SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE TUXTEPEC. TECNOLOGIA EDUCATIVA 4- CUATRIMESTRE TEMA:  LA WEB 2.0 MATERIA: FUENTES DE INFORMACION PROFESOR: JAVIER HERNANDEZ ALUMNA: MARIA DE JESUS BARRAGAN TINOCO TUXTEPEC, OAXACA A 27 DE OCTUBRE DEL 2009 Introduccion ¿Qué es la web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo Web 2.0: orígenes ¿Qué es la web 2.0? Concepto y recorrido.  Creador del término web 2.0 , Tim O'Reilly (fundador de la editorial O'Reilly Media, en EEUU).  En una sesión de 'brainstorming' en 2005, tras analizar có mo estaba evolucionando Internet después de la explosi ón de la burbuja económica producida por las empresas .com, dando lugar desde entonces a la Conferencia Web 2.0 que se celebra regularmente.  Surge como continuación de la que tendría que haber sido web 1.0 .  La web resultante veía crecer nuevas aplicaciones y sitios web que aparec ían con sorprendente regularidad.  Algo había cambiado.  ¿Qué es la web 2.0?  Web 2.0: características  Las aplicaciones web de la nueva era se caracterizan por:  La plataforma es la web, se tiende a utilizarla más que el propio PC.  Los datos son lo importante, el 'Intel Inside'.  Arquitectura de participación colectiva que forman las llamadas redes sociales.  Los desarrolladores no pertenecen a grandes empresas, son independientes.  Todo es siempre beta (se mejora continuamente).  pilares  La tecnología.  Las redes sociales.  La sindicación de contenidos.  Los servicios web.  ¿Qué es la web 2.0? una definición No hay definición consensuada, ya que se trata de una etiqueta para nombrar una tendencia. “ Un fenómeno social en relación con la creación y distribución de contenidos en Internet, caracterizado por la comunicación abierta, la descentralización de autoridad, la libertad de compartir y usar, dentro de un enfoque que trata a las relaciones humanas como conversaciones” Alberto Ortiz de Zárate Manual de uso del blog en la empresa. Infonomía. El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que conforman la Sociedad de la Información encuentra en la red su principal escenario de acción. La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo, meramente observador, a una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose. A esta nueva web se la denomina Web 2.0 o web social, y nos ofrece grandes posibilidades en el ámbito educativo. 381038100 31203904091305 La web de los usuarios. La revista Time ha elegido como Persona del Año 2006 al usuario de Internet, porque han sido los usuarios los protagonistas del cambio. Un cambio que ha transformado la web de los datos en la web de las personas. Un espacio de interacción entre lo social y lo tecnológico,  donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios. Y esos servicios generan contenido, información y comunicación. La web como plataforma. Asi, la Web 2.0 se constituye en el escenario en el que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas. Un terreno en el que estas relaciones tejen redes sociales en las que la clave es la participación, la posibilidad de conversar e interactuar. Herramientas. Pero esto no sería posible sin unas herramientas tecnológicas potentes, y sobre todo, fáciles y asequibles. Los CMS o sistemas de gestión de contenidos proporcionan el soporte necesario para que cualquiera pueda publicar contenidos en la web sin gran esfuerzo. Son las plataformas en que se basan blogs, wikis, foros y otros formatos emergentes en la red. La complejidad técnica de estos sistemas es transparente al usuario. Incluso separan el contenido del diseño, ofreciendo distintos estilos y plantillas, para facilitar al máximo la tarea de diseñar el sitio, y permitir a los usuarios concentrarse en los contenidos. El acceso a la información. Los estándares de sindicación de contenidos, como RSS o Atom permiten acceder a la información de manera rápida y sencilla, como una suscripción a un canal de noticias. Esta es otra de las claves en la distribución del 3120390-452120flujo de información en la red. Etiquetando el mundo. Otro de los conceptos de la Web 2.0 es el de folcsonomía, o etiquetado social. Además de crear contenido de forma fácil, los usuarios pueden también clasificarlo en categorías temáticas mediante la asignación de etiquetas o tags. Este etiquetado semántico, a menudo colaborativo, permite el acceso a la información a través de las etiquetas o palabras clave. El ejemplo más palpable de etiquetado colaborativo es la Wikipedia; una enciclopedia construída por los propios usuarios, abierta y de acceso gratuito, que saltó a la red en el año 2001 y se ha convertido en todo un referente a la hora de buscar información en Internet. Servicios en línea. La Web 2.0 está plagada de servicios y aplicaciones disponibles desde el propio navegador. Muchos de estos servicios, nacidos sin expectativa de negocio, han proporcionado grandes beneficios a sus creadores, sin coste económico para los usuarios. Espacios para almacenar y compartir todo tipo de archivos y materiales: desde fotografías y vídeos, lo más habitual, hasta presentaciones