligatoria No es obligatoria
Requiere estudio minucioso del aspecto
externo del cadáver
No requiere estudio minucioso del aspecto
externo del cadáver
Generalmente no hay diagnostico previo Generalmente hay diagnostico previo
No tiene limite de tiempo para su
ejecución
Debe hacerse lo mas pronto posible
después de la muerte
Por lo general, no requiere la historia
clínica para la interpretación de los
hallazgos
Es indispensable la historia clínica para la
interpretación de los hallazgos
Investigan primordialmente la causa
inmediata de la muerte y la manera de
producirse
Busca la relación entre el síntoma y lesión
anatómica, trata de reconstruir los eventos
que llevaron a la muerte y en otras
finalidades investiga la acción terapéutica.
PASOS DE UNA AUTOPSIA
Examen interno:
La disección de los órganos se realiza básicamente mediante dos
metodos: el de Virchow y el de Zenker. En el primero se
extrae las vísceras una a una y las examina por separado. En
el de Zenker se saca los órganos en masa y se separa por
sistemas (aparato digestivo, respiratorio etc.). Con
independencia del metodo utilizado, cada autopsia incluye
una serie de pasos que hay que seguir, según el tipo de
muerte que se sospeche. La extracción de órganos comienza
con la retirada del cerebro, continúa por el cuello, tórax y
finaliza en el abdomen. Las vísceras son pesadas y
examinadas por dentro y por fuera. También se recogen
muestras de ellas, para llevar a cabo estudios histológicos y
toxicológicos que ayudan a esclarecer la causa de la muerte.
FASES DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL
1.- Levantamiento del cadáver
2.- Examen externo del cadáver
3.- Examen interno del cadáver
LEVANTAMIENTO DEL CADAVER
La autopsia médico legal se inicia con el examen del cadáver en el propio
lugar del hecho
En este examen el médico forense desempeña un papel de primer orden,
pues los indicios que recoge, son de primordial importancia.
DEFINICION:
Es el estudio que realiza el Médico Legista y el Equipo de profesionales de las
Ciencias Forenses, de todo lo existente en el lugar de los hechos o el lugar
del hallazgo, donde se encuentre(n) cadáver(es) o restos humanos con la
finalidad de establecer si la muerte es de etiología violenta, natural o
sospechosa de criminalidad.
OBJETIVOS:
1.Comprobar la Muerte.
2.Estimar el Intervalo Post Mortem
3.Contribuir a determinar de modo, mecanismo y manera de
muerte.
4.Contribuir con información sobre la presunta causa de muerte.
No siempre se pueden cubrir totalmente dichos objetivos, pero los
datos que en él se recogen condicionan muchas veces los
resultados del examen posterior en la sala de autopsias.
OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA
- Establecer la causa de la muerte.
- Ayudar a establecer la manera de la
muerte.
-Establecer la hora de la muerte.
- Ayudar a establecer la identidad del
fallecido.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
La autopsia médico–legal debe aclarar el origen del
fallecimiento y sus circunstancias,en la mayoria de los
casos hay que servirse de técnicas que permitan la
averiguación de los hechos y las circunstancias que lo
rodearon, y que escapan a la simple exploración e
interpretación visual. Por lo tanto, una autopsia médico-
legal no puede considerarse terminada hasta que se
hayan obtenido las muestras necesarias para los
exámenes complementarios, destinados a resolver los
diversos problemas médico-legales que se plantean.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Estudio histopatológico:
Se seleccionará el fragmento de organo en función de
cada caso en particular. Por ejemplo: piel con
orificio de entrada de proyectil de arma de fuego, piel con
surco de ahorcadura, corazón, fragmentos de
pulmón,hígado, riñón, etc. Las piezas deben ser
colocadas en soluciones fijadoras (formol) para una
correcta preservación y conservación de los tejidos y
poder así proseguir con los siguientes pasos de la técnica
histológica.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Estudio quimicotoxicologico:
Se seleccionan muestras de sangre, orina, humor
vitreo,cerebro, hígado, pared gástrica y
contenido gástrico Deben conservarse
refrigeradas....
EXHUMACION
Proviene de dos raíces latinas:
Ex: Fuera. Humus: Tierra.
Es un procedimiento técnico-
científico que consiste en la
excavación y extracción de
cadáveres sepultados en forma
legal, accidental o clandestina,
regido por la tanatolegislación
propia de un determinado país.
TIPOS DE EXHUMACION
-ADMINISTRATIVA.
- FISCAL.
OBJETIVOS POR EL CUAL SE REALIZA LA EXHUMACION
1) Exhumación propiamente dicha.
2)Necropsia medico legal u obtención de elementos de
prueba.
3)Elaboración del informe.
¿ETAPAS O FASES DE LA EXHUMACION?
OBJETIVOS POR EL CUAL SE REALIZA LA EXHUMACION
1) Para su cremación o reducción.
2) Para su traslado a otro recinto o establecimiento
funerario, dentro del territorio Nacional, internamiento
al país y trasporte internacional.
3) Para establecer las causas de la muerte en casos
sospechosos de delictuosidad, sospecha de homicidios,
sospecha de envenenamientos, muertes como resultados
de aborto criminal, mala práctica o negligencia médica.
4) Para establecer la identidad del cadáver.
5) traslado de cadáveres históricos.
¿PARA QUE SE REALIZA LA EXHUMACION?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
rhonajuarez
 
