SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN. UNA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
FILIAL PEDRO JUAN CABALLERO.
CRIMINOLOGÍA.
LECCIÓN X. CRIMINOLOGÍA ETIOLÓGICA.
REFINAMIENTO BIOLOGICISTA
INTEGRANTES:
 Ada Liz Centurión Zarza.
 Loyda Lorena Benítez Giménez.
 Sonia Mabel Ozuna Núñez.
 Maia Alejandra Cabaña González.
 Narcisa Fariña.
GRUPO 3.
Profesor: Abg. Hugo Cesar Garay Escurra
José Ingenieros
Fue un médico, psiquiatra,
psicólogo, criminólogo,
farmacéutico, sociólogo, filósofo,
masón, teósofo​​escritor y docente
ítaloargentino. Su libro Evolución de
las ideas argentinas marcó rumbos
en el entendimiento del
descarrilamiento histórico de
Argentina como nación.
Nacimiento: 24 de abril de 1877, Palermo, Italia
Fallecimiento: 31 de octubre de 1925, Buenos Aires,
Argentina
División de la Criminología:
1)Etiología Criminal: Estudia las causas del delito, no
supone libre albedrio. Se basa en el determinismo
conductual.
2) Clínica Criminal: Estudia las múltiples formas en que
se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres
fisicos-psiquicos de los delincuentes, busca fijar su
grado de tenibilidad .
3) Terapéutica Criminal: Estudia las medidas sociales e
individuales de profilixis o represión del delito.
Nacimiento: 15 de octubre de 1883, Basilea, Suiza
Fallecimiento: 24 de marzo de 1962, Göppingen, Alemania
Teórico Penal y Criminólogo alemán. Desde la República de Weimar,
pasando por las dos guerras mundiales, Mezger hizo importantes
contribuciones para la dogmática del Derecho penal, especialmente
para la comprensión del "hecho", los elementos subjetivos de la
antijuricidad y el concepto de culpa.
DELITO : Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella con una
pena grave.
Ejemplo :
“El juez está investigando si el lavado de dinero, activos, en la empresa x es o no un delito“
Circunstancia de haber cometido una persona una acción contraria a la ley.
1 Según Edmundo Mezger
- El delito es una acción
típicamente anti jurídica y
culpable.
2 ¿Qué es un delito?
El delito, en sentido estricto, es definido como una conducta,
acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica
(contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta
infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión
tipificada y penada por la ley.
Concepciones del delito:
1)Concepción antropológica: Tiene por objeto el
estudio de la personalidad del autor y factores
hereditarios.
2)Concepción Psicopatológica : Desequilibrio
estructural de la inteligencia
3)Concepción Biológica: Estudia las causas de la
delincuencia para su valorización jurídica.
4) Concepción Sociológica : La sociedad influye
decisivamente en el delincuente .
5) Concepción Dinámica: Tanto el estudio del
delito como del delincuente es dinámico jamás
estático.
Benigno Di Tullio
Fue un psiquiatra,
antropólogo y profesor
italiano.
Nacimiento: 4 de abril de 1896, Forlì del Sannio, Italia
Fecha de la muerte: 1979
Libros: Horizons in Clinical Criminology
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx

Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
Mauri Rojas
 
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptxCRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
soniayadiraobrajerom
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
ivonnegigli
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
pablo281090
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
Darío Díaz Toledo
 
3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminal3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminal
Jose Jauregui
 
Collection
CollectionCollection
Collection
Ailin_Leon
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
joseph957764
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
Videoconferencias UTPL
 
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
Mauri Rojas
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
NancyCarolinaChaconA
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
Ale Morales Navarrete
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
roli30
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
Ram Cerv
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
Karen Flores
 

Similar a UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx (20)

Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
 
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptxCRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminal3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminal
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
 