multimedia, escritorios virtuales y herramientas ofimáticas en línea que posibilitan que varias personas trabajen en un mismo documento sin salir de la ventana de su navegador. Servicios como del.icio.us, que permite guardar y compartir online nuestros favoritos y tenerlos accesibles desde cualquier equipo y lugar, o twitter 313944022225donde se recogen micromensajes que informan de lo que estamos haciendo mientras transitamos por la red. Aplicaciones como Google Maps, con la que nos paseamos por el mundo a vista de pájaro, elaboramos nuestros propios mapas y los compartimos con otras personas. Interoperabilidad. En la Web 2.0 se hace patente el concepto de mashup; un servicio generado a partir de la interacción con otros servicios, como sucede en aplicaciones de geolocalización de fotografías como Panoramio o Tagzania, que se aprovechan de la potencia de Google Maps para ofrecer funcionalidades de valor añadido. Crear y compartir. Como se ve, en todos estos servicios el protagonista es el usuario que comparte. Este componente de socialización es la gran aportación de la Web 2.0, y la fuerza que sustenta estas aplicaciones: la suma de esfuerzos individuales da lugar a una red de conocimiento compartido, y a mayor número de personas compartiendo, mayor utilidad de los servicios. Formatos. El medio por excelencia en esta Web 2.0 es el blog o bitácora. Un formato que ha revolucionado los esquemas de publicación en la red y se ha convertido en la punta del iceberg de esta tendencia, ya que aglutina a la mayor parte de servicios online. El blog admite todo tipo de archivos, servicios y referencias multimedia; transmite información y se retroalimenta con comentarios y aportaciones de los visitantes. Enlazando a otros blogs y sitios web, ha entretejido una intrincada red que a su vez ha generado el ecosistema que llamamos blogosfera. La blogosfera es el conjunto de blogs, pero es también algo más que eso. Es también el conjunto de 2929890-252095relaciones que surgen entre las personas que están detrás de los blogs, y volvemos nuevamente al componente social. El wiki es otro formato paradigmático de la red. Se trata de un sitio que se edifica de manera colectiva y horizontal. Desde el navegador, y en tiempo real, los autores del wiki editan, publican, modifican y construyen el conocimiento. Su ejemplo emblemático es la ya citada Wikipedia, pero es sólo un ejemplo más de los muchos que pueblan la web. La convergencia de los medios.  La explosión de los blogs y la web social, junto con la extensión de la banda ancha, han cambiado la concepción de los medios de comunicación existentes, haciéndolos converger a todos ellos en la web. Así vemos que tanto prensa, radio y televisión tienen presencia en internet con formatos más dinámicos y participativos. Ya se habla de una televisión 2.0, una tele a la carta, en la que los usuarios eligen los contenidos que quieren ver y en qué momento los quieren ver, de manera flexible y asíncrona. ¿Educación 2.0? ¿Cómo afecta todo esto al ámbito educativo? Está claro que la filosofía de la red 2.0 se basa en el componente 32251653757930social y potencia la comunicación, la colaboración y el intercambio. Si la docencia, y el proceso de enseñanza y aprendizaje se basan en la comunicación, sería absurdo no aprovechar la potencia y el alcance de la web para desarrollar valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento. Por otra parte, los profesores nos encontramos hoy ante una generación de nativos digitales; chicos y chicas que han nacido y crecido en la era de Internet, que necesitan desarrollar competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información. La tecnología no les es hostil, se adaptan a ella y desarrollan habilidades multitarea que son imposibles de alcanzar para los inmigrantes digitales, que somos aquellos que sobrepasamos la treintena. Algunas ideas. La información ya no está solamente en los centros educativos: está fuera. Circula por la red, y por lo tanto, uno de los retos fundamentales es desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar esa información y convertirla en conocimiento. Podemos hacer uso en las aulas de los servicios 2.0 de muchas maneras, pero se nos ocurren, para empezar, dos vías de trabajo: 1. Recopilar y compartir información. 2. Crear y compartir contenido. 1. Recopilar y compartir información. Canales RSS. Uno de los logros exitosos de la web es la aparición de los estándares de sindicación de contenidos, lo que comúnmente se llana feeds. Mediante un agregador es posible suscribirse a estos canales para consultar las novedades que nos interesen, lo que supone una optimización del tiempo de navegación. Existen muchos agregadores, que es como se llama a estas aplicaciones.  