Guia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexualGuia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexual
cqam
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptxPRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
Eliana717538
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Angel Montoya
 
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
UPLA
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
abogedgarsanchez
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
Irma Illescas Rodriguez
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
Guia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexualGuia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexual
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptxPRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]
 
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 

Destacado

Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALSandra Gómez
 
Necropsia en bovinos
Necropsia en bovinosNecropsia en bovinos
Necropsia en bovinos
Dario Gonzalez Romero
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
Victor Mendoza
 
Protocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legalProtocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legal
Cristián Andrès
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatos
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatosManual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatos
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatossebas-dmx01
 
Necropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado PorcinoNecropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado PorcinoMauricio Muñoz
 
Formato re necropsias
Formato re necropsiasFormato re necropsias
Formato re necropsiasQUIRON
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáversilvyacajas
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Lulu Flores Reza
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
guestd4f534
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
QUIRON
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
 

Destacado (18)

Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
 
Descripcion de prendas
Descripcion de prendasDescripcion de prendas
Descripcion de prendas
 
Necropsia en bovinos
Necropsia en bovinosNecropsia en bovinos
Necropsia en bovinos
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
 
Protocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legalProtocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legal
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatos
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatosManual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatos
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatos
 
Necropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado PorcinoNecropsia del Ganado Porcino
Necropsia del Ganado Porcino
 
Formato re necropsias
Formato re necropsiasFormato re necropsias
Formato re necropsias
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
 
Autopsia curso
Autopsia cursoAutopsia curso
Autopsia curso
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 

Similar a Necropsias medico legales

Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
eugenioroth43
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
adiliamontilla
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
JulianCossio
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
mariannoguera2016
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.
LuisGarciaFernandez7
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Tanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSRTanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Rosales2011
 
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
kelwin suarez
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
yepsimargonzales
 
Tanatologa
TanatologaTanatologa
Tanatologadranxen
 

Similar a Necropsias medico legales (20)

Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Mc temas 8 12
 
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Tanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSRTanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSR
 
TanatologíA
TanatologíATanatologíA
TanatologíA
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
TanatologíA
TanatologíATanatologíA
TanatologíA
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
 
Tanatologa
TanatologaTanatologa
Tanatologa
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Necropsias medico legales