Último

MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN. UNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FILIAL PEDRO JUAN CABALLERO. CRIMINOLOGÍA. LECCIÓN X. CRIMINOLOGÍA ETIOLÓGICA. REFINAMIENTO BIOLOGICISTA
  • 2.
  • 3. INTEGRANTES:  Ada Liz Centurión Zarza.  Loyda Lorena Benítez Giménez.  Sonia Mabel Ozuna Núñez.  Maia Alejandra Cabaña González.  Narcisa Fariña. GRUPO 3. Profesor: Abg. Hugo Cesar Garay Escurra
  • 4. José Ingenieros Fue un médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, sociólogo, filósofo, masón, teósofo​​escritor y docente ítaloargentino. Su libro Evolución de las ideas argentinas marcó rumbos en el entendimiento del descarrilamiento histórico de Argentina como nación. Nacimiento: 24 de abril de 1877, Palermo, Italia Fallecimiento: 31 de octubre de 1925, Buenos Aires, Argentina
  • 5. División de la Criminología: 1)Etiología Criminal: Estudia las causas del delito, no supone libre albedrio. Se basa en el determinismo conductual. 2) Clínica Criminal: Estudia las múltiples formas en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisicos-psiquicos de los delincuentes, busca fijar su grado de tenibilidad . 3) Terapéutica Criminal: Estudia las medidas sociales e individuales de profilixis o represión del delito.
  • 6. Nacimiento: 15 de octubre de 1883, Basilea, Suiza Fallecimiento: 24 de marzo de 1962, Göppingen, Alemania Teórico Penal y Criminólogo alemán. Desde la República de Weimar, pasando por las dos guerras mundiales, Mezger hizo importantes contribuciones para la dogmática del Derecho penal, especialmente para la comprensión del "hecho", los elementos subjetivos de la antijuricidad y el concepto de culpa.
  • 7. DELITO : Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella con una pena grave. Ejemplo : “El juez está investigando si el lavado de dinero, activos, en la empresa x es o no un delito“ Circunstancia de haber cometido una persona una acción contraria a la ley. 1 Según Edmundo Mezger - El delito es una acción típicamente anti jurídica y culpable. 2 ¿Qué es un delito? El delito, en sentido estricto, es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
  • 8. Concepciones del delito: 1)Concepción antropológica: Tiene por objeto el estudio de la personalidad del autor y factores hereditarios. 2)Concepción Psicopatológica : Desequilibrio estructural de la inteligencia 3)Concepción Biológica: Estudia las causas de la delincuencia para su valorización jurídica. 4) Concepción Sociológica : La sociedad influye decisivamente en el delincuente . 5) Concepción Dinámica: Tanto el estudio del delito como del delincuente es dinámico jamás estático.
  • 9. Benigno Di Tullio Fue un psiquiatra, antropólogo y profesor italiano. Nacimiento: 4 de abril de 1896, Forlì del Sannio, Italia Fecha de la muerte: 1979 Libros: Horizons in Clinical Criminology
  • 10.
  • 11. Fin de la presentación

Notas del editor

  1. Puede usar esta diapositiva como la diapositiva de apertura o de cierre. Si decide usarla como cierre, asegúrese de revisar los puntos principales de su presentación. Una manera creativa de hacerlo es agregar animaciones a los distintos gráficos en una diapositiva. Esta diapositiva tiene cuatro gráficos diferentes y, al ver la presentación, verá que puede hacer clic para mostrar el siguiente gráfico. De forma similar, al revisar los temas principales de la presentación, puede querer que cada punto se muestre al ser abordado. Agregar animación a imágenes y gráficos: Seleccione la imagen o el gráfico. Haga clic en la pestaña Animaciones. Elija una de las opciones. La animación de esta diapositiva es "Dividir". El menú desplegable de la sección Animación ofrece más animaciones que puede usar. Si tiene varios gráficos o imágenes, verá que aparece un número al lado que indica el orden de las animaciones. Nota: Seleccione cuidadosamente las animaciones. No desea que el público se confunda con su presentación.