El más conocido, y disponible online es Bloglines. Permite organizar un árbol de canales con todos nuestros 3168015386080feeds, y compartirlos en Internet. Favoritos. Siguiendo la filosofía del todo está en la red, es posible guardar en ella nuestros favoritos, para acceder a ellos desde cualquier sitio, y también para compartirlos con otras personas. En la web de del.icio.us es posible hacer esto: enviar sitios favoritos, catalogarlos mediante etiquetas temáticas, y compartirlos con quien queramos. Del.icio.us proporciona una página personalizada, que no es sino un banco de recursos online sobre los temas que nos interesan. Escritorio virtual. Sin salir del navegador, podemos disponer de un escritorio virtual personalizable, como el que proporciona EyeOs, un desarrollo de tres jóvenes españoles. Equivale a tener el PC en la red, e incorpora herramientas como procesador de textos, mensajería instantánea o lector de feeds. Crear y compartir documentos online es también posible con las aplicaciones de Google Docs. Varias personas pueden trabajar de forma colaborativa en el mismo documento, y éste siempre estará disponible online. Elementos multimedia. En lo que se refiere al multimedia, las posibilidades son innumerables: existen gran cantidad de servicios de almacenamiento y gestión de imágenes. Los más conocidos son Photobucket y Flickr, que ya se ha convertido en todo un clásico. Incluso opera con otras mashups que amplían sus funcionalidades, de forma que es posible editar y retocar las imágenes desde el mismo navegador. Con el vídeo sucede lo mismo, siendo YouTube el abanderadode una legión de servicios, que además de proporcional 33108904891405hospedaje de archivos, ofrecen el código necesario para insertar de forma fácil sus reproductores en blogs o páginas web.Mediante una simple webcam  podemos acceder al mundo de los videoblogs o a canales personales de difusión de vídeo, participando en la nueva tele 2.0. Blogs y Wikis. Y dejamos para el final los dos formatos webdoscerianos por excelencia: los wikis y los blogs, que pueden convertirse en vehículo de construcción cooperativa por excelencia. Quizás el wiki sea más adecuado para proyectos de trabajo más grupales y horizontales, y los blogs para espacios más individuales, pero esto no siempre es así: existen blogs colectivos, como bitácoras de aula o de centro, o como diarios de trabajo en proyectos colectivos. El blog es el formato ideal para crear revistas digitales escolares con gran potencial multimedia, y con la posibilidad de interactuar con los visitantes. Concluyendo. En definitiva, la web 2.0 ofrece grandísimas posibilidades educativas. Conocer, compartir, crear, participar y relacionarse son importantes objetivos educativos. Queda claro que avanzamos hacia lo que algunos denominan un Nuevo Entorno Tecnosocial, en el que nos desenvolveremos como infociudadanos, y que nos proporciona medios y herramientas que no deberíamos desaprovechar en la actividad docente. • Portal Educastur: www.educastur.es • Photobucket: http://photobucket.com/ • Blogger: www.blogger.com • SplashCast: www.splashcast.com • O’Reilly: What is web 2.0? www.oreillynet.com/pub/a/ oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html • Web 2.0 en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/ Web_2.0 • Joomla! www.joomlaspanish.org/ • WordPress: www.wordpress.org/ • Prrofesor Potâchov de Moldavia: http:// blog.educastur.es/potachov • Educastur Blog: http://blog.educastur.es • Microsiervos: www.microsiervos.com/ • Barrapunto: http://barrapunto.com/ • VoodooChilli: www.voodoochilli.net/ • Del.icio.us: www.delicious.com • Wikipedia: www.wikipedia.org/ • Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/ Portada • Mediamax: www.mediamax.com/ • MixerCast: www.mixercast.com/ • Dailymotion: www.dailymotion.com • Multiply: www.multiply.com • Scribd: www.scribd.com/ • Google Docs: docs.google.com • Slideshare: www.slideshare.net • Twitter: www.twitter.com • Google Maps: http://maps.google.es/maps • Panoramio: www.panoramio.com • Tagzania: www.tagzania.com • Blinkx: www.blinkx.com • Technorati: www.technorati.com • Papel Contínuo: www.papelcontinuo.net • Uso Educativo de las TIC: http:// web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog • Wiki Plástica. IES Valle de Aller: http:// educacionplasticayvisual.wikispaces.com/ • Wikispaces: www.wikispaces.com/ • Makerwiki: www.makerwiki.com • La Coctelera: www.lacoctelera.com • Diario El Mundo: www.elmundo.es • La Comunidad (diario El Pais): http:// lacomunidad.elpais.com/ • Yo, periodista: www.elpais.com/yoperiodista/ • Mobuzz TV: www.mobuzz.tv • Internautas Televisión: www.internautas.tv/ • CNICE: www.cnice.mec.es/ • Bloglines: www.bloglines.com • eyeOS: www.eyeos.org • Flickr: www.flickr.com • YouTube: www.youtube.com • Eduvlogs: http://eduvlogs.blogspot.com/ • Blip TV: www.blip.tv • Web Educativa 2.0 (A. de la Torre): www.adelat.org/wiki • plasTICa: http://blog.educastur.es/plastica/ • El Tinglado: www.tinglado.net/ • La Panoya Digital: http://blog.educastur.es/panoya/ Relación de sitios citados en el vídeo, por orden de aparición: Educastur y Servicios Educativos en Línea. Consejería de Educación del Principado de Asturias. Junio de 2007.
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana
Universidad Interamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
nancho98
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
ELYARAQUE
 