  • 2. SIGNOS DE MUERTE El cuerpo humano sufre tras la muerte una serie de procesos y transformaciones que nos pueden ayudar a estudiar y comprender las circunstancias en las que tuvo lugar la muerte. Existen dos tipos de signos: a) los debidos al establecimiento de los fenómenos cadavéricos. b) los debidos al cese de las funciones vitales.
  • 3. SIGNOS DEBIDOS AL ESTABLECIMIENTO DE LOS FENOMENOS CADAVERICOS Enfriamiento: lo primero en enfriarse son los pies, las manos y la cara, después los miembros y el tronco, el hueco epigástrico y lo último la axila y las partes laterales del cuello. El cuerpo humano muerto va equilibrando poco a poco su temperatura con la del ambiente. Rigidez cadavérica: En el cadáver algunas horas después de la muerte. Los miembros se vuelven rígidos;comienza en la mandíbula a las 02 – 03 horas después de la muerte; transcurridas 03 - 04 se observa en la nuca, en el tronco, en las extremidades superiores; después de 06 - 09 horas se extiende a todo el cuerpo y llega su máxima intensidad a las 36 - 40 horas. Comienza a desaparecer a las 48 horas y lo hace completamente a las 72 - 84 horas.
  • 4. SIGNOS DEBIDOS AL ESTABLECIMIENTO DE LOS FENOMENOS CADAVERICOS Deshidratación: Por su efecto, los cadáveres pierden parte de su peso. Las zonas de la piel escoriada sufren ya, en los últimos momentos de la vida y en el cadáver, la desecación y el apergaminamiento. Momificación. Hipóstasis: o manchas de difusión: acumulación de sangre a nivel de los órganos internos, por efecto de la gravedad al detenerse la circulación. Livideces cadavéricas: En los cadáveres aparecen manchas aisladas, más o menos difusas, que se forman en las partes declives del cuerpo
  • 5. SIGNOS DEBIDOS AL CESE DE LAS FUNCIONES VITALES La parada funcional irreversible de cualquiera de los tres sistemas equivale a la muerte del individuo. Cese de la función respiratoria: como signo aislado carece de validez pues pueden darse casos de muerte aparente donde no haya movimientos respiratorios aparentes.
  • 6. LEVANTAMIENTO DEL CADAVER La autopsia médico legal se inicia con el examen del cadáver en el propio lugar del hecho En este examen el médico forense desempeña un papel de primer orden, pues los indicios que recoge, son de primordial importancia. DEFINICION: Es el estudio que realiza el Médico Legista y el Equipo de profesionales de las Ciencias Forenses, de todo lo existente en el lugar de los hechos o el lugar del hallazgo, donde se encuentre(n) cadáver(es) o restos humanos con la finalidad de establecer si la muerte es de etiología violenta, natural o sospechosa de criminalidad.
  • 7. OBJETIVOS: 1.Comprobar la Muerte. 2.Estimar el Intervalo Post Mortem 3.Contribuir a determinar de modo, mecanismo y manera de muerte. 4.Contribuir con información sobre la presunta causa de muerte. No siempre se pueden cubrir totalmente dichos objetivos, pero los datos que en él se recogen condicionan muchas veces los resultados del examen posterior en la sala de autopsias.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. NECROPSIA PROCEDIMIENTO MEDICO CONSISTENTE EN EL CONJUNTO DE OPERACIONES ENCAMINADAS A INVESTIGAR LESIONES CAPACES DE PRODUCCION DE MUERTE. ES EL EXAMEN EXTERNO E INTERNO DEL CADAVER, EFECTUADO POR EL MEDICO. TIPOS: 1. AUTOPSIA CLINICA: DENOMINADA NECROPSIA, PERMITE CONOCER MEJOR LOS MECANISMOS PATOLOGICOS QUE DESENCADENAN LA MUERTE REPERCUTIENDO SUS HALLAZGOS SOBRE EL BIENESTAR FISICO Y PSIQUICO DE LA COMUNIDAD. 2. AUTOPSIA JUDICIAL: DENOMINADA MEDICO LEGAL: ACLARA LAS CAUSAS Y LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE PRODUCEN LA MUERTE VIOLENTA O SOSPÈCHOSA DE CRIMINALIDAD, CONTRIBUYE AL BIENESTAR SOCIAL.
  • 13.
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE AUTOPSIA MEDICOLEGAL Y AUTOPSIA CLINICA. Medico Legal Clínica Requiere orden judicial No requiere orden judicial Es obligatoria No es obligatoria Requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver No requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver Generalmente no hay diagnostico previo Generalmente hay diagnostico previo No tiene limite de tiempo para su ejecución Debe hacerse lo mas pronto posible después de la muerte Por lo general, no requiere la historia clínica para la interpretación de los hallazgos Es indispensable la historia clínica para la interpretación de los hallazgos Investigan primordialmente la causa inmediata de la muerte y la manera de producirse Busca la relación entre el síntoma y lesión anatómica, trata de reconstruir los eventos que llevaron a la muerte y en otras finalidades investiga la acción terapéutica.