1 Web 2
1 Web 21 Web 2
1 Web 2
charxavier
 
Trabajo Practico Web 2.0
Trabajo Practico Web 2.0Trabajo Practico Web 2.0
Trabajo Practico Web 2.0
Loiacono
 
Cristian lozano
Cristian lozanoCristian lozano
Cristian lozano
3127741841
 
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODERCap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Edwin Ruiz
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
websemillero
 
Web 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo PracticoWeb 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo Practico
gasperini.priotti
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
Adrii Martinez
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Practica Web 2.0
Practica Web 2.0Practica Web 2.0
Practica Web 2.0
guestc16e0
 
VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0
V3L4ASQU3Z
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
narcisaguastay
 
Web Pitus Sanchez
Web Pitus SanchezWeb Pitus Sanchez
Web Pitus Sanchez
PitusRedes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dery Yair Bernal Osorio
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
irischh
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 

La actualidad más candente (17)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
 
1 Web 2
1 Web 21 Web 2
1 Web 2
 
Trabajo Practico Web 2.0
Trabajo Practico Web 2.0Trabajo Practico Web 2.0
Trabajo Practico Web 2.0
 
Cristian lozano
Cristian lozanoCristian lozano
Cristian lozano
 
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODERCap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo PracticoWeb 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo Practico
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Practica Web 2.0
Practica Web 2.0Practica Web 2.0
Practica Web 2.0
 
VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
 
Web Pitus Sanchez
Web Pitus SanchezWeb Pitus Sanchez
Web Pitus Sanchez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
 

Destacado

Dispo
DispoDispo
que es ser un bombero!!!
que es ser un bombero!!!que es ser un bombero!!!
que es ser un bombero!!!
Meyayitho Ruiz
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Fuent Esdeinf0rmaci0nmariabarragan
Fuent Esdeinf0rmaci0nmariabarraganFuent Esdeinf0rmaci0nmariabarragan
Fuent Esdeinf0rmaci0nmariabarragan
maria barragann
 
Интернет торговля автозапчастями
Интернет торговля автозапчастямиИнтернет торговля автозапчастями
Интернет торговля автозапчастями
Vlad Silbers
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (8)

Dispo
DispoDispo
Dispo
 
que es ser un bombero!!!
que es ser un bombero!!!que es ser un bombero!!!
que es ser un bombero!!!
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Fuent Esdeinf0rmaci0nmariabarragan
Fuent Esdeinf0rmaci0nmariabarraganFuent Esdeinf0rmaci0nmariabarragan
Fuent Esdeinf0rmaci0nmariabarragan
 
Интернет торговля автозапчастями
Интернет торговля автозапчастямиИнтернет торговля автозапчастями
Интернет торговля автозапчастями
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Universidad Interamericana

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
tamaradaher
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulo
rugby4ever
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
FabricioPea7
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0
karina Arias
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Abigail55
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
kattyveronicacg
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
AKCSA
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
manuLOJA98
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
manuLOJA98
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
melany0911
 
Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0
Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0
Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0
NicolasHurtadoRosero7
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
nathalia96
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
daylinethv28
 

Similar a Universidad Interamericana (20)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulo
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Web 2'0..
 
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0
Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0
Trabajo de las webs 1.0, 2.0 y 3.0
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Universidad Interamericana