  • 15. PASOS DE UNA AUTOPSIA Examen interno: La disección de los órganos se realiza básicamente mediante dos metodos: el de Virchow y el de Zenker. En el primero se extrae las vísceras una a una y las examina por separado. En el de Zenker se saca los órganos en masa y se separa por sistemas (aparato digestivo, respiratorio etc.). Con independencia del metodo utilizado, cada autopsia incluye una serie de pasos que hay que seguir, según el tipo de muerte que se sospeche. La extracción de órganos comienza con la retirada del cerebro, continúa por el cuello, tórax y finaliza en el abdomen. Las vísceras son pesadas y examinadas por dentro y por fuera. También se recogen muestras de ellas, para llevar a cabo estudios histológicos y toxicológicos que ayudan a esclarecer la causa de la muerte.
  • 16. FASES DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL 1.- Levantamiento del cadáver 2.- Examen externo del cadáver 3.- Examen interno del cadáver
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. LEVANTAMIENTO DEL CADAVER La autopsia médico legal se inicia con el examen del cadáver en el propio lugar del hecho En este examen el médico forense desempeña un papel de primer orden, pues los indicios que recoge, son de primordial importancia. DEFINICION: Es el estudio que realiza el Médico Legista y el Equipo de profesionales de las Ciencias Forenses, de todo lo existente en el lugar de los hechos o el lugar del hallazgo, donde se encuentre(n) cadáver(es) o restos humanos con la finalidad de establecer si la muerte es de etiología violenta, natural o sospechosa de criminalidad.
  • 21. OBJETIVOS: 1.Comprobar la Muerte. 2.Estimar el Intervalo Post Mortem 3.Contribuir a determinar de modo, mecanismo y manera de muerte. 4.Contribuir con información sobre la presunta causa de muerte. No siempre se pueden cubrir totalmente dichos objetivos, pero los datos que en él se recogen condicionan muchas veces los resultados del examen posterior en la sala de autopsias.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA - Establecer la causa de la muerte. - Ayudar a establecer la manera de la muerte. -Establecer la hora de la muerte. - Ayudar a establecer la identidad del fallecido.
  • 27. EXAMENES COMPLEMENTARIOS La autopsia médico–legal debe aclarar el origen del fallecimiento y sus circunstancias,en la mayoria de los casos hay que servirse de técnicas que permitan la averiguación de los hechos y las circunstancias que lo rodearon, y que escapan a la simple exploración e interpretación visual. Por lo tanto, una autopsia médico- legal no puede considerarse terminada hasta que se hayan obtenido las muestras necesarias para los exámenes complementarios, destinados a resolver los diversos problemas médico-legales que se plantean.
  • 28. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Estudio histopatológico: Se seleccionará el fragmento de organo en función de cada caso en particular. Por ejemplo: piel con orificio de entrada de proyectil de arma de fuego, piel con surco de ahorcadura, corazón, fragmentos de pulmón,hígado, riñón, etc. Las piezas deben ser colocadas en soluciones fijadoras (formol) para una correcta preservación y conservación de los tejidos y poder así proseguir con los siguientes pasos de la técnica histológica.
  • 29. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Estudio quimicotoxicologico: Se seleccionan muestras de sangre, orina, humor vitreo,cerebro, hígado, pared gástrica y contenido gástrico Deben conservarse refrigeradas....
  • 30. EXHUMACION Proviene de dos raíces latinas: Ex: Fuera. Humus: Tierra. Es un procedimiento técnico- científico que consiste en la excavación y extracción de cadáveres sepultados en forma legal, accidental o clandestina, regido por la tanatolegislación propia de un determinado país.
  • 32. OBJETIVOS POR EL CUAL SE REALIZA LA EXHUMACION 1) Exhumación propiamente dicha. 2)Necropsia medico legal u obtención de elementos de prueba. 3)Elaboración del informe. ¿ETAPAS O FASES DE LA EXHUMACION?
  • 33. OBJETIVOS POR EL CUAL SE REALIZA LA EXHUMACION 1) Para su cremación o reducción. 2) Para su traslado a otro recinto o establecimiento funerario, dentro del territorio Nacional, internamiento al país y trasporte internacional. 3) Para establecer las causas de la muerte en casos sospechosos de delictuosidad, sospecha de homicidios, sospecha de envenenamientos, muertes como resultados de aborto criminal, mala práctica o negligencia médica. 4) Para establecer la identidad del cadáver. 5) traslado de cadáveres históricos. ¿PARA QUE SE REALIZA LA EXHUMACION?