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE TUXTEPEC. TECNOLOGIA EDUCATIVA 4- CUATRIMESTRE TEMA: LA WEB 2.0 MATERIA: FUENTES DE INFORMACION PROFESOR: JAVIER HERNANDEZ ALUMNA: MARIA DE JESUS BARRAGAN TINOCO TUXTEPEC, OAXACA A 27 DE OCTUBRE DEL 2009 Introduccion ¿Qué es la web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo Web 2.0: orígenes ¿Qué es la web 2.0? Concepto y recorrido. Creador del término web 2.0 , Tim O'Reilly (fundador de la editorial O'Reilly Media, en EEUU). En una sesión de 'brainstorming' en 2005, tras analizar có mo estaba evolucionando Internet después de la explosi ón de la burbuja económica producida por las empresas .com, dando lugar desde entonces a la Conferencia Web 2.0 que se celebra regularmente. Surge como continuación de la que tendría que haber sido web 1.0 . La web resultante veía crecer nuevas aplicaciones y sitios web que aparec ían con sorprendente regularidad. Algo había cambiado. ¿Qué es la web 2.0? Web 2.0: características Las aplicaciones web de la nueva era se caracterizan por: La plataforma es la web, se tiende a utilizarla más que el propio PC. Los datos son lo importante, el 'Intel Inside'. Arquitectura de participación colectiva que forman las llamadas redes sociales. Los desarrolladores no pertenecen a grandes empresas, son independientes. Todo es siempre beta (se mejora continuamente). pilares La tecnología. Las redes sociales. La sindicación de contenidos. Los servicios web. ¿Qué es la web 2.0? una definición No hay definición consensuada, ya que se trata de una etiqueta para nombrar una tendencia. “ Un fenómeno social en relación con la creación y distribución de contenidos en Internet, caracterizado por la comunicación abierta, la descentralización de autoridad, la libertad de compartir y usar, dentro de un enfoque que trata a las relaciones humanas como conversaciones” Alberto Ortiz de Zárate Manual de uso del blog en la empresa. Infonomía. El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que conforman la Sociedad de la Información encuentra en la red su principal escenario de acción. La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo, meramente observador, a una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose. A esta nueva web se la denomina Web 2.0 o web social, y nos ofrece grandes posibilidades en el ámbito educativo. 381038100 31203904091305 La web de los usuarios. La revista Time ha elegido como Persona del Año 2006 al usuario de Internet, porque han sido los usuarios los protagonistas del cambio. Un cambio que ha transformado la web de los datos en la web de las personas. Un espacio de interacción entre lo social y lo tecnológico, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios. Y esos servicios generan contenido, información y comunicación. La web como plataforma. Asi, la Web 2.0 se constituye en el escenario en el que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas. Un terreno en el que estas relaciones tejen redes sociales en las que la clave es la participación, la posibilidad de conversar e interactuar. Herramientas. Pero esto no sería posible sin unas herramientas tecnológicas potentes, y sobre todo, fáciles y asequibles. Los CMS o sistemas de gestión de contenidos proporcionan el soporte necesario para que cualquiera pueda publicar contenidos en la web sin gran esfuerzo. Son las plataformas en que se basan blogs, wikis, foros y otros formatos emergentes en la red. La complejidad técnica de estos sistemas es transparente al usuario. Incluso separan el contenido del diseño, ofreciendo distintos estilos y plantillas, para facilitar al máximo la tarea de diseñar el sitio, y permitir a los usuarios concentrarse en los contenidos. El acceso a la información. Los estándares de sindicación de contenidos, como RSS o Atom permiten acceder a la información de manera rápida y sencilla, como una suscripción a un canal de noticias. Esta es otra de las claves en la distribución del 3120390-452120flujo de información en la red. Etiquetando el mundo. Otro de los conceptos de la Web 2.0 es el de folcsonomía, o etiquetado social. Además de crear contenido de forma fácil, los usuarios pueden también clasificarlo en categorías temáticas mediante la asignación de etiquetas o tags. Este etiquetado semántico, a menudo colaborativo, permite el acceso a la información a través de las etiquetas o palabras clave. El ejemplo más palpable de etiquetado colaborativo es la Wikipedia; una enciclopedia construída por los propios usuarios, abierta y de acceso gratuito, que saltó a la red en el año 2001 y se ha convertido en todo un referente a la hora de buscar información en Internet. Servicios en línea. La Web 2.0 está plagada de servicios y aplicaciones disponibles desde el propio navegador. Muchos de estos servicios, nacidos sin expectativa de negocio, han proporcionado grandes beneficios a sus creadores, sin coste económico para los usuarios. Espacios para almacenar y compartir todo tipo de archivos y materiales: desde fotografías y vídeos, lo más habitual, hasta presentaciones multimedia, escritorios virtuales y herramientas ofimáticas en línea que posibilitan que varias personas trabajen en un mismo documento sin salir de la ventana de su navegador. Servicios como del.icio.us, que permite guardar y compartir online nuestros favoritos y tenerlos accesibles desde cualquier equipo y lugar, o twitter 313944022225donde se recogen micromensajes que informan de lo que estamos haciendo mientras transitamos por la red. Aplicaciones como Google Maps, con la que nos paseamos por el mundo a vista de pájaro, elaboramos nuestros propios mapas y los compartimos con otras personas. Interoperabilidad. En la Web 2.0 se hace patente el concepto de mashup; un servicio generado a partir de la interacción con otros servicios, como sucede en aplicaciones de geolocalización de fotografías como Panoramio o Tagzania, que se aprovechan de la potencia de Google Maps para ofrecer funcionalidades de valor añadido. Crear y compartir. Como se ve, en todos estos servicios el protagonista es el usuario que comparte. Este componente de socialización es la gran aportación de la Web 2.0, y la fuerza que sustenta estas aplicaciones: la suma de esfuerzos individuales da lugar a una red de conocimiento compartido, y a mayor número de personas compartiendo, mayor utilidad de los servicios. Formatos. El medio por excelencia en esta Web 2.0 es el blog o bitácora. Un formato que ha revolucionado los esquemas de publicación en la red y se ha convertido en la punta del iceberg de esta tendencia, ya que aglutina a la mayor parte de servicios online. El blog admite todo tipo de archivos, servicios y referencias multimedia; transmite información y se retroalimenta con comentarios y aportaciones de los visitantes. Enlazando a otros blogs y sitios web, ha entretejido una intrincada red que a su vez ha generado el ecosistema que llamamos blogosfera. La blogosfera es el conjunto de blogs, pero es también algo más que eso. Es también el conjunto de 2929890-252095relaciones que surgen entre las personas que están detrás de los blogs, y volvemos nuevamente al componente social. El wiki es otro formato paradigmático de la red. Se trata de un sitio que se edifica de manera colectiva y horizontal. Desde el navegador, y en tiempo real, los autores del wiki editan, publican, modifican y construyen el conocimiento. Su ejemplo emblemático es la ya citada Wikipedia, pero es sólo un ejemplo más de los muchos que pueblan la web. La convergencia de los medios. La explosión de los blogs y la web social, junto con la extensión de la banda ancha, han cambiado la concepción de los medios de comunicación existentes, haciéndolos converger a todos ellos en la web. Así vemos que tanto prensa, radio y televisión tienen presencia en internet con formatos más dinámicos y participativos. Ya se habla de una televisión 2.0, una tele a la carta, en la que los usuarios eligen los contenidos que quieren ver y en qué momento los quieren ver, de manera flexible y asíncrona. ¿Educación 2.0? ¿Cómo afecta todo esto al ámbito educativo? Está claro que la filosofía de la red 2.0 se basa en el componente 32251653757930social y potencia la comunicación, la colaboración y el intercambio. Si la docencia, y el proceso de enseñanza y aprendizaje se basan en la comunicación, sería absurdo no aprovechar la potencia y el alcance de la web para desarrollar valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento. Por otra parte, los profesores nos encontramos hoy ante una generación de nativos digitales; chicos y chicas que han nacido y crecido en la era de Internet, que necesitan desarrollar competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información. La tecnología no les es hostil, se adaptan a ella y desarrollan habilidades multitarea que son imposibles de alcanzar para los inmigrantes digitales, que somos aquellos que sobrepasamos la treintena. Algunas ideas. La información ya no está solamente en los centros educativos: está fuera. Circula por la red, y por lo tanto, uno de los retos fundamentales es desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar esa información y convertirla en conocimiento. Podemos hacer uso en las aulas de los servicios 2.0 de muchas maneras, pero se nos ocurren, para empezar, dos vías de trabajo: 1. Recopilar y compartir información. 2. Crear y compartir contenido. 1. Recopilar y compartir información. Canales RSS. Uno de los logros exitosos de la web es la aparición de los estándares de sindicación de contenidos, lo que comúnmente se llana feeds. Mediante un agregador es posible suscribirse a estos canales para consultar las novedades que nos interesen, lo que supone una optimización del tiempo de navegación. Existen muchos agregadores, que es como se llama a estas aplicaciones. El más conocido, y disponible online es Bloglines. Permite organizar un árbol de canales con todos nuestros 3168015386080feeds, y compartirlos en Internet. Favoritos. Siguiendo la filosofía del todo está en la red, es posible guardar en ella nuestros favoritos, para acceder a ellos desde cualquier sitio, y también para compartirlos con otras personas. En la web de del.icio.us es posible hacer esto: enviar sitios favoritos, catalogarlos mediante etiquetas temáticas, y compartirlos con quien queramos. Del.icio.us proporciona una página personalizada, que no es sino un banco de recursos online sobre los temas que nos interesan. Escritorio virtual. Sin salir del navegador, podemos disponer de un escritorio virtual personalizable, como el que proporciona EyeOs, un desarrollo de tres jóvenes españoles. Equivale a tener el PC en la red, e incorpora herramientas como procesador de textos, mensajería instantánea o lector de feeds. Crear y compartir documentos online es también posible con las aplicaciones de Google Docs. Varias personas pueden trabajar de forma colaborativa en el mismo documento, y éste siempre estará disponible online. Elementos multimedia. En lo que se refiere al multimedia, las posibilidades son innumerables: existen gran cantidad de servicios de almacenamiento y gestión de imágenes. Los más conocidos son Photobucket y Flickr, que ya se ha convertido en todo un clásico. Incluso opera con otras mashups que amplían sus funcionalidades, de forma que es posible editar y retocar las imágenes desde el mismo navegador. Con el vídeo sucede lo mismo, siendo YouTube el abanderadode una legión de servicios, que además de proporcional 33108904891405hospedaje de archivos, ofrecen el código necesario para insertar de forma fácil sus reproductores en blogs o páginas web.Mediante una simple webcam podemos acceder al mundo de los videoblogs o a canales personales de difusión de vídeo, participando en la nueva tele 2.0. Blogs y Wikis. Y dejamos para el final los dos formatos webdoscerianos por excelencia: los wikis y los blogs, que pueden convertirse en vehículo de construcción cooperativa por excelencia. Quizás el wiki sea más adecuado para proyectos de trabajo más grupales y horizontales, y los blogs para espacios más individuales, pero esto no siempre es así: existen blogs colectivos, como bitácoras de aula o de centro, o como diarios de trabajo en proyectos colectivos. El blog es el formato ideal para crear revistas digitales escolares con gran potencial multimedia, y con la posibilidad de interactuar con los visitantes. Concluyendo. En definitiva, la web 2.0 ofrece grandísimas posibilidades educativas. Conocer, compartir, crear, participar y relacionarse son importantes objetivos educativos. Queda claro que avanzamos hacia lo que algunos denominan un Nuevo Entorno Tecnosocial, en el que nos desenvolveremos como infociudadanos, y que nos proporciona medios y herramientas que no deberíamos desaprovechar en la actividad docente. • Portal Educastur: www.educastur.es • Photobucket: http://photobucket.com/ • Blogger: www.blogger.com • SplashCast: www.splashcast.com • O’Reilly: What is web 2.0? www.oreillynet.com/pub/a/ oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html • Web 2.0 en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/ Web_2.0 • Joomla! www.joomlaspanish.org/ • WordPress: www.wordpress.org/ • Prrofesor Potâchov de Moldavia: http:// blog.educastur.es/potachov • Educastur Blog: http://blog.educastur.es • Microsiervos: www.microsiervos.com/ • Barrapunto: http://barrapunto.com/ • VoodooChilli: www.voodoochilli.net/ • Del.icio.us: www.delicious.com • Wikipedia: www.wikipedia.org/ • Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/ Portada • Mediamax: www.mediamax.com/ • MixerCast: www.mixercast.com/ • Dailymotion: www.dailymotion.com • Multiply: www.multiply.com • Scribd: www.scribd.com/ • Google Docs: docs.google.com • Slideshare: www.slideshare.net • Twitter: www.twitter.com • Google Maps: http://maps.google.es/maps • Panoramio: www.panoramio.com • Tagzania: www.tagzania.com • Blinkx: www.blinkx.com • Technorati: www.technorati.com • Papel Contínuo: www.papelcontinuo.net • Uso Educativo de las TIC: http:// web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog • Wiki Plástica. IES Valle de Aller: http:// educacionplasticayvisual.wikispaces.com/ • Wikispaces: www.wikispaces.com/ • Makerwiki: www.makerwiki.com • La Coctelera: www.lacoctelera.com • Diario El Mundo: www.elmundo.es • La Comunidad (diario El Pais): http:// lacomunidad.elpais.com/ • Yo, periodista: www.elpais.com/yoperiodista/ • Mobuzz TV: www.mobuzz.tv • Internautas Televisión: www.internautas.tv/ • CNICE: www.cnice.mec.es/ • Bloglines: www.bloglines.com • eyeOS: www.eyeos.org • Flickr: www.flickr.com • YouTube: www.youtube.com • Eduvlogs: http://eduvlogs.blogspot.com/ • Blip TV: www.blip.tv • Web Educativa 2.0 (A. de la Torre): www.adelat.org/wiki • plasTICa: http://blog.educastur.es/plastica/ • El Tinglado: www.tinglado.net/ • La Panoya Digital: http://blog.educastur.es/panoya/ Relación de sitios citados en el vídeo, por orden de aparición: Educastur y Servicios Educativos en Línea. Consejería de Educación del Principado de Asturias. Junio de 